AUTÓMATAS PROGRAMABLES INDUSTRIALES SYSMAC C200H--TC _ MANUAL DE OPERACIÓN

Documentos relacionados
SYSMAC. Serie K GUIA DE OPERACION

GUÍA RÁPIDA MÓDULOS TEMPERATURA CJ1W-TC001/004 CJ1W-TC101/104

Sintonización del controlador de temperatura E5CK

Youjie YJ HF600. Guía de inicio rápido. Lector de Area Imagen. YJ-HF600-ESES-QS Rev A 5/16

Buses de Campo. Serie EX600. (Entradas/Salidas) IP67

Granit 1280i. Guía de inicio rápido. Lector Láser Industrial de Amplio Rango LS-QS Rev A 1/14

03/11/2015

Uso de convertidores RS-232C/RS-422A NS-AL002

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación

Youjie YJ HF600. Guía de inicio rápido. Escáner generador de imagen por área. YJ-HF600-ESLA-QS Rev A 5/16

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Instrucciones de instalación para el Gestor de Fan-Coil art

Activación de las luces de trabajo. Descripción. Información general. Montaje en servicio del botón. Opciones de conexión PGRT

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

SYSMAC C200H/C200HS/C200HALPHA. Unidades de E/S analógicas C200H--AD002/AD003 C200H--DA002/DA003/DA004 C200H--MAD01

OpenDomo Services ODControl accessories AI 4..20

AUTÓMATAS PROGRAMABLES INDUSTRIALES SYSMAC CQM1/CPM1/CPM1A/SRM1

MANUAL DE INSTALACIÓN ETN-24 SUPER 2 MODULANTE

Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016

Vuquest 3310g. Guía de inicio rápido. Escáner lector ES-QS Rev C 1/13

Guía de instalación de LifeSize SDI Adapter

MANUAL DE INSTALACIÓN

Máster universitario en automatización de procesos industriales


HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR

Relés de Control y Protección Control Monofásico Intensidad Máx. o Mín. de CA/CC, TRMS Modelos DIB01, PIB01

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

Por favor lea atentamente el siguiente manual de instrucciones antes de energizar el equipo.

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Unidad de conexión de encoder S.S.I. CJ1W-CTS21. Introducción Hardware Conexionado Puesta en marcha Configuración Operación

DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS

Tipo Sellado Polos Contactos Tensión nominal Modelo. 5PST-NA, SPST-NC 24 Vc.c. *1. Tensión Tipo Indicador LED Polos

MANUAL DE INSTALACIÓN. Control remoto BRC1D527

Instrucciones manual (AF126620)

G9SA. La serie G9SA ofrece una completa línea de unidades compactas. Módulo de relé de seguridad. Modelos disponibles

Termostato electrónico ETS 3000

Información del Producto

OK A A REGULADOR DIGITAL 32 X 74 1 RELÉ, 1-2 DISPLAYS, PID, AUTOTUNING, SELFTUNING, FUOC, SOFT-START, LOOP BREAK ALARM

CONTROLADOR DE TEMPERATURA E5CC/E5EC

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

Equipo de Pruebas Eléctricas

Guía del Usuario MC200CM MC210CS MC220L. Convertidor Multimedia Ethernet Gigabit. Rev:

E5CC/E5EC. Guía de soluciones para preguntas frecuentes. Controladores digitales de temperatura. Documento básico de configuración

Relés de Control y Protección Control Monofásico de Intensidad Máx./Mín. CA/CC, TRMS Modelos DIC01, PIC01

Display Opcional CP1W-DAM01

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

TECLADO Z100 Manual de instalación

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

Manual de instrucciones Termómetro Digital TE-1300

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P

PSC Control de carga para ascensores

Cabezal de control para montaje integrado en válvulas de proceso

Phone Manager Compatibilidad con aplicaciones OCTOBER 2014 DOCUMENT RELEASE 4.1 COMPATIBILIDAD CON APLICACIONES

MANDO DE PARED. Manual de Uso

Granit 1980i. Guía de inicio rápido. Escáner industrial de imagen por área para rango completo. GRNT1980-LS-QS Rev A 1/15

Fecha: 28/05/04 Nº de Páginas: 8 TITULO: ACL100 VER 2.0-2i

EASYLOCK. Manual de Instalación V 1.1

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS

MGB. Ayuda para la puesta en marcha y el mantenimiento (hasta la versión V1.2.3)

Xenon 1900/1910. Guía de inicio rápido. Escáner alámbrico de Captura de Imágenes (Area-Imaging) NG2D-LS-QS Rev D 10/12

ACT-1B, ACT-1B-10, ACT-1B-60 Tacómetros Para Paneles

Unidades de temperatura CJ1W-TS561/562

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Instrucciones adicionales. Conector de enchufe ISO para sensores de medición continua. Document ID: 30375

Información de producto

Manual De Instrucciones. Medidor de Pinza 400A CD/CA RMS Real. Modelo

Bienvenido al módulo de formación sobre el funcionamiento del panel de control del ACS800.

Módulo de ampliación del bastidor BMX XBE 1000

ENKVM-USB. Concentrador KVM de tipo USB con 2 puertos. Manual del usuario

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

Cabezal de control para montaje integrado en válvulas de proceso

Manual de Instrucciones

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Tecnomatic-Systems.com

ABB i-bus KNX Estación meteorológica, 4 canales, DIN WS/S , 2CDG110191R0011

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

MANUAL DE INSTRUCCIONES

El nuevo estándar de Temporizadores y Contadores H5CX H7CX. Diseñados a la medida de sus especificaciones. Advanced Industrial Automation

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite

GUÍA RÁPIDA MÓDULOS ANALÓGICOS CJ1W-AD041-V1/AD081(-V1) CJ1W-DA021/DA041

MÓDULO RECEPTOR CÓDIGO RF DE 2 CANALES

Guía rápida de instalación para instaladores

BMA4024 Módulo de bus analógico

Instrucciones de uso. Unidad de direccionamiento AC1144

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

ME 098 A.- TERMOSTATO + TERMOMETRO DIGITAL

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

Transcripción:

AUTÓMATAS PROGRAMABLES INDUSTRIALES SYSMAC C200H--TC _ MANUAL DE OPERACIÓN

C200H-TCjjj Unidad de Control de Temperatura Manual de operación

iv

Notice: OMRON products are manufactured for use according to proper procedures by a qualified operator and only for the purposes described in this manual. The following conventions are used to indicate and classify precautions in this manual. Always heed the information provided with them. Failure to head precautions can result in injury to people or damage to the product. DANGER! Indicates information that, if not heeded, is likely to result in loss of life or serious injury. WARNING Indicates information that, if not heeded, could possibly result in loss of life or serious injury. Caution Indicates information that, if not heeded, could result in relative serious or minor injury, damage to the product, or faulty operation. OMRON Product References All OMRON products are capitalized in this manual. The word Unit is also capitalized when it refers to an OMRON product, regardless of whether or not it appears in the proper name of the product. The abbreviation Ch, which appears in some displays and on some OMRON products, often means word and is abbreviated Wd in documentation in this sense. The abbreviation PC means Programmable Controller and is not used as an abbreviation for anything else. Visual Aids The following headings appear in the left column of the manual to help you locate different types of information. Note Indicates information of particular interest for efficient and convenient operation of the product. 1, 2, 3... 1. Indicates lists of one sort or another, such as procedures, checklists, etc.! OMRON, 1993 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form, or by any means, mechanical, electronic, photocopying, recording, or otherwise, without the prior written permission of OMRON. No patent liability is assumed with respect to the use of the information contained herein. Moreover, because OMRON is constantly striving to improve its high-quality products, the information contained in this manual is subject to change without notice. Every precaution has been taken in the preparation of this manual. Nevertheless, OMRON assumes no responsibility for errors or omissions. Neither is any liability assumed for damages resulting from the use of the information contained in this publication. v

