Menú Archivo» Nuevo documento

Documentos relacionados
Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

InDesign CS6 para PC/Mac

Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página.

CURSO DE INDESIGN CS4

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Laboratorio #1. Actividad 1

Adobe Indesign. Programa de Estudio.

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMÓDULO PROCESADOR DE TEXTO

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

Escanear documentos e imágenes: 02/12/10

Elementos esenciales de Word

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

Formato de una presentación

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

INFORMATICA I FORMATO

Temario Word Nº apartado Título apartado Tipo apartado

Trabajar con objetos Se estudia el trabajo con objetos (marcos de texto o de imagen) en el programa de autoedición

HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD 2010

Centro de Capacitación en Informática

FONDO DE PÁGINA. Encontraremos tres herramientas que nos permitirán cambiar el fondo de todas las páginas a la vez:

Manual Word Diseño de página

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Insertar formulas básicas a la tabla

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Diseño de página y configurar un documento

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Photoshop CS6 Para PC/Mac

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.

UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin.

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

TEMA 1: Configurar página e Ingresar Texto

Tecnología de la Información y la Comunicación: "Procesador de textos" 1999

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

OBJETIVOS Completo manejo de la aplicación Adobe InDesign CS6, herramienta de autoedición, para diseñar, editar y maquetar documentos.

[INTRODUCCION A LOS EDITORES DE TEXTO]

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

OPENOFFICE.ORG. OpenOffice.org Writer. OpenOffice.org Impress. OpenOffice.org Math. OpenOffice.org Calc. OpenOffice.org Draw

bla bla Documentos Guía del usuario

Temario Word 2007 medio

1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.

Módulo III - Word. Formato de numeración y viñetas Bordes y Sombreados Bordes Sombreados Columnas... 5

Operación de Microsoft Word

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Bases de OpenOffice Writer

Adobe Illustrator CC. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte SERIE DISEÑO COLECCIÓN AULA MENTOR. CamSd SGALV

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos

Código IN_0034. Nombre WORD 2007 MEDIO. Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 25 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

PACK WORD EXCEL 2010

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO)

6. Se abre el cuadro de diálogo Insertar Imagen. 7. Buscar dentro del equipo la imagen Marca de agua, archivo previamente guardado en su PC.

Organizando los datos

Manual Power Point Trabajar con formas

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

CAPÍTULO 9. TRABAJAR CON TEXTOS

Módulo Procesador de textos. Objetivos del modulo

Editar un trabajo: Writer

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos

ACCESORIOS I WINDOWS XP

Operación de Microsoft Word

Postgrado en Diseño Gráfico Publicitario

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

GUIA DE USO DRIVER KYOCERA 6.1 UNIVERSIDAD ICESI

Word Básico Word Básico

Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING

ÍNDICE. Módulo

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT

Guía 5: Dibujo, gráficos y objetos

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

DPTO FORMACION CONTINUA

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

Curso: Curso de Excel XP

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL

1. Barra de menús Muestra los comandos de menú para utilizar el software StarBoard 2. Barra de

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes.

1.2 Imágenes vectoriales y diferencias con otras de imágenes.

1. PRIMEROS PASOS EN WORD

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

AYUDA - Sistema Información Geográfico de Rivera

INSTRUCCIONES EXPOSITORES PUBLICITARIOS > FLY BANNER

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

UNIDAD 2 GIMP: CREAR IMÁGENES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

En ocasiones, nos puede interesar guardar una página web para

Transcripción:

Menú Archivo» Nuevo documento Al momento de generar un archivo nuevo, ya podemos ir definiendo algunas opciones que afectarán a todo el documento. Calidad Debemos elegir el valor Imprimir y no otras opciones digitales. Tamaño de página Para este práctico la pauta indica 420 x 594 mm, el equivalente a una A2. Orientación Desde aquí podemos decidir si la orientación será vertical o apaisada. Márgenes Es importante definir previamente los márgenes de nuestro póster. Luego, una línea fucsia dentro del documento nos servirá como guía. Unificar todas las configuraciones Desde este botón podemos definir el mismo valor para todos los márgenes, o configurar para cada uno un valor diferente.

Menú Edición» Preferencias Antes que nada, lo primero que debemos hacer es configurar el idioma del documento desde el menú Edición, y en el submenú Preferencias elegir la opción Diccionario. Diccionario X Idioma Para una correcta separación en sílabas de manera automática, vamos a configurar el diccionario en Español.

