SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO. Modifican artículos del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción

Documentos relacionados
DECRETO SUPREMO N MINAM

Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD ( )

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

Aprueban procedimientos de inspección y de requerimiento de información relacionados al secreto de las telecomunicaciones y protección de datos

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Sistema Peruano de Información Jurídica

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

Aprueban Reglamento para la subsanación voluntaria de incumplimientos de menor trascendencia. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

REGLAMENTO GENERAL DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO. Contenido

SOLICITUD DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN U OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 750 DE (febrero 8)

(diciembre 14) Diario Oficial No de 17 de diciembre de 2010 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Ministerio de Economía y Planificación Ministro. Resolución No. 195/98

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Consejería de Economía y Hacienda

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

SANTIAGO, 22 FE8 2011

Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet a Plazo Determinado

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Calendario escolar

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: CT-1763 Panamá 22 de Febrero de 2006.

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

III. Otras Resoluciones

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

RESOLUCION 270 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

ANEXO I. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS CUBICADORAS. TíTULO I. CApíTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

NÚMERO 244 Martes, 22 de diciembre de 2015 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

C I R C U L A R N 2.066

Calendario escolar

Guía para el Titular PDP GO-01 Derechos ARCO y Revocación del Consentimiento

EDUCACION NORMAS LEGALES Sábado 23 de enero de 2016 / El Peruano

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

V. Anuncios. Otros anuncios. Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y CONTROL DE TÉCNICAS REUNIDAS, S.A. SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR EXTERNO

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Consorcio Loreto y Manu-Tambopata. Conceptos y elementos clave sobre el régimen de fiscalización ambiental en el Perú

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

Proceso de Entrega Recepción

Modifican el Reglamento Nacional de Tránsito Decreto Supremo N MTC

Transcripción:

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Modifican artículos del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 028-2007-SUNASS-CD Lima, 10 de mayo de 2007 VISTO: El Informe Nº 030-2007/SUNASS-100 presentado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización, la Gerencia de Políticas y Normas y la Gerencia de Asesoría Jurídica, referido a la modificación del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción y su correspondiente Documento de Análisis de Impacto Regulatorio, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007-SUNASS-CD; CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos - modificada por la Ley Nº 27631, faculta a los organismos reguladores a dictar en el ámbito y materia de su competencia, las normas que regulen los procedimientos a su cargo, otras de carácter general, la fijación de tarifas de los servicios, la solución de reclamos y la imposición de medidas correctivas y sanciones, entre otras; Que, según el Reglamento General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM, la SUNASS ejerce sus funciones supervisora, fiscalizadora y sancionadora, con respecto a las actividades que involucran la prestación de servicios de saneamiento, dentro del ámbito de su competencia, cautelando en forma imparcial y objetiva, los intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario; Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007-SUNASS-CD se aprobó el Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, en adelante el Reglamento; Que, los procedimientos para la supervisión de sede y de campo incluyen plazos para la elaboración de informes; sin embargo, excepcionalmente, algunos casos debido a la complejidad de algunas acciones de supervisión y la cantidad de información por analizar, podrían requerir mayor tiempo. Para ello, y en relación a las facultades para la tramitación de dichos procedimientos, se requiere realizar precisiones; Que, el artículo 14 del Reglamento establece plazos fijos para la presentación de descargos, requiriéndose flexibilidad debido a la variedad de obligaciones y posibles incumplimientos de distinta complejidad y gravedad; Que, los artículos 12, 13 y 14 del Reglamento contemplan, con anterioridad a la recomendación de imposición de medidas correctivas o de inicio de Procedimientos Administrativos Sancionadores, requerimientos de información adicional y una etapa inicial de formulación de observaciones y presentación de descargos. Sin embargo, existen casos en los cuales el incumplimiento de la EPS es evidente, o pone en grave riesgo la vida o la salud de las personas o la continuidad de los servicios, por lo que es necesaria una actuación inmediata de la SUNASS, en resguardo de dichos intereses; Que, la tipificación de infracciones contenida en el Anexo 4 del Reglamento se refiere a las obligaciones legales de las EPS, sean éstas públicas, municipales, privadas o mixtas, y no contempla el incumplimiento de obligaciones contractuales específicas o adicionales a las obligaciones legales. Cabe indicar que tales obligaciones contractuales pueden variar de un contrato a otro; Que, el procedimiento de conformación del Directorio de las EPS ha sido modificado mediante la Ley Nº 28870 y el Decreto Supremo Nº 010-2007-VIVIENDA, siendo de competencia de la SUNASS imponer las sanciones correspondientes en caso de su incumplimiento; Que, con el propósito de realizar las modificaciones necesarias al Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, la SUNASS aprobó mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 022-2007- SUNASSCD, la publicación del proyecto de norma que lo modifica, otorgándose quince (15) días calendario posteriores a la publicación del proyecto de norma, para recibir los comentarios de los interesados, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento de la SUNASS; Que, evaluados e incorporados algunos de los comentarios recibidos, corresponde aprobar el texto definitivo de la norma; De conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº 27332, el artículo 20 del Decreto Supremo Nº 017-2001- PCM y el acuerdo adoptado en Sesión de Consejo Directivo Nº 008-2007; El Consejo Directivo