vi

TABLA DE CONTENIDOS SECCIÓN 1 Configuración y características del sistema... 1 1-1 Características... 2 1-2 Configuración básica del sistema... 3 SECCIÓN 2 Conexiones y selecciones... 5 2-1 Nomenclatura... 6 2-2 Selecciones del interruptor... 7 2-3 Cableado... 10 SECCIÓN 3 Operación de la consola de selección de datos... 17 3-1 Procedimiento de operación... 18 3-2 Flujo de datos... 19 3-3 Nomenclatura y Funciones... 20 3-4 Visualización y selección de datos... 22 SECCIÓN 4 Asignación de memoria y programación del PLC... 31 4-1 Asignación de memoria... 32 4-2 Flujo de datos... 38 4-3 Programación... 39 SECCIÓN 5 Detección y corrección de errores... 47 Detección de error... 48 Apéndices A Especificaciones... 51 B Rangos de medida del sensor de temperatura... 53 C Detección de rotura del calentador... 55 D Dimensiones... 59 vii

SECCIÓN 1 Configuración y características del sistema Esta sección contiene las características del módulo de control de temperatura y describe su configuración básica del sistema. 1-1 Características... 2 1-2 Configuración básica del sistema... 3 1

Características Sección 1-1 1-1 Características La unidad de control de temperatura mide la temperatura de un objeto mediante un sensor (termopar o termorresistencia de platino) y controla la temperatura de acuerdo con un modo de control preseleccionado. PID con realimentación positiva Control estable de temperatura obtenido mediante control PID con realimentación positiva y autoajuste. También se puede realizar control ON/OFF. Dos lazos de control de temperatura con una sola unidad Hay disponibles dos versiones de unidad de control de temperatura: la C200H-TC00j para termopares y la C200H-TC10j para termorresistencia de platino, ambas con dos lazos de control. Amplias especificaciones de salida Disponibles tres versiones de salida: C200H-TCjj1 para salida transistor, C200H-TCjj2 para salida de tensión y C200H-TCjj3 para salida de corriente. Detección de rotura de calentador Mediante un transformador de corriente se puede detectar rápidamente rotura de calentador con una diferencia de corriente mínima de 0.5 A y un rango de selección de detección de 0.1 a 4.9 A; esto permite corregir con rapidez este tipo de problemas. La detección de rotura de calentador es posible para cada uno de los dos lazos de control. Ocho bancos de selección de datos Para facilitar la selección se dispone de ocho bancos para almacenar datos tales como punto de consigna (SP) y valores seleccionados de alarma. Entrada y visualización de datos La consola de selección de datos C200H-DSC01 (vendida por separado) se utiliza para introducir los datos y visualizar los valores del proceso (PV) y los valores seleccionados (SV). El display de fácil lectura se puede montar en panel. Los programas de usuario permiten leer y escribir datos Los 21 comandos se utilizan para leer y seleccionar datos con los programas de usuario del C200H. 2

Configuración del sistema básico Sección 1-2 1-2 Configuración del sistema básico PLC C200H Módulo de control de temperatura: C200H-TC00j (para termopares) C200H-TC10j (para termorresistencias de platino) RUN Cables de conexión: C200H-CN225 (2 m) C200H-CN425 (4 m) Cable recomendado: ES1000-CA021-jjj (1/2 m) Consola de selección de datos C200H-DSC01 24 VDC Sensor de temperatura Lazo 1 Lazo 2 Horno eléctrico Calentador Transformador de corriente (CT) Sensor de temperatura Horno eléctrico Calentador Transformador de corriente (CT) Armario relés Terminal de E/S remotas o Convertidor de bloque de terminales conector (Ver página 15) Interruptor de solenoide Modelos de unidad de control de temperatura Sensor Salida transistor Tipo de salida Salida de tensión Salida de corriente Termopar C200H-TC001 C200H-TC002 C200H-TC003 Termorresistencia de platino C200H-TC101 C200H-TC102 C200H-TC103 Número de unidades La unidad de control de temperatura pertenece al grupo de unidades de E/S especiales del C200H. En un bastidor de CPU, expansor de E/S o bastidor remoto se pueden conectar un máximo de 10 unidades de E/S especiales (incluidas las unidades PC Link). 3

Configuración del sistema básico Sección 1-2 Nota 1. Consultar la documentación técnica del C200HALPHA o la siguiente tabla sobre qué unidades pertenecen al grupo de unidades de E/S especiales. 2. Las unidades utilizadas están limitadas por la corriente suministrada máxima y por el consumo. Consultar la documentación del C200HALPHA. 3. El número de unidades utilizadas con un bastidor esclavo está limitado por consideraciones relativas a transmisión de datos, como se indica a continaución. Número de unidades que se pueden montar en un bastidor esclavo Los números de la siguiente tabla indican el número máximo de unidades de los grupos A, B, C o D que se pueden utilizar en un bastidor esclavo. A B C D Unidad de contador de alta velocidad Unidad de control de posición (NC111/112) Unidad ASCII Unidades de E/S analógica Unidades de sensor ID Unidad de lógica fuzzy Unidades de alta densidad ydee/smixtas Unidades de control de temperatura Unidad posicionadora de levas Unidades de sensor de temperatura Módulo de voz 4 unidades --- --- --- --- 8 unidades --- --- --- --- 6 unidades --- Unidad de control de posición (NC211) --- --- --- 2 unidades Nota 1. Cuando la configuración contiene unidades de los grupos A, B, C y D, se deben cumplir las dos condiciones siguientes: 3A + B + 2C + 6D! 12 A+B+C+D! 8 2. Se pueden añadir otras unidades hasta que el número total sea diez. Si se utilizan unidades PC Link, el número de unidades incluyendo las unidades PC Link no debe exceder de diez. Precauciones El área de IR de la unidad de E/S especial del C200H se asigna de acuerdo con la selección del interruptor de número de unidad del panel frontal, no la dirección del hueco en el que está montada la unidad. Consultar 4-1 Asignación de memoria para la asignación del área de memoria. Dejar libres los dos huecos siguientes a la CPU. No se pueden conectar dispositivos a la CPU (como por ejemplo la consola de programación) si estos huecos están ocupados. No es posible utilizar una unidad de E/S especial con el bastidor esclavo del C200H si uno está conectado a una unidad maestra de E/S remota de otro PLC SYSMAC, por ejemplo C500, C1000H o C2000H. ATENCION Poner siempre a OFF la alimentación del C200H antes de conectar o desconectar una unidad, bloque de terminales o conector de salida. Atención Conectar los termopares con los conductores de compensación adecuados. Cablear las E/S por conductos separados de los cables de potencia para prevenir problemas de ruido. 4

SECCIÓN 2 Conexiones y selecciones Esta sección contiene información sobre conexiones y selecciones de las unidades de control de temperatura. 2-1 Nomenclatura... 6 2-2 Selecciones del interruptor... 7 2-3 Cableado... 10 2-3-1 Cableado de entrada... 10 2-3-2 Cableado de salida... 13 2-3-3 Cables de la consola de selección de datos... 16 5

