2.- Añadimos al fichero de configuración la subred /etc/dhcp/dhcpd.conf

Documentos relacionados
Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Configuración ISC-DHCP-SERVER

SERVICIO DHCP EN REDHAT

Servidor DHCP. Rocío Alt. Abreu Ortiz

Definición de servidor DHCP

Vielka Mari Utate Tineo Instituto Tecnológico de las Américas ITLA. Profesor José Doñé PRACTICA NO. 13, SERVIDOR DHCP EL SERVIDOR DHCP

Figura 1. Red de ejemplo para DHCP Server

SERVICIO DHCP EN REDHAT

Fundamentos de IP Routing

Configuración del Servidor de DHCP

SERVICIOS. UF 1- Servidor DHCP

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)

TUTORIAL - DHCP. RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ ( ) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe

Tabla de contenidos. . Qué es DHCP? .Licencia. .Requerimientos mínimo de hardware y software. .Instalación. Servidor_DHCP

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

Instalación y configuración de DHCP en Ubuntu Instalación y gestión del servicio DHCP Configuración de DHCP mediante Webmin...

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Linux Avanzado: Redes y Servidores (Versión Ubuntu)

5.4.- Instalación de un Servidor DHCP en Ubuntu Configuración de un Servidor DHCP en Ubuntu

4. Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)

Servicios de red POR: ING-ESP PEDRO ALBERTO ARIAS QUINTERO

Empecemos con las definiciones para que nos quede claro a todos:

SERVICIOS EN RED. UT2 Servicios DHCP

DHCP:Dynamic Host Configuration Protocol

PRÁCTICA 8 CONFIGURACIÓN DHCP EN FEDORA, DEBIAN Y OPEN SUSE:

Kaseya 2. Guía de inicio rápido. Versión R8. Español

Servicios de Red e Internet. Práctica Tema 2. Página nº 1 de 91

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

DHCP - Dynamic Host Configuration Protocol

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 4- Compartir datos en una red Linux usando NFS. José Doñe

Información de Derechos reservados de esta publicación.

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR DHCP EN WINDOWS SERVER 2008 ALISSON ARCE QUIROZ

Instalación de un servidor DHCP

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Sistemas de información Administrativa II

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe Como crear un Servidor DHCP en ClearOS

PRÁCTICA 1 Configuración Básica de Redes

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Servidor DHCP

PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR MCAFEE Guía paso a paso

Laboratorio Configuración de un Servidor DHCP

Configuración Servidor DHCP

Actividad 3.1 Configuración de un servidor DHCP en Windows 2000

Requisitos Previos de Instalación Conceptos básicos a manejar antes de avanzar con el curso.

Introducción al uso del equipamento informático

3/12/2011 ÁLVARO PRIMO GUIJARRO PRACTICAS DNS

Objetos de aprendizaje: Computadora

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Servidor DHCP. Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP:

Universidad Simón Bolívar Diseño y Administración de Redes Septiembre - Diciembre DHCPD / BOOTPD. Naikel Aparicio

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

Instalación y configuración del servidor DHCP.

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Servicios DHCP SSH. Ing. Edward Vega Gavidia

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400

Apache2, sitios virtuales y SSL APUNTES ASIR JOHN ALEXANDER MONTES LOPEZ

GESTIÓN DE ARCHIVOS. Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena

CÓMO CONFIGURAR DHCP EN SUSE LINUX

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Servidor DHCP

Ingeniería de Sistemas. basados en computadoras

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

Guía de instalación rápida

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Tema: Configuración de Redes PAN

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

Direccionamiento IP (1ª parte)

Practica de DNS. Primera Parte - Configuración del servidor Primario

Qué es DHCP? Una herramienta que puede hacer más agradable la vida de los administradores de una red local.

Configuración de protocolos TCP/IP

5.6.- Probando el Servidor DHCP instalado en Ubuntu

UNIDAD DIDACTICA 10 DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL - DHCP

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008

Manual de usuario para el servicio de almacenamiento en la nube del IFUNAM mixtli

MANUAL DE REFERENCIA DE INSTALACIÓN RÁPIDA SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIAS DE PERSONAL ON THE MINUTE VERSION 4.0

Instalación Servicio SSH CentOS 6.5/RHEL 6.2 GESTIÓN DE REDES DE DATOS

Configuración de la red

Servidor de terminales

Descarga de Archivos para migración a SQL Revisión: 10/6/2014

Caso practico de instalación del modulo vsftpd para webmin en ubuntu

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

Nombre de la asignatura : Administración de Archivos. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9323

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION

ACTIVIDAD 4 REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN) ESPERANZA ELIPE VPN EN WINDOWS XP

Transcripción:

