Emilia Cohen Sabban. Horacio Cabo. Félix Puchulu

Documentos relacionados
MAESTRIA EN PIE DIABETICO. Directores: Dres Mariano Ferreira Daniel Braver Coordinadores: Dres Federico Reissig Ricardo Antonucci

INFORMACIÓN PERSONAL. Nombre y Apellido: GUSTAVO ADOLFO LO GIUDICE. Número de matrícula: Nacional: EDUCACIÓN PROFESIONAL

Lanfranchi, Mirta Ecografía de testículo, bolsa escrotal y pene 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Journal, p.

El niño que fue prematuro. Series de Pediatría Garrahan

Jorge Horacio Domper. Tesoro Público y Administración Financiera

Consenso de recomendaciones. para el diagnóstico precoz, la prevención y la atención clínica de la hepatitis C en Atención Primaria

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Manual CTO de Medicina y Cirugía. 9.ª edición. Oftalmología. Autor. Julio González Martín-Moro

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Melbourne Institute of Podiatry

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España

MEDICAMENTOS SIN RECETA

Convivir con la Psoriasis

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PATRICIA GUTIÉRREZ MÉNDEZ. El estoque de mango de plata. Ilustraciones CYNTHIA ORENSZTAJN

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA CLÍNICA. Serie: GUÍAS DE INTERVENCIÓN. Directores: Manuel Muñoz López Carmelo Vázquez Valverde

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Santillan. Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

ISBN X. I.Alabarces, Pablo, comp. 1.Violencia-Deportes

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.


DESCRIPCIÓN DEL CURSO

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

Documentación audiovisual

de la imagen corporal Evaluación e intervención en situaciones críticas

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Guillermo Gueglio. Pablo Francisco Martínez

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro

Estado de Flujos de Efectivo

Guía de intervención logopédica en la disartria

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

o Certificación de Exequátur No que habilita para el ejercicio de la medicina de fecha , Folio 103, Libro B.

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

ULCERAS VASCULARES. CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: AUTORES: Carrillo Mondéjar, Antonio Diego. Diplomado Universitario de Enfermería.

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

Título de Médico obtenido en diciembre de Facultad de Medicina UDELAR

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología Estética y Cosmética"

MAESTRÍA EN PSORIASIS y ARTRITIS PSORIASICA

CURSO EN MODALIDAD DE E-LEARNING

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

Dirección General de Servicios Administrativos Unidad de Informática

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y MECÁNICO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. TROMBOLISIS Y STENTING

VENDAJES Antonio Soriano Compañ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

Centros Médicos Girme Clínicas Maxilodental. El Puerto de Santa María (Cádiz) 25 de mayo de 2013

Del sentido numérico al pensamiento prealgebraico. Primera edición

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

2 Constelaciones Familiares

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo II

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

Actualización en cuidados de úlceras y heridas crónicas para enfermería

Gerencia Pública Municipal. y Control Fiscal

LUGAR DE NACIMIENTO: Aristóbulo del Valle, Prov. de Misiones

El pensamiento creativo

GUÍA DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

Estudios Universitarios y de Formación

Cursos y capacitaciones

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital de La Anexión Unidad Programática 2503

Lectura crítica bibliográfica Dra. Nadia Elizabeth Rodriguez. Dr. Antonio Mario Prado. Jefe de Trabajos Prácticos de Medicina Interna.

Carga horaria: 138 hs. docentes.

Dirección: Jr. Las Acuarinas 224,Urb. Micaela Bastidas-Los Olivos. Registro de C.M.P. : Registro Nacional de Especialista (R.N.E.

1. Por el SI. 2. Por el NO. 3. Razonamiento desde la Bioética. 2ª JORNADA INTERNACIONAL DE TABAQUISMO EN ROSARIO 26 de junio de 2015 PROGRAMA COMPLETO

Nombre del hospital: Hospital Escuela, José F de San Martin. Fecha de presentación: 06 de Abril del 2015

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

El niño con cardiopatía congénita. Series de Pediatría Garrahan

3ª edición. Enfermedad celíaca INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD CELÍACA. EDITORES Eduardo Arranz José Antonio Garrote

MÉDICOS RESIDENTES SE DESPIDEN DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

URGENCIAS CASOS CLÍNICOS COMENTADOS. y tratamiento del NIÑO GRAVE VOLUMEN IV J. CASADO FLORES, ANA SERRANO

BASES DE DATOS DOCUMENTALES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y MÉTODO

Para mas información e inscripciones:

VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO

INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Medicina Subacuática e hiperbárica

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Camilo José Cela

MODERNO TRATADO PUESTA A TIERRA

Instituciones Fiscales y Presupuesto Público

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra Plan de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia

Transcripción:

Emilia Cohen Sabban Especialista en Dermatología. Jefa de Trabajos Prácticos de Dermatología. Docente Adscripta de Dermatología. Subjefa del Servicio de Dermatología del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. Horacio Cabo Doctor en Medicina. Especialista en Dermatología. Profesor Adjunto de Dermatología. Jefe del Servicio de Dermatología, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. Félix Puchulu Jefe de la División Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Exdirector del Curso de Especialización en Diabetes, Sociedad Argentina de Diabetes. Director del posgrado de Actualización en Diabetes para médicos extranjeros, Sociedad Argentina de Diabetes.