HA RESUELTO: Artículo 1.- Modificar los artículos 12, 13, 14, y 31 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007-SUNASS-CD, con el siguiente texto: Artículo 12.- Procedimiento para la supervisión desde la sede. Las acciones de supervisión desde la sede de la SUNASS se realizarán según el siguiente procedimiento, cuyo flujograma se encuentra en el Anexo 5: e) Una vez recibida la información, o en su caso la información adicional se contará con veinte (20) días hábiles para la elaboración del Informe de la Acción de Supervisión. El plazo podrá ser expresamente ampliado por la GSF por causas debidamente justificadas. Los plazos otorgados por la SUNASS para la remisión de información podrán ser prorrogados, por una sola vez, en caso la EPS presente una solicitud debidamente sustentada. La solicitud de prórroga deberá ser presentada dentro del plazo otorgado para la presentación de dicha información. Para determinar la procedencia de la solicitud, la GSF evaluará la solicitud y su sustento. Artículo 13. Procedimiento para la supervisión de campo. Las acciones de supervisión de campo se realizarán de acuerdo al siguiente procedimiento, cuyo flujograma se encuentra en el Anexo 5: j) El Informe de la Acción de Supervisión será elaborado en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles contados desde la suscripción del acta o de recibida la información adicional en caso de haber sido solicitada por la GSF. El plazo podrá ser expresamente ampliado por la GSF, por causas debidamente justificadas. Este Informe será notificado a la EPS en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles después de su emisión. Los plazos otorgados por la SUNASS para la remisión de información podrán ser prorrogados por una sola vez en caso la EPS presente una solicitud debidamente sustentada. La solicitud de prórroga deberá ser presentada dentro del plazo otorgado para la presentación de dicha información. Para determinar la procedencia de la solicitud, la GSF evaluará la solicitud y su sustento. Artículo 14.- Conclusión del procedimiento de supervisión. El Informe de la Acción de Supervisión puede concluir de las siguientes formas: 14.1. La EPS cumple sus obligaciones en los aspectos supervisados, con lo que este informe concluye el procedimiento de supervisión, poniéndose en conocimiento de la EPS. 14.2. La EPS no cumple sus obligaciones en los aspectos supervisados, en cuyo caso se formularán observaciones. La GSF podrá otorgar a la EPS un plazo máximo de diez (10) días hábiles para formular los descargos correspondientes. Si la naturaleza o complejidad de la información necesaria lo amerita, la EPS podrá solicitar a la GSF una prórroga del plazo, con el debido sustento, quedando a criterio de ésta la procedencia de la solicitud y el plazo de la prórroga. Recibido el descargo o vencido el plazo establecido sin su presentación, se procederá a formular en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles el Informe Final del Procedimiento de Supervisión, el cual puede concluir en: EPS. - Que las observaciones han sido subsanadas por la EPS, lo cual será puesto en conocimiento de la - Recomendación de imposición de medidas correctivas. Las medidas correctivas serán impuestas de acuerdo con el Formato 3. - Recomendación de registrar la conducta como antecedente para posteriores acciones de supervisión, fiscalización y sanción. - Recomendación de inicio de procedimiento administrativo sancionador (PAS). Las conclusiones anteriormente listadas no son necesariamente excluyentes. Artículo 31.- Concurso de infracciones. En el caso que la conducta de la EPS implique la comisión de más de una infracción y éstas sean de distinta calificación, se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades administrativas, civiles y penales que se hubieran generado.