Paleta Herramientas Esta paleta, que generalmente se encuentra ubicada a la izquierda de la ventana, nos brinda todas las herramientas que utilizaremos en este trabajo práctico. Selección Con esta herramienta podemos seleccionar un objeto. En conjunto con la tecla [Mayús] podemos seleccionar más de uno al mismo tiempo. Selección directa Nos permite seleccionar ciertos nodos de un objeto. También es utilizada para elegir ciertos objetos de un grupo, sin necesidad de desagruparlo. Texto Nos permite seleccionar texto tipeado. Además, arrastrando y soltando el mouse sobre un espacio vacío del documento podremos generar un nuevo cuadro de texto. Rotar / Escala Tal como funciona en Illustrator, desde aquí podremos rotar o cambiar la escala de los objetos seleccionados. Cuentagotas Utilizaremos esta herramienta para copiar todas las características (colores, grosor de trazo, etc.) de un objeto a otro. Mano Nos permite mover el área visible actual del documento a lo largo de nuestra ventana de trabajo. Zoom Permite alejarnos o acercarnos a la zona del documento que seleccionemos o en la cual hagamos clic. Línea, Pluma, Lápiz, Rectángulo, Elipse... Gracias a este grupo de herramientas podemos generar nuevos objetos complementarios a los cuadros de texto. Herramientas de color Es un acceso simplificado a la paleta Color. Podremos modificar el color de relleno y de trazo o bien intercambiarlos entre sí.

Menú Ventana Contiene el acceso a casi todas las paletas que debemos utilizar para este trabajo práctico. Algunas las encontraremos agrupadas en submenúes. W Capas W Color W Estilos» Estilos de carácter W Estilos» Estilos de párrafo W Herramientas W Objeto y maquetación» Alinear W Objeto y maquetación» Buscatrazos W Objeto y maquetación» Transformar W Texto y tablas» Carácter W Texto y tablas» Párrafo W Trazo

Paleta Carácter Luego de seleccionar un conjunto de letras o palabras, desde aquí configuraremos opciones específicas para el texto seleccionado. Familia Debemos elegir una familia apropiada para nuestro póster. Variable Desde aquí elegiremos las variables de la familia elegida. Cuerpo Define el valor para el cuerpo del texto seleccionado. Kerning Ubicando primero el cursor entre dos caracteres de texto, este valor nos permite aumentar o disminuir únicamente el espacio entre ese par de signos. Lo utilizaremos para ajustar el interletrado puntual entre pares de caracteres de títulos cortos. Interlínea Podemos definir un valor personalizado de interlínea, elegir la opción Automático. ú Tip Cuando el valor aparece entre paréntesis, está activada la interlínea automática. En este caso, al variar el cuerpo, esta cambiará automáticamente de forma proporcional. Tracking Desde esta opción podemos definir el interletrado global de todo un párrafo, línea o párrafo de texto. ú Tip Para una mejor lectura, procuremos que todo el bloque de texto tenga la misma interletra. ú Tip Para este práctico puntual, no será necesario utilizar más de 1 o 2 familias. Al momento de escoger una, conviene elegir una que posea muchas variables. Importante Recomendamos no utilizar las opciones que no señalamos en esta paleta, ya que modificarán la altura de la línea de base o alterarán mecánicamente el resto de las proporciones originales de la familia elegida. Idioma A pesar de haber definido al inicio el idioma Español de manera global, podemos seleccionar alguna palabra en particular y configurarla en Inglés. Nos ayudará a obtener un documento con una correcta separación de sílabas, independientemente del idioma específico de cada palabra en la que caiga el corte de palabras.

Opciones de Carácter Desde el menú superior izquierdo de la paleta encontraremos algunas opciones útiles en algunos casos puntuales, como Todo en mayúsculas para ciertas decisiones de diseño en títulos o Versalitas para siglas dentro de un párrafo de texto. W Todo en mayúsculas W Versalitas

Paleta Párrafo A diferencia de la anterior, esta paleta nos permitirá configurar valores generales para todo el párrafo de texto, y no para algunos caracteres seleccionados en particular. Alineación de párrafo Las más utilizadas serán la alineación hacia la izquierda, el centro o la derecha, y en algunos casos muy puntuales, la justificación con la última línea de texto hacia la izquierda. Sangría izquierda de primera línea Desde aquí podremos configurar una sangría para la primera línea de texto del párrafo. Es útil para textos muy extensos (varios párrafos) o para cuando estamos trabajando, por ejemplo, una lista de ítems. Sangría izquierda y derecha Nos permite adicionar un margen izquierdo o derecho a todo el párrafo dentro de la propia caja de texto. Espacio anterior y espacio posterior Agrega espacio antes de la primera línea de cada párrafo o después de la última línea de cada párrafo. Separar Activa o desactiva la separación en sílabas al final de las líneas de texto.

