Informe Cuenta Pública Participativa Regional

Documentos relacionados
I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

Gendarmería de Chile IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PENITENCIARIAS

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03)

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 2 de marzo de 2015

Programa Presupuestario

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

SISTEMA PENITENCIARIO / CÁRCELES CONCESIONADAS JAVIER HURTADO C. GERENTE DE ESTUDIOS AGOSTO 2012

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Política Corporativa de Sostenibilidad

Ejecución Presupuestaria. Subtítulo 29. Subtítulo 24. Subtítulo 31

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Programa Nacional de Prevención- PNP

Manual de Organización

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD?

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Términos de Referencia. Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

GESTION DE SERVICIO AL CIUDADANO INFORME DE GESTIÓN TRIMESTRAL ABRIL JUNIO /2016 INTRODUCCIÓN

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Cuenta Pública Participativa Regional Dirección Regional Metropolitana - 08 de abril 2015

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

CURSO ADMINISTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LA ESCALA ÚNICA DE SUELDOS, NIVEL AVANZADO.

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Política Institucional de Recursos Humanos

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

Nodo para la Competitividad

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

Master presentation Title 3

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

DIÁLOGO PARTICIPATIVO

El trabajo del Sename con los niños y niñas, se basa en los derechos que contiene ese tratado internacional.

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Transcripción:

Informe Cuenta Pública Participativa Regional Región de Atacama Fecha: Viernes 10, abril, 2015 Hora: 09:30 Lugar: Salón Multiuso Edificio MOP- Rancagua 499- Esquina Circunvalación Encargada OIRS Claudia Villanueva cvillanueva@gendarmeria.cl 1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. GENDARMERÍA EN LA REGIÓN DE ATACAMA 3. HECHOS RELEVANTES i. Gendarmería en la Comunidad ii. Implementación de Servicios (PSBC) iii. Reinserción Social iv. Seguridad v. Nuestros funcionarios vi. Infraestructura vii. Derechos humanos 4. RENDICIÓN DE CUENTAS 5. PROYECCIONES PARA EL AÑO 2015 2

1-. INTRODUCCIÓN Este viernes 10 de abril, a las 09:30 hrs., en el Salón multiuso, ubicado en el edificio MOP, calle Rancagua 499, Esquina Circunvalación, se realizará la primera Cuenta Pública Participativa de Gendarmería Atacama. El Director Regional de Gendarmería Atacama Coronel Sergio Alarcón, dará a conocer la Cuenta Pública Participativa, jornada en la que se expondrá a la comunidad los principales hitos de la gestión 2014, logros y avances obtenidos, además de las proyecciones para el año en curso. La Cuenta Pública Participativa, inédita a nivel nacional y regional, es una oportunidad en donde la ciudadanía puede escuchar y evaluar, de manos de su propio Director Nacional y de los Directores Regionales, la gestión realizada durante el año a rendir, además, permite el diálogo directo de ambas partes y el control social, en donde la respectiva autoridad se compromete a dar respuesta de todos los hitos planteados en dicha instancia. Para que se desarrolle un diálogo directo y sincero con los miembros de la comunidad, se ha establecido una modalidad que consiste en la división de los asistentes en grupos de no menos de 10 ni más de 15 personas, quienes analizarán en profundidad lo expuesto por el Director Regional. Esta nueva modalidad de Cuenta Pública, apunta a que la ciudadanía esté lo más informada posible, para que de este modo se pueda llevar a cabo un diálogo más profundo, en donde salgan a la luz la mayor cantidad de aportes a integrar en la gestión diaria de Gendarmería de Chile. Es importante que la ciudadanía sepa que en el sitio web de Gendarmería de Chile www.gendarmeria.gob.cl, se habilitará un espacio para el apoyo virtual, en donde se encontrará este informe y se recogerán las inquietudes de las personas que no puedan participar de manera presencial en la rendición de la Cuenta Pública Participativa. 3

2-.Gendarmería en la Región de Atacama Unidades Penales y Especiales de la Región de Atacama Unidad Penal de Chañaral (CCP) Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) Equipo de Canes Adiestrados (ECA) Dirección Regional de Atacama Unidad Penal de Copiapó (CCP) Centro de Reinserción Social Copiapó (CCP) CIP-CRC Centro de Detención Preventiva Vallenar (CRS) Centro de Reinserción Social de Vallenar (CRS) 4

