Guía a la redacción en el estilo

Documentos relacionados
Manual de publicaciones APA

Centro de Recursos para el Aprendizaje South Florida Campus. Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición

Guia a la redaccion en el estilo APA, 6ta edicion

Eje 3. Estrategias de aprendizaje

Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Para citar con APA (American Psychological Association)

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Manual de Estilo de Publicaciones

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

6ta. edición. 1.- Cita. a) Citación b) Cita Corta c) Cita Larga cita) Monografías

Normas de Publicación para Autores.

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Impresos

Cómo citar uno o varios autores. Roberto L. González ETRE 525 Dra. Guillermina Viruet

BREVE GUÍA FORMATO APA

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición

COMISIÓN DE EXAMENES PROFESIONALES CICLO ESCOLAR ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

Introducción: Estilos Editoriales

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Guía Breve para la Redacción de Bibliografías

Establecer normas que rigen la redacción para publicaciones de trabajos investigativos de una o varias disciplinas.

Guía para la elaboración de citas y referencias acorde a la American Psychological Association

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

MANUAL DE ESTILO APA 1. Guía de Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA) Por Prof. Jaquelina Alvarez

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del Comité Editorial de nuestra publicación deberá:

Una introducción al Estilo APA

NOMBRE DE LA FACULTAD LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN TÍTULO DE LA TESIS. Nombre del autor/a. Asunción, Paraguay

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

NORMAS APA! 5ta Edición!

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

Formato para la presentación del informe de residencia:

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Guía para citas y referencias bibliográficas. GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN EL ESTILO APA (American Psychological Association)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

NORMAS APA (SEXTA EDICIÓN) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

UNIVERSIDAD CATÒLICA BOLIVIANA SAN PABLO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA GUÍA DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS ESCOLARES

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

Universidad Politécnica Salesiana. Ejemplos de citas y referencias bajo las normas APA 6ta. Edición. Elaborado por:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

CÓMO PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO APA? Dra. Ana María Lugo MSP

Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas al estilo APA

Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello

ANALES de la Universidad Metropolitana

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

Qué es citar? Es la acción de reproducir información ajena de manera que pueda reconocerse la fuente de la que fue tomada.

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

Guía para la entrega de Trabajos de grado a Biblioteca de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con el Estilo APA

Requisitos y normas editoriales para la presentación de trabajos

FORMA DE CITAR EN APA. M. en CE. Martha Ramírez López. 23/08/2009 martha ramírez lópez 1

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

SISTEMA DE REFERENCIACIÓN N Y EXPOSICIÓN DE

CITAS DENTRO DEL TEXTO SEGÚN AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA: 2013) NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS

Guía a las citas y referencias de fuentes impresas según el estilo APA, 5ta ed. Programa de Instrucción al Usuario Agosto de 2007

Nombre del material: Las Citas. Autoras: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán. Fecha de creación: Agosto del 2015

Normas de publicación

La redacción de un trabajo científico

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010

PRESENTACION NORMAS APA MODIFICADAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DIEGO GERMAN BASANTE NOGUERA PS

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo Centro de Acceso a la Información Emilio S. Belaval Programa de Desarrollo de Destrezas

Estilo CIAEM. Usted puede descargar plantillas con el Estilo CIAEM en la página web de la XIV CIAEM.

Tabla 1. Verbos utilizados en la inclusión de citas textuales y referenciales en un texto. Tipo de verbo

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6th ed., 2009)

APA proviene de las siglas en inglés (American Psychological Association) (APA, 2015)

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

Guía para la presentación de ponencias

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras)

Normas de publicación del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

El manual de estilo de la American Psychological Association (APA)

Referencias bibliográficas

VISIÓN PANORÁMICA DE NUESTRO FORMATO TÉCNICO

Fernando de Jesús Rojas Román. Zapopan, Jal.

