Contención del tráfico

Documentos relacionados
Gestión de vías y espacios públicos Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO DEL INGENIERO DE CARRETERAS. MEDIDAS DE BAJO COSTE.

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

BALIZAS DE CURVA J1/J3:

PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LA PAZ

Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 48 de 131

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m)

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

Aspectos de Seguridad en las Glorietas. Glorietas Modernas

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS

Quién tiene preferencia de paso en esta intersección?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN

1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS

STOP O CEDA EL PASO EN LAS INTERSECCIONES INTERURBANAS DE TRES TRAMOS

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

Estudio del funcionamiento de la Ronda Norte de Pamplona (PA-30-Tramo III) (Túneles de Ezkaba Rotonda acceso Agustinos) y propuestas de actuación

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD)

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

PRIORIDAD DE PASO. Intersección sin señalizar Si es necesario detenerse se hará: 1. antes de la intersección es decir en la unión de las dos vías

Los usuarios vulnerables de la vía

Innovación y Tecnología en Seguridad Vial

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera

SEMÁFOROS VS ROTONDAS EN ENTORNOS URBANOS

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 7: CARRIÓN DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS (17. CARRIÓN DE LOS CONDES - SAHAGÚN)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

INFORME SOBRE EL TRAZADO DE LA VÍA CICLISTA POR LA RONDA HISTÓRICA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

Transporte diario de viajeros

UNIFICACION CRITERIOS DENUNCIAS SEÑALIZACION NORMA ART. APART OPC HECHO CATALOGO IMPORTE PUNTOS MATERIA GRAVEDAD LSV RESPONSABLE

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

SOCIALIZACIÓN CAMBIOS VIALES PROPUESTOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL SUR

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, BAEZA

Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT.

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Velocidad. Control de velocidad

Puntos Rojos. Los accidentes de tráfico en las capitales españolas ( ) Madrid, 23 de octubre de 2012

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Avenida de la Cruz Roja

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

ORDENANZA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto

PARTE III.

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Ejemplo del examen escrito para la licencia

Mito 1: Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará el rescate

A N E X O S. Anexo A.1 - Colores de las Demarcaciones

INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Lineamientos para la colocación de publicidad exterior en la Universidad de Costa Rica

En los proyectos de nuevas vías, utilizándolas como recursos de diseño para adecuar el viario a sus funciones previstas.

Planos de la reforma

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN

Conmutar Seguramente. lyondellbasell.com. lyondellbasell.com

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y

A Que está prohibido circular.

Defensas. doble onda CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES.

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Espacios urbanos Vías de circulación peatonales horizontales

AMORTIGUACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL TRAFICO MEDIANTE PASOS DE PEATONES ELEVADOS.

DISPOSITIVOS REDUCTORES DE VELOCIDAD

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

TÉCNICAS DE CALMADO DE TRÁFICO PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL. SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SEGURA EN ÁMBITO URBANO Bilbao 2 de diciembre de 2015

1.1. Concepto Partes de la vía

Planeamiento de la Red Urbana Vías Urbanas para Ciudades Sustentables

E-15. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial 2-2.

EXTRACTO DE LOS DOCUMENTOS EFECTOS DE LOS ATEMPERADORES DE TRÁFICO Y ATEMPERADORES DE TRÁFICO. IMPACTO EN LOS AUTOBUSES

Proyecto: Petición y propuesta de paso peatonal a nivel de banqueta sobre Avenida Circuito Presidentes en la zona de la Universidad Veracruzana

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

SINIESTRALIDAD VIAL ESTADISTICAS DE LA CIUDAD DE CAMPECHE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2007

SEGURIDAD VIAL VIGILANCIA ELECTRÓNICA GALERÍAS DE TIRO SISTEMAS DE GRABACIÓN SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD VIAL

La incultura de la bicicleta en la nueva Ley de Tráfico en España. Francisco J. Bastida Portavoz

obras más importantes

Controlar el Trafico: Recupere Sus Calles

Transcripción:

Contención del tráfico Planificación del transporte urbano Curso MIT 1.252j/11.380j Otoño de 2002 Mikel Murga, profesor adjunto del MIT 6 de diciembre de 2002

Índice! Contención del tráfico: por qué?!! Técnicas! Criterios de diseño! El proceso 2

Contención del tráfico: por qué?! Cuanto mayor es la velocidad, mayor es la probabilidad de un accidente, ya que:! El campo visual se reduce a medida que la velocidad aumenta! Para un tiempo de reacción dado, la distancia abarcada es proporcional a la velocidad! A mayor velocidad, mayor es la distancia de frenado 3

Contención del tráfico: por qué?! La gravedad de un accidente es directamente proporcional a la velocidad a la que se circula! Por ejemplo, la energía cinética de un automóvil (1,2 toneladas a 35 mph) es como mínimo 150 veces mayor que la de un peatón (85 kgs. a 3 mph)! Una colisión de estas características, a:! 20 mph, supone fracturas de huesos y conmoción cerebral! Entre 20-30 mph, lesiones graves! A más de 30 mph, una probabilidad muy elevada de muerte o de invalidez permanente 4

Contención del tráfico: por qué?! Evitar la segregación de los espacios públicos y conservarlos como lugares en los que convivir! Los pasos subterráneos o elevados y otras soluciones similares no dan ojos a las calles 5