3-.Hechos Relevantes A continuación, les presentamos el detalle de los hechos más relevantes ocurridos en la Región de Atacama durante 2014. i-. GENDARMERIA EN LA COMUNIDAD El año 2014, quedará en la retina de los habitantes de la Región de Atacama, el impecable desfile que realizó Gendarmería de Chile en conjunto con la Fuerzas Armadas y de Orden, con motivo de la celebración de los 84 años de nuestra Institución. Pero además de ese hito de carácter regional, el año pasado tuvo especial relevancia el reconocimiento que la comunidad le expresó a Gendarmería por la labor desarrollada. La Institución desplegó una política de fortalecimiento de la vinculación con la comunidad regional, entendiendo que nuestra tarea no empieza ni termina al interior de las unidades y para eso, nuestro enfoque estuvo en propiciar los encuentros con la comunidad de la Región de Atacama a través de diversas actividades de índole comunitario. Las principales actividades Consejo de la sociedad civil Implementación Penas Sustitutivas- trabajo con juntas de vecinos Instituciones de beneficencia (Coanil, Teletón). 11 Gobiernos en Terreno, realizados en distintas poblaciones de la Región de Atacama. Cachorro Labrador se suma al Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería Atacama (ECA). El can facilitará el trabajo con niños con capacidades diferentes. 5

Curso de Canoterapia a los guías del Equipo de Canes Adiestrados (ECA) Desfile en conmemoración del Aniversario N 84 de Gendarmería 6

ii-. IMPLEMENTACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS (PSBC) El 27 de diciembre pasado, se cumplió un año desde que comenzó a regir la Ley 20.603, relacionada a las Penas Sustitutivas. En la Región de Atacama se puso énfasis específicamente en una de estas medidas. Se trata de la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, o PSBC, que consiste, en que la persona cumple su condena entregando un servicio útil para la comunidad por un tiempo determinado. A nivel regional, el año 2014 terminó con 44 convenios firmados con entidades beneficiarias, además de 283 plazas anuales disponibles para cumplir condenas a través de la PSBC. Privación de libertad ( 300 días) Convenios PSBC Servicios Comunitarios Ley 20.603 7

MONITOREO TELEMÁTICO Actualmente, esta modalidad es aplicable a aquellos condenados a reclusión parcial. Además de las penas sustitutivas propiamente tales, la Ley 20.603 trajo consigo un revolucionario mecanismo de control, también implementado en la Región de Atacama. Se trata del monitoreo telemático, metodología que a través de una tobillera electrónicapermite a Gendarmería de Chile realizar un seguimiento en tiempo real, del cumplimiento de condenas en el medio libre. Pero además, el monitoreo telemático representa una importante oportunidad para el penado, pues le permite cumplir condena sin perder la libertad, y sin estar expuesto al contagio criminógeno que genera el estar recluido. Director Regional, Coronel Sergio Alarcón y Seremi de Justicia Freddy Arancibia en primera postura de tobillera electrónica en la Región de Atacama. 8

iii-. REINSERCIÓN SOCIAL Para Gendarmería de Chile uno de los pilares fundamentales es la Reinserción Social de los privados de libertad, y es por eso que hemos entregado vital importancia a este tema. La sociedad debe comprender e internalizar que la reincidencia delictual disminuye conforme generamos oportunidades, a través de nuestros programas de intervención. Dentro de las unidades penales de la Región de Atacama contamos con Microcentros Educativos, los que entregan educación media y básica a los internos, además de diversos talleres. Durante el año 2014, 140 internos (as) fueron matriculados en la Ed. Básica y Ed. Media y 25 internos rindieron la PSU. Asimismo en las tres unidades penales se implementó el Programa de Fomento Lector y en Copiapó y Chañaral el Programa Biblioredes. A la vez, los internos juveniles participaron del programa de gobierno Abriendo Caminos y Conozca a su Hijo, que les permitió reforzar el vínculo familiar. Otra instancia de apoyo a los internos fue la alianza entre el Rotary Club Copiapó Oriente en conjunto con el GORE y Gendarmería de Chile. El Rotary Club Copiapó Oriente se adjudicó un proyecto que se denominó Una Nueva Oportunidad a Través del arte que benefició a 30 internos de la Unidad Penal de Copiapó. Finalmente, un promedio de 103 internos(as) mensuales realizan actividades. 9

iv-. SEGURIDAD Es un deber para Gendarmería de Chile resguardar la seguridad de los recintos penales y es por eso que durante el pasado año se realizaron distintos reforzamientos de los protocolos de seguridad. Además se efectuaron 5 simulacros indistintamente en las unidades penales de Chañaral, Copiapó y Vallenar, igualmente se ejecutaron allanamientos que permitieron que los funcionarios lograran incautar una suma importante de celulares, estoques, licor artesanal, chips y droga de diversos tipos. Estos operativos disminuyen las causales de posibles riñas, homicidios, desórdenes, motines y fugas al interior de la cárceles. Siguiendo esta línea, se implementó el Sistema de Tecnovigilancia (CCTV) en la unidad penal de Chañaral y de Vallenar y un efectivo Plan de descongestión de la Unidad Penal de Copiapó, permitiendo disminuir la población penal de 611 a 530, es decir el nivel de sobrepoblación disminuyó de 152% a 110%. 10

