Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivar 4.0 Internacional.

Documentos relacionados
COMO CREAR UN BLOG ACERCA DE ZENZUU

Configuración de Contactos para administradores

RUTA DEL INTERIOR. CAMINO PRIMITIVO CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME CARTOGRAFÍA ESTADO Y CARACTERISTICAS ELEMENTOS ASOCIADOS

Vamos a crear un blog

CREAR UN BLOG EN BLOGGER

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

luis nieves institute0

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

ELABORAR MI VISION PERSONAL

CÓMO SE PRESENTA UN TRABAJO DE TECNOLOGÍA POR ESCRITO?


Crear un gif animado: El caso Picasion Universitat Autònoma de Barcelona

Blogs. Manual para Blogger Beta

LAURA SALESA NUEVA ERA - LAS CRÓNICAS DE EL REVELADOR

Nombre y Apellidos: Curso.

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

PROYECTO DE VIDA E INTERESES VOCACIONALES. Materia de apoyo al Docente Área PPV

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

IES CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Números decimales

Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en la labor Docente El procesador de texto para producir material didáctico

QUÉ ES EL COACHING? Conocerse a uno mismo, creer en uno mismo, elegir desde uno mismo

Caparroso Garcés y Asociados

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

Proceso Global de Verificación Laboral de HP para México

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN SEPTIEMBRE.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

PETER PAN: GUIA DE LECTURA. 1.- Introducción. Por Manuel Vilas

Crear un lanzador, un icono de aplicación, en Gnome

PLANEACION ESTRATEGICA

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES

No dependas del mouse para usar Huayra

MANUAL BÁSICO DE YOUTUBE VIDEO EDITOR

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

TU PLAN DE MARKETING DIGITAL

Crear el blog Formación Emprende

Cuestionario para nuevo proyecto web. Empresa. Nombre. Teléfono. . Diseño y objetivos de la web

Manual de usuario, Escritores

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

REFERENCIAS ABSOLUTAS. CONDICIONES

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

GOOGLE SITES INICIAL

BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL)

Incluir imágenes en el blog

Aunque cada servicio es diferente, por lo general hay varios niveles de privacidad para elegir. A veces se les llama niveles de acceso.

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

@jialberola juanignacioalberola.com. Informe auditoría Social Media Situación inicial Versión 0.1a

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

Material de consulta para docentes UCC

Título de la campaña. Título de la campaña

Instituto Tecnológico de Delicias

IQnode Raven. Ejercicios Resueltos. r

Plantilla para hacer un retrato robot de un público de tu ONG, por ejemplo, de tu donante potencial

Cómo crear un blog con Wordpress?

ROTARY SHOWCASE GUÍA DEL USUARIO

Metodología Belbin de roles de equipo

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

Psicología aplicada al teatro. Alejandra Fueyo Minutti

Para abrir el blog, solo tienes que seguir las instrucciones que te damos a continuación.

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

Compañeros Material de aula SGEL Complementar el ejercicio 6 de la página 99 de Compañeros 4.

PINTEREST. En la imagen ves el panel de Pinterest del CRFPTIC. En él apreciamos los cuatro tableros que hay:

PERSONAL BRANDING. Roberto Arancibia

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Manual de Uso T.I.R (Terminal de Internet de Redsa)

Guía Práctica Empatía

Presentación del Curso

Así me pintó el pintor

LOS BLOGS. plataformas de expresión colectiva en la que todos los miembros tienen acceso a escribir artículos.

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Inglés Mayo - Agosto 2015

Lectura/Artes del lenguaje Grado 6 Palabras y frases descriptivas

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

CAFU47. EL BLOG: TU DIARIO EN INTERNET. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

Primeros pasos en Word capítulo 01

HERRAMIENTAS WEB 2.0 Aplicaciones para Compartir fotos

Algoritmos de personajes locos

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES)

FICHA. Centro Informático Local. Secretaría de Cultura y Educación - MR 20/10/11 ESCRITORIO

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

MI PLAN DE ACCIÓN ITINERARIO PARA UN ASPECTO RADIANTE

Emprendedores del vivero de Vallecas se entrenan para hablar en público

[Un proyecto de vida contiene lo que eres, lo que quieres ser y hacer, pero sobre todo aquello que deseas para tu futuro]

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

CÓMO CREAR Y UTILIZAR ENCUESTAS EN WORDPRESS

Propuesta técnica y económica de Social Media Analytics

Te has preguntado alguna vez a qué suena México? Sabes cuáles son los sonidos más representativos de cada estado de nuestro país?