Nomenclatura Sección 2-1 2-1 Nomenclatura C200H-TC00j (Para termopares) Panel frontal Referencia Panel posterior Tapa Indicador RUN SW2 (debajo de la tapa; para conmutar contenidos de memoria y seleccionar dirección) SW1 (Selección de número de unidad) Conector de consola de selección de datos SW202 (selección de tipo de sensor) SW203 (selecciones de operación y función) Conector de salida Conector de bastidor Bloque de terminales de entrada de sensor Compensación de unión fría C200H-TC10j (Para termorresistencia de platino) Panel frontal Referencia Panel posterior Tapa Indicador RUN SW2 (debajo de la tapa; para conmutar contenidos de memoria y seleccionar dirección) SW1 (Selección de número de unidad) Conector de consola de selección de datos SW202 (selección de tipo de sensor) SW203 (selecciones de operación y función) Conector de salida Conector de bastidor Sensor input terminal block Bloque de terminales de entrada de sensor Indicadores RUN Encendido cuando la Unidad de control de temperatura está operando con normalidad. Apagado cuando se produce una alarma y la unidad para la operación. 6

Selecciones del interruptor Sección 2-2 2-2 Selecciones del interruptor Número de unidad La función y selección de los interruptores es idéntica para todos los modelos, excepto el interruptor SW202. SW1 Selección de número de unidad 4 2 0 8 6 (1) (9) (3) (7) (5) La ranura indica la posición seleccionada. Utilizar un destornillador plano. Verificar que el interruptor queda en una posición correcta y no entre dos selecciones. El número de unidad determina las direcciones asignadas como se muestra en la siguiente tabla. No. de unidad Direcciones asignadas 0 CH 100 a 109 1 CH 110 a 119 2 CH 120 a 129 3 CH 130 a 139 4 CH 140 a 149 5 CH 150 a 159 6 CH 160 a 169 7 CH 170 a 179 8 CH 180 a 189 9 CH 190 a 199 La selección inicial del interruptor es 0. Nota Si se asigna un número de unidad ya asignado a otra unidad, se produce una alarma y el C200H para la operación. Desconectar la alimentación del C200H antes de seleccionar el número de unidad. Si se cambia la selección con la alimentación conectada, la nueva selección no será válida hasta que se desconecte la alimentación y se vuelva a conectar. Conmutar contenidos de memoria y selección de dirección SW2 Conmutar contenidos de memoria y selección de dirección Quitar la tapa y seleccionar el interruptor con la punta de un bolígrafo o similar. 1 2 ON O FF OFF No. de Inter. Pin 1 Pin 2 Función Conmutar contenidos de memoria Selección de dirección ON Normal PLC C200H OFF Fijo Consola de selección de datos La selección inicial del interruptor es OFF: Los parámetros sólo se pueden seleccionar desde la consola de selección de datos. La nueva selección es válida inmediatamente después de cambiar la selección del interruptor. 7

Selecciones del interruptor Sección 2-2 Quitar y poner la tapa Quitar la tapa Poner la tapa Insertar un destornillador plano entra la carcasa y la tapa en la parte superior de la unidad y hacer palanca. Colocar el borde de la derecha de la tapa en la carcasa y presionar para encajarla. Conmutar contenidos de memoria Los contenidos de la memoria asignada varían de acuerdo con la selección de número de unidad. Normal Fijo Los datos se pueden seleccionar a voluntad mediante comandos (Consultar 4-1 Asignación de memoria). Se asignan datos fijos en la memoria. Es posible la lectura y escritura directa. Consultar 4-1 Asignación de memoria para más información de contenidos de memoria. Selección de dirección Selecciona si las selecciones de datos se hacen desde la consola de selección de datos o desde el PLC C200H, utilizando un programa de usuario o consola de programación. Número de banco ejecutado La lectura y selección del número de banco ejecutado es posible desde un programa de usuario o desde un dispositivo, como por ejemplo la consola de programación, independientemente de la selección ON/OFF del interruptor SW2-2. Tipo de sensor SW202 Selección de tipo de sensor C200H-TC00j 8 9 0 1 2 7 4 3 6 5 Selección 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tipo de sensor R S K J T E B N L U La selección inicial de este interruptor es 2. La posición selecciona se indica mediante la flecha. Girar el interruptor con un destornillador plano. Posición seleccionada 8

Selecciones del interruptor Sección 2-2 C200H-TC10j OFF ON OFF ON Selección Operación y selección de función Tipo de sensor JPt Pt La selección inicial de este interruptor es OFF. Ver en Apéndice B Rango de medida del sensor de temperatura el rango de temperatura que se puede medir. SW203 Operación y selección de función 1 2 3 4 5 6 NO OFF ON Pin no. Función OFF ON 6 No utilizado --- --- 5 Operación en modo programa del C200H Control continuo Control de interrupción 4 Lazo 2 Habilitado Inhibido (no utilizado) 3 Visualizar unidades o C o F 2 Acción de control Inversa (control calor) 1 Método de control PID con realimentación positiva Normal (control frío) Control ON/OFF La selección inicial es OFF. Operación en modo Selecciona si el control de temperatura es continuo o interrumpido cuando el Programa del C200H PLC está en modo PROGRAM. Lazo 2 Selecciona si se utiliza o no el Lazo 2. Nota 1. Siempre que no se utilice el lazo 2, poner este interruptor siempre a ON (inhibido). Se producirá un error de sensor si este interruptor se pone en OFF (habilitado) y no hay sensor de temperatura conectado al Lazo 2. 2. Cuando sólo sea necesario un lazo, utilizar el lazo de entrada 1. Si el lazo 1 no se utiliza es imposible utilizar el 2. Visualización de unidades Seleccionar la unidad de temperatura Celsius o Fahrenheit. Acción de control Inversa: Para control de calor con un calentador. La salida de calentador aumenta cuando la temperatura medida es inferior al SP (es decir una diferencia de temperatura negativa). Normal: Para control de frío utilizando agua u otro método para refrigeración. La salida 9

Cableado Sección 2-3 de agua fría aumenta cuando la temperatura medida es superior al SP (es decir diferencia de temperatura positiva). Método de control Selecciona el método de control. 2-3 Cableado 2-3-1 Cableado de entrada C200H-TC00j Termopar CT: Transformador de corriente TC: Termopar Lazo 1 Lazo 2 Cable de calentador CT TC CT TC 24 Vc.c. 0.2 A Es conveniente la salida 24-Vc.c. de la CPU C200H o de la fuente de alimentación. A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 Ver la siguiente tabla Terminal no. Nombre de terminal A0 CT Lazo 1 A1 CT A2 TC (--) A3 TC (+) A4 CT Lazo 2 A5 CT A6 TC (--) A7 TC (+) A8 24 Vc.c. A9 0V 10

Cableado Sección 2-3 C200H-TC10j Termorresistencia de platino CT: Transformador de corriente Pt: Termorresistencia de platino Loop 1 CT Pt Cable de calentador A0 A1 A2 A3 Loop 2 CT A4 A5 A6 Ver la siguiente tabla Pt A7 24 Vc.c. 0.2 A A8 A9 Es conveniente la salida 24-Vc.c. de la CPU C200H o de la fuente de alimentación Terminal no. Nombre de terminal A0 CT Lazo 1 A1 A2 A3 CT/Pt (B) Pt (B) Pt (A) A4 CT Lazo 2 A5 A6 A7 A8 A9 CT/Pt (B) Pt (B) Pt (A) 24 VDC 0V Atornillar bajo Pt(B) y CT juntos en terminales A1 y A5. Precauciones de cableado de entrada 1, 2, 3... 1. Seleccionar el tipo de sensor de temperatura a termopar o termorresistencia de platino con SW202 en el panel posterior de la unidad. La unidad no operará correctamente si la selección del interruptor no coincide con el tipo de sensor de temperatura conectado. No conectar diferentes tipos de sensores de temperatura a los Lazo1 y 2. 2. Si no se conecta ningún sensor al Lazo 2, poner a ON el interruptor SW203-4 en el panel posterior de la unidad para inhibir el Lazo 2. Se producirá un error de sensor si este interruptor se pone a OFF (habilitado) sin ningún sensor conectado al Lazo 2. 3. Verificar que se conecta correctamente el (+) y (--) y (A) y (B). 4. Llevar los cables de E/S en conductos separados de los de potencia para prevenir problemas de ruido. 5. Se utiliza una tensión de 24Vc.c. para alimentar la salida de tensión, salida de corriente y consola de selección de datos. (La alimentación para la salida transistor se suministra del conector de salida). 6. Se puede quitar el bloque de terminales. Comprobar que está colocado correctamete después de completar las conexiones del cableado de entrada. Conexiones del bloque de terminales No apretar excesivamente los tornillos de terminal; el par de apriete no debe exceder de 78 N. cm (8 kgf. cm). Se recomienda utilizar los siguientes terminales. 11

Cableado Sección 2-3 Los tornillos del bloque de terminales son tornillos autoascendentes M3,5. 7mmmáx. 7mmmáx. Pelarde7a10mmdecableysoldarloconcuidado. 7a10mm 10 Conductores de compensación Conectar un termopar con el conductor de compensación apropiado de la siguiente tabla. Tipo de termopar Símbolo Símbolo previo (referencia) Conductor de compensación Símbolo Símbolo previo (referencia) Clasificación por aplicación y tolerancia B --- BX-G --- Empleo general, R --- RX-G, SX-G --- clase estándar S --- RX-H, SX-H --- Resistente al calor, clase estándar K CA KX-G WCA-G Empleo general, KX-GS WCA-GS clase estándar KX-H WCA-H Resistente al calor, clase estándar KX-HS WCA-HS Resistente al calor, clase de precisión WX-G WCA-G Empleo general, clase estándar WX-H WCA-H Resistente al calor, clase estándar VX-G WCA-G Empleo general, clase estándar E CRC EX-G WCRC-G Empleo general, clase estándar EX-H WCRC-H Resistente al calor, clase estándar J IC JX-G WIC-G Empleo general, clase estándar JX-H WIC-H Resistente al calor, clase estándar T CC TX-G WCC-G Empleo general, clase estándar TX-GS --- Empleo general, clase de precisión TX-H WCC-H Resistente al calor, clase de precisión TX-HS --- Resistente al calor, clase de precisión Materiales + conductor -- conductor Cobre Aleación con níquel o cromo como componente principal Hierro Cobre Aleación con níquel o cromo como componente principal Hierro Cobre Cobre Aleación con cobre oníquel como componente principal Aleación con níquel como componente principal Aleación con cobre o níquel como componente principal Aleación con cobre o níquel como componente principal 12

Cableado Sección 2-3 Cableado de termorresistencia de platino Transformador de corriente Conectar una termorresistencia de platino con cable de cobre. Los tres cables deberían tener la misma sección y la misma longitud para dar resistencias idénticas. No bifurcar los dos cables (B) cerca del bloque de terminales dado que esto aumenta los errores de medida. Utilizar un transformador de corriente (CT) E54-CT1 o E54-CT3. Consultar especificaciones y dimensiones de instalación del transformador de corriente en Apéndice C Detección de rotura de calentador. 2-3-2 Cableado de salida Diagramas de conexión C200H-TCj01 Salida Transistor B A NC NC OUT1 OUT2 10 9 NC NC 24 Vc.c. NC NC COM 24 Vc.c. 2 1 2 1 COM 24 Vc.c. C200H-TCj02/TCj03 Salida Tensión/Corriente NC: No conectado Las parejas de terminales B2 a A2 y B1 a A1 están cortocircuitados internamente. Conectar siempre una fuente de alimentación al terminal de 24Vc.c. (B1) para alimentar los circuitos internos. B NC A NC OUT1 (+) OUT2 (+) 10 10 9 9 NC NC OUT1 (--) OUT2 (--) Diagramas de circuitos C200H-TCj01 Salida Transistor 24 Vc.c. Circuitos internos OUT COM 13

Cableado Sección 2-3 C200H-TCj02 Salida de Tensión Circuitos internos OUT (+) OUT (--) C200H-TCj03SalidadeCorriente Circuitos internos OUT (+) OUT (--) Conectores aplicables Precauciones en el cableado del conector Precauciones de conexión Cabledesalida Con la unidad se suministra el siguiente conector: FCN-361J032-AU (conector de soldar) FCN-360C032-B (cubierta) Después de soldar cada cable en su correspondiente terminal, cubrir la soldadura con tubo retráctil para prevenir cortocircuitos con otros terminales. Apretar los tornillos después de insertar el conector en la unidad. Empujar el conector hasta encajarlo totalmente. Se recomiendan los cables de salida de la siguiente tabla. Modelo ES1000-CA021-102 ES1000-CA021-202 Longitud del cable (L) 1m 2m Conector de 32-pines FCN-361J032-AU L Conector de 20-pines XG4M-2030 63 30 28 16.1 46 14

Cableado Sección 2-3 Diagramas de cableado Conector 32-pin B A Conector 20-pin 16 16 10 10 9 9 2 1 2 1 1 11 2 12 9 19 10 20 Nota Por comodidad están marcados los pines del conector de 20 pines. La referencia es la marca!. B10 B9 B2 B1 A10 A9 A2 A1 1 2 9 10 11 12 19 20 Terminal de E/S remotas Para salida transistor se recomienda el terminal de E/S remotas de la siguiente tabla. Modelo Especifica-- ciones Relés utilizados G7TC-OC08 Común (+) 8 x G7T-1112S (carga resistiva máx.: 220 Vc.a., 2A) Nota Se pueden utilizar un terminal de E/S P7TF-OS08 y dos relés G7T-1112S (pedidos por separado). Diagrama de cableado OUT1 OUT2 24 Vc.c. Cableado al calentador Convertidor Conector bloque de terminales Para la salida tensión y para la salida corriente se recomiendan los convertidores conector bloque de terminales de la siguiente tabla. Modelo Tornillos de terminales XW2B-20G4 M2.4 XW2B-20G5 M3.5 15

Cableado Sección 2-3 2-3-3 Cables de la consola de selección de datos Cable de conexión Utilizar los cables de conexión de la siguiente tabla (vendidos por separado) para conectar la unidad a la consola de selección de datos. Modelo C200H-CN225 C200H-CN425 Longitud del cable (L) 2m 4m L 39 17.3 17.5 16.1 10 Precauciones de conexión 1, 2, 3... 1. Apretar los tornillos de fijación después de insertar el conector en la unidad. 2. Empujar el conector hasta que quede totalmente encajado en la consola de selección de datos. 3. Mediante el cable de conexión se alimenta la consola a partir del módulo de control de temperatura. Si no se alimentan los terminales de entrada A8 y A9 del módulo de control de temperatura no aparecerá nada en la consola de selección de datos. 4. Si no se conecta el cable, instalar la tapa de conector suministrada. 16

SECCIÓN 3 Operación de la consola de selección de datos Esta sección contiene los procedimientos de operación básica de la consola además de selección y visualización de parámetros. 3-1 Procedimiento de operación... 18 3-2 Flujo de datos... 19 3-3 Nomenclatura y características... 20 3-3-1 Nomenclatura... 20 3-3-2 Características... 21 3-4 Visualización y selección de parámetros... 22 3-4-1 Tabla de parámetros... 22 3-4-2 Visualizar y seleccionar parámetros... 23 17