Instalar servidor DHCP con Ubuntu 12.04 de forma manual 1.- Instalamos el dhcp3-server apt-get install dhcp3-server 2.- Añadimos al fichero de configuración la subred /etc/dhcp/dhcpd.conf subnet 172.20.0.0 netmask 255.255.0.0 { range 172.20.202.100 172.20.202.109; } 3.- Reiniciamos el servior /etc/init.d/isc-dhcp-server restart 4.- Comprobamos que tenemos un proceos dhcpd en ejecución root@a202p00:/home/dinux# ps -ef grep dhcp dhcpd 5390 1 0 10:19? 00:00:00 /usr/sbin/dhcpd -f -q -4 -pf /run/dhcp-server/dhcpd.pid -cf /etc/dhcp/dhcpd.conf root 5686 2482 0 10:25 pts/1 00:00:00 grep --color=auto dhcp 5.- Si no fuese así habría que buscar un posible error en /var/log/syslog Nota importante: El servidor DHCP tiene que pertenecer a la red de las que ofrece direcciones IP.

Servidor DHCP en Ubuntu 12.04 Publicado el 21 julio, 2012 por Javier Carrasco En esta entrada vamos a ver los pasos necesarios para instalar un servidor DHCP en nuestro Ubuntu 12.04. Para este caso, el paquete con el que vamos a trabajar es isc-dhcp-server, que es la nueva versión del dhcp3-server, la única diferencia que he encontrado es el nombre de los paquetes y que cambia el directorio /etc/dhcp3 por /etc/dhcp, trabajando con este último. Instalación del paquete $ sudo apt-get install isc-dhcp-server Configuración de la interfaz En este paso vamos a indicar la interfaz por la que se usará el servicio DHCP, puede ser que tengamos dos tarjetas de red y sólo queramos servir por una de ellas o por las dos. El fichero que tenemos que editar es /etc/default/isc-dhcp-server. $ sudo gedit /etc/default/isc-dhcp-server Y editamos la línea INTERFACES según nos interese.

Configuración del servicio DHCP A continuación vamos a configurar el servicio, pero antes de empezar hacemos una copia del fichero por si tenemos que recuperarlo. El fichero de configuración se encuentra en /etc/dhcp/dhcpd.conf. $ sudo cp /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.original A continuación editamos el fichero. $sudo gedit /etc/dhcp/dhcpd.conf El fichero podemos eliminarlo por completo y dejar una configuración de este tipo. option domain-name "ubuntuaula.public"; option domain-name-servers ns1.ubuntuaula.public, ns2.ubuntuaula.public; default-lease-time 600; max-lease-time 7200; subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 { range 192.168.2.10 192.168.2.60; option domain-name-servers 208.67.222.222, 208.67.220.220;

} option domain-name "serv.dhcpaula.public"; option routers 192.168.2.1; option broadcast-address 192.168.2.255; default-lease-time 600; max-lease-time 7200; Los servidores DNS pertenecen a OpenDNS (Wikipedia), un servicio de resolución de nombres gratuito. Reiniciar el servicio $ sudo service isc-dhcp-server restart Ya está listo el servicio para empezar a servir - See more at: http://www.javiercarrasco.es/2012/07/21/servidor-dhcp-enubuntu-12-04/#sthash.34hjd6k2.dpuf

Aquí esta el Servidor DHCP {Ubuntu Server 12.04} CompartirTwittear Un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un servicio de red que provee direcciones IP entre otra información de configuración a los equipos que se encuentran conectados a este dentro de una red de datos sin importar el sistema operativo que posean las máquinas cliente aunque el servidor este corriendo sobre Ubuntu Server. Las máquinas configurados vía DHCP no tienen control sobre la configuración de red de las mismas, adquiriendo toda esta información

directamente desde el servidor DHCP que se encarga de configurar automáticamente la dirección IP de la máquina, la mascara de subred, la puerta de enlace predeterminada o Gateway, el nombre del host, el nombre del dominio, entre otros datos importantes para el buen funcionamiento de la red. A continuación aprenderemos como configurar un servidor DHCP usando Ubuntu Server 12.04 Precise Pangolin. Para este caso en particular utilizaremos los siguientes datos a entregar por el servidor DHCP y la interfaz de red eth0: Rango de direcciones IP: 192.168.2.10 192.168.2.20 Dirección de subred: 192.168.2.0 Mascara de red: 255.255.255.0 Dominio: dhcpserver.public Puerta de enlace predeterminada: 192.168.2.1 Dirección Broadcast: 192.168.2.255 Servidores DNS: 208.67.222.222 y 208.67.220.220 (OpenDNS )

Instalamos el paquete del servidor DHCP sudo apt-get install isc-dhcp-server Editamos el archivo /etc/default/isc-dhcp-server sudo nano /etc/default/isc-dhcp-server Aquí nos dirigimos hasta la opción INTERFACES ubicada aproximadamente en la linea 11 del documento, agregando eth0 como se muestra a continuación # Defaults for dhcp initscript # sourced by /etc/init.d/dhcp # installed at /etc/default/isc-dhcp-server by the maintainer scripts # # This is a POSIX shell fragment # # On what interfaces should the DHCP server (dhcpd) serve DHCP requests? # Separate multiple interfaces with spaces, e.g. "eth0 eth1". INTERFACES="eth0" Guardamos pulsando Ctrl+O y salimos del archivo de configuración pulsando Ctrl+X. Editamos el archivo /etc/dhcp/dhcpd.confcreando primero un respaldo del mismo en caso de que algo salga mal sudo mv /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.original Ingresamos como root sudo -i

Creamos el archivo de configuración dhcpd.conf cat > /etc/dhcp/dhcpd.conf <<-EOF option domain-name "preciseserver.public"; option domain-name-servers ns1.preciseserver.public, ns2.preciseserver.public; default-lease-time 600; max-lease-time 7200; subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 { range 192.168.2.10 192.168.2.20; option domain-name-servers 208.67.222.222, 208.67.220.220; option domain-name "serv.dhcpserver.public"; option routers 192.168.2.1; option broadcast-address 192.168.2.255; default-lease-time 600; max-lease-time 7200; } EOF Reiniciamos el servidor DHCP sudo service isc-dhcp-server restart Ya tenemos nuestro servidor DHCP corriendo libremente sobre Ubuntu Server 12.04 Precise Pangolin y listo para entregar la información necesaria a cada una de las máquinas que conectemos a la red en la que se encuentra.

Evaluación general de Organizaciones de Archivos Estimación del uso del sistema

En esta etapa basicamente se basa en la planificacion del proyecto El análisis por puntos de función es el método para cuantificar el tamaño y la complejidad de un sistema software en términos de las funciones de usuario que este desarrolla (o desarrollará). Esto hace que la medida sea independiente del lenguaje o herramienta utilizada en el desarrollo del proyecto Análisis de los beneficios del sistema Los beneficios tangibles son las ventajas económicas cuantificables que obtiene la organización a través del uso del sistema de información. Ejemplo de beneficios tangibles serían: 1. El incremento en la velocidad de proceso 2. Contar con cierta información que de otra manera seria inaccesible 3. La obtención de información con mayor puntualidad que en el pasado 4. Aprovechar el mayor poder de cálculo de las computadoras 5. Reducir el tiempo requerido por los empleados para concluir una tarea especifica Aunque la medición no siempre es fácil los beneficios tangibles pueden estimarse en términos de pesos, recursos o tiempo ahorrados. Algunos de los beneficios que la organización obtiene a través de un sistema de información son difíciles de cuantificar, pero no por ello dejan de ser importantes.

A éstos se les conoce como beneficios intangibles. Los beneficios intangibles incluyen: 1. La mejora del proceso de toma de decisiones 2. El incremento de precisión 3. El llegar a ser más competitivo en los servicios al cliente 4. El mejoramiento de la imagen del negocio 5. El incremento de la satisfacción de los empleados al eliminar tareas de naturaleza tediosa. Los beneficios intangibles son extremadamente importantes y pueden tener implicaciones de relevancia para el negocio, en su relación con personas tanto ajenas como propias de la organización. Aunque los beneficios intangibles del sistema de información son elementos importantes para decidir si se procede o no con su implantación, un sistema soportado exclusivamente por beneficios intangibles no tendrá éxito. Comparación entre costo y beneficio Los costos tangibles son aquellos que pueden proyectar con precisión el analista de sistemas y el personal de contabilidad. Dentro de los costos tangibles se incluyen el costo del equipo, como computadoras y terminales, el costo de los recursos, el costo del tiempo del analista de sistemas, el costo del tiempo de programación y de otros salarios del personal. En general estos costos se encuentran definidos o

pueden localizarse de manera sencilla, siendo los costos que requerirán del gasto de efectivo de la empresa. Los costos intangibles son difíciles de estimar y pudieran no conocerse. Entre ellos están el costo de perder una ubicación competitiva, perder puntos por no ser el primero en innovar, o ser líder en un sector; demeritar la imagen de la compañía debido al descuido continuo de los clientes y la toma de decisiones ineficaz por la falta de información o por su extemporaneidad. Es imposible proyectar con precisión una cantidad monetaria para los costos intangibles. Con el fin de que el tomador de decisiones pondere lo que se ha propuesto, así como sus implicaciones deben incluirse los costos intangibles, aun cuando no se cuantifiquen. UNIDAD 9. EVALUACION DE GENERAL DE UN ARCHIVO nov 23 ESTIMACION DEL USO DEL SISTEMA