Transcripción:

Biblioteca Central IUGR Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición 2015 TUTORIAL PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS L i c. e n T e r a p i a O c u p a c i o n a l - L i c. e n P s i c o p e d a g o g í a

Manual de publicaciones APA Un manual de estilo establece las normas que regirán la redacción para publicar trabajos de investigación en una o varias disciplinas. Su propósito es uniformar las citas, referencias y bibliografías de manera que se le haga más fácil al lector localizar las fuentes. Además, detallan el formato general del trabajo. Puesto que el conocimiento científico representa los logros de muchos investigadores a través del tiempo es necesario que tales logros previos se hagan visibles al redactar su trabajo. Este reconocimiento sirve también para contextualizar su contribución, facilitando así la lectura. Cite las obras de aquellos autores cuyas ideas, teorías e investigaciones han influido directamente en su trabajo (APA, 2010). Las reglas de estilo APA rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta, aunque su uso se ha extendido a otras disciplinas. Establecen los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme, siguiendo los principios éticos y legales del derecho de autor. Tablas y figuras Se enumeran en orden de aparición en el texto, utilizando números arábigos. Las que formen parte del material complementario, deben añadir la letra del apéndice donde se encuentran. Las tablas y figuras complementarias deben estar relacionadas con el contenido. Las tablas llevan un formato definido. (Ver ejemplos en: https://www.youtube.com/watch?v=3b5zwmufj4m o en: http://normasapa.net/tablas-figuras-yapendices/ Estilo de citación Las referencias se citan en el texto con el formato Autor/fecha y se listan alfabéticamente en la lista de referencias. No cite doblemente a un autor: Forma incorrecta Estas observaciones ya habían sido destacadas por Ferreiro, quien había puesto especial énfasis en señalar que en función de los datos psicogenéticos disponibles, ninguna de esas interpretaciones es enteramente correcta (Ferreiro, 2013). Forma correcta Estas observaciones ya habían sido destacadas por Ferreiro (2013), quien había puesto especial énfasis en señalar que en función de los datos psicogenéticos disponibles, ninguna de esas interpretaciones es enteramente correcta.

Estas observaciones ya habían sido destacadas con especial énfasis al señalarse que en función de los datos psicogenéticos disponibles, ninguna de esas interpretaciones es enteramente correcta (Ferreiro, 2013). Citación textual de las fuentes Al citar textualmente una fuente, indique siempre autor, año y página específica de la cita. Cuando la cita comprenda menos de 40 palabras, incorpórelas en el texto entre comillas. Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. Según Motta & Risueño (2008) Cada niño tiene una forma particular de acercarse al conocimiento del mundo, la cual depende de sus posibilidades sensoperceptivas y de una forma singular de recorrerlo a partir de sus posibilidades motrices (p. 18). Cuando sea de 40 o más palabras, despliéguelas en un bloque independiente del texto, sin comillas, aplicándoles una sangría. El nivel inicial, no sólo debería considerarse como un sistema en el cual el niño se integra socialmente al mudo normado o como un lugar de preparación para los futuros aprendizajes, sino que además, es esperable que se pondere ese espacio y ese tiempo como el propicio para el desarrollo y maduración del sistema nervioso; indispensable éste, tanto para las adquisiciones psicomotrices y cognitivas como para la estructuración del yo y la consolidación afectiva. (Motta & Risueño, 2008: 18). En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material citado, incluyendo la ortografía y puntuación. Citación textual de fuentes en línea sin paginación Muchas fuentes electrónicas no proporcionan números de páginas. En ese caso, puede emplearse número de párrafo para indicar la cita, con la abreviatura (párr.), o indicar el encabezado o subtítulo, si el texto los presentara.

