SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PRACTICA N 1

Documentos relacionados
CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

Reconocimiento de la plataforma ArcGis

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

CL4 CLASE 4 MANEJO DE ARCGIS CONTENIDO

CL 8 CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CONTENIDO

CL 9 CLASE 9 SIG 5: TRANSFORMACIÓN DE FORMATOS CONTENIDO

Incorporación de Archivos DXF a ArcGis

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

Elementos esenciales de Word

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Aprovechamiento pedagógico del software CMAPTOOLS

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas

CURSO SIG Jueves 19 y Viernes 20 de Noviembre 2009 Dictado por la Ing. María del Huerto Mancilla, Ing. Marcelo Ledesma y Téc.

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Manual de Usuario Webmail Horde

Creación de Formularios y Consultas

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Crear Plan de Estudios en SMA

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Introducción a Windows 98

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR

EJERCICIO. Clasificación Supervisada

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Simbolización en ArcGis 10

Procedimiento para importar información de Excel a Aspel-SAE

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Para ingresar al programa, pruebe una de las siguientes opciones: a) Haga doble clic sobre el ícono de acceso directo del Escritorio.

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Word Básico Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina.

Instrucciones para Construir la Rosa de los Vientos

Manual Gestión de Ambientes

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

DEMOSTRACION DE UNA APLICACIÓN N-CAPASCON JAVA- POSTGRESQL

-Ejercicio- Validación de la imagen de clasificación y Cálculo de una matriz de Confusión

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

Modelos Comprimidos. Modelo de Bloque 3D Standard

Elaboración de material didáctico con software de edición de video, imágenes y audio. Prof. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés Marzo 2016

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Ordenador local + Servidor Remoto

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

Novell. Novell Teaming 1.0. novdocx (es) 6 April 2007 EXPLORAR EL PORTLET DE BIENVENIDA DESPLAZARSE CON NOVELL TEAMING NAVIGATOR.

Construir una Interfaz Gráfica

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Manual de Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento. Realizar una página web con WIX

Visualizador Manual de uso

MANUAL DE USUARIO RUV++

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora

Muchos proyectos, se realizan por fases, cada una de las cuales representan un período de tiempo.

MANUAL PRÁCTICO DE MAP MAKER. ADAPTADO POR: César Jiménez Jaramillo Departamento de desarrollo Rural y Recursos naturales Universidad de Caldas

EJERCICIO 26 DE EXCEL

PRACTICA No. 1 Windows 7 El Escritorio y el Botón Inicio

Manual de GeoConcept 6 II Parte

Word Básico Word Básico

Taller de Introducción a los Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS Desktop. Datos y temario del curso

La versión del sistema de la consola del JAVA recomendado es la Esta aplicación opera en cualquier Sistema Operativo Windows.

MOSAICO NACIONAL DE IMÁGENES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

Transcripción:

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PRACTICA N 1 CONTENIDO Importación de datos en ArcGIS empleando ArcToolbox. Exploración y manejo básico de ArcMap. OBJETIVO: Aprender a incorporar datos en diferentes formatos en ArcGIS. Explorar y manejar de forma básica algunas de las operaciones y funciones básicas de ArcMap. HERRAMIENTAS A UTILIZAR: ArcGIS 10.1 METODOLOGÍA: Desarrollar y realizar las indicaciones presentes en la guía de trabajo. Solucionar los interrogantes planteados en la guía. Que es ArcGIS? ArcGIS es un software diseñado para el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y que está compuesto por tres partes básicas: ArcGIS Desktop, ArcSDE Gateway, y, ArcIMS. ArcGIS Desktop proporciona las herramientas básicas para el desarrollo de sistemas de información Geográfica. ArcSDE es un sistema manejador de bases geográfico (SMBD), permitiendo que simultáneamente varias personas accedan a los datos y los puedan editar. ArcIMS está diseñado para servir en mapas Internet, distribuir datos y servicios. figura 1. El conjunto del sistema ArcGIS (Tomado del libro What is ArcGIS?)

ArcGIS permite la implementación de SIG para un solo usuario ó para un grupo de usuarios, llamándose grupo a los componentes de una empresa, grupo de empresas, o a toda una comunidad de usuarios de la Geografía (estudiantes, profesores, profesionales, desarrolladores, usuarios del común.) ArcGIS Desktop Está compuesto por un grupo de tres aplicaciones: ArcCatalog, ArcMap y ArcToolbox, permitiendo realizar cualquier tarea SIG que se requiera, desde la edición de datos hasta la conexión vía Internet para ver o bajar datos. Existen tres presentaciones de ArcGIS Desktop que son ArcView, ArcEditor y ArcInfo, siendo esta ultima la que mas herramientas trae y sin cambiar la interfaz de usuario, a diferencia de lo que sucedía con ArcView 3x y ArcInfo Workstation. Introducción a ArcCatalog ArcCatalog es la herramienta que permite organizar los datos de manera que sea fácil la búsqueda, distribución y documentación para la implementación de un SIG. Desplegando Datos: 1. Vaya a inicio, menú de programas y en la carpeta de ArcGIS seleccione ArcCatalog para iniciar el programa. Note que en la segunda barra, donde aparece localización, se despliega toda la ruta donde se encuentran los datos. Esta organización en forma de árbol es similar a la que vemos en el explorador de Windows. En la parte derecha tenemos tres

