Muerte e introspección en la poesía de Alfonsina Storni : una lectura a 70 años de su fallecimiento.

Documentos relacionados
Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

Apocalipsis ~ literalmente significa descorrer el velo o quitar el velo Viene del griego, de la palabra develar que es revelar o descubrir.

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

Primera carta de Juan

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Esta vez; esta vez no habrán alfileres mariposa que tus alas puedan crucificar, porque este gorrión de vuelo silvestre, por el gólgota pasó ya.

"Dulce Compañera" (Marco Bermudez)

EVALUACIÓN Módulo 2 Lenguaje y comunicación. Sexto año básico

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo.

A mis tres grandes tesoros; mis amados hijos, Josué David y Hellen Naomi Yanes Castañeda, a mi bella y amada esposa, Hellen Castañeda de Yanes.

POESÍA ACTIVIDADES:

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO

La Última Luna. Amado Nervo. Edición de Eliff Lara Astorga, Margarita Pierini y Carlos Ramírez Vuelvas

Olor a lejanía. Hueles a distancia a lejanía, a cama ociosa, a llanto de luna hueca. Hueles a silencio, a humo sin rumbo A melancolía!

Como realizar un exitoso Viaje Astral

POEMARIO. Hoja en blanco. Te escabulliste entre la espada de un poeta. Te enfrentaron día a día. con pulso tembloroso. intentando encontrar tu voz

Llenamos tu gloria. Me rescataste del error Me alumbraste con tu luz Me redimiste por amor Vivo en tu gloria mi Jesús

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Quién llama a esta hora

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Yose Álvarez-Mesa. Poemas. en el umbral del aire

El Diseño de la. salvación.

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

CORONA DE ADVIENTO. Bendición de la Corona y Oración para encender cada una de sus velas

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

Stephan Bartolomé Bello Reyes

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

LOS GRANDES INTERROGANTES DE LA JUVENTUD

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

Seminario de valores en lo común

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

Lope de Vega Esto es amor

La última vez que estuve con Ángel González fue en Oviedo, una

CON AMOR TE PRESENTO

TEMARIO Y GUÍA SEMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

un gran milagro ha ocurrido aquí

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal

Te espero el día... a las... en

LEER EN EL PERIÓDICO

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Verano Otoño Invierno Invierno Primavera 2016

EN NOMBRE DE LA BANCADA DE DIPUTADOS DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE Y DEL MÍO PROPIO VENGO EN DEDICAR UNAS PALABRAS EN HONOR DEL GRAN ARTISTA

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

Rosa J. Albarracín Galeano LA MAGIA DE LA PALABRA

MECDigital AMADO NERVO. (Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo)

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza.

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

podemos hacer de toda nuestra vida un amén a Dios nuestro Padre. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Silencio MONICIÓN INICIAL

Ganaba la confianza de la gente

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

Quisiera de Juan Luis Guerra

VOLVERÉ, VOLVERÉ, A LA CASA DEL PADRE VOLVERÉ LE DIRÉ, LE DIRÉ: CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI YO PEQUÉ.

PREGUNTAS A UN LECTOR FUTURO

Cancionero Villancicos Pág. 1

Dios es Mas que Suficiente

Ernesto Langer Moreno F I L O P O E S

Ernesto Langer Moreno F I L O P O E S

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

TÉCNICAS DE ESTUDIO INFANTIL. 1ª semana

Poemas Sueltos Carolina Coronado

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges

1. Para Siempre. Bm A G D A/C# Bm Haga frio o calor aunque no salga el sol A G Tu eres igual (CORO)

NUEVE BENDICIONES AFECTUOSAS A LA VIRGEN MARÍA

Aceptos en el amado...

El último viaje del cóndor

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

POEMAS DE ÁNGEL VALENTE LEÍDOS POR LA PROFESORA MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ EN EL HOMENAJE AL POETA JOSÉ ÁNGEL VALENTE

Primer Premio. Rubén Martín Díaz. por su obra Los Límites Humanos. Jóvenes Artistas Castilla-La Mancha Poesía

CUADERNO 4 LA CARIDAD. Dice Jesús: os doy un mandamiento nuevo: amaos unos a otros como yo os he amado.