Mientras, las políticas europeas, chinas y estadounidenses presionan la desindustrialización de las economías del Mercosur. La presión por materias primas ha desestimulado las inversiones industriales ligeras y estimulado las extractivas en todos los países del bloque (párr. 6). Formato de las citas Cada referencia citada en el texto tiene que aparecer en la lista de referencias. Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis. Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha. Si la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo. Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. (del latín: et alia que significa y otros). Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención. En el caso de que la obra no tenga un autor, se coloca primero el título de la obra y luego la fecha. El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990 (Álvarez Manilla, Valdés Krieg & Curiel de Valdés, 2006). En cuanto al desempeño escolar, Álvarez Manilla et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide directamente en el mismo. Lista de referencias Referencias vs. Bibliografía Una lista de referencias cita las fuentes que sustentan nuestra investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo. Una bibliografía incluye fuentes que sirven para profundizar en el tema, aunque no se hayan utilizado para el trabajo. APA requiere referencias, no bibliografía.

Consideraciones generales Cada entrada en la lista de referencias debe estar citada en el texto. Las comunicaciones personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la lista de referencias. Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent o sangría francesa) y a doble espacio. Orden alfabético por apellido del autor. Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más antigua. Elementos de la referencia Autor y editor Apellidos primero, seguidos de las iniciales del nombre hasta siete autores. Si tiene ocho o más autores, se escribe el nombre de los seis primeros, puntos suspensivos ( ) y luego el último autor. Se utiliza el signo & antes del último autor. En español, se acepta la y en vez de &. En el caso de que la obra no tenga un autor, se coloca primero el título de la obra y luego la fecha. Cuando la referencia es a un capítulo de un libro editado, se escribe el nombre del editor sin invertirlo, antecedido por la palabra En y precedido por la abreviatura Ed. entre paréntesis. Beckles, H. (1995). Sex and gender in the historiography of Caribbean slavery. En V. Shepherd, B. Brereton & B. Bailey (Eds.), Engendering history: aribbean women in historical perspective (pp. 125-140). New York, NY: St. Martin s Press.

Fecha La fecha de publicación de la obra, se escribe entre paréntesis después del nombre del autor. Si no aparece la fecha, se escribe la abreviatura s. f. entre paréntesis: (s. f.) Título Se escribe en cursivas (itálica), con letra mayúscula la primera palabra y termina con punto. Cuando la obra tenga subtítulo, se escribe luego del título separado por dos puntos y comenzando con letra mayúscula. Para libros, agregue un paréntesis con la información sobre la edición, si tiene más de una, después del título. Durante Molina, P. & Pedro Tarrés, P. (2010). Terapia ocupacional en geriatría: Principios y práctica. (3ª ed.) Barcelona: Masson. El título de un artículo o un capítulo de un libro, se escribe sin cursivas, seguido del título de la revista o libro en el que aparece. El título de la revista se escribe en cursivas, con mayúsculas y minúsculas. Cohen, S. (agosto, 2010). Eficacia de la maniobra de EPLEY para vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) por nanalolitiasis posterior. Revista de la Asociación Científica del Hospital Tornú, 1, 27-30 Forma de citar a uno o varios autores y a grupos o entidades

Seda (2015) Seda (2015) o (Seda, 2015) Menghini & Negrin (2015) Menghini & Negrin (2015) Blesedell Crepeau, Cohn & Blesedell Crepeau et al., 2011 Boyt Schell (2011) Herrera, E., Ramos, M., Herrera et al., 2014 Roca, P. & Viana, M. (2014) Pando H., Gorelik, A., Ballent, Pando et al., 2004 A., Aliata, F. y Silvestri, G. (2004) Freire et al. (2009) Freire et al., 2009 Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2003) Ministerio de Cultura y Educación, 2014 OPS (2003) Ministerio de Cultura y Educación, 2014 Información de publicación Para publicaciones periódicas, escriba el número del volumen en cursivas. Escriba luego el número de la edición entre paréntesis, si cada ejemplar está paginado por separado. Tumburú, C. (Noviembre, 2014). Diez notas sobre las paradojas de la inclusión/exclusión escolar. Aprendizaje Hoy: Revista de actualidad psicopedagógica, 34(89), 27-30 Para libros e informes, escriba la ciudad y el país donde se publicó (exceptuando Buenos Aires). Si en el libro aparece más de una ciudad, se selecciona la primera en la lista. Luego del lugar utilice dos puntos y escriba el nombre de la editorial (sin la palabra editorial). Si es el mismo autor el que publica la obra, escriba la palabra Autor, sin cursivas.

