BOLETÍN DEMOGRÁFICO LA MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI MATERNIDAD: CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS

Documentos relacionados
El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Proyecciones de Población

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: Nueva Metodología.

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Capítulo 1: Características de la Población

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

MANUAL DE MEDIDAS SOCIODEMOGRAFICAS INSTITUTO NR(IONRL DE ESTRDISTI(R GEOGRRFIR E INFORMRTI(R

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

Las nuevas realidades en la conformación de los hogares familiares de la Ciudad. Año 2014

Seminario complementario sobre Población del Partido de General Pueyrredon

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

Tabla de porcentaje de hogares pobres (% del total de hogares)

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Embarazo adolescente y estratificación social. Dra. Catherine Menkes Bancet

Informe Mensual. Abril, 2014

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES

LAS FAMILIAS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EN EL TIEMPO

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

Malas noticias para la natalidad y la familia (1): más abortos y divorcios, menos matrimonios, bodas cada vez más tardías.

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

Informe Mensual. Febrero, 2014

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS.

MATRIMONIOS, CONVIVENCIAS Y SEPARACIONES

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

Análisis del censo 2010 Ficha1: Envejecimiento De La Población

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

Capítulo. Dinámica y estructura de la población

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

Población y territorio

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras Honduras

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

El cambio familiar en el Cono Sur

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Los Lagos

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Evolución y características de las adopciones en la Ciudad de Buenos Aires entre 1981 y 2010

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos. Ministerio de Salud, presentación mayo 2014

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

Población y territorio

FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA INTRODUCCIÓN

Hombres y mujeres frente a la anticoncepción en México: la experiencia de tres cohortes. Carole Brugeilles (Université Paris Ouest Nanterre)

Día Mundial de la Población Los retos de los adolescentes de Nicaragua

Anuario de Migración y Remesas, México 2016

Principales conceptos del mercado laboral

Dinámica Demográfica y Pobreza Censo 2011

Situación Actual de la Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en México

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD DE PIURA: 2000

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

España y las TIC en la Unión Europea

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Breve análisis de la situación de salud reproductiva de mujeres de habla indígena y no indígena

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

La relación de los chilenos con la televisión e internet

Medición multidimensional de la pobreza en México

Los niños en Jalisco en 2010

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

Proyección poblacional paraguaya 2025

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década.

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA

República Bolivariana de Venezuela

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SIGLO XX LAS VARIABLES ESTADÍSTICAS RELEVANTES. I. Area Sociodemográfica

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Transcripción:

R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DE V E N E Z U E L A I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A G E R E N C I A G E N E R A L D E E S T A D Í T I C A S D E M O G R Á F I C A S G E R E N C I A D E C E N S O D E P O B L A C I Ó N Y V I V I E N D A BOLETÍN DEMOGRÁFICO Fecha: 1 de Mayo de 2013 Volumen 3, N 3 LA MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI El Boletín Demográfico surge como una publicación periódica de la Gerencia General de Estadísticas Demográficas, con el objeto de analizar aspectos fundamentales de la temática sociodemográfica en la República Bolivariana de Venezuela. Esta edición está referida a La Maternidad en el Siglo XXI. El concepto de Madre según la Real Academia Española (RAE) es: "Hembra que ha parido", "Hembra respecto de su hijo o hijos", "Mujer casada o viuda, cabeza de su casa". Esta definición no solo se refiere a una condición biológica sino también a una social (crianza, cuidado, valores etc.) Desde el punto de vista demográfico, madres son aquellas mujeres de 12 años o más que han tenido hijos nacidos vivos, de acuerdo con la pregunta censal: Ha tenido hijos nacidos vivos? Asimismo se puede obtener información de las madres a partir de los registros vitales de los nacimientos y encuestas especializadas. Ello posibilita una descripción y análisis de sus características sociodemográficas, que permitirán la elaboración de políticas publicas entorno a género, salud materna, salud sexual reproductiva, maternidad, familia, etc. MATERNIDAD: CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS En el área demográfica, los indicadores más comúnmente usados, que relacionan el número de mujeres con los hijos (as) tenidos (as), ya sea por grupo de edad específico o para todas las mujeres de 12 años y más, son: la fecundidad global, fecundidad general, las tasas netas y brutas de reproduccion, la paridez media entre otras mediciones y técnicas. Estos indicadores se ven afectados por factores de carácter social, cultural, económicos, de salud y ambientales. La tasa general de fecundidad es el número de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 años durante un año determinado. La tasa global de fecundidad es el número de hijos que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. La tasa bruta de reproducción es el número promedio de hijas que una mujer (o grupo de mujeres) tendría durante su vida si se ajustara a las tasas de fecundidad por edad específica para años particulares durante su período reproductivo. Esta tasa es parecida a la tasa global de fecundidad excepto que la misma cuenta solamente las hijas y mide, literalmente, la reproducción ; es decir, una mujer se reproduce, o se duplica, al tener una hija. La tasa neta de reproducción es el número promedio de hijas que nacerían de una mujer (o grupo de mujeres) si durante toda su vida, desde nacer, se ajustara a las tasas de fecundidad y mortalidad específicas para un año determinado. La paridez media es el número promedio de hijos nacidos vivos por mujer y generalmente es calculada para mujeres en edades de 12 y más años.

