UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A

Documentos relacionados
PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular

MEIOSIS. Candelas Manzano y Mª José Martínez 8

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: BIOLOGÍA

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Morfología de la célula eucariota.

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2)

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. Curso

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

Repaso: Química celular (biomoléculas)

PAU TEMA 7. Solucionario

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis?

La Célula. Unidad Fundamental delavida

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: BIOLOGÍA

b) Explique el proceso de citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal (1 punto).

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

J. L. Sánchez Guillén

Cajón de Ciencias. Mitosis y meiosis. Primero, unas pinceladas básicas. La mitosis en detalle

Por: Wilfredo Santiago

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CASTILLA-LA MANCHA. Índice

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

CÉLULA: ORGÁNULOS Y DIVISIÓN

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.

La división celular meiótica

Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores

Actividades de repaso. Biología 4to año

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1).

PARTE ESPECÍFICA MATERIA: BIOLOGÍA

GIMNASIO DOMINGO SAVIO En unión y compromiso formamos líderes dominguinos LA CÈLULA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

El núcleo y la reproducción celular

CICLO CELULAR División celular

UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Niveles de Organización de la Materia Genética Mendeliana

Meiosis Dra. María I Lázaro Vicéns

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas.

DEFINICIONES (correcto, si contienen la información clave señalada: 0,5 puntos; incompleto: 0,25 puntos; mal o con errores graves: 0 puntos).

La división celular. .Interfase

GUÍA DE ESTUDIO N 8 TEMA: REPRODUCCIÓN CELULAR: MEIOSIS y CICLOS DE VIDA

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Tema 2: División celular: Mitosis

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

División Celular. Mitosis y Meiosis. División Celular 10 de marzo de 2013

Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción consta de tres bloques de preguntas TODAS SON OBLIGATORIAS

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

2.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C.Y T. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR: EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca


Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma.

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE BIOLOGÍA Convocatoria 2010

TEMA 1: Condensación del DNA

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Modelo INSTRUCCIONES: la prueba se compone de dos opciones "A" y "B", cada una de las cuales consta de 5 preguntas que, a su vez, comprenden varias cuestiones. Sólo se podrá contestar una de las dos opciones, desarrollando íntegramente su contenido. En el caso de mezclar preguntas de ambas opciones la prueba será calificada con 0 puntos. PUNTUACIÓN: la calificación máxima total será de 10 puntos, estando indicada en cada pregunta su puntuación parcial. TIEMPO: 1 Hora y 30 minutos. OPCIÓN A 1.- En relación con el ciclo celular: a) Conteste a las siguientes cuestiones: 1) En qué fase del ciclo celular se duplica el material genético?; 2) Cuál es la fase mitótica en la que desaparece la membrana nuclear y los cromosomas son visibles?; 3) Cómo se denomina al cromosoma que presenta los dos brazos iguales?; 4) En un organismo diploide con número cromosómico básico X=23 cuántos cromosomas se observarán en metafase I? (1 punto). b) Indique el proceso, estructura o fase definido a continuación: 1) Acontecimiento de la profase I que contribuye a generar variabilidad genética; 2) Acontecimiento que sucede en la Anafase I que contribuye a generar variabilidad genética; 3) Fase del ciclo celular en que la célula crece y sintetiza orgánulos; 4) Cromosoma que presenta el centrómero en posición terminal (1 punto). 2.- En relación al material hereditario y su expresión: a) Una molécula de ADN posee los siguientes porcentajes de bases: 25% de A, 12% de G, 18% de C, y 45% de T. Indique si el ADN es de cadena simple o de cadena doble. Razone la respuesta (0,5 puntos). b) Qué doble hélice de ADN es más difícil de separar en sus dos hebras, la de un ADN compuesto predominantemente por pares de bases AT, o la de uno con predominio de pares de bases GC? Razone la respuesta (0,5 puntos). c) Cite las tres diferencias fundamentales entre las moléculas de ARN y ADN (0,5 puntos). d) Defina el proceso de transcripción e indique las etapas del mismo (0,5 puntos). 3.- En los países desarrollados se estima que entre un 15% y un 20% de la población sufre alergia al polen. a) Defina el término de alérgeno (0,5 puntos). b) Explique qué tipo de reacción del sistema inmunitario se produce en una alergia e indique tres procesos básicos que puedan desencadenarse (1 punto). c) Indique una célula y una molécula implicadas en los procesos alérgicos (0,5 puntos). 4.- Referente al metabolismo celular: a) Explique brevemente el significado del carácter anfibólico del Ciclo de Krebs, indique los productos iniciales y finales del ciclo, así como su localización a nivel de orgánulo (1,5 puntos). b) Indique la localización a nivel de orgánulo del proceso de β-oxidación de los ácidos grasos y especifique el producto de dicho proceso (0,5 puntos). 5.- En relación con el citoesqueleto de la célula eucariota: a) Cite sus componentes indicando el nombre de la proteína/s principal/es que los constituyen (0,75 puntos). b) Mencione cinco procesos celulares en los que esté implicado algún componente del citoesqueleto (1,25 puntos).