Universidad Nacional de San Martín. (2006). Primeras jornadas de pedagogía universitaria: 7 y 8 de septiembre de 2006 (2da ed.). Buenos Aires: Autor. Documentos electrónicos No se escribe punto después de la dirección Web (URL). No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo. Incluya el URL cuando el documento no se puede conseguir fácilmente o sólo en bases de datos en línea como ERIC y JSTOR. No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo, a menos que pueda haber cambios en el contenido de la página Web. Artículo de la base de datos JSTOR Ransaw, T. (2014). The good father: Arican american fathers who positively influence the educational outcomes of their childrren. Spectrum: A Journal on Black Men, 2(2),1-25. Recuperado de http://doi.org/10.2979/spectrum.2.2.1 Artículo de revista de la base de datos sin DOI Viadero, D. (19 de diciembre de 2007). Social-skills programs found to yield gains in academic subjects. Education Week, 27(16), 1-15. Digital Object Identifier (DOI) Demopoulos, A. W. J., Fry, B., & Smith, C. R. (2007). Food web structure in exotic and native mangroves: A Hawaii Puerto Rico comparison. Oecologia, 153(3), 675-686. doi: 10.1007/s00442-007-0751-x

Ejemplos adicionales Publicaciones periódicas Forma básica Apellidos, A. A., Apellidos, B. B., & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp.-pp. doi: xx.xxxxxxx Rodríguez, Y., Puente, M., Abad, M., Santaella, M. & Carballo, R. (2012). Puede el ejercicio físico moderado durante el embarazo actuar como un factor de prevención de la diabetes gestacional? Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 8(27), 3-19. Libros Libros completos Forma básica Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar: Editorial. Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Lugar: Editorial. Libro con autor Oudshoorn, S. (2015). En la cornisa de la vida. Buenos Aires: Martin. Libro con editor Borton, G.H. (2011). Sexuality and physical dysfuntion. En H.M. Pendleton & W. Schultz-Krohn (Eds.), Pedretti s Occupational Therapy: Practice skills physical dysfunction (6ª ed.) (pp. 248-263). St. Louis, Versión electrónica de libro impreso, base de datos, con DOI

Montero, M., & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8 Versión electrónica de libro impreso Machado, A., (2011). Nuevas canciones. Recuperado de https://asesoriaentesis.files.wordpress.com/2015/10/machado_nuevascanciones.pdf Capítulo de un libro o entrada en un libro de consulta Forma básica Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos A. & B. Apellidos (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Lugar: Editorial. Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos A. & B. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). doi: xx.xxxxxxxx Capítulo de un libro impreso Prol, G. (2005). La escritura, una herramienta clínica: La constitución de un autor. En S. Schlemenson, Leer y escribir en contextos sociales complejos: Aproximaciones clínicas (pp. 79-104). Buenos Aires: Paidós. Entrada con autor en una obra de referencia electrónica Graham, G. (2010). Behaviorism. En E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de http://plato.stanford.edu/entries/ behaviorism/ Entrada sin autor y sin fecha en una obra de referencia en la Web

Bosques. (s. f.). En Enciclopedia de Puerto Rico. Recuperado de http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08032701 Tesis Forma básica Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización. Escudero Vidal, J. (2006).. Alexitimia y vulnerabilidad a trastornos alimentarios en adolescentes gallegos de 12-16 años. (Tesis doctoral). Recuperada de Fundación Dialnet (Universidad de Burgos) Leyes Forma básica para leyes Nombre de la ley, Volumen Fuente sección (Año). Bibliografía American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6 ed.). Washington, DC, EE.UU: Autor. De Volder, C., & Garin, I. (julio de 2013). La cita documental: Elementos y ejemplos de referencias en estilo APA 3a ed. Recuperado el 20 de octubre de 2015, de Instituto de Investigaciones Gino Germani: http://iigg.sociales.uba.ar/documentos-del-cdi/