En caso que una de las obligaciones incumplidas sea contractual, se aplicará la misma regla, no pudiendo en ningún caso aplicarse una doble sanción. Artículo 2.- Incorporar el artículo 14-A y los literales J y K del Anexo 4 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007- SUNASS-CD, con el siguiente texto: Artículo 14 - A.- imposición inmediata de medida correctiva o inicio inmediato de PAS. Si la SUNASS detecta indicios de incumplimiento de obligaciones bajo su ámbito por parte de la EPS que lo justifiquen, o la ocurrencia de situaciones que actual o potencialmente pongan en grave riesgo la vida o la salud de las personas, o la continuidad de la prestación de los servicios de saneamiento, la medida correctiva podrá ser impuesta o el PAS podrá ser iniciado, directa e inmediatamente. En tales casos, no son aplicables el artículo 12 incisos d), e) y f), el artículo 13 incisos i) y j) y el artículo 14 del presente Reglamento. Para tal efecto, la GSF emitirá un Informe que sustente la aplicación inmediata de la medida correctiva o el inicio inmediato del PAS. La imposición inmediata de la medida correctiva o el inicio inmediato del PAS no impiden que los procedimientos de supervisión iniciados continúen respecto de materias distintas. Las acciones de fiscalización y sanción materia del presente artículo se rigen por el Título III del presente Reglamento, con excepción del artículo 27. La sola interposición de recurso administrativo contra la resolución que se emita en aplicación del presente artículo no suspenderá su ejecución. Anexo 4. Tipificación de Infracciones. J. Obligaciones Contractuales Muy graves 33. Incumplir obligaciones contractuales específicas o adicionales a las obligaciones legales, en el ámbito de competencia que el marco legal otorga a la SUNASS, con excepción de las materias expresamente excluidas de su competencia. K. Administración de la EPS Muy Graves 34. Incumplir el procedimiento establecido para la elección o designación del Directorio de la EPS, o de alguno de sus miembros. Artículo 3.- Las disposiciones de la presente Resolución de Consejo Directivo se aplicarán a los procedimientos en trámite, con excepción de la nueva tipificación de infracciones contenida en la modificación del Anexo 4 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007-SUNASS-CD. Artículo 4.- La presente Resolución de Consejo Directivo entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, publíquese y cúmplase. Con la intervención de los señores consejeros José Salazar Barrantes, Manuel Burga Seoane, José Ricardo Stock Capella y Víctor Antonio Maldonado Yactayo. JOSÉ SALAZAR BARRANTES Presidente del Consejo Directivo Modificación al Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS Exposición de Motivos Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2007-SUNASS-CD se aprobó el Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS (en adelante el Reglamento). De su aplicación, se considera conveniente precisar su texto y complementarlo en aspectos que permitan una mayor flexibilidad y adaptación al caso concreto, así como una mejor cautela de los derechos de los usuarios. Los temas sobre los cuales se propone modificaciones son los siguientes: 1. Excepción para plazos de elaboración de informes de supervisión.