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

A LOS QUE LLORAN LA MUERTE DE UN SER QUERIDO.

LOS HUERTOS Como nuestra propia vida 2. Y como los lugares donde tiene que pasar la amada. Ahora veamos qué otras cosas necesitamos como huerto

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

Vente a la montaña Busquemos unidos Its Jesús that comes Hacen falta sí Jesús, líder de la vida Maran-Atha Buenas noches Vale la pena seguir

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

La Bella y La Bestia por Kendra Host. En un día nevado y muy frío en enero del año 1990, la vida de Juan

CENTRO IES Benjamín de Tudela TITULO Un poema de Safo CURSO 3º PROFESOR F. Javier Pascual Gascón ASIGNATURA Cultura Clásica

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

Temas Comunes. Qué otras preguntas o preocupaciones tiene usted acerca de dar pecho que le gustaría agregar a esta lista?

Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

VIII TE SIGO AMANDO SE DESGARRA MI ALMA TE AMO DEJA POESÍA DEL AMOR NO TE MIENTO CUIDA TU ROSA AMOR...

Transcripción:

Muerte e introspección en la poesía de Alfonsina Storni : una lectura a 70 años de su fallecimiento. Te vas alfonsina con tu soledad Que poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal Te requiebra el alma y la esta llevando Y te vas hacia allá como en sueños, Dormida, alfonsina, vestida de mar (Félix Luna, Alfonsina y el Mar) Al cumplirse 70 años desde el fallecimiento de la poeta y escritora argentina Alfonsina Storni (1892-1938), resulta interesante hacer una relectura de su obra poética, particularmente a través de uno de sus temas preferentes: la presencia de la muerte como emperatriz de su mundo interior. La poesía de alfonsina Storni nos muestra un universo de metáforas descarnadas y profundos ejercicios de introspección que la convierten en una viajera de si misma. Su discurso se articula desde su propio mundo, un mar turbulento que se expresa dando a luz una poesía que cautiva por ser intensa, rotunda y desgarrada. En resumidas cuentas, Alfonsina Storni expresó en su obra poética una gran cantidad de estados del alma, como si a través del lenguaje pudiera pintar el miedo, el dolor inclusive la muerte. Es ésta característica de su obra lo que se pretende rescatar en el presente artículo, abordando principalmente el tema de la muerte y cómo se manifiesta en sus introspecciones a través de una aproximación a cuatro poemas: versos otoñales, presentimiento, melancolía y Voy a dormir, este último escrito antes de suicidarse.

Primeramente cabe mencionar que la autora tuvo una vida marcada por el dolor y la muerte, un cáncer mamario la condena desde muy joven por lo cual su poesía está en gran parte teñida de una espera del momento final que va cambiando, evolucionando en el tiempo y es a partir de sus introspecciones poéticas que nosotros, sus lectores, podemos conocer y conectarnos con los capítulos y las etapas de su espera. Por ejemplo, en el poema versos otoñales nos muestra una declaración de incomprensión frente al ocaso de la vida: Que curioso destino! Me ha golpeado a las puertas en plena primavera para brindarme nieve y mis manos se hielan bajo la presión leve de cien rosas azules sobre sus dedos muertas. (Versos otoñales) En estos versos Alfonsina deja entrever un estado de vejez espiritual manifestado en su cuerpo como un recipiente de las aguas frías y del hielo que bañan su alma envejecida por una muerte inminente y dolorosa. Frente a su ocaso anunciado su voz se revela y no comprende por qué el alma debe ceder ante el cuerpo y por qué debe dejarse asesinar por la materia finita, la cual, es cárcel de su continente interior que clama por vivir y continuar contemplando el mundo y buscando la plenitud del amor (esta búsqueda fue parte importante en la vida de la poetiza). En este sentido, se presenta una contienda en la cual la esencia se niega a ser arrastrada por el fin de la materia. En los siguientes versos vemos un cuestionamiento al destino, acompañado de un profundo clamor por su amenazada vida: Pero yo me rebelo! Cómo esta forma humana que costó a la materia tantas transformaciones me mata, pecho adentro, todas las ilusiones y me brinda la noche casi en plena mañana? (Versos otoñales) En su mundo, en cuyo aire se respiraba la muerte, alfonsina escribe de la forma en que quiere llegar a ese momento, es decir, como es que quiere que terminen sus días materiales. El poema presentimiento nos habla de un naciente conformismo frente a la muerte ( pero sin una queja, sin asomo de horror ) y luego en su introspección nos describe un día despejado pleno de sol y de vida