! Cuando conducimos a 30 millas por hora, tendemos a centrar la vista en un punto lejano! Y estrechamos el campo visual! Por lo que no nos fijamos en lo que sucede a nuestro alrededor 6

! Pero si conducimos a 20 mph, empezamos a ver lo que hay a los lados 7

! Básicamente, se trata de cambiar las percepciones del conductor mediante la introducción de nuevos elementos físicos! Estos elementos que el conductor se impone a sí mismo tienden a romper la continuidad visual, que favorece el exceso de velocidad, haya o no señales de limitación 8

! Pasos de peatones elevados! Calzadas más estrechas! Chicanes junto a mobiliario urbano o aparcamientos! Cambios en la textura de la calzada! Rotondas! Calles sin salida! Supresión de partes de la calzada! Semáforos inteligentes!. 9

Pasos de peatones elevados! Doble función! Es necesario adaptarse al desnivel:! 7% para 40-45 km/hr! 10% para 30 km/hr! 12% para 25 km/hr o menos! Cada 60-100 metros, debidamente señalizados! La parte superior debe tener un ancho mínimo, sobre todo para autobuses 10

Intersecciones con bandas sonoras! El automóvil se encuentra en terreno neutral 11

Ensanchamiento de la acera en las esquinas Planificación del transporte urbano Otoño de 2002! Ventajas:! El peatón se halla menos expuesto al tráfico! Mayor visibilidad, especialmente para los niños! Fácil de instalar 12

Calzadas más estrechas 13

Calzadas más estrechas 0,15 2,5 0,3 1,7 0,15 0,15 2,5 0,2 2,5 0,15 4,80 5,5 0,3 1,7 0,8 1,7 0,3 0,6 1,7 0,9 1,7 0,6 4,80 5,5 14

Calzadas más estrechas Nada mejor que un cubo de pintura 15

Calzadas más estrechas Se puede cambiar el sentido del aparcamiento 16

Supresión de carriles de la calzada 17

Rotondas Funcionan! 18

Todas las posibilidades anteriores 19

Supresión de partes de la calzada (p.ej., en una rotonda) 20

Semáforos inteligentes Necesitan frecuencias cortas que impidan las aceleraciones de los vehículos que llegan tarde (por la noche) 21

Semáforos inteligentes Suelen compaginarse con cambios en la señalización horizontal, isletas, estrechamiento de la calzada... 22

Semáforos inteligentes Más tiempo para que crucen los peatones!! Frecuencias más cortas! Semáforos inteligentes aplicados a peatones 23

Calzadas más estrechas! Mejora de los espacios públicos:! Nuevo mobiliario urbano, incluyendo arbolado! Nuevas actividades! Marquesinas cubiertas para promover el uso de las calles 24

! Un medio para alcanzar un fin, no un fin en sí mismo! Debe ir acompañado de otras medidas de mejora del entorno urbano dirigidas a aumentar el número de peatones 25

Criterios de diseño! Incluyen varias cuestiones importantes:! Localizaciones! Autocontrol! Responsabilidad civil! Reversibilidad! Participación del público! Plan general de tráfico! Desviación del tráfico a otras zonas 26

Localizaciones! Áreas sensibles:! Zonas escolares! Centros de transporte! Jubilados! Zonas con altos índices de accidentes! Zonas de alta velocidad p.ej., zonas de paso de vías rápidas a vías urbanas 27

Bibliografía! Canadian Guide to Neighbourhood Traffic Calming TAC-ATC/ITE 1998! Civilised Streets Carmen Hass-Klau et al ET&P, 1992! Guide Les ralentisseurs de type dos d ane et trapezoidal CERTU, 1994! Guide Zone 30 CETUR, 1992! Pedestrian and City Traffic Carmen Hass-Klau, 1990! City Routes, City Rights Conserv Law Found, 1998! Reduire la Vitesse en Agglomeration CETUR 1989! Voirie Urbaine CETUR 1988! plus JANE JACOBS, KEVIN LYNCH, WHYTE, etc.. 28

Bibliografía http://www.ite.org/traffic/index.htm 29

Bibliografía http://www.trans.ci.portland.or.us/traffic_management/trafficcalming/ Planificación del transporte urbano Otoño de 2002 30

Contención del tráfico: el proceso 31

Comenzar el proceso no es tarea fácil Mi buen amigo el ingeniero del ayuntamiento... 32

Pero una vez que se ha empezado...! Faltan recursos económicos para atender todas las propuestas! La mejor opción es el cambio en los patrones de conducta 33

Para conseguir un éxito fácil...! No hay nada mejor que una zona escolar Viernes 6Dic 34

Cuando se intenta...! Calzadas más anchas en las esquinas, en todas partes! Hoy en día es una plaza peatonal 35

Siempre hay que empezar poco a poco...! Aunque haya que recurrir a pequeñas trampas, como mi buen amigo Jan Gehl 36

Diez normas a modo de resumen 1. Todo cambio es difícil de llevar a la práctica 2. Empezar por lo más sencillo 3. Buscar aliados 4. Reducir los riesgos al mínimo 5. La competencia en materia técnica es fundamental 6. Paquetes de medidas, mucho mejor que medidas aisladas 7. Es esencial lograr resultados a corto plazo 8. Pero sin olvidar "ir plantando semillas" 9. Cada persona ve las cosas de forma distinta 10. El éxito es difícil de cuantificar Y no olvide que querer es poder! 37