2. Plazo para presentación de descargos. 3. Procedimiento para imposición de medidas correctivas e inicio de procedimiento administrativo sancionador en casos de evidente incumplimiento o de urgencia. 4. Tipificación de infracciones adicionales. 1. Excepción para plazos de elaboración de informes de supervisión. Los procedimientos para la supervisión de sede y de campo establecidos en el Reglamento incluyen plazos para la elaboración de informes por parte de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la SUNASS. Sin embargo, excepcionalmente, debido a la complejidad de algunas acciones de supervisión y la cantidad de información por analizar, la elaboración de dichos informes podría requerir un mayor tiempo. Por ello, se ha considerado conveniente incorporar la posibilidad de prorrogar este plazo. Asimismo, en relación a las facultades para la tramitación de dichos procedimientos, se requiere realizar algunas precisiones en cuanto a la potestad de la SUNASS para otorgar o no plazos adicionales o prórrogas a las EPS para la remisión de información, siempre que se cuente con el debido sustento. 2. Plazo para presentación de descargos. El artículo 14 del Reglamento establece plazos para la presentación de descargos que son fijos, requiriéndose flexibilidad debido a la variedad de obligaciones y posibles incumplimientos de distinta complejidad y gravedad. Asimismo, si bien los veinte días hábiles actualmente establecidos en el Reglamento pueden ser razonables para que las EPS descarguen algunas observaciones, la mayor parte de ellas requieren plazo menor. Por ello, se modifica este plazo a diez días hábiles. Cabe indicar que previamente a la observación, la EPS ha tenido ya un plazo para recopilar y comprobar la información, antes de remitirla a la SUNASS, y es sobre dicha información que la SUNASS encuentra alguna irregularidad. Asimismo, la EPS tiene la posibilidad de solicitar una prórroga del plazo, con el debido sustento. Igualmente, existen casos (como por ejemplo, las solicitudes de información referidas a la calidad del agua suministrada, aspectos muy puntuales que no son complejos, o casos urgentes) en los que el plazo de diez días hábiles propuesto no se encontraría justificado o no correspondería a la urgencia con que se requiere la información. Por lo expuesto, es necesario que el regulador la posibilidad de fijar plazos menores para el descargo de las observaciones, en consecuencia, se incorpora al Reglamento esta posibilidad. Finalmente, se modifica el plazo máximo para la prórroga que establece el Reglamento (diez días) dejando éste abierto, con la potestad de GSF de decidir si la solicitud de la EPS es procedente y cuál es el plazo adicional adecuado al caso. 3. Procedimiento para imposición de medidas correctivas e inicio de procedimiento administrativo sancionador en casos de evidente incumplimiento o de urgencia. Los artículos 12, 13 y 14 del Reglamento contemplan, con anterioridad a la recomendación de imposición de medidas correctivas o de inicio de Procedimientos Administrativos Sancionadores, requerimientos de información adicional y una etapa inicial de formulación de observaciones y presentación de descargos. Sin embargo, existen casos en los que el incumplimiento de la EPS es evidente de acuerdo a lo encontrado durante la supervisión (especialmente cuando se realiza en campo), tales como por ejemplo mantener un buzón sin tapa más allá del plazo establecido, una negativa a la entrega de información, encontrar recibos en los que se han alterado las estructuras tarifarias vigentes, entre otros. Igualmente, existen casos en los cuales los incumplimientos pueden poner en grave riesgo la vida o la salud de las personas o la continuidad de los servicios. En ambos casos, es necesaria una actuación inmediata de la SUNASS. Por tal motivo, se requiere modificar el Reglamento con la finalidad de exceptuar estos casos del cumplimiento de todo el procedimiento establecido para los demás. Cabe indicar que esto no afecta el derecho de defensa ni el debido proceso pues no se causa indefensión a los administrados, quienes siempre pueden interponer recursos administrativos o presentar sus descargos una vez iniciado el procedimiento administrativo sancionador. 4. Tipificación de infracciones adicionales. 4.1. Incumplimiento de obligaciones contractuales La tipificación de infracciones contenida en el Anexo 4 del Reglamento se refiere a las obligaciones legales de las EPS, sean éstas públicas, municipales, privadas o mixtas, y no contempla expresamente el incumplimiento de obligaciones contractuales específicas o adicionales a las obligaciones legales. Asimismo, cabe indicar que las obligaciones contractuales no necesariamente coinciden con las obligaciones legales, y pueden variar de un contrato a otro.