para que sea testigo de su dulce despedida: Para acabarme quiero que una tarde sin nubes, Bajo el límpido sol, Nazca de un gran jazmín una víbora blanca Que dulce, dulcemente, me pique el corazón (Presentimiento) Llama la atención que utilice la expresión para acabarme quiero ya que con esto nos esta adelantando sus planes de suicidio. Su negación hacia el dominio del destino la lleva a pensar y a crear su propia muerte como también a su asesina, su anhelo es morir dulcemente, no quiere ser arrebatada ni violentada por el destino. La dura vida de alfonsina Storni, el desamor, el desapruebo social, una enfermedad mortal y nervios en extremo frágiles la llevan a un nuevo estado, a la contemplación de la muerte como descanso. Este sentimiento se expresa en una declaración hacia la muerte misma en el poema melancolía especialmente en los primeros versos su deseo se exterioriza claramente: Oh muerte, Yo te amo, pero te adoro, vida Cuando vaya en mi caja para siempre dormida, Haz que por vez postrera Penetre mis pupilas el sol de primavera. (Melancolía) Alfonsina aprende a amar la muerte como espacio de descanso eterno, la comprende como un nuevo estadio de su existencia. Pero su amor a la vida es mucho mas profundo, tanto que se torna en una veneración a lo vivo, es así como sus ruegos a la muerte son que permita que la vida, la luz, penetre en sus pupilas cerradas e inertes, cuando estas por si solas no puedan captar la luz de lo vivo, cuando finalmente se traslade a su morada definitiva, un cajón, un lecho para descansar. El poema continúa diciendo: No me asusta el descanso, hace bien el reposo, Pero antes que me bese el viajero piadoso Que todas las mañanas, Alegre como un niño, llegaba a mis ventanas.

(Melancolía) En estos versos podemos encontrar a una Alfonsina mucho mas preparada para enfrentar la muerte, sus sentimientos hacia ella son mucho mas claros, ha dejado atrás los cuestionamientos, la ha aceptado y ha comenzado a amarla a hacerla suya. Finalmente el soneto Voy a dormir marca la partida definitivay su actitud final frente a la muerte, esta vez el poema no es un viaje a su interior, sino que es un viaje hacia la madre tierra, nodriza de su alma y de su mundo. Al leer este poema nos da la impresión de que la voz fuera mucho mas débil, ya no es un clamor sino mas bien un susurro de un cuerpo que pierde la fuerza. Alfonsina sostiene una última conversación y le pide a la madre nutricia que prepare el lecho que ha de ocupar por la eternidad: Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera; Una constelación, la que te guste; Todas son buenas: bájala un poquito. (Voy a dormir) Este segundo cuarteto es una emotiva entrega que nos anuncia su decisión de morir dulcemente y destruir el temor a la muerte inesperada. Como vemos en estos poemas de Alfonsina Storni el tema de la muerte se manifiesta de múltiples formas, temor, rebeldía, aceptación, amor y finalmente entrega. Este es el camino que recorre su alma, ese continente interior, desde donde provenían los poemas de Alfonsina, ese estadio bombardeado por el amor doloroso y desdichado por el juicio amargo que se hizo hacia su obra y hacia la traición de su cuerpo que la condenó a una vida corta y plena de temores. Esto sumado a la sensibilidad femenina constituye un perfecto caldo de cultivo para la los versos mas hermosos, desgarrados, intensos, pero a la vez susurrantes, temerosos retratos de un viaje anterior, testimonios del camino que recorre el espíritu hacia el encuentro con la muerte.

Bibliografía Storni, Alfonsina. Antología poética. Buenos Aires : Losada, 1956.