Cohen Sabban, Emilia Diabetes y piel Emilia Cohen Sabban; Horacio Cabo; Félix Puchulu. 1a ed. - Buenos Aires: Journal, 2013. 242 p.; 24x17 cm. ISBN 978-987-1259-95-3 1. Dermatología. 2. Diabetes. I. Cabo, Horacio II. Puchulu, Félix III. Título CDD 616.5 Copyright 2013 Ediciones Journal S.A. Viamonte 2146 1 "A" (C1056ABH) CABA, Argentina ediciones@journal.com.ar www.journal.com.ar Producción editorial: Ediciones Journal S.A. Diagramación: Diego Stegmann Diseño de tapa: Le Voyer Importante: se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en describir las prácticas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correctores y editores no son responsables por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en práctica la información contenida en esta obra y, por lo tanto, no garantizan de ningún modo, ni expresa ni tácitamente, que esta sea vigente, íntegra o exacta. La puesta en práctica de dicha información en situaciones particulares queda bajo la responsabilidad profesional de cada médico. Los autores, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en esta obra, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de publicación. Sin embargo, puesto que la investigación sigue en constante avance, las normas gubernamentales cambian y hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insta al lector a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado. Quedan reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. Libro de edición argentina Impreso en Argentina Printed in Argentina Artes Gráficas Buschi S.A. Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Se imprimieron 1000 ejemplares

A mis padres, Natalio y Rosita A mis hijas, Dalila y Katia A mi marido, Horacio

Colaboradores Aranguren, Florencia Diabetóloga de la Sociedad Argentina de Diabetes. Especialista en Medicina Interna, Médica de Planta del Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires, Argentina. Cabo, Horacio Doctor en Medicina. Especialista en Dermatología. Profesor Adjunto de Dermatología. Jefe del Servicio de Dermatología, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Cohen Sabban, Emilia Especialista en Dermatología. Jefa de Trabajos Prácticos de Dermatología. Subjefa del Servicio de Dermatología del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Docente Adscripta de Dermatología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. de Sá, Daniel Práctica privada de Dermatología, Fortaleza, Brasil. Draelos, Zoe Profesora consulta, Departamento de Dermatología, Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos. Ferreira, Luis Doctor en Medicina. Profesor Adjunto de Cirugía UCES. Cirujano vascular, Hospital de Clínicas y clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires, Argentina. Fuente, Graciela Médica especialista en Nutrición y especializada en Diabetes. Jefa de la Unidad de Nutrición del Hospital Carlos Durand. Encargada de enseñanza de la materia Nutrición. Unidad Docente Hospitalaria Durand, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Juárez, Lucrecia Especialista en Dermatología. Exjefa de Residentes HIGA R. Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Lamas, Ana Paula Práctica privada de Dermatología, Aracaju, Brasil. Lamura, Ricardo Jefe de División, Cirugía Vascular del Hospital de Clínicas. Director de la carrera de especialista en Cirugía Cardiovascular. Profesor Adjunto de Cirugía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

VIII Diabetes y piel Lencastre, Andre Departamento de Dermatología, Hospital de Santo António dos Capuchos, Centro Hospital de Lisboa Central, Lisboa, Portugal. Novo, Mariana Médica especialista en Nutrición, especializada en Diabetes en la Sociedad Argentina de Diabetes, Buenos Aires, Argentina. Puchulu, Félix Jefe de la División Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Exdirector del Curso de Especialización en Diabetes, Sociedad Argentina de Diabetes. Director del posgrado de Actualización en Diabetes para médicos extranjeros, Sociedad Argentina de Diabetes, Buenos Aires, Argentina. Reissig, Federico Médico de la División Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martín. Director de la Diplomatura en Diabetes y Embarazo, USES, Buenos Aires, Argentina. Tosti, Antonella Departamento de Cirugía Dermatológica y Cutánea, Escuela de Medicina Miller, Universidad de Miami, Estados Unidos. Traversa, Mercedes Doctora en Medicina. Profesora Adjunta de Medicina Interna, Universidad de Buenos Aires. Médica de la División Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Troielli, Patricia Especialista en Dermatología. Docente Adscripta de Dermatología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Zavala, Adolfo Doctor en Medicina. Presidente de FUEDIN. Exprofesor titular de Nutrición, Universidad de Buenos Aires. Coordinador del consultorio especializado en pie diabético del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Taverna, Mariano Médico de Planta Honorario, División de Diabetología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Investigador adjunto del CONICET, Buenos Aires, Argentina.