La competencia de la SUNASS en la ejecución de contratos se enmarca en lo dispuesto por la Ley Nº 27332 - Ley Marco de Organismos Reguladores, la cual señala que éstos tienen la función de supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales e imponer sanciones y medidas correctivas. Dicha función es también recogida por el Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM - Reglamento General de la SUNASS, estableciendo, en cuanto al alcance de dicha función supervisora, que ésta comprende la ejecución de los contratos de concesión y el cumplimiento de las obligaciones de las partes, en especial las referidas a los programas de inversión, metas de cobertura, calidad, gestión y, niveles y estructura tarifaria.1 Cabe indicar que la competencia de la SUNASS para supervisar y sancionar los incumplimientos de obligaciones contractuales específicas o adicionales a las obligaciones legales, puede tener excepciones establecidas expresamente en los propios contratos. Por lo expuesto, se ha considerado conveniente tipificar expresamente el incumplimiento de obligaciones contractuales, adicionales a las obligaciones legales. Finalmente, se ha considerado conveniente aclarar que no es posible aplicar una doble sanción cuando una conducta de la EPS implique la comisión de varias infracciones, sean éstas legales o contractuales, aplicándose la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad. 4.2. Incumplimiento de obligaciones relativas a la conformación del Directorio de las EPS. El Reglamento de la Ley para Optimizar la Gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2006-VIVIENDA2, señala lo siguiente: Artículo 1: De la elección de los representantes de la sociedad civil en los Directorios de las EPS: De no procederse a la elección correspondiente y con el objeto de garantizar la gestión de las EPS, el Directorio en funciones de la EPS deberá comunicar tal hecho a la Contraloría General de la República y a la SUNASS con la finalidad que se impongan las sanciones que correspondan. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 010-2007-VIVIENDA3 que modificó el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento en aspectos relativos a la conformación del directorio de las EPS, en concordancia con la referida Ley de Optimización y su Reglamento, establece como Segunda Disposición Final y Transitoria, que la SUNASS será responsable de verificar, fiscalizar y sancionar el incumplimiento de lo dispuesto en dicha norma. En ese sentido, se incorpora en la tipificación de infracciones del Reglamento, el incumplimiento del procedimiento establecido para el nombramiento de directores. 5. Consulta Pública. El artículo 23 del Reglamento de la SUNASS establece que las decisiones normativas y/o reguladoras serán prepublicadas para recibir opiniones del público en general. Ello constituye requisito para la aprobación de las normas de alcance general y regulaciones que dicte la SUNASS. En cumplimiento de dicha norma, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 022-2007-SUNASS- CD4, se aprobó la publicación del proyecto de resolución que modifica el Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, otorgando a los interesados un plazo de quince (15) días calendario contados desde el día siguiente a la fecha de publicación del mencionado proyecto, para la presentación de comentarios. Este plazo venció el 21 de abril del presente año. La matriz de comentarios recibidos y la correspondiente respuesta de la SUNASS se encuentra a disposición del público en general en la página web institucional (www.sunass.gob.pe). Las entidades que remitieron sus comentarios dentro del plazo fijado fueron las siguientes: ENTIDAD EPSSMU FECHA DE ENTREGA 21 DE ABRIL Las entidades que remitieron sus comentarios fuera del plazo fijado fueron las siguientes: ENTIDAD FECHA DE ENTREGA EPS GRAU S. A. 23 DE ABRIL SEDAPAL S.A. 26 DE ABRIL Con respecto de las opiniones recibidas fuera del plazo otorgado, si bien la SUNASS no está obligada a tomarlas en cuenta, se considera conveniente hacerlo pues el objetivo de publicar el proyecto es que los interesados contribuyan a mejorarlo con sus aportes, y aclarar las dudas que el proyecto genere.

Finalmente, se espera que los cambios propuestos contribuyan a una mejor supervisión y fiscalización, en beneficio de los usuarios y de la sociedad en su conjunto.