ventanas: Contenido, Pre visualización y Metadatos. En contenido nos mostrara los datos que puede contener una carpeta (Shape, coberturas, Imágenes, etc.), el tipo de elemento que puede tener una cobertura (Punto, Línea, polígono, anotaciones -toponimia-, ó las bandas que puede tener una imagen. La indicación del tipo de dato es mostrada por ArcCatalog. En la Figura anterior, vemos como aparece el nombre de los archivos y en la columna siguiente el tipo de dato. En este caso es shapefile. Introducción a ArcMap ArcMap es la herramienta para crear, visualizar, consultar, editar y publicar mapas. En ArcGIS un mapa hace referencia al conjunto de datos que se tienen agregados en ArcMap y forman mi proyecto. En ArcView lo que llamamos Proyectos (*.apr) en ArcGIS se llama un documento mapa (*.mxd). PARTE 1: IMPORTACIÓN DE DATOS CON ARCTOOLBOX Por medio del explorador de Windows, descomprima el archivo Prac1.zip (que se encuentra en el archivo anexo) en la carpeta de trabajo que se le suministra, los archivos extractados corresponden a los archivos que se trabajaran durante la práctica. Ejecute el programa ArcToolbox, localizado en el programa ArcGIS y en ArcCatalog: En la ventana que se despliega, seleccione la opción Import to coverage y dentro de esta Import from Interchange File, inmediatamente debe seleccionar la ruta o dirección en donde se encuentra el archivo de intercambio e00 importar e indicar el nombre que va a tener la cobertura luego de ser importada.

Repita este ejercicio con todos los archivos de intercambio e00 existentes, suministrados para esta práctica. Luego arranque ArcMap y con el botón de adicionar datos, adicione los datos que acaba de importar junto con los demás datos que estaban incluidos en el disco de soporte. Observe que la tabla de contenido tiene cinco tabuladores: El primero realiza la función que realizaba en la versión 9.3 el tabulador de Display que nos muestra el orden en árbol, de los layers en el dibujo o grafico y usted puede cambiar dicho orden. El tabulador list by source ordena o presenta los layer de acuerdo a donde se encuentran almacenados en el disco duro, los siguientes items list, by visibility y list by selection, estan muy relacionados entre sí y con el primero, en el sentido que en el primero podemos escoger cuales shape o coberturas serán visible en el mapa o en la cartografía que estamos realizando, en la lista de visibilidad me clasifica entre los visibles y los no visibles es decir layer apagados y layer prendidos y finalmente me ilumina los seleccionados y los no

seleccionados, cuando trabajamos en edición esta selección me sirve para editar una sola capa de mi proyecto y proteger de edición otras que no deseo modificar. Observe también el área de trabajo, en la que usted puede pasar de la vista de datos a la vista de layout, esté atento en que opción se encuentra trabajando. En este caso, durante la práctica, usted debe encontrarse trabajando en la opción Data View. Ahora explore las opciones que encuentra al hacer clic derecho con el mouse sobre cualquier layer.

Revise con detenimiento las opciones: Open Attribute Table, Selection, Label Feature, Properties. Coloque los labels para los layers: construcción y lotes, Que labels coloca el sistema? Son los mismos labels en ambos casos? Porque el sistema realiza lo anterior? Revise e indique la forma de definir el campo o columna que como usuario usted desea que coloque en la opción de Label Feature. En la caja de Propiedades del Layer, revise todas las opciones que esta presenta, prestando especial atención en Field, Definition Query. Ahora revise las opciones que se presentan en el menú de Selectión:

Qué diferencia existe entre las opciones Select By Attribute y Select by Location? En el layer construcción, seleccione los elementos que tienen cuatro pisos ("NUM_PIS"='04000'). Realice esta consulta empleando la opción Select by attributes.., Cual es el resultado de la consulta? De qué manera presenta el sistema los resultados de dicha operación en el Data View. Ahora realice la misma consulta desde la opción Definition Query de la caja de propiedades del layer. Cuál es el resultado?. Existe alguna diferencia, en cuanto a resultados o presentación, con respecto al proceso realizado anteriormente.? Justifique su respuesta. Qué le permite realizar el ítem de Set selectable layers... perteneciente al menú de Selection?. En qué contribuye a la realización de selecciones o consultas? Explore las opciones que se presentan en el Editor Toolbar Adicionalmente sitúese sobre una de las columnas de la tabla de Atributos de Construcción, para nuestro ejemplo sobre la columna MAN_COD y haga clic derecho sobre esta, inmediatamente se despliega un menú con diferentes alternativas, así:

Explore las diferentes opciones que le brinda el menú que acaba de desplegar como: Sort Ascending, Sort Descending, Sumarize, Calculate Values, etc. Tenga especial cuidado en el empleo de las opciones Calculate Values y Delete Field porque estas le permiten modificar los atributos almacenados en la tabla y alterar o dañar los datos iníciales ya que con ellas puede borrar columnas, recalcular valores, entre otras. Se recomienda saber y estar muy seguro de cuando emplearlas. Ahora revise las opciones que se presentan en el menú de Selection: Explore las principales opciones en menús, botones y herramientas que se presentan cuando está trabajando con vistas: Cuáles son las opciones que tiene ArcGIS para realizar: visualización de elementos (cerca-lejos), visualización de temas, visualización del conjunto total, desplazamientos, identificación o acceso a información? Qué es: un layer visible, un layer activo? Cuando es importante o esencial que un layer se encuentre activo? Active el layer Construcción y mediante el empleo del botón, ubique las construcciones con un piso (01000). Repita la operación para saber cuántas construcciones están en la manzana 28. Repita la operación, empleando, para encontrar la construcción con área 37,823 Que puede concluir?. Qué diferencia hay entre Display y Souerce? Revise la alternativa que le ofrece Layout.

Parte 2: IMPORTACION DE DATOS CON ARCTOOLBOX Creación de un nuevo ShapeFile desde ArcGIS: La forma de introducir datos propios a un Data Frame de ArcGIS se puede hacer creando un nuevo nivel de información. este debe definirse previamente en ArcCatalog indicando que tipo de nivel se desea crear, así: Sitúese en la Carpeta de trabajo, (Donde ha guardado los datos de la practica), haga clic con el botón derecho del ratón sobre dicha carpeta y seleccione un nuevo Shapefile que se llamara Mimanzana y sera poligonal.

Luego haga clic sobre el botón Edit de la caja de creación de nuevo shapefile, con el fin de seleccionar el sistema de Referencia (Coordenadas) que dicho nivel va a tener. Automáticamente se despliega una caja con las Propiedades del Spatial Reference y en ella haga clic sobre el botón Select para buscar el sistema de referencia deseado. En este caso ingrese a la carpeta Projected Coordinate Systems, la subcarpeta National Grids y seleccione Colombia Bogota Zone.prj, haga clic sobre los botones de aplicar y aceptar, de tal forma que quede así:

Situado sobre el nuevo Shapefile, haga clic con el botón derecho y seleccione la opción Propierties con el propósito de crear unos nuevos campos para el nuevo nivel. Estos son: Área con una presión de 6 y Man_Cod con un ancho de 3. Abra una nueva sesión de ArcMap y adicione su nuevo Shapefile. renombre su Data Frame por mis capas y verifique que las unidades del mapa y las unidades del display estén en metros. Para adicionar elementos a su nivel de información debe utilizar la barra Editor Toolbar, en Start editing del menú Editor. Luego en la parte derecha le aparecerá el shape o la capa de información a editar usted tiene que seleccionar la capa y en la parte inferior escoger el tipo de elemento a agregar, ya sea Poligon, Rectangle, Circle, Ellipse, Freehand o auto Complete Polygon como se ve a continuación:

Empiece a adicionar polígonos que corresponderán a manzanas, de tal manera que el shapefile quede de forma similar a la siguiente grafica (mínimo 25 manzanas): En la tabla de atributos del Shapefile, por cada elemento (polígono) adicionado se genera un nuevo registro con sus respectivos atributos (campos) que quedan vacios, abrimos la tabla de atributos y continuamos en el modo de edición y llenamos el atributo de Man_cod con registros consecutivos desde el 01. Cerramos la tabla de atributos y salvamos los cambios realizados haciendo clic sobre la opción Stop Editing del menú Editor. Abrimos nuevamente la tabla de atributos y con el ítem Add Fields:

Adicionamos a la tabla: Perímetro (float precisión 6) y Bar_cod (Texto ancho 6) y llenamos la tabla que quede similar a : Para llenar los campos Área y Perímetro, tenemos dos alternativas: Una manualmente con valores conocidos que tengamos en registros de levantamientos catastrales. Automáticamente calculando área y perímetro, con un algoritmo del sistema. Para emplear la segunda opción tenemos dos opciones: Con la tabla en edición nos situamos en el campo a calcular, clic derecho y seleccionamos la opción:

Calculamos el área y el perímetro en kilómetros. De forma un poco similar cree un tema de puntos que se llamara Escuelas.shp, teniendo presente que se deben colocar dentro de los polígonos de manzanas, mínimo 10 escuelas y cuyos atributos serán: los nombres de escuelas, sus códigos y el número de estudiantes los inventa, el tipo_esc se ingresara: pública o privada. el tema de líneas se llamara Vias.shp, se tendrá en cuenta igualmente el tema manzanas, se deben digitalizar entre cada una de las manzanas, los atributos son:

los tipos de vías son (CL, KR, AC, AK, TV, DG), nomvial por ejemplo: CL 6, AK 7, nomb_comun: Avenida ciudad de Cali, invente los campos Nomvial y Nomb_comun. Finalmente invente los niveles: Barrio, Hospital y parque, cada uno dirá que atributos tiene utilizando ArcMap.