Índice Prólogo... XI Prefacio... XIII 1 Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus...1.félix Puchulu Mercedes Traversa 2 Introducción a las manifestaciones cutáneas de la diabetes mellitus... 11.Emilia Cohen Sabban 3 Marcadores cutáneos de la diabetes mellitus... 15.Emilia Cohen Sabban Horacio Cabo 4 Síndrome de engrosamiento cutáneo... 49.Emilia Cohen Sabban Horacio Cabo 5 Infecciones cutáneas en los diabéticos... 65.Emilia Cohen Sabban 6 Dermatosis que se asocian con mayor frecuencia a la diabetes... 77.Emilia Cohen Sabban Horacio Cabo 7 Manifestaciones cutáneas inducidas por el tratamiento antidiabético...109.emilia Cohen Sabban Horacio Cabo 8 Manifestaciones cutáneas de vasculopatía y neuropatía...117.emilia Cohen Sabban Horacio Cabo 9 Glicación no enzimática, diabetes y envejecimiento...137.zoe Diana Draelos

X Diabetes y piel 10 Trastornos ungueales en la diabetes mellitus...143.ana Paula Lamas Andre Lencastre Daniel de Sá Antonella Tosti 11 Vasculopatía diabética...155.ricardo Lamura Luis Ferreira 12 Neuropatía diabética...163.graciela Fuente 13 Síndrome metabólico...175.félix Puchulu 14 Pie de Charcot...189.Mariana Novo Adolfo Zavala 15 Cicatrización de heridas y úlceras en los diabéticos...197.patricia Troielli Lucrecia Juárez 16 Diabetes inducida por corticoides...211.florencia Aranguren Mercedes Traversa 17 Diabetes autoinmune...221.mariano Taverna 18 Cirugía y diabetes...231.federico Reissig Índice de términos...239

Prólogo Cuando Emilia Cohen Sabban me honró solicitándome que prologue este libro, presentí que la obra era encomiable. Fundamenté mi presunción en el conocimiento de Emilia, quien durante muchos años en el Hospital se destacó como una colaboradora inteligente, estudiosa y laboriosa sin par. Estaba en lo cierto. La diabetes es un tema tratado en todas las disciplinas médicas, y cuenta con una profusa bibliografía. Explican esto lo polifacético de sus manifestaciones y los millones de afectados a escala mundial. Este libro es novedoso y difiere de lo ya escrito. Trata todas las manifestaciones con una exposición clara y uniformidad de estilo entre los calificados colaboradores. Lo destacable es que los temas son abordados con los últimos conocimientos sobre fisiopatogenia --esto permite, además del conocimiento clínico, la comprensión de las causas-- y se acompañan de una bibliografía bien actualizada. Las ilustraciones y tablas facilitan la tarea. La aplicabilidad práctica radica en lo fundamental de los recursos diagnósticos y la terapéutica actual en todas las patologías vinculadas a la diabetes, como causa o complicación. Este libro debe figurar en las bibliotecas de los generalistas y especialistas, bien a la mano, para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes y sus manifestaciones en los distintos órganos y sistemas. Ello facilitará la tarea médica ya que con esta obra incorporará los últimos conocimientos sobre esta afección y conocerá, además del como, el porqué de sus variadas manifestaciones. Alberto Woscoff Profesor Consulto titular de Dermatología, Universidad de Buenos Aires Maestro de la Dermatología argentina

Prefacio Fue en el año 1993, cuando estaba cursando mi segundo año de especialización en Dermatología, que me tocó rotar por la sección Medicina Interna y Piel de la División de Dermatología del Hospital de Clínicas José de San Martín, cuyo jefe a cargo era el Prof. Dr. Alberto Woscoff. Poco a poco me fui adentrando en un mundo fascinante, lleno de sorpresas, que cambiaron profundamente mi vida. Rápidamente me encontré revisando, interrogando y explorando a los pacientes con avidez y curiosidad, descubriendo que la diabetes era una de esas enfermedades a las que no podría eludir como médica. Así fue que, con el Prof. Dr. Horacio Cabo, inicié un largo camino ininterrumpido, podría decirse, ya que continúa hasta la actualidad. Con la generosidad de un maestro, me fue transmitiendo sus conocimientos, los cuales, en gran parte, están volcados en estas páginas. Esta obra no es más que el reflejo de tantos años de trabajo y dedicación, con el deseo de ayudar a los pacientes diabéticos como meta final. Hoy, después de haber plantado mi primer árbol a los veinte años, y luego de haber concretado el sueño de ser madre dos veces, puedo decir que este libro me colma de alegría, pero, al mismo tiempo, es un nuevo incentivo para seguir trabajando. Emilia Noemí Cohen Sabban