CARRERA DE LOS 100 DÍAS A ST. LOUIS

Los contratos en Derecho Civil. Asociación Civil

Manual de Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento. Realizar una página web con WIX

Herramientas de Google

CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON JIMDO

Curso Posibilidades Educativas de la Web 2.0 y Redes Sociales en Educación TEMA 8: EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS

Transcripción:

Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Este Cuaderno del Método del copo de nieve ha sido realizado como obsequio al blog Excentrya. Puedes compartirlo en tu blog o página web con toda libertad, si lo deseas. Sólo te pido a cambio el simple gesto de añadir un enlace que lleve al original. Un tuit o una mención en Facebook o Google+ también se agracen. Twitter: @ana_bolox Facebook Google+ Pinterest Más recursos para escritores en la web: Diciembre de 2014 Autor: Ana Bolox. Portada: Alfredo Ugarte Gondra. Mi agradecimiento a Alfredo Ugarte Gondra por el diseño y la realización de la portada y a María Gaetana por su ayuda en la maquetación del documento. Amigos como ellos hacen que los sueños resulten menos difíciles de alcanzar. 2

Plantilla del Método del copo de nieve Paso 1 Resume tu novela en una sola frase: Amplia esa frase hasta escribir un párrafo de cinco o seis líneas en las que debes incluir los elementos fundamentales que configuran tu novela: Situación de equilibrio con la que se comienza. Desencadenante. Principales conflictos que vas a desarrollar en la historia Y, por supuesto, el desenlace. 1. Paso 2 2. 3. 4. Personajes principales. Paso 3 Nombre. Papel que desempeña en la trama. Motivación del personaje. Objetivo que se marca como meta. Obstáculos o conflictos que se van a interponer entre él y la consecución de ese objetivo. Cambio que el personaje ha experimentado a lo largo de la historia: su nuevo yo. Nota: para desarrollar este paso se requiere utilizar la plantilla de personajes. 3

Amplía las 5 ó 6 líneas del paso 2 hasta convertir cada una de ellas en un párrafo: Párrafo 1: Situación de equilibrio. Párrafo 2: desencadenante. Paso 4 Párrafo 3: conflictos. Párrafo 4: desenlace. Paso 5 Nota: para realizar este paso se requiere volver a la Plantilla de personajes. 4

Paso 6 En este paso se desarrolla la historia y para ello debemos volver al paso 4. Amplía cada párrafo que habías escrito sobre cada uno de los cuatro puntos anotados en el paso 2 hasta completar una página de cada uno de ellos. Párrafo1 5

Párrafo 2 6

Párrafo 3 7

Párrafo 4 8

Paso 7 Hoja de personajes. Amplíala hasta cubrir todos los aspectos que necesites. Paso 8 Hoja de escenas. Paso 9 Hoja desarrollo de escenas Paso 10 A escribir! Feliz primer borrador! 9

PASO 3 HOJA DE PERSONAJES Nombre Papel en la trama Motivación del personaje Objetivo que persigue Obstáculos que va a encontrar Cambio operado en el personaje 10

PASO 5 HOJA DE PERSONAJES Protagonistas RASGOS DESCRIPCION Objetivo que tiene en la historia Nombre Género Edad Cuerpo FÍSICO Altura Color de pelo y estilo de peinado Color de ojos Peculiaridades (gestos, manías, tics ) Manera de hablar. PERSONAL Por qué gusta? Personalidad Habilidades: 11

Virtudes: Defectos: Conflicto interior Conflicto exterior De dónde viene: Su pasado Infancia: 12

Familia: Educación: Vida personal Vida privada Vida laboral Fortalezas Debilidades 13

PASO 8 HOJA DE ESCENAS Escena Personajes Pto. vista 14

PASO 9 HOJA DE DESARROLLO DE ESCENAS Escena 1. Escena 2. 15

Escena... Escena 16

Escena Escena 17

Escena Escena 18