Página 2 V O L U M E N 3, N 3 EVOLUCIÓN DE LA FECUNDIDAD EN VENEZUELA Uno de los cambios más significativos en la dinámica de la población es el descenso sostenido de la fecundidad, es decir, del número de hijos por mujer al final de su vida reproductiva. Al observar el gráfico siguiente, se evidencia la caída progresiva de la fecundidad a partir de la década de los años 60, pasando de 6,8 hijos por mujer a 2,2 hijos por mujer esperados para la década de 2020. Cabe destacar que en el país, tanto en épocas de crisis económica, política y social, como en épocas de bonanza petrolera y ahora de bonanza demográfica, la fecundidad sigue mostrando una tendencia a la disminución. Esto debido por una parte a la creciente urbanización, el acceso a la educación y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, pero por otro lado el acceso a métodos anticonceptivos modernos, es quizás el factor más determinante. Este descenso de la fecundidad evidencia el proceso de transición demográfica que está ocurriendo en el país. TOTAL DE MUJERES QUE HAN TENIDO HIJOS(AS) NACIDOS(AS) VIVOS(AS) En el Censo 2011, se empadronaron 10.828.858 mujeres de 12 años y más. De ellas 65,5% (6.998.706) declararon haber tenido por lo menos 1 hijo (a) nacidos (a) vivos (a). Sin embargo esta relación porcentual disminuyó 1,4 puntos porcentuales con respecto al Censo 2001 cuando la cifra alcanzó 66,9%. Estos cambios en el patrón reproductivo son producto del proceso de modernización y urbanización del país, en donde las mujeres se han insertado en el mercado laboral y han adquirido un mayor nivel educativo.

Página 3 V O L U M E N 3, N 3 PARIDEZ MEDIA POR GRUPO DE EDAD El número promedio de hijos tenidos por mujer, calculado a partir de los datos del Censo 2011, muestra una tendencia creciente a medida que se avanza en los grupos de edad hasta alcanzar un valor máximo de 5,4 hijos en el grupo de mujeres de 80 a 85 años, a diferencia del Censo 2001, cuando el mayor número de hijos por mujer correspondió al grupo de mujeres de 65 a 69 años. Al comparar la paridez por grupo de edad a partir de los 12 años, obtenidas de los censos 2001 y 2011 se sustenta el descenso de la fecundidad observado a nivel nacional. En el gráfico siguiente se observa que en las edades tempranas (15 a 39 años), el desplazamiento de la curva es más leve, pero de los 40 años en adelante se hace más pronunciado debido a una mayor disminución de la fecundidad entre las mujeres que habían alcanzado niveles más altos. PARIDEZ MEDIA POR ENTIDAD FEDERAL La diferenciación espacial de la paridez media observada en el Censo 2011 demuestra que en el indicador presenta los valores menores (entre 1,66 y 1,93 hijos por mujer) en las entidades con mayores niveles de urbanización, caracterizadas por una actividad económica basada en servicios, que cuentan con más número de escuelas, y puestos de trabajo. Los valores mayores del indicador se observan en las entidades caracterizadas por realizar actividades económicas agropecuarias y por ende tener un índice de masculinidad elevado, allí la Paridez es mayor a 2,18 hijos por mujer. Al comparar estos valores con el Censo 2001, de las 24 entidades federales, Apure presenta la mayor disminución del indicador (0,65 puntos) al pasar de 3,04 a 2,39 hijos por mujer.

Página 4 V O L U M E N 3, N 3 MADRES JEFAS DE HOGAR El jefe o jefa del hogar es aquella persona miembro del hogar, mayor a 15 años, que se reconoce como tal o que las otras personas lo reconozcan como jefe o jefa del hogar por razones de autoridad, parentesco, edad, respeto, por dependencia económica, o por cualquier otra razón que consideren los integrantes del hogar. De los 6.998.706 mujeres de 12 años y más que declararon en 2011 haber tenido hijos (as) vivos (as), 2.762.792 respondieron o fueron reconocidas como Jefa del Hogar, es decir, alrededor del 40% de las mujeres Madres son cabeza de familia, son agentes organizadores de la estructura familiar y los procesos que dentro de ésta ocurren. Para 2011 la proporción de jefas con 3 o mas hijos fue de 52,8% cuando en 2001 representaban 61,7%. Asimismo al observar el peso relativo de las jefas sin hijos vemos que éstas aumentaron 2,3 puntos porcentuales en el periodo 2001-2011, pasando de 10% a 12,3%. Con esto, al examinar el cuadro 2. se evidencia la disminución en el número de hijos (as) tenidos (as) vivos (as). HOGARES MONOPARENTALES Y MADRES JEFAS DE HOGAR Una de las características mas importantes observadas en la jefatura de hogar de mujeres, es el hecho de que conforman hogares monoparentales. En los últimos 10 años más del 70% de las jefas de hogar madres no tenían pareja. Si bien es cierto el acompañamiento no garantiza en todos los casos una división certera de las responsabilidades en el hogar y la carga económica, se tiende a pensar que la situación de hogares jefaturados por mujeres solas son hogares mas vulnerables. Al observar este hecho con el número de hijos tenidos por dichas jefas, se evidencia en ambos censos que el número de hijos es proporcional a la condición de tener una pareja. Es decir, que a medida que el número de hijos es mayor la proporción de jefas sin parejas es mayor. Así, en 2011 por ejemplo, del total de jefas madres sin pareja, 53% han tenido 3 o más hijos. Artículo complementario Características de las madres según las estadísticas vitales (página 6 )

