FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: Bajío Tecnología Industrial S.A. de C.V.

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

CRM00: Curso básico de Introducción a Microsoft Dynamics CRM

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PLANEACION ESTRATÉGICA

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Diplomado Administración de la Construcción

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Soluciónes de última tecnología para todo tipo de empresas y en todo lugar. Portafolio de servicios IKC-V.0.1

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Valencia 18 de julio de La Especialización Como Oportunidad Laboral en Tiempos de Crisis

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

HospitalLogistics. Pyxis Sistemas de dispensación automatizada

Inteligencia de Negocios en Sistemas.

Lean supply chain DOSSIER 2016

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

ADVANCED ENGINEERING.

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CONSEJO DE SOFTWARE DE NUEVO LEÓN CAPITAL HUMANO- OFERTA CAPACITACIÓN SEPTIEMBRE

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Fábricas de Software y Líneas de Producto: del Estado de la Práctica al Estado del Arte. Jorge A. Villalobos.

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Gestión de la. Productividad Alimentaria

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

EL VALOR DE LA EXCELENCIA COMPROMETIDOS CON SU FUTURO

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Profesores comprometidos

Maestría en Nutrición Clínica

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz

Tecnología Aplicada a la Logística

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Dossier de prensa Mayo 2016

FACULTAD DE INGENIERÍA

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Presentación de la empresa 3

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Programa Presupuestario

Social Business para la Transformación digital en APC

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

Calificación de Proyectos de Inversión en Infraestructura Hospitalaria

Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Canvas. Herramienta de Gestión. Canvas: Lienzo de Modelo de Negocio adaptado a la Gestión de Proyectos

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

A N Á L I S I S D E L M E R C A D O

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Grupo de Análisis de Integridad de Ductos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GRUPO DE ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE DUCTOS. Convenios PEP RS IPN

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

Transformación digital en el Sector Público

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEVICES & TECHNOLOGY NIT:

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Plan de Estudios Experto Desarrollo GIS

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Experiencia de Uruguay. Criterios usados para evaluar proyectos de innovación en el Programa de Desarrollo Tecnológico. Algunos resultados obtenidos

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo

Transcripción:

NUMERO DE PROYECTO: 214425 EMPRESA BENEFICIADA: Bajío Tecnología Industrial S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Instrumentación de un modelo de logística para biodescontaminar espacios in-situ con vapor de peróxido de hidrógeno

OBJETIVODELPROYECTO Incrementar el patrimonio tecnológico de BTI a partir del desarrollo del módulo de logística compatible con un sistema ERP, integrando soluciones tecnológicas a partir de software libre, para la introducción al mercado del servicio de biodescontaminación con vapor de peróxido de hidrógeno, además de realizar un análisis del entorno del mercado, con la finalidad de optimizar recursos y generar ingresos adicionales a los que actualmente tiene la empresa. PRINCIPALES ACTIVIDADES Integrar y automatizar los procesos de la empresa, facilitando el flujo de la información y la toma de decisiones. Optimizar recursos para ofrecer los servicios de biodescontaminación considerando: capacidad instalada, logística, costo marginal y disponibilidad en calendario. Mejorar las capacidades técnicas del personal de la empresa. Determinar el potencial del mercado para el servicio de descontaminación.

BREVE DESCRIPCIÓNDELPROYECTO Desde su creación, Bajío Tecnología Industrial, S.A. de C.V. (BTI) ha tenido la estrategia de incorporar nuevos productos y servicios a la empresa así como la mejora continua de procesos que permitan el desarrollo tecnológico e innovación y la reducción de costos, optimizando recursos e incrementando la productividad. Con esta visión, la empresa logró identificar la oportunidad de negocio para esterilizar espacios cerrados con una técnica novedosa y efectiva, aunado a la alianza tecnológica que BTI estableció en 2013 con otra empresa para ofrecer servicios de biodescontaminación con vapor de peróxido de hidrógeno a partir de 2014. La motivación del proyecto se fundamenta con base a diversos estudios que indican que los índices de enfermedades nosocomiales en las instituciones públicas de salud se encuentra al menos al doble de los estándares internacionales, aunado a que las técnicas y procedimientos utilizados en el país para limpiar y desinfectar los espacios hospitalarios no son los adecuados. Las áreas más sensibles o con mayor riesgo de transmitir enfermedades por las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias, son los quirófanos, las salas de cuidados intensivos, las unidades de trasplantes y salas de emergencia.

BREVE DESCRIPCIÓNDELPROYECTO Sin embargo, los equipos con los que ya cuenta BTI y su socio tecnológico para ofrecer los servicios de biodescontaminación son limitados, por lo que se desarrolló una herramienta que permita optimizarlos, calculando el costo mínimo del servicio, involucrando todas las actividades de logística. Así mismo, determinar el momento idóneo para la adquisición de nuevos equipos y/o la contratación de otra plantilla de operarios en función del costo por perder clientes y poder programar los servicios considerando el costo marginal, las restricciones de movilización de equipos y de personal, los compromisos ya calendarizados y demás variables clave. La instrumentación de un modelo de logística para biodescontaminar espacios in-situ con vapor de peróxido de hidrógeno permitirá a la empresa resolver estas necesidades. La solución planteada consiste en la implementación de un sistema de Planificación de Recursos de la Empresa ERP y del desarrollo de un módulo de logística basado en programación lineal. Además, para conocer cuál es el entorno en el que se van a ofrecer los servicios de biodescontaminación se realizó una investigación de mercado y el desarrollo del modelo de negocio.

RESULTADOS DEL PROYECTO Integrar y automatizar los procesos de la empresa, facilitando el flujo de la información y la toma de decisiones. Optimizar recursos para ofrecer los servicios de biodescontaminación considerando: capacidad instalada, logística, costo marginal y disponibilidad en calendario. Incrementar los recursos humanos de la empresa con personal especializado. Mejorar las capacidades técnicas del personal de la empresa.

IMPACTOS DEL PROYECTO: Los impactos potenciales del proyecto se obtuvieron principalmente en el aspecto económico y tecnológico para la empresa, al reducir los costos y optimizar recursos y con relación al aspecto social, la reducción significativa de infecciones nosocomiales que se traduce en ahorros hospitalarios, mayor disponibilidad de camas y menores enfermedades para los usuarios del Sistema de Salud. Incrementar el patrimonio tecnológico de la empresa. Mejorar los procesos de la empresa, el flujo de la información y la toma de decisiones Reducir costos y optimizar recursos de la empresa para los servicios de biodescontaminación. Desarrollo de 1 modelo de logística. Se estima reducir el número de infecciones nosocomiales en los hospitales y clínicas donde sea utilizado el sistema de biodescontaminación con vapor de peróxido de hidrógeno en 25%, sin embargo todavía no hay información estadística que lo respalde. Como resultado del proyecto, se generó un grupo multidisciplinario de 3 estudiantes, 2 profesores/investigadores, y se creó 1 empleo directo a nivel licenciatura..