Procedimiento de operación Sección 3-1 3-1 Procedimiento de operación Después de preparar el PLC C200H, proceder como se indica a continuación para utilizar la unidad de control de temperatura. 1, 2, 3... 1. Seleccionar los interruptores de los paneles frontal y posterior de acuerdo con las condiciones de operación. (Ver 2-2 Selecciones del interruptor). Colocar SW2-2, debajo de la tapa del display, a OFF para habilitar la selección de datos desde la consola. 2. Montaje en carril. Desconectar la alimentación del C200H antes de montar o desmontar el C200H en carril DIN. 3. Conectar el cableado de entrada. (Consultar 2-3 Cableado.) Se debe conectar la fuente de alimentación de 24Vc.c. para que funcione la consola de selección de datos. Los sensores se deben conectar inmediatamente antes de testear el sistema. 4. Conectar la consola de selección de datos. (Consultar 2-3-3 Cables de la consola de selección de datos). 5. Conectar la fuente de alimentación de 24Vc.c. y la del C200H. Poner el C200H en modo PROGRAM. 6. Seleccionar los datos desde la consola. (Consultar el resto de esta sección). El número de banco se puede cambiar desde la consola de selección de datos si el C200H está en modo PROGRAM y SW203-5 en el panel posterior está en ON para control de temperatura de interrupción en el modo PROGRAM. En todos los demás casos, se visualiza el número de banco ejecutado (valor por defecto = 1) y el número de banco no se puede cambiar desde la consola de selección de datos. Cambiar el número de banco ejecutado con un programa de usuario u otro dispositivo como por ejemplo la consola de programación. 7. Testear la operación y ajustar los datos. (Consultar el resto de esta sección). Conectar el cableado de salida y conectar la alimentación del calentador para comenzar el testeo de operación. Monitorizar las condiciones de control y ajustar los datos hasta obtener el control requerido. 8. Crear los programas de usuario. (Consultar Sección 4 Asignación de memoria del PLC y Programación). Crear los programas de usuario para selección de datos, monitorización y conmutación de número de banco, según sea necesario. Fijar SW2-2, debajo de la tapa del display, a ON para habilitar la selección de datos desde el PLC C200H. 9. Iniciar la operación. 18

Flujo de datos Sección 3-2 3-2 Flujo de datos En el siguiente diagrama se indica el flujo de datos de la unidad de control de temperatura. Si SW2-2 en ON Escribir Unidad de control de temperatura Bus de E/S Leer C200H-CPU Leer Escribir SiSW2-2enOFF Consola de selección de datos La operación de lectura y selección del número de banco ejecutado es posible desde un programa de usuario o desde un dispositivo, tal como la consola de programación, independientemente de la selección ON/OFF de SW2-2. Los datos escritos desde la consola de selección de datos y los escritos con comando escribir cuando SW2-1 (conmutar contenidos de memoria) está seleccionado a Normal, se graban en la EEPROM de la unidad de control de temperatura por lo que se retienen cuando se desconecta la alimentación. El valor de SP seleccionado cuando SW2-1 (conmutar contenidos de memoria) está a Fijo y las selecciones de número de banco ejecutado hechas desde el C200H se escriben directamente en RAM y no en EEPROM. Estos datos se pierden cuando se desconecta la alimentación. Los mismos datos se pueden escribir en la RAM la próxima vez que se conecte la alimentación y se ejecute un programa de usuario. Las selecciones hechas desde la consola de programación se deberán repetir cada vez que se conecte de nuevo la alimentación. Selecciones desde la consola de selección de datos Fijar SW2-2, debajo de la tapa del display, a OFF para habilitar la selección de datos desde la consola de selección de datos. Mientras la unidad de control de temperatura está en operación de control, todos los datos se pueden seleccionar utilizando el número de banco especificado (valor por defecto = 1). Cambiar el número de banco ejecutado con un programa de usuario o con un dispositivo, como por ejemplo la consola de programación. El número de banco ejecutado no se puede cambiar desde la consola de selección de datos. El número de banco se puede cambiar para seleccionar los datos si el C200H está en modo PROGRAM y SW203-5 en el panel posterior está en ON para control de temperatura de interrupción en el modo PROGRAM. 19

Nomenclatura y Funciones Sección 3-3 3-3 Nomenclatura y Funciones 3-3-1 Nomenclatura Frontal Lateral Display de datos Indicadores de operación Tapa Tecla Menos Tecla Display (Con la tapa abierta) Tecla Más Soporte de montaje en panel (Consultar Apéndice D Dimensiones para más detalles sobre montaje en panel) Posterior Teclas de operación Seleccionar parámetros Seleccionar datos Conmutar lazos Tecla Nivel Tecla Lazo Conector de unidad de control de temperatura Cable de conexión (vendido por separado) C200H-CN225 (2 m) C200H-CN425 (4 m) La fila de abajo de las teclas de operación tienen dos etiquetas (dos funciones). La superior se aplica a la operación de la unidad de control de temperatura. La inferior para la unidad posicionadora de levas. Se suministran dos plantillas de display: una para la unidad de control de temperatura y la otra para la unidad posicionadora de levas. Si la consola se va a utilizar sólo con la unidad de control de temperatura pegar la plantilla correspondiente. Nota La consola de selección de datos no operará a no ser que la fuente de alimentación de 24Vc.c. esté conectada a los terminales de entrada de la unidad de control de temperatura. 20

Nomenclatura y Funciones Sección 3-3 3-3-2 Características Displaydedatos Nombre PV (Valor del proceso) SV (Valor seleccionado) BK (Número de banco) Función Visualiza el PV o el símbolo del parámetro seleccionado con la tecla de Nivel o de Display (Ver la siguiente página). Visualiza el SV o datos de selección/monitorizados correspondiente al símbolo del parámetro seleccionado con la tecla de Nivel, Display o Lazo y visualizado en el display PV. Visualiza el punto de consigna (SP) cuando en el display de datos se visualiza el PV. Visualiza el número de banco ejecutado. Visualiza el número de banco de los datos visualizados cuando el control de temperatura es interrumpido. (Ver nota). Nota El control de temperatura es interrumpido cuando el SW203-5 en el panel posterior está a ON y el C200H está en modo PROGRAM. Indicadores de operación Nombre LOOP2 OUT (Salida) AT (Auto-ajuste) HB (Rotura de calentador) ALM1 (Alarma) Función Indica si las selecciones visualizadas se refieren al lazo 1 o al lazo 2. Pulsar la tecla Lazo y mantenerla pulsada durante al menos 2 segundos para cambiar entre lazo 1 y lazo 2. Indicador OFF: Lazo 1 Indicador ON: Lazo 2 Se pone a ON cuando la salida está en ON para salidas transistor o tensión. Parpadea a intervalos aprox. de segundo durante el autoajuste. Se pone a ON para indicar una alarma de rotura de calentador. Se pone a ON para indicar que la temperatura está en el rango de alarma seleccionado con Alarm SV 1 (alarma de de límite superior e inferior). Consultar la siguiente página. Estos indicadores se relacionan con el lazo visualizado. ado Muestras de displays Muestra 1 Muestra 2 Número de banco ejecutado o número de banco visualizado Indicador OFF: Lazo 1 Indicador ON: Lazo 2 Valor del proceso Punto de consigna Número de banco ejecutado o número de banco visualizado Indicator OFF: Lazo 1 Indicator ON: Lazo 2 Símbolo de parámetro SV (Valor seleccionado) Valor monitorizado Estado ejecutado 21