v-.nuestros FUNCIONARIOS Todo el quehacer no sería posible sin el comprometido trabajo de nuestra gente, mujeres y hombres desplegados por todo el país. En este marco necesitamos funcionarios cada vez mejor preparados y con los conocimientos necesarios para los desafíos venideros. Pero también y más importante aún, requerimos de funcionarios probos y ante todo, comprometidos con la institución y el país. No aceptaremos a quien ensucie el nombre de nuestra institución y tendremos tolerancia cero a la corrupción. Durante el año 2014, la dotación de funcionarios a nivel regional aumenta de 387 a 426. Es decir un aumento de 10% respecto a 2013. De acuerdo al programa regional de capacitación, 361 funcionarios se capacitaron en materias como: Armamento, sumarios, peritaje social, comunicación, ortografía y redacción. 11

vi-. INFRAESTRUCTURA 2014 fue un año de progreso en materia de infraestructura para Gendarmería en la Región de Atacama. A continuación, el detalle de los principales hitos en infraestructura. Destacable es el incremento de un 95% del presupuesto en Infraestructura respecto a 2013. ITEM PROYECTO MONTO 1 Obras Menores de Mantención y Reparación $ 14.285.521 2 Construcción de Redes Contra Incendio en el CCP Chañaral $ 399.999.999 3 4 Construcción de Redes Contra Incendio en el CDP Vallenar Construcción cancha de pasto sintético Bienestar. $ 458.634.931 $ 46.092.347 5 Mejoramiento dependencias población penal $ 35.000.000.- TOTAL $ 954.012.798 12

vii-. DERECHOS HUMANOS Uno de los ejes transversales que cruzan nuestra labor dice relación con el respeto a la dignidad humana en el marco de los Derechos Humanos. En este sentido nuestra institución ha promovido la formación de nuestros funcionarios. La Región de Atacama cuenta con 7 Monitores de DD.HH certificados por la Universidad Diego Portales. 50 funcionarios participaron en el curso E-Learning No Discriminación Arbitraria. Se realizó la capacitación en Oficio de Manicure y Pedicure. Financiada por Prodemu, para mujeres y homosexuales del C.C.P. de Copiapó: 16 mujeres, 1 homosexual y 3 Transgéneros. Y nuestros funcionarios asistieron a una charla sobre Política Nacional de Pueblos Originarios en la Unidad Penal de Copiapó, la que fue dictada por CONADI. Legislación Internacional No discriminación Pueblos Originarios Uso de la Fuerza 13

Esto demuestra el convencimiento de poder lograr que nuestro actuar se enmarque en el respeto de todas las personas independiente de su condición social, raza, religión, apariencia, personas con capacidades diferentes, etc. 14

4.- RENDICIÓN DE CUENTAS PRESUPUESTO 2014$2.685.614.049 Presupuesto Inicial $73.113.067 Gasto en Personal Contrata Otras Planta $52.350.684 Transferencias Corrientes Programas de Reinserción para Privados de Libertad $95.307.721 Adquisición de Activos No Financieros Programa de Apoyo Post Penitenciario Mobiliarios y Otros Máquinas y Equipos Mantenimiento y Reparaciones Servicios Generales Bienes y Servicios de Consumo Alimentos y Bebidas Textiles, vestuario, calzados Arriendos Servicios Técnicos y Profesionales $1.841.997.619 Materiales de Uso o Consumo Servicios Básicos Otros gastos en bienes y servicios de consumo $ 622.844.989 Iniciativas de Inversión Infraestructura 15

5.- PROYECCIONES PARA EL AÑO 2015 El presupuesto inicial asignado a Gendarmería en la Región de Atacama para este año 2015, es de $1.840.719.202. Este año pretendemos un aumento de la dotación de funcionarios para fortalecer y apoyar las distintas áreas, específicamente en: Vigilancia. Áreas técnicas. Área salud. Áreas Administrativas. Asimismo, tenemos contemplado para este año 2015, gestionar la contratación de profesionales psicólogos para el apoyo y atención de funcionarios de la región. En esta misma línea, proyectamos mejorar las condiciones de infraestructura de las unidades de la Región de Atacama. Esto debe ir dirigido a las condiciones laborales de los funcionarios y de habitabilidad de los internos(as). Se pondrá un especial énfasis en la preparación de nuestros funcionarios a través de la capacitación en áreas atingentes a nuestra labor y además de fortalecer los vínculos con la comunidad organizada, instituciones públicas y sector privado de la Región de Atacama Y finalmente, debido al aumento del personal durante el año 2013-2014 se buscará contar con dependencias nuevas para la Dirección Regional de Atacama. 16