Los sistemas de almacenamiento también se distinguen en almacenamiento de conexión directa o almacenamiento conectado a la red. El almacenamiento de conexión directa incluye unidades de escritorio estándar que se instalan dentro de un gabinete de computadora o se cablean directamente al mismo. El almacenamiento conectado a la red por lo general abarca almacenamiento accesible a múltiples computadoras y que puede estar conectado a un servidor y se puede acceder a él por medio de protocolos de sistema de archivos especiales (por ejemplo: Sistema de Archivo de Red o Sistema de Archivo Común de Internet) o puede ser parte de un sistema de almacenamiento que funciona en forma independiente de cualquier servidor en particular (por ejemplo, una Red SAN Red de Área de Almacenamiento). ANALISIS DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA Los beneficios del sistema de archivos es muy amplio, y utilización una gran ayuda a los usuarios. ofrece una gran Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios: Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema. Defina las funciones que debe realizar el Software. Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.

Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento. El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la Implementación. La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales: Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa. Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas. Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema. Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software. Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa. Procedimientos, o pasos que definen el uso específico de cada uno de los elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento. Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente: Identifique las necesidades del Cliente.

Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad. Realice un Análisis Técnico y económico. Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema. Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal. Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería. CARGA DE ACCESO Y CAPACIDAD DE UN SISTEMA DE ARCHIVO renombrarlos o agrandarlos. Para ello se vale de localidades especiales que contienen la lista de archivos creados y por cada archivo una serie de direcciones que contienen los datos de los mismos. Esas localidades especiales se llaman directorios. Para asignarle espacio a los archivos existen tres criterios generales que se describen enseguida. Asignación contigua: Cada directorio contiene la los nombres de archivos y la dirección del bloque inicial de cada archivo, así como el tamaño total de los mismos. Por ejemplo, si un archivo comienza en el sector 17 y mide 10 bloques, cuando el archivo sea accesado, el brazo se moverá inicialmente al bloque 17 y de ahí hasta el 27. Si el archivo es borrado y luego creado otro más pequeño, quedarán huecos inútiles entre archivos útiles, lo cual se llama fragmentación externa. Asignación encadenada: Con este criterio los directorios contienen los nombres de archivos y por cada uno de ellos la dirección del bloque inicial que compone al archivo. Cuando un archivo es leído, el brazo va a esa dirección inicial y encuentra los datos iniciales junto con la dirección del siguiente bloque y así sucesivamente. Con este criterio no es necesario que los bloques estén contiguos y no existe la fragmentación externa, pero en cada eslabón de la cadena se desperdicia espacio con las direcciones mismas. En otras palabras, lo que se crea en el disco es una lista ligada.

Asignación con índices (indexada): En este esquema se guarda en el directorio un bloque de índices para cada archivo, con apuntadores hacia todos sus bloques constituyentes, de manera que el acceso directo se agiliza notablemente, a cambio de sacrificar varios bloques para almacenar dichos apuntadores. Cuando se quiere leer un archivo o cualquiera de sus partes, se hacen dos accesos: uno al bloque de índices y otro a la dirección deseada. Este es un esquema excelente para archivos grandes pero no para pequeños, porque la relación entre bloques destinados para índices respecto a los asignados para datos es incosteable. MÉTODOS DE ACCESO EN LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS Los métodos de acceso se refieren a las capacidades que el subsistema de archivos provee para accesar datos dentro de los directorios y medios de almacenamiento en general. Se ubican tres formas generales: acceso secuencial, acceso directo y acceso directo indexado. Acceso secuencial: Es el método más lento y consiste en recorrer los componentes de un archivo uno en uno hasta llegar al registro deseado. Se necesita que el orden lógico de los registros sea igual al orden físico en el medio de almacenamiento. Este tipo de acceso se usa comúnmente en cintas y cartuchos. ACCESO DIRECTO: Permite acceder a cualquier sector o registro inmediatamente, por medio de llamadas al sistema como la de seek. Este tipo de acceso es rápido y se usa comúnmente en discos duros y discos o archivos manejados en memoria de acceso aleatorio. ACCESO DIRECTO INDEXADO: Este tipo de acceso es útil para grandes volúmenes de información o datos. Consiste en que cada archivo tiene una tabla de apuntadores, donde cada apuntador va a la dirección de un bloque de

índices, lo cual permite que el archivo se expanda a través de un espacio enorme. Consume una cantidad importante de recursos en las tablas de índices pero es muy rápido