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 Teclas de operación Nombre Tecla de Nivel Tecla de Display Tecla de Lazo Tecla Más Tecla Menos Función Los parámetros se dividen en tres grupos (Consultar niveles 0 a 2 de visualización en la siguiente página). Pulsar esta tecla para pasar de un grupo a otro. Los niveles de visualización conmutan en un ciclo 0 --> 1 --> 2 --> 0 cuando la tecla se mantiene pulsada durante aproximadamente 2 segundos. Pulsar esta tecla para seleccionar el parámetro requerido del nivel de visualización seleccionado 0a2(Consultarlasiguiente tabla). Los parámetros cambian cíclicamente cuando se mantiene pulsada esta tecla. Pulsar esta tecla durante aproximadamente dos segundos para conmutar entre Lazo 1 y Lazo 2. Pulsar esta tecla para incrementar un SV. El SV aumenta continuamente mientras la tecla está pulsada. El display de SV parpadea cuando el valor alcanza el límite máximo. Pulsar esta tecla para reducir un SV. El SV disminuye continuamente mientras está pulsada esta tecla. El display de SV parpadea cuando el valor llega al límite mínimo. 3-4 Visualización y selección de parámetros 3-4-1 Tabla de parámetros NIvel de display 0 Punto de consigna Parámetro Símbolo Escribir Número de banco Alarma SV 1 (ver nota 4) Alarma SV 2 (ver nota 4) Valor desplazamiento entrada Banda proporcional (ver nota 1) Tiempo de integral (ver nota 1) Tiempo de derivada (ver nota 1) 1 Límite inferior de SP Límite superior de SP --- Leer No. de lazo No. de banco Rango de datos Valor por defecto Sí Sí Sí Sí De límite inferior 0 o C 23 a límite superior de SP bk Ver Sí Sí No 1a8 1 28 nota 5 al--1 Sí al--2 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Modo de alarma TC 1, 4, 5: 0 o a 9999 o C Otros TCs: --999 o a 9999 o C Pt 1, 4, 5: 0.0 o a 999.9 o C Otros Pts: --99.9 o a 999.9 o C 0 o C 25 in--5 Sí Sí Sí Sí --99.9 o a 999.9 o C 0.0 o C 27 p Sí Sí Sí Sí 0.0o to 999.9 o C 40.0 o C 29 0 o C i Sí Sí Sí Sí 0 to 9999 s 240 s d Sí Sí Sí Sí 0 to 9999 s 40 s sl--l Sí Sí Sí No De límite inferior de medida del sensor a (límite superior de SP -- 1dígito) sl--h Sí Sí Sí No (Límite inferior de medida del sensor + 1 dígito) a límite superior de SP TC: --200 o C Pt: --99.9 o C TC: 1,300 o C Pt: 450.0 o C Pági-- na 24 24 22

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 NIvel de display Parámetro 1 Periodo de control (ver notas 1 y 3) Histéresis (ver nota 2) Histéresis de alarma (ver nota 4) Visualizar corriente de calentador (ver nota 3) Corriente de rotura de calentador (ver nota 3) 2 Visualizar variable de salida de control Start/stop autoajuste (ver nota 1) Símbolo Escribir Leer No. de lazo No. de banco Rango de datos Valor por defecto cp Sí Sí Sí No 1a99s 20 s 27 hys Sí Sí Sí Sí 0.0o a 999.9 o C 0.8 o C hysa Sí Sí Sí No 0.0 o a 999.9 o C 0.2 o C 26 ct No Sí Sí No 0.0a5.5A --- 27 hb Sí Sí Sí No 0.0a5.0 0.0: No detección rotura de calentador, señal de alarma OFF 5.0: No detección rotura de calentador, señal de alarmal ON o 0.0 A No Sí Sí No 0.0% a 100.0% --- 27 at Sí Sí Sí No --- --- 28 Copiar banco bcpy Sí Sí Sí No --- --- 28 Visualización tipo de sensor in--t No Sí No No 0a9 Selección para SW202 Pági-- na Modo de alarma 1 alt1 Sí Sí Sí No 0a9 2 25 Modo para Modo de alarma 2 alt2 Sí Sí Sí No Alarma SV 1/2 2 (0: no alarma) Sí: Posible. No: Imposible o innecesaria. Note 1. Sólo cuando se ha seleccionado control PID con realimentación positiva. 2. Sólo cuando se ha seleccionado control ON/OFF. 3. No aplicable a salida de corriente. 4. No aplicable cuando modo de alarma = 0 5. El número de banco se puede cambiar desde la consola de selección de datos si el C200H está en modo PROGRAM y el interruptor SW203-5 del panel posterior está en ON para control de temperatura de interrupción en modo PROGRAM. En los demás casos, se visualiza el número de banco ejecutado (por defecto = 1) y no se puede cambiar desde la consola de selección de datos. Cambiar el número de banco ejecutado con un programa de usuario o con un dispositivo, como la consola de programación. 6. Termopar = TC Termorresistencia de platino = Pt 3-4-2 Visualizar y seleccionar parámetros PV y SV (Nivel de Display 0) PV Valor del proceso (monitorizado cada 500 ms) SV Valor selecccionado actual. Unidades: o Co o F. En este display se puede cambiar el SV. 23

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 Rango de SV válido Seleccionar el SV en el rango comprendido entre los límites superior e inferior de SV. Visualización de Error Cuando se produce un error de sensor, en el display PV parpadeará alternativamente uno de los siguientes códigos y la temperatura detectada. ser1 ser2 serr Temperatura fuera de rango: (rango de medida del sensor +10%FS). Es decir, 10%FS por debajo del límite inferior o 10%FS por encima del límite superior. Incluye rotura o incorrecto cableado del sensor. ser1 : Lazo 1; ser2 : Lazo 2 Anomalía en el circuito de compensación de unión fría. Sólo para termopares. Límite inferior del SP (Nivel de Display 1) PV Símbolo del parámetro límite inferior del SP SV Selección actual del límite inferior del SV. Unidad: o Co o F. Se puede cambiar el límite inferior del SV. Límite superior de SP (Nivel de Display 1) Cuando el tipo de sensor se selecciona con SW202 en la parte posterior de la unidad, el límite inferior de SV se selecciona automáticamente al límite inferior del rango de medida del sensor seleccionado, como se muestra a continuación. Sin embargo, el límite inferior del SP no se puede cambiar si el SV actual está dentro del rango de medida del sensor. Valores por defecto TC: --200 o C Pt: --99.9 o C Cambiar el límite si es necesario. Seleccionar el límite inferior en el siguiente rango: Del límite inferior del rango de medida del sensor al (límite superior de SP -- 1 dígito) Si el límite inferior del SP está fuera del límite definido anteriormente, parpadeará en el display alternativamente SV y ----, indicando que el valor está fuera de rango. Resetear el límite inferior de SP dentro del rango permitido. PV Símbolo del parámetro límite superior de SP SV Límite superior actual del SV. Unidades: o Co o F. En este display se puede cambiar el límite superior de SV. Cuando el tipo de sensor se selecciona con SW202 en la parte posterior de la unidad, el límite superior de SV se selecciona automáticamente al límite superior del rango de medida del sensor seleccionado, como se muestra a continuación. Sin embargo, el límite superior del SP no se puede cambiar si el SV actual está dentro del rango de medida del sensor. Valores por defecto TC: 1300 o C Pt: 450.0 o C Cambiar el límite si es necesario. Seleccionar el límite superior en el siguiente rango: (Límite inferior de rango de medida del sensor + 1 dígito) a límite superior de SP Si el límite superior del SP está fuera del límite definido anteriormente, parpadeará en el display alternativamente SV y ----, indicando que el valor está fuera de rango. Resetear el límite superior de SP dentro del rango permitido. 24

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 Alarma SV 1 y SV 2 (Nivel de Display 0) PV SV Símbolo de parámetro Alarma 1/2 Valor de alarma actual. Unidad: o Co o F. En este display se puede cambiar la selección. El modo de alarma se selecciona con el parámetro de Alarma 1/2 descrito a continuación. Modos Alarma 1yAlarma2(NiveldeDisplay2) Para cada lazo y banco se pueden seleccionar dos SV de alarma. PV Símbolo de parámetro Alarma 1/2 SV Modo de alarma actual. En este display se puede cambiar la selección. Para cada lazo se pueden seleccionar dos modos de alarma. Modo Tipo de alarma de Alarma 0 Sin alarma Rango de alarma 0 SP 1 Alarma de límite superior e inferior x x 2 Alarma de límite superior x 3 Alarma de límite inferior x 4 Alarma de rango de límite superior e inferior x x 5 Alarma de límite superior e inferior con secuencia de standby x x 6 Alarma de límite superior con secuencia de standby x 7 Alarma de límite inferior con secuencia de standby x 8 Alarma de límite superior de valor absoluto x 9 Alarma de límite inferior de valor absoluto x Secuencia de standby Seleccionar la secuencia de standby para evitar que se active la salida de alarma inmediatamente después de conectar la alimentación donde el valor está en el rango de alarma. La secuencia de standby reconoce que ese valor está fuera del rango de alarma y luego activa una alarma cuando el valor entra una vez más en el rango de alarma. 25

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 Alarma de límite inferior con secuencia de standby Punto de cancelación de la secuencia de standby Punto OFF de histéresis SV de alarma 0 o C Salida alarma Histéresis de alarma (Nivel de Display 1) La secuencia de standby se reinicia en las siguientes situaciones.! Cuando se cambia el SV.! Cuando se cambia el número de banco ejecutado.! Cuando se cambia el modo de alarma.! Cuando se conecta la alimentación del C200H.! Cuando el indicador de restart se pone a ON.! Cuando se cambia de modo PROGRAM a modo MONITOR o RUN mientras está seleccionada la interrupción de control (SW203-5 en ON). PV SV Símbolo del parámetro histéresis Selección actual. Unidad: o Co o F. En este display se puede cambiar la selección. Para evitar que la salida de alarma esté conmutando a ON y a OFF, se dispone una banda de histéresis. Banda de histéresis Banda de histéresis ON ON OFF SV Entrada OFF SV Entrada Corriente de rotura de calentador (Nivel de Display 1) La salida de alarma está en OFF si el valor del proceso está dentro de la banda de histéresis cuando se conecta la unidad. PV SV Símbolo del parámetro corriente de rotura de calentador Valor actual seleccionado de corriente de rotura de calentador. Unidad: Amperios (A). En este display se puede cambiar la selección. Seleccionar el valor de corriente de rotura de calentador en el rango mostrado en la siguiente tabla. Para información más detallada, consultar Apéndice C Detección de rotura de calentador. 0.0 No detección de rotura de calentador. Señal de alarma OFF. 0.1a4.9 Dentro del rango de SV de corriente de rotura de calentador. 5.0 No detección de rotura de calentador. Señal de alarma ON. 26

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 Visualización de corriente de calentador (Nivel de Display 1) PV SV Símbolo del parámetro visualizar corriente de calentador Valor actual de corriente de calentador. Unidad: Ampe-- rios (A). Si la corriente excede de 5.5 A, se produce un error de rebose de entrada de CT y se visualizará ffff. Valor de desplazamiento de entrada (Nivel de Display 0) PV SV Símbolo del parámetro valor de desplazamiento de entrada Valor de desplazamiento de entrada actual. Unidades: o Co o F. La selección se puede cambiar en este display. Periodo de control (Nivel de Display 1) Si la temperatura visualizada difiere de la temperatura real debido a la posición del sensor o a otras condiciones, seleccionar el valor de desplazamiento de entrada para visulizar la temperatura correcta. PV Símbolo del parámetro perido de control SV Perido de control actual. Unidades: Segundos (s). La selección se puede cambiar en este display. El periodo de control es el tiempo necesario para completar un ciclo ON/OFF de salida de tensión o de salida transistor. ON OFF Tiempo de ON Periodo de control Visualizar variable de salida de control (Nivel de Display 2) PV SV Símbolo del parámetro visualizar variable de salida de control Variable actual de salida de control. Unidades: (%). Mediante la siguiente fórmula se define la relación entre la variable de salida de control y el periodo de control: Tiempo ON Variable salida control (%) = x 100 Periodo control La variable de salida de control durante el control ON/OFF (cuando SW203-1 en el panel posterior es ON) es ON = 100% y OFF = 0%. Histéresis (Nivel de Display 1) PV Símbolo del parámetro histéresis SV Valor actual de histéresis. Unidad: o C o o F. La selección se puede cambiar en este display. 27

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 La histéresis es una banda de operación para prevenir rateo de la salida de control (conmutar repetidamente ON/OFF) y eliminar influencias de ruido en control ON/OFF. ON Histéresis La histéresis se aplica a las siguientes situaciones.! Cuando se selecciona control ON/OFF (SW203-1 en ON).! En control PID con realimentación positiva (SW203-1 a OFF) y P (banda proporcional) es 0. Número de banco (Nivel de Display 0) SV OFF PV SV Símbolo del parámetro número de banco Número de banco actual. Durante operación de control: Número de banco ejecutado (valor por defecto = 1) Operación de control interrumpida: Número de banco visualizado Cambiar las selecciones El número de banco se puede cambiar desde la consola de selección de datos en las siguientes situaciones.! Cuando el C200H esté en modo PROGRAM y SW203-5 del panel posterior esté en ON para control de temperatura de interrupción.! Cuando SW2-2 en el panel frontal esté en OFF para habilitar la selección de datos desde la consola. Cuando las condiciones anteriores no se cumplen, el número de banco ejecutado no se puede cambiar desde la consola de selección de datos y se visualiza el número de banco ejecutado (valor por defecto = 1). Cambiar el número de banco ejecutado con un programa de usuario o con un dspositivo como la consola de programación. Copiar banco (Nivel de Display 2) Copia los datos, excepto el SV (valor seleccionado), del banco número1alos bancos 2 a 8. PV SV Visualizar tipo de sensor (Nivel de Display 2) Ejecutar copiar banco Copiándose banco Copia completa de banco PV SV Simbolo del parámetro visualizar tipo de sensor Tipo de sensor seleccionado con SW202 en el panel posterior. Si se utiliza termorresistencia de platino, los números indican lo siguiente: 0:JPt(OFF),1:Pt(ON) Start/Stop de autoajuste (Nivel de Display 2) PV SV AT Parpadea el indicador AT Start AT Valor del proceso (PV) Punto de consigna (SP) Ejecutándose AT 28

Visualización y selección de parámetros Sección 3-4 Banda proporcional (Nivel de Display 0) Para interrumpir el proceso, pulsar de nuevo las teclas de Nivel y Display para visualizar at. Cuando aparezca at, pulsar la tecla Más. En interrupción, desaparece el display at y se visualiza el valor del proceso. El autoajuste sólo opera cuando SW203-1 en el panel posterior está a OFF para habilitar control PID con realimentación positiva. Cuando el autoajuste está completo, el indicador AT deja de parpadear y los datos de P, I y D se escriben en EEPROM. Si fuera necesario, los datos P, I y D se pueden cambiar como se describe a continaución. PV SV Símbolo del parámetro banda proporcional Banda proporcional actual. Unidades: o Co o F. La selección se puede cambiar en este display. Tiempo de Integral (Nivel de Display 0) PV SV Símbolo del parámetro tiempo de Integral Tiempo de integral actual. Unidades: segundo. La selección de puede cambiar en este display. Tiempo de derivada (Nivel de Display 0) PV SV Símbolo del parámetro tiempo de derivada Tiempo de derivada actual. Unidades: segundo. La selección se puede cambiar en este display. 29

SECCIÓN 4 Asignación de memoria del PLC y Programación Esta sección contiene la asignación de memoria del C200H para la Unidad de control de temperatura. También se indican los procedimientos y ejemplos de programación básica. 4-1 Asignación de memoria... 32 4-1-1 Tabla de asignación de memoria... 33 4-1-2 Contenidos de memoria... 34 4-1-3 Tabla de comandos... 37 4-2 Flujo de datos... 38 4-3 Programación... 39 4-3-1 Ejemplo con SW2-1 en la posición fija... 39 4-3-2 Ejemplo 1: Escribir con SW2-1 en posición normal... 39 4-3-3 Ejemplo 2: Leer con SW2-1 en posición normal... 42 4-3-4 Organigrama de operación... 45 31

Asignación de memoria Sección 4-1 4-1 Asignación de memoria Asignación de memoria PLC C200H Area IR Unid.#0 IR100 a IR109 Unid.#1 IR110 a IR119 Unid.#2 IR120 a IR129 Unid.#3 IR130 a IR139 Unid.#4 IR140 a IR149 Unid.#5 IR150 a IR159 Unid.#6 IR160 a IR169 Unid.#7 IR170 a IR179 Unid.#8 IR180 a IR189 Unid.#9 IR190 a IR199 Según la selección del interruptor de número de unidad del frontal de la unidad de control de temperatura, se asignan 10 canales a cada número de unidad en el área IR entre IR100 y IR199; estos canales se utilizan como área de datos de refresco de E/S. El área de IR utilizada por la unidad de control de temperatura se refresca con cada scan de refresco de E/S del PLC C200H. Durante el refresco de E/S del PLC, cada scan es ejecutado para las salidas (PLC a unidad de control de temperatura) seguido por las entradas (Unidad de control de temperatura a PLC). Unidad de control de temperatura Área de datos refresco de E/S CH (n) a CH (n+2) CH (n+3) a CH (n+9) Refresco de salida Refresco de entrada (n=100 + 10 x no. de unidad) Los términos salida y entrada están definidos desde el C200H Nota Se producirá un error de unidad de E/S duplicada si se asigna un número de unidad ya utilizado por otra unidad de E/S especial. Selección de datos asignados Los datos asignados a cada canal de IR debido a que la selección de número de unidad está determinada por la selección de SW2-1 en el frontal de la unidad. ON Normal Todos los datos se pueden seleccionar por comandos. OFF Fijo Datos fijos asignados en memoria. Es posible la lectura y escritura directa de datos. La selección es válida inmediatamente después de seleccionar el interruptor. 32

Asignación de memoria Sección 4-1 4-1-1 Tabla de asignación de memoria SW2-1 en posición fija (n=100 + 10 x Número de unidad) E/S Canal Bit 15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00 Salida n SP de Lazo 1 (ver nota) Entra-- da n+1 SP de lazo 2 (ver nota) n+2 Número de banco ejecutado de lazo 1 n+3 PV de lazo 1 (ver nota) n+4 PV de lazo 2 (ver nota) n+5 SP de lazo 1 (ver nota) n+6 SP de lazo 2 (ver nota) n+7 Número de banco ejecu- tado de lazo 1 n+8 Dato de estado de lazo 1 0 Error de sensor CT overflow n+9 Dato de estado de lazo 2 0 Error de sensor CT overflow Número de banco ejecutado de lazo 2 Número de banco eje- cutado de lazo 2 0 0 0 0 0 Dato SW 0 0 0 0 0 Sali da control 2-2 2-1 AT HB AL1 AL2 AT HB AL1 AL2 Nota Para cuatro dígitos BCD y datos de termorresistencia de platino, el dígito de menor peso = 0.1, y el dígito de mayor peso (F) = menos (--). Por ejemplo, F200 representa --20.0!C para termorresistencia de platino. SW2-1 en posición normal (n=100 + 10 x Número de unidad) E/S CH Bit 15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00 Salida n Instrucción lectura/escritura 0 0 0 0 0 Sali da control Leer/escribir No. de lazo n+1 Escribir datos (ver nota) n+2 Número de banco ejecutado de lazo 1 No. de banco Número de banco ejecutado de lazo 2 Instrucción 0 0 0 0 Escribir petición 33

Asignación de memoria Sección 4-1 E/S Entra-- da CH 15 14 13 12 n+3 PV de lazo 1 (ver nota) n+4 PV de lazo 2 (ver nota) n+5 Leer dato 11 n+6 0 Error de escritura n+7 Número de banco eje- cutado de lazo 1 n+8 Dato de estado de lazo 1 0 Error de sensor CT overflow n+9 Dato de estado de lazo 2 0 Error de sensor CT overflow 10 09 08 Bit 0 0 Escritura completa j Número de banco eje- cutado de lazo 2 0 0 0 0 0 Sali-- da control 0 0 0 0 0 Sali-- da control 07 06 05 04 03 02 01 00 0 0 0 0 Lectura completa 0 0 0 Dato SW 2-2 2-1 AT HB AL1 AL2 AT HB AL1 AL2 Nota Para cuatro dígitos BCD y datos de termorresistencia de platino, el dígito de menor peso = 0.1, y el dígito de mayor peso (F) = menos (--). Por ejemplo, F200 representa --20.0!C para termorresistencia de platino. 4-1-2 Contenidos de memoria SW2-1 en posición fija (n=100 + 10 x Número de unidad) E/S Dirección Datos Contenidos de los datos Canal Bit Salida n 15 a 00 SP de lazo 1 n+1 15 a 00 SP de lazo 2 n+2 15 a 12 No. de banco ejecutado de lazo 1 11a08 No. de banco ejecutado de lazo 1 Selecciona el SP (punto de consigna) de lazo 1 y de lazo 2 en 4 dígitos BCD. Para datos de termorresistencia de platino, el dígito menos significativo es 0.1. Seleccionar el dígito más significativo a F para menos (--). Nota Estos valores especificados se aplican al número de banco seleccionado con CH (n+2) y sólo se puede cambiar en RAM. (Consultar página 38) Seleccionar el número de banco ejecutado para lazo 1 y lazo 2 como dato BCD de 1 dígito. Seleccionar los números de banco ejecutados de 1 a 8. Si se selecciona fuera de este rango, el número de banco vuelve al valor anterior (valor por defecto = 1). 07 a 00 --- No utilizado. Seleccionar a 00. Entrada n+3 15 a 00 PV lazo 1 Entrega el PV (valor del proceso) de lazo 1 y lazo 2 como datos BCD 4 dígitos. Para termorresistencias de platino, el dígito n+4 15 a 00 PV lazo 2 menos significativo es 0.1. El dígito más significativo es F para negativos (--). n+5 15 a 00 SP lazo 1 Entrega el SP (punto de consigna) de lazo 1 y lazo 2 como datos BCD 4 dígitos. Para termorresistencias de platino, el dígito n+6 15 a 00 SP lazo 2 menos significativo es 0.1. El dígito más significativo es F para negativos (--). 34