Página 5 V O L U M E N 3, N 3 NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LAS MADRES Entre los factores determinantes en la postergación del embarazo, la escolaridad y la continuidad (o no deserción) en los estudios constituye quizás el más primordial. Al observar el gráfico ubicado a la izquierda se aprecia que para el Censo 2011, del total de mujeres con menor o ningún nivel educativo alcanzado, la mayoría son madres de 3 o más hijos. Para el caso de mujeres madres con 2 o menos hijos la distribución de acuerdo el nivel educativo alcanzado es mas equitativa, con la diferencia de que la mayoría de ellas alcanzan como entre la primaria y la secundaria. Con esto se puede sostener que la relación entre el nivel educativo y el número de hijos (as) tenidos (as) vivos (as) es inversamente proporcional, es decir, mientras el grado de instrucción es mayor menor cantidad de hijos (as) tenidos (as) vivos (as). Artículo complementario Características de las madres según las estadísticas vitales (página 6 ) SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO DE LAS MADRES De acuerdo al Censo 2011, la proporción de madres de 12 años y más que se encuentran dentro de la fuerza de trabajo fue 37,6% y de ellas 97% declararon estar ocupadas. Al comparar esta situación de acuerdo al número de hijos (as) tenidos (as) se observa que de las mujeres que tuvieron 2 o menos hijos poco más del 40% se encuentran dentro de la fuerza de trabajo, mientras que de las mujeres que respondieron tener 3 o más hijos 69,5% están fuera de la fuerza de trabajo. Además, cuando se estudian las categorías de la condición de inactividad laboral, se puede agregar que 80,9% del total de las madres que están fuera de la fuerza de trabajo declararon estar en Quehaceres del hogar, seguido de 8,4% que respondió estar pensionadas o jubiladas. Con esto se sustenta el hecho de que siguen habiendo patrones culturales que asignan a las madres como roles fundamentales el cuidado de los hijos y las responsabilidades domésticas.

Página 6 V O L U M E N 3, N 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS MADRES SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS VITALES Además de los Censos de población y Vivienda, una fuente de información estadística que aporta indicadores importantes para el análisis sociodemográfico, son los Registros Administrativos. En este caso para completar el estudio de las Madres, se analizaron los nacimientos anuales registrados en el lapso 2001-2011. El gráfico 2. presenta la proporción de nacimientos registrados según el nivel educativo de las madres en el período 2001-2011. Allí se aprecia que el volumen de nacimientos registrados de las madres que han alcanzado la primaria (área color morado en el gráfico) disminuyeron casi a la mitad en los últimos 5 años. Mientras que el volumen de nacimientos registrados de las madres que han alcanzado media diversificada (área color rosado en el gráfico) como las que han alcanzado el nivel superior (área azul en el gráfico) se han incrementado en forma considerable a partir del año 2006. Esto permite sostener el aumento en el nivel educativo alcanzado por las madres y asimismo relacionarlo con el impacto que ello conlleva en sus patrones reproductivos. En el caso de la situación conyugal de la madre, al examinar el gráfico 3. se observa que alrededor del 20% de los nacimientos registrados en los últimos 10 años son de madres Solteras (área color lila en el gráfico). En este sentido, llama fuertemente la atención, la disminución progresiva en la proporción de los nacimientos registrados por madres Casadas (área color fucsia en el gráfico) y la mayoría relativa de los nacimientos registrados por madres Unidas (área color naranja en el gráfico). Con esto se evidencia que el hecho de que para las mujeres en Venezuela no es necesario casarse para decidir tener hijos, aún así una alta proporción decide unirse en una relación marital o unión sin contraer matrimonio. PARA MÁS INFORMACIÓN A CERCA DE ESTE BOLETÍN INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Avenida José Félix Sosa, entre Avenida Sur Altamira y Avenida del Ávila, Torre Británica, Mezzanina 2, Altamira, Caracas. Central Telefónica : (0212) 201.02.74/ 201.02.75 / 201.02.16 EQUIPO RESPONSABLE GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS