Ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas en plantas

Documentos relacionados
Célula EUCARIOTA vegetal

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

Repaso: Química celular (biomoléculas)

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS (TERCERA PARTE)

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

Tema 6. Organización celular

E. Lucía Pavón M. MFV

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

E. Lucía Pavón M. MFV

fagocitosis ("células comiendo") pinocitosis ("células bebiendo") endocitosis mediada por receptor Todas ellas requieren energía!

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

Cloroplastos y Fotosíntesis

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR

Fotosíntesis. Conceptos y fases

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ?

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

Orgánulos membranosos sin función energética

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Cómo Fabrican su Alimento las Plantas?

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Células. Editado: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas Oct 10

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula.

1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

Técnico Profesional BIOLOGÍA

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde:

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Procariota y Eucariota

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo?

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos

Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Organización interna de la célula: organelos y citoplasma Clase 3

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Células procariotas y eucariotas

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

La célula: organelos

LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

Regulación de la expresión de genes nucleares y de organelas

Hay dos tipos de tejidos :

Citología II. Prof. Iris Edith Peralta

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

El descubrimiento de la célula

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

Trabajo Práctico N 7. Capítulos 11 y 12 del libro. Actividades 7 y 8 del manual de prácticos

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

ENERGÍA. Tema 2: Nutrición, dos formas de obtener energía.

Biología II. Parte 3. Reino Plantae. Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

Explorando el interior de los organismos vivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Anabolismo autótrofo

Fotosíntesis. Síntesis clorofílica

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

Curso 1º Medio. LECCIÓN 2: Qué tipo de células existen y cómo funcionan? Parte B: Estructura general de una Célula EUCARIOTA

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

Transcripción:

Fisiología Vegetal Ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas en plantas Biología Celular Quimica Bioquímica Fisiología Vegetal Ecología Genética Molecular Física

Clase 2 Arquitectura celular vegetal: los organelos y su función

Morfología de las plantas

Meristemo de las raíces

Una célula típica - Meristema de las raíces

Los genomas de las células vegetales NÚCLEO MITOCONDRIA circular, tamaño variable entre especies (100 kb - 500 kb humanos 16 kb). Editado. rrna, trna y 20 proteínas de respiración CLOROPLASTO circular, tamaño constante (arveja 120 kb, espinaca 150 kb), 150 genomas por cloroplasto (15% de DNA total) rrna, trna, algunos (45) proteínas de fotosíntesis

Movimiento intergenomal de DNA en plantas Rubisco S Rubisco L

Hipótesis endosimbionte Origen - rrna análisis Cloroplastos (cianobacteria, Syncechococcus) Mitocondria (α-proteobacteria, Rickettsiella, Agrobacterium)

Mitocondria y cloroplastos

Herencia de los cloroplastos Carl Correns (1909) Mirabilis jalapa Porqué?

Herencia de los cloroplastos El organelo en la zigota proviene de la madre (óvulo) - tamaño Herencia maternal

Herencia generacional de los organelos - excepciones Especie Maíz (Zea maiz) Cloroplastos m Mitocondrias m Arabidopsis thaliana m m Geranio (Pelargonium spp.) m, m/p, p m/p Plátano (Musa acuminata) m p Sequoia (gimnosperma) p p m = Maternal p = Paternal

Arquitectura de la célula vegetal Núcleo Cloroplasto Vacuola Mitocondria Golgi Peroxisoma Pared Celular

Cuáles son las diferencias entre las células vegetales y animales? El citoesqueleto: Microtúbulos v Filamentos de actina Planta Animal

Crecimiento axial de las células vegetales

Cuáles son las diferencias entre las células vegetales y animales? Planta El aparato de Golgi Animal GONST1 movie http://www.bio.cam.ac.uk/proteomics/gonst1plusactin.mov (Golgi en verde, actina en rojo)

Células vegetal tienen muchas formas distintas Pétalo Tricoma Xilema Epidermis

Endoreduplicación del genoma nuclear La gran mayoría de las células vegetales son totipotentes Hay excepciones xilema y tricomas Las tricomas tienen mucho mas DNA que normal, por la endoreduplicación Uso de mutantes de Arabidopsis Wild-type Wild-type Rastafari Rastafari Polychome Polychome Rastafari/ polychome Rastafari/ polychome Glabra3 (8C) 16C 128C 256C Esch et al 2003 Perazza et al 1999

La pared celular funciona como barrera Cómo traspasan los solutos entre dos células vegetales?

Morfología de plasmodesmos - conexiones intercelulares

Los plastidios Rodeado por una cubierta formada por dos unidades de membrana Proplastos Cloroplastos Etioplastos Cromoplastos Amiloplastos Leucoplastos

Biogénesis de los plastidios oscuridad Maduración de frutos Papas callos Papas

Proplastos Pequeños plastidios indiferenciados incoloros o de color verde pálido ubicados en meristemos de las raíces y tallos son precursores de otros plastidios sitio de almacenamiento de fitoferritina (hierro)

Leucoplastos Plastidios sin pigmentos Son capaces de formar diversas sustancias, incluyendo aceites y proteínas Cuando se exponen a la luz, los leucoplastos se pueden transformar en cloroplastos

Amiloplastos y los estatolitos La respuesta gravitrópica

Etioplastos Proplastos diferenciados en la ausencia de luz Forman uno o más cuerpos prolamelares, cuerpos semicristalinos formados por membranas tubulares Cuando hay luz, los cuerpos prolamelares se transforman en tilacoídes

Cromoplastos Se pueden desarrollar a partir de cloroplastos por la desaparición de la clorofila y de la membrana interna y la acumulación de carotenoides, como ocurre en la maduración de muchos frutos. A veces actúan de atrayentes para los insectos y otros animales con los que han coevolucionado

Cloroplastos Sitio de fotosíntesis y síntesis de lípidos y aminoácidos contienen pigmentos clorofílicos (verde) y carotenoides (amarillo, anaranjado o rojo) en los tilacoides

Cloroplastos - resumen de reacciones

Cloroplastos y los estrómulos Clorofila estroma Movimiento de solutos Mayor superficie para intercambio con citosol Membrana externa Stromule video

Mitocondria Biogénesis de Mitocondrias de Maíz durante la germinación 500 nm Semillas secas Semillas embebidas por 48 hrs Logan D. and Leaver C. (2001). Plant Phys 125: 662-672.

Microcuerpos Organelos esféricos rodeados por una membrana simple Tienen un interior granuloso y a veces presentan un cuerpo cristalino de proteínas Peroxisomas y glioxisomas

Microcuerpos peroxisomas tienen una importante función en el metabolismo del ácido glicólico asociado a la fotorespiración en las hojas verdes están estrechamente asociados con las mitocondrias y los cloroplastos

Microcuerpos peroxisomas y la fotorespiracion cloroplasto peroxisoma mitocondria O 2 O 2 H 2 O H 2 O 2 ½O 2 CO 2

Microcuerpos glioxisomas Glioxisoma Cuerpo lipídico Contienen las enzimas necesarias para la conversión de los ácidos grasos en hidratos de carbono durante la germinación de muchas semillas

Vacuolas Una membrana cloroplastos vacuola Células inmaduras v. células maduras pared celular tonoplasto

Vacuolas y la expansión de las células vegetales Citoplasma Pared celular vacuola núcleo

Vacuolas Contienen:- agua - sales y azúcares - proteínas solubles - transporte activo y retención de ciertos iones Ligeramente ácidas (las de cítricos son muy ácidas) Almacenes para varios metabolitos - proteínas de reserva en las semillas Aíslan productos secundarios tóxicos - Nicotina, cafeína Almacén de pigmentos - Antocianinas (azul, violeta, rojo oscuro) Desintegración de macromoléculas y reciclaje de sus componentes dentro de la célula (lisosomas de las células animales)

Motilidad vegetal Dispersión de polen y semillas Motilidad organelar Tropismos Motilidad celular

Dispersión de polen y semillas Euphrasia (UV) Pinus sylvestris (pino)

Dispersión de semillas Sycamore, willow, dandelion Cynoglossum officinale (Houndstongue)

Motilidad organelar Cloroplastos Baja intensidad Alta intensidad Hoja de Arabidopsis Aparato de Golgi GONST1, then actin movie Celula de cebolla; 25 µm

Motilidad celular Elongación del tubo de polen Apertura de los estomas

Micrographia Robert Hooke 1665