OPCIÓN B 1.- Con relación a las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: En la siguiente genealogía se presenta la transmisión de un carácter en una familia (representado por los símbolos oscuros), producido por un solo gen autosómico con dos alelos (los cuadrados representan hombres y los círculos mujeres). a) Indique si el carácter presenta herencia dominante o recesiva. Razone la respuesta (0,5 puntos). b) Indique los genotipos de los individuos de la generación I, utilizando A para el alelo dominante y a para el alelo recesivo. (0,5 puntos). c) Indique los genotipos de los individuos II.1; II.2; III.1 y III.2 (1 punto). 2.- Respecto a la división celular: a) Describa brevemente los acontecimientos que ocurren en la telofase (0,5 puntos). b) Indique la diferencia fundamental entre la citocinesis de una célula vegetal y una célula animal (0,5 puntos). c) Una célula haploide (n) puede sufrir meiosis? y mitosis?. Razone la respuesta (1 punto). 3.- Con relación a las vitaminas y proteínas: a) Defina vitamina, indique los dos grandes grupos de vitaminas que conocemos y cite un ejemplo de cada grupo (1 punto). b) Defina estructura terciaria de una proteína e indique dos tipos de enlaces que mantienen dicha estructura (1 punto). 4.- En relación con los microorganismos causantes de enfermedades infecciosas, defina: a) Epidemia, enfermedad endémica, pandemia y zoonosis (1 punto). b) Toxina, infección, patógeno oportunista y enfermedad infecciosa (1 punto). 5.- En relación con la célula eucariota: a) Cite cuatro analogías entre mitocondrias y cloroplastos (1 punto). b) Explique, según la teoría de la endosimbiosis (simbiogénesis), la presencia de estos dos orgánulos en las células eucariotas (1 punto).

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN BIOLOGÍA 1. Cada una de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados. 2. Cada pregunta será evaluada de forma independiente y se calificará de cero a dos puntos. Se puntuarán obligatoriamente todos los apartados, cada uno de los cuales será puntuado, con intervalos de 0,25 puntos, con la valoración indicada en cada uno de ellos en las cuestiones del examen. 3. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones. 4. La calificación final del examen será la suma de las calificaciones obtenidas en las cinco preguntas. 5. El contenido de las respuestas, así como la forma de expresarlo deberá ajustarse estrictamente al texto formulado. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje biológico, la claridad y concreción en las respuestas así como la presentación y pulcritud del ejercicio. 6. De acuerdo con las normas generales establecidas, los errores sintácticos y ortográficos se valorarán negativamente.

GUIÓN DE RESPUESTAS BIOLOGÍA OPCIÓN A 1.- 2.- 3-4.- 5.- a) Se calificará con 0,25 puntos por cada respuesta semejante a las siguientes: 1) Fase S; 2) Profase; 3) Metacéntrico; 4) cuarenta y seis. b) Se calificará con 0,25 puntos por cada respuesta semejante a las siguientes: 1) Recombinación/Sobrecruzamiento; 2) Separación al azar de los cromosomas homólogos; 3) Fase G1; 4) Telocéntrico. a) Asignar 0,25 puntos por indicar que se trata de un ADN de cadena simple. Los 0,25 puntos restantes por el siguiente razonamiento: según las Reglas de Equivalencia de Chargaff, en una molécula de doble hélice se cumple que [A]=[T] y [C]=[G]; en este caso no se cumple. b) Otorgar hasta 0,5 puntos por indicar que sería más difícil separar las dos hebras del ADN más rico en GC, ya que, G se une a C por tres puentes de hidrógeno, mientras que A y T están unidos solamente por dos. c) Se concederán 0,5 puntos por las tres diferencias, 0,25 puntos por dos diferencias. No se concederá puntuación si solamente contesta una diferencia. d) Otorgar 0,25 puntos por la definición: síntesis de ARN a partir de una cadena molde de ADN. Otros 0,25 puntos por las etapas: iniciación, elongación y terminación. a) Se asignarán hasta 0,5 puntos por definir que el alérgeno es un antígeno causante de una respuesta de hipersensibilidad en los individuos. b) Se asignarán 0,25 puntos por explicar que se trata de una hipersensibilización y 0,25 puntos más por cada proceso de entre los siguientes: el alérgeno provoca un estímulo de los linfocitos T o T H, la activación de los linfocitos B, formación de anticuerpos o inmunoglobulinas (del tipo IgE), unión de los anticuerpos a los receptores de la membrana de los mastocitos y leucocitos basófilos produciendo su sensibilización, etc. c) Se asignarán 0,25 puntos por citar alguna de estas células: linfocito T, linfocito T H, célula plasmática, linfocito B, mastocito; y asignar 0,25 puntos por alguna de estas moléculas: histamina, anticuerpo o inmunoglobulina, interleucinas (interleuquinas), etc. a) Asignar 0,25 puntos por explicar que el carácter anfibólico significa que el Ciclo de Krebs tiene tanto función catabólica como función anabólica. Asignar 0,25 puntos más por indicar que el producto inicial es el acetil CoA. Asignar hasta 1 punto más por los productos finales: CO 2, ATP (GTP), NADH y FADH 2. Los 0,25 puntos restantes por localizar el ciclo en la matriz mitocondrial. b) Asignar 0,25 puntos por indicar que se produce en la matriz mitocondrial. Los 0,25 puntos restantes por especificar acetil-coa. a) Se calificará con 0,25 puntos por cada componente señalado, con su composición química, entre los siguientes: Microfilamentos/Actina, Microtúbulos/Tubulina, Filamentos Intermedios/Queratina y otras proteínas. b) Se calificará con 0,25 puntos por cada proceso señalado entre los siguientes: Motilidad celular, forma celular, división celular, exocitosis, fagocitosis, uniones intercelulares, transporte de vesículas, etc.

1.- 2.- OPCIÓN B a) Recesiva (0,25 puntos). Porque aparece en la descendencia de individuos que no muestran el carácter (p.e. II.2 ó III.5 (0.25 puntos). b) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por los genotipos correctos: I.1:Aa; I.2:Aa. c) Se adjudicará hasta 1 punto por los genotipos correctos: II.1: Aa; II.2: aa; III.1: aa; III.2: Aa. a) Otorgar hasta 0,5 puntos por indicar que la célula recupera su aspecto interfásico se recompone la membrana nuclear, se descondensan los cromosomas y se divide el citoplasma. b) Otorgar hasta 0,5 puntos por indicar que la citocinesis vegetal ocurre por tabicación del citoplasma mediante la formación del fragmoplasto y en las animales por acumulación de vesículas de membrana en la zona del surco de división. c) Otorgar hasta 0,5 puntos por respuestas semejantes a la siguiente: no podría sufrir meiosis ya que no parte de un número diploide de cromosomas formando parejas de homólogos por lo que no sería posible la meiosis I. Asignar otros 0,5 puntos por afirmar que sí podría sufrir mitosis ya que los cromosomas podrían duplicar sus cromátidas en la fase S. 3.- 4.- 5.- a) Se otorgarán hasta 0,5 puntos por definiciones similares a: biomoléculas indispensables para el funcionamiento del organismo que las células animales no pueden sintetizar por lo que tienen que ser ingeridas en la dieta. Asignar 0,25 puntos más por indicar: hidrosolubles (por su naturaleza polar son solubles en agua); liposolubles (por su naturaleza apolar son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares). Otros 0,25 puntos más por citar una vitamina hidrosoluble del grupo B o C y otra liposoluble de los grupos A, D, E o K. b) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por definir que la estructura terciaria es la disposición que adopta la estructura secundaria en el espacio, es decir la configuración tridimensional. Hasta 0,5 puntos más por indicar dos tipos de enlaces de entre los siguientes: interacciones electrostáticas, puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y puentes disulfuro. a) Se concederán 0,25 puntos por cada definición semejante a las indicadas. Epidemia: enfermedad infecciosa que afecta a un número elevado de personas en un área concreta y en un corto lapso de tiempo; enfermedad endémica: enfermedad (normalmente infecciosa) frecuente o más o menos habitual restringida a una zona geográfica determinada; pandemia: epidemia que afecta a una gran cantidad de personas a nivel mundial; zoonosis: enfermedad infecciosa que se puede transmitir a los seres humanos desde otros animales. b) Se concederán 0,25 puntos por cada definición semejante a las indicadas. Toxina: sustancia tóxica para las células, tejidos u organismos; infección: proliferación de microorganismos patógenos en un organismo; patógeno oportunista: microorganismo patógeno solamente en situaciones de debilidad inmunológica; enfermedad infecciosa: enfermedad que se transmite de unas personas a otras (o de otros animales a humanos). a) Se calificará con 0,25 puntos por cada una de las analogías mencionadas de entre las siguientes: Doble membrana, ADN propio, ribosomas 70 S, reproducción por bipartición, el complejo ATP sintasa, etc. b) Dependiendo de la precisión de la respuesta, se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicar la teoría endosimbiótica propuesta por L. Margulis, según la cual se describe el origen de las células eucariotas a partir de sucesivas incorporaciones endosimbióticas entre procariotas. Los 0,5 puntos restantes si diferencia entre la aparición de eucariotas fotoautótrofos y quimioheterótrofos.