Opciones de Párrafo Desde el menú superior izquierdo de la paleta encontraremos opciones adicionales. Veamos las dos que más utilizaremos para este práctico. Expandir columnas X Separación por sílabas X

Configuración de separación por sílabas Para una configuración estándar, recomendamos configurar esta ventana con los valores indicados en esta captura de pantalla. Luego podremos ir probando distintas alternativas hasta encontrar el espaciado óptimo para cada bloque de texto o párrafo en particular. Cantidad mínima de letras Las palabras compuestas por menos cantidad de letras que lo indicado, no se separarán en sílabas. Antes y después Indica la cantidad de letras a partir de las cuales y hasta las cuales puede realizarse el corte de palabras. Límite de separación Especifica la cantidad máxima de líneas consecutivas con palabras cortadas. Importante Recordemos que varios guiones consecutivos hacen que el gris del lado derecho de ese párrafo varíe considerablemente.

Expandir columnas Utilizaremos esta opción cuando necesitemos separar un bloque de texto en 2 o más columnas. Maquetación de párrafo Debemos elegir la opción Dividir columna si queremos que el bloque se divida en columnas. Subcolumnas Indicaremos la cantidad de columnas en las cuales se va a dividir el bloque. Medianil interno Desde esta opción configuraremos el espacio correspondiente a la calle entre columnas.

Paleta Estilos de párrafo Desde esta paleta podremos configurar y seleccionar estilos que aplicarán de igual manera a párrafos similares de todo el documento W Nuevo estilo de párrafo W Duplicar estilo W Redefinir estilo W Opciones de estilo

Nuevo estilo de párrafo / Opciones de estilo de párrafo Las categorías del menú de la izquierda nos brindan, a la derecha, opciones para configurar diferentes valores al estilo de párrafo que queremos configurar.

Paletas Alinear, Buscatrazos y Transformar Tal como vimos anteriormente con las de Adobe Illustrator, InDesign incluye también estas tres paletas que nos permiten trabajar directamente con la alineación, forma, dimensiones y ubicación de los objetos dentro de la página.

Menú Texto» Pictogramas Con un simple doble clic, esta paleta nos permitirá insertar otros signos que nos brinda el set de caracteres de la familia tipográfica escogida.

Paleta Trazo Desde aquí podremos modificar seteos para el contorno de un objeto. Grosor Modifica el ancho del trazo del objeto seleccionado. ú Tip Para no alterar la visualización de la familia tipográfica original, asegurémonos siempre de los textos de lectura no tengan un grosor de trazo aplicado.

Paleta Capas Para una mejor organización, podemos separar nuestros objetos en distintas capas o layers. La paleta funciona de la misma forma que la incluida en Illustrator.

Paleta Color Desde aquí elegiremos un color específico para el objeto o texto seleccionado. Relleno / Trazo Cliqueando uno o el otro, alternamos entre la configuración para el color de relleno o para el color del trazo. También podemos intercambiarlos entre sí. Valores de color Indica la cantidad de color para cada una de las tintas. En CMYK, el valor se establece en porcentaje. ú Tip Para una mejor impresión, para este trabajo práctico procuremos que los textos que deben verse en color negro o escalas de grises estén compuestos únicamente con valores de tinta negra ( K ). Modo de color En la misma paleta, desde el menú superior izquierdo podemos cambiar el modo de color. Para este práctico utilizaremos la opción CMYK. W CMYK

Paleta Muestras Los colores indicados manualmente en la paleta anterior, pueden ser añadidos y guardados como muestras en esta paleta. De esta manera no sólo podremos indicarle un nombre de referencia a cada color, sino que el programa nos permite tener siempre a mano exclusivamente los colores que decidamos utilizar en el documento.

Menú Edición» Buscar/Cambiar A través de esta herramienta tan útil para la edición de textos, podremos buscar diferentes letras, palabras o grupos de palabras dentro del documento. Además, podremos reemplazar los caracteres de la búsqueda por otros similares. ú Tip Antes de exportar el archivo, hagamos una revisión de ciertos errores de tipeo u ortográficos que suelen repetirse. Uno de los más comunes es el doble espacio, que podemos rápidamente reemplazarlo por un espacio único: Varios espacios entre palabras Línea con interpalabra regular

Menú Archivo» Guardar como Más allá de exportar el archivo para imprimir, debemos conservar siempre el documento original de InDesign y utilizarlo en cualquier otra oportunidad. Importante Este archivo no deberá ser el que se envíe a imprenta. Para ello conviene exportarlo en PDF, formato que tiene embebidas todas las fuentes tipográficas e imágenes utilizadas.

Menú Archivo» Exportar Al exportar el archivo para impresión, seleccionemos la opción Adobe PDF (Imprimir) del menú inferior Tipo. Adobe PDF (Imprimir) X

Exportar Adobe PDF Para este práctico en particular, procuremos elegir la opción [Impresión de alta calidad] del menú superior. Al presionar el botón Exportar, se generará un PDF que será el único archivo que debemos enviar a imprimir.