SITUACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS - ORIENTACIÓN: PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DESPUÉS DE DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD

Documentos relacionados
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT. Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O.

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Ministerio de Educación,

Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 4.471/10

Programa de Evaluación Institucional

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 3.867/09

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Buenos Aires, 16 de diciembre de Carrera Nº /09

" Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Buenos Aires, 9 de Marzo de Carrera N º 2075/97. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de diciembre de 2010

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Una experiencia en equipo multidisciplinario

Villaverde, J.Paz, M. R. Rébora, M. E. Delgado, L. C. y Nuñez de Laks, S.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Control de Desempeño Docente

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

RESOLUCIÓN Nº: 507/07 ASUNTO

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 22 de mayo de 2007

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

CURRICULUM VITAE DOCENTE

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016.

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 4.493/10

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DOCENTE/ALUMNO EN LA CÁTEDRA GENÉTICA FAZ-UNT) EN LOS ULTIMOS 26 AÑOS

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

recomendaciones de acreditación y por haberse solicitado categorización, y Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

Universidad Nacional de Rosario FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Subdirección de Docencia e Investigación

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Ingeniería Mecánica Mantenimiento Interino rentado

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Ingreso y egreso de alumnos de Posgrado en Universidades Estatales Aritz Recalde, Dirección de Posgrado UNLa Abril de 2015

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

"2011- Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Medicina de la. Universidad de Cuenca

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

Modelo. Pilares Educativos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

programa de mejoramiento del profesorado

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

Transcripción:

SITUACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS - ORIENTACIÓN: PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DESPUÉS DE DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD Avila, Oscar Eduardo. Jaime, Adriana Patricia. Ramallo, Juan Carlos Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. Av. N. Kirchner 1900. 4000. Tucumán. Argentina. avilaedua@gmail.com adrijaime@hotmail.com Eje temático: 4.a Palabras claves: maestría ciencias agrarias agronomía posgrado Tucumán Resumen Dentro de la oferta de posgrado estructurado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, la Maestría en Ciencias Agrarias-Orientación: Producción Sostenible desarrolla sus actividades de manera continua desde el año 2001 y se encuentra acreditada y categorizada B por Resolución CONEAU Nº 370/11. Se analiza la situación de la MCA por: lugar de trabajo del cuerpo académico, de alumnos y posgraduados, proporción de alumnos vocacionales y admitidos. Se recurre a información de registros de la Secretaría MCA; informes de avance presentados a las autoridades; publicaciones en diferentes eventos y procesos de acreditación ante CONEAU. Se utilizan herramientas de estadística descriptiva. La MCA cuenta con un plantel docente donde el 62,9 % son profesores de Universidades Nacionales. Un 32 % de alumnos son vocacionales y provienen de la FAZ y el INTA. La maestría ha sido formulada atendiendo a motivaciones regionales y teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos de instituciones científicas y tecnológicas. La MCA ha sido sustentable por el evidenciado en el número de inscriptos en forma continua. Esta oferta de posgrado fue una respuesta factible de realizar desde el punto de vista económico; de carácter regional y de un alto nivel académico. Introducción Dentro de la oferta de posgrado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ-UNT), la Maestría en Ciencias Agrarias-Orientación: Producción Sostenible (MCA-OPS), se destaca por ser la única estructurada que en su totalidad pertenece a la FAZ. Desarrolla sus actividades de manera continua desde el año de su creación. Desde el 2005 ha venido funcionando como una carrera acreditada y categorizada C por la Resolución CONEAU Nº 983/05, con su título reconocido por el Ministerio de Educación, Ciencia y IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias 1211

Tecnología de la Nación, Resol. N 1553/07. Se destaca la reciente acreditación y categorización por Resolución CONEAU Nº 370/11, por seis años y categorizada B. Al presente se están desarrollando los cursos correspondientes a la quinta cohorte. Esta oferta responde a una estrategia adecuada de la FAZ que atiende las exigencias de la demanda de profesionales y de las instituciones agropecuarias del medio que requieren la formación de sus recursos humanos en programas acreditados de posgrado (Avila et al, 2008); (Navarro et al, 2010). La MCA cuenta con normativa propia acorde con los organismos jerárquicos de la UNT para cumplir con estos fines, además de convenios con Instituciones de prestigio nacional e internacional (Jaime et al, 2004). Objetivos Analizar los resultados obtenidos por la MCA en la Unidad Académica y en el medio agropecuario, a lo largo de diez años de actividad. A través de: - Lugar de trabajo del cuerpo académico. - Lugar de trabajo de los alumnos. - Cantidad de alumnos vocacionales y alumnos admitidos. - Lugar de trabajo de los posgraduados. Materiales y métodos Se trabajará a partir de la información contenida en los registros disponibles en archivos de la Secretaría de la MCA; informes parciales de avance a las autoridades de la Facultad; trabajos de investigación en el área educativa en diferentes eventos; informes de autoevaluación de los procesos de acreditación ante CONEAU y las resoluciones emergentes. Se utilizan herramientas de estadística descriptiva para el análisis de los datos. Resultados De los registros consultados surge que: La MCA cuenta con un plantel docente que en su mayoría (62,9 %) son profesores en las carreras de las ciencias agropecuarias de Universidades Nacionales. El resto del cuerpo académico son profesionales que se desempeñan en instituciones de investigación y extensión de nivel nacional o provincial y en la actividad privada. 1212 IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias

- Del cuerpo académico Tabla 1: Constitución del cuerpo académico según su lugar de trabajo expresado en la relación porcentual de mayor a menor Institución: % Universidad Nacional de Tucumán (UNT) 44,4% Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 18,5% Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) 11,1% Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 3,7% Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) 3,7% Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) 3,7% Universidad Nacional de Rosario (UNRo) 3,7% Privado (ex EEAOC) 3,7% Universidad Nacional de Salta (UNSa) 3,7% Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 3,7% Total: 100,0% La MCA cuenta con un plantel docente que en un 62,9 %, son profesores en las carreras de las ciencias agropecuarias de Universidades Nacionales. El total del cuerpo académico está formado por 27 integrantes estables, de los cuales 15 poseen título máximo de doctor, 10 títulos de magíster, y 2 títulos de grado con destacados antecedentes en su especialidad evaluados favorablemente en las instancias de acreditación. Los integrantes del cuerpo se han formado o han desarrollado su trayectoria en las áreas disciplinares de las Ciencias Agropecuarias. En los últimos años, 22 han dirigido tesis de posgrado, los 27 cuentan con producción científica y participan en proyectos de investigación. Se destaca en estos docentes liderazgo en los desempeños en distintas Instituciones, en el presente o en su historial, tales como: Coordinador de Proyectos Latinoamericanos de Conservación de Recursos Genéticos, Miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Presidente de los Consejos Regionales del INTA, Vicerrector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Decano y Vicedecano de la FAZ, Director Técnico de la EEAOC, Miembros de Comités Académicos de otras Maestrías, entre otras funciones. La Maestría se encuentra vinculada a través de cartas acuerdos con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), que también confían a la MCA la formación de sus recursos humanos. IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias 1213

Dispone además de convenios con las Universidades Nacionales de Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero, con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional del Nordeste. - De los alumnos Desde su fundación la MCA, ha brindado sus cursos en los cuales se ha registrado un total de 1324 asistentes entre maestrandos (alumnos admitidos) y los vocacionales (alumnos que sin estar vinculados formalmente a la carrera optan por tomar cursos específicos). Los alumnos son generalmente graduados en las Ciencias Agrarias y en las Ciencias Biológicas, destacándose un gran número de profesionales como alumnos vocacionales de otras especialidades. Se observa en la Tabla 2, que más de un 32 % de alumnos que tomaron diversos cursos durante las cuatro cohortes, pertenecen a esta última categoría, en algunos casos posteriormente se incorporaron a la MCA. Debe aclararse que en la confección de las Tablas 2 y 3 los alumnos admitidos y también vocacionales han tomado varios cursos. Tabla 2: Total alumnos por total de cursos a lo largo de cuatro cohortes Alumnos admitidos MCA 897 67,75% Alumnos vocacionales 427 32,25% Total: 1324 100,00% Es de destacar que la posibilidad de recibir alumnos vocacionales fortalece la capacitación a nivel de posgrado de los interesados y contribuye a disminuir los costos de funcionamiento de la MCA. En los últimos años se requiere de los jóvenes profesionales la formación de posgrado en sus diferentes trabajos, por este motivo se observa en la Tabla 3 que las principales instituciones del medio han confiado en la MCA la formación de sus recursos humanos tanto en la carrera en sí como en cursos específicos. 1214 IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias

Tabla 3: Origen de los alumnos por total de cursos a lo largo de cuatro cohortes Alumnos FAZ 536 42,54% Alumnos INTA 270 21,43% Alumnos EEAOC 180 14,29% Otros 274 21,75% Total: 1260 100,00% La mayoría de los alumnos provienen de la FAZ y el INTA. Se presenta una diferencia de un 5 % entre el total de alumnos de las Tablas 2 y 3 debido a que en los registros de algunos cursos no se ha discriminado el origen de los asistentes y se ha construido la Tabla 3 sólo con los cursos que contaban con datos desagregados completos. Además, el hecho de que la MCA fue acreditada y categorizada en dos oportunidades, logrando en la última mejorar su categorización, ha motivado la participación de profesionales de otras Instituciones que logran financiamiento y apoyo en sus estudios de posgrado. - De los posgraduados Al presente se han registrado 13 posgraduados, que en su mayoría pertenecen a la primera y segunda cohorte, donde se destaca que la proporción más importante corresponden a la FAZ y al INTA. Tabla 4: Lugar de trabajo de los posgraduados Lugar de trabajo: % FAZ - UNT 53,8% INTA 30,8% EEAOC 7,7% Otros 7,7% Total: 100,0% Existen además numerosos casos de tesis en distintos grados de avance y más de 20 alumnos admitidos para cursar la quinta cohorte que ha iniciado sus actividades en octubre de 2011. La tasa de graduación global es de 45% considerando las tres primeras cohortes y los alumnos inscriptos en la Secretaría de Posgrado de la UNT, no se considera la cuarta cohorte de reciente culminación. IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias 1215

Conclusiones La MCA se ha nutrido de recursos humanos capacitados de la región y del país que han contribuido y contribuyen, como cuerpo académico, a la formación de maestrandos a lo largo de cinco cohortes. La mayoría de los posgraduados pertenecen a la UA, lo que ha permitido mejorar los indicadores de la calidad en la formación de los docentes de la FAZ, con la ventaja de disponer de formación de calidad y evitar el posible desarraigo. Además ha contribuido en la capacitación de recursos humanos de otras instituciones oficiales y privadas del medio. Los interesados a lo largo de las cinco cohortes han permitido la sustentabilidad de esta iniciativa dando lugar a la formación no sólo de los maestrandos sino también de numerosos profesionales de la región como alumnos vocacionales en cursos específicos, esto representa un impacto positivo adicional en el medio agropecuario. Esta oferta de posgrado fue una respuesta a las necesidades de perfeccionamiento de profesionales del medio, factible de realizar desde el punto de vista económico, de carácter regional y de un alto nivel académico. Bibliografía - Resolución CONEAU N 983/05 - Resolución CONEAU N 370/11 - Resolución N 1553/07 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación - Informe de Autoevaluación 2004 (Inédito) - Navarro, Héctor R.; Avila, Oscar E.; Jaime, Adriana P; Manlla, Alberto M.; Corbella, Roberto; Pedraza, Raúl. Eduardo. 2010. Informe de Autoevaluación (Inédito). Comisión de Acreditación para llevar adelante el proceso de autoevaluación de la Maestría en Ciencias Agrarias Orientación: Producción Sostenible. Resol. Nº 1285/09. FAZ-UNT. - Jaime, Adriana Patricia; Avila, Oscar Eduardo; Ramallo, Juan Carlos. 2004. La experiencia de una nueva oferta curricular: Maestría en Ciencias Agrarias Orientación: Producción Sostenible. Actas de Congreso La Universidad como Objeto de Investigación. D:\eje 3\Posters\p14.htm. ISBN: 987-9390-59-8. UNT. San Miguel de Tucumán. 2004. - Avila, Oscar Eduardo; Jaime, Adriana Patricia; Ramallo, Juan Carlos. 2004. Aspectos financieros de la Maestría en Ciencias Agrarias Orientación: Producción Sostenible. Actas de Congreso La Universidad como Objeto de Investigación. D:\eje 2\05P.htm. ISBN: 987-9390-59-8. UNT. San Miguel de Tucumán. 1216 IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias

- Avila, Oscar Eduardo; Jaime, Adriana Patricia; Ramallo, Juan Carlos. 2008. Informe Maestría en Ciencias Agrarias Orientación: Producción Sostenible. Inédito. - Avila, Oscar Eduardo; Jaime, Adriana Patricia; Ramallo, Juan Carlos. 2009. Una mirada crítica a modo de evaluación en proceso de la Maestría en Ciencias Agrarias Orientación: Producción Sostenible de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA 2007-2009. ISBN: 978-950-554-603-9. 140-145. Tucumán Argentina. - Archivos Secretaría de Maestría en Ciencias Agrarias - Orientación: Producción Sostenible. IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias 1217

1218 IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias