CURSO SUPERIOR DE HIPERTENSIÓN PARA MEDICOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

UNIVERSIDAD ANDINA P09

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ESCUELA DE VERANO DE RIESGO CARDIOVASCULAR V CURSO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

MAESTRÍA EN ATEROTROMBOSIS METABOLISMO Y MEDICINA CARDIOVASCULAR

Área de Formación Básica Común. Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Cred. Prerreq. Depto.

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

VI Curso a Distancia de Actualización: Manejo de la Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Acreditación programas de postgrado

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

EXAMENES CURSO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA JUNIO. 9 12h Anatomía III Aulas 0, I, II, III, IV

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS 408. Nombre de la actividad académica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

MEDICINA, GRADO

Médico Cirujano Integral

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Carrera Plan de Estudios Contacto

Hipertensión y Enfermedad Renal

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Unidad Tocoginecología

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

PLAN DE ESTUDIOS A. (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 045A-FMH-UNAP-1986, )

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Enfermería comunitaria IV

Módulo 8. Dolor en pediatría y geriatría

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Curso Postgrado Clínica Médica

RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Medicina.

REQUISITOS. NOTA ACLARATORIA: los postulantes que ya tienen cargo docente no tienen que presentar la documentación del ítem 4

Evaluación y Tratamiento del Dolor

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

Especialización en Medicina Familiar

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA GERIÁTRICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

COD. 409 Especialización en Oncología Clínica 99 FEBRERO/MARZO 3/12/ Medicina Paliativa y Calidad de Vida 1 15:00

JORNADAS TUCUMANAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN CLÍNICA

CURSO DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PROGRAMA DE AUTOCUIDADOS DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA

Medicina FACULTAD DE MEDICINA. Plaza Falla, nº CADIZ Teléfono: Fax:

I-II-III Edición 2017 Curso de Principios de Medicina Interna

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y Página Web

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

COLABORACIÓN. Jóvenes: factores de riesgo cardiovascular

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

Luisa Cravenna de Gandulfo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 SABADO 30. PRESENTACION MIR (PAB 8 Aula 10)

Distribución ponderada de horas de la oferta académica programa de Medicina, periodo

Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: Créditos: Materia: Depto: Instituto: Nivel: Horas: Tipo: II. Ubicación: Antecedentes:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIÁTRICA PROGRAMA DE UN AÑO

Guía Docente 2017/2018

Diplomado Prevención y tratamiento nutricio de enfermedades crónicas

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

CURSO EN EMERGENCIAS PSIQUIÁTRICAS

Dirigido a médicos que se encuentren trabajando con niños en el ámbito del primer nivel de atención.

Fisiopatología y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo II

ANEXO I. 1. Residencias y Concurrencias médicas Básicas

Formación en línea basada en competencias.

Asignatura: MEDICINA GENERAL IV

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Reporte estadístico Informe semestral

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROPEDIATRIA

Calendario de Exámenes Segunda convocatoria ordinaria: 1 al 19 de septiembre de 2017

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

DOCUMENTANDO MEDICO CIRUJANO

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL: CONCEPTOS BÁSICOS GUÍA DOCENTE

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios

Transcripción:

CURSO SUPERIOR DE HIPERTENSIÓN PARA MEDICOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION INDICE 1. NOMBRE DEL CURSO: 2. CUERPO DOCENTE 3. REQUISITOS DE ADMISIÓN 4. MODALIDAD DE DICTADO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5. OBJETIVOS 6. CONTENIDOS 7. BIBLIOGRAFIA 8. CARGA HORARIA 9. SISTEMA DE EVALUACION 1

1-) Curso Superior de Hipertensión para Médicos del Primer Nivel de Atención. 2-) Cuerpo docente: Dirección: Dra. Larisa Carrera, Alejandra Gaydou. Perfil de Docentes Invitados que tendrán una participación académica de seis horas por modulo Profesores General. con doctorados y magister acreditado en Diabetes. Hipertensión Arterial, en Medicina Clínica y Medicina Docentes especialista en áreas específicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral y otras universidades argentinas y latinoamericanas invitadas. Experto y o Magister en farmacología Clínica. 3-) Requisitos de admisión Documentación obligatoria: 1. Fotocopia de DNI (1 y 2 hoja) 2. Fotocopia autenticada del Título Profesional : Médicos,Bioquimicos 3. Curriculum Vitae resumido 4-) Modalidad y cronograma de actividades Modalidad docente Aprendizaje Basado en Problemas Cronograma MODULO I: Epidemiologia de la Hipertensión y concepto cardiovascular Viernes: 17/04/15 (14 a 20hs) Sábado: 18/04/15 (8:30 a 12:30) MODULO II: Fisiopatología de la HTA 1 Parte: Repercusión oftalmológica. Renal y Cerebral. Viernes: 08/05/15 (14 a 20hs) Sábado: 09/05/15 (8:30 a 12:30) MODULO III: Fisiopatología de la HTA 2 Parte: Corazón e Hipertensión Emergencias, Urgencias Viernes: 12/06/15 (14 a 20hs) Sábado: 13/06/15 (8:30 a 12:30) MODULO IV: HTA Secundaria. HTA Refractaria y resistente. Estrategias Viernes: 31/07/15 (14 a 20hs) Sábado: 01/08/15 (8:30 a 12:30) MODULO V: Evaluación del paciente con HTA. Viernes: 21/08/15 (14 a 20hs) Sábado: 22/08/15 (8:30 a 12:30) MODULO VI: Grandes estudios en el tratamiento de la HTA. Guías. Manejo del paciente con hiperlipidemia Viernes: 11/09/15 (14 a 20hs) Sábado: 12/09/15 (8:30 a 12:30) MODULO VII: Tratamiento no farmacológico: Importancia de la nutrición y el ejercicio. Farmacológico de la HTA. Estrategias comunitarias en el manejo de la HTA. Viernes: 09/10/15 (14 a 20hs) Sábado: 10/10/15 (8:30 a 12:30) MODULO VIII: HTA en situaciones especiales. Hipertensión y DBT : Hipertensión y Psiquiatría, Hipertensión y embarazo, Hipertensión en el adulto mayor, Hipertensión en el niño y adolescente Viernes: 13/11/15 (14 a 20hs) Sábado: 14/11/15 (8:30 a 12:30) 2 Fecha tentativa de evaluación final 18/12/15

5-) Objetivos Generales: Mediante la resolución de situaciones problemáticas reales ejemplificadoras abordar las situaciones desde el punto de vista práctico pero basado en la evidencia de diferentes situaciones a las que se enfrentan los médicos que atienden a personas en el primer nivel de atención en el marco del Programa de Enfermedades Crónicas Prevalentes. Específicos: 1. Consolidación e incorporación de conocimientos sobre la relación entre estos enfermos y la sociedad mediante el estudio de los factores epidemiológicos, y la incorporación de elementos para conocer la naturaleza de los órganos que afectan, así como cuáles son los factores etiológicos y etiopatogénicos de los diferentes síndromes, para entender las líneas terapéuticas de las enfermedades crónicas, con miras a mantener o reintegrar al paciente en el contexto social 2. Perfeccionar la atención y adquirir la comprensión de las patologías más frecuentes. 3. Considerar e interrelacionar la interpretación de los datos recogidos en la anamnesis, examen físico y métodos auxiliares de diagnóstico (no solo su actualización, sino para el uso racional de los mismos), pudiendo resolver los problemas médicos que se plantean. 4. Enseñara el cómo lograr la interrelación familiar y social ante la aparición de enfermos crónicos en la familia. 5. Integrar conocimientos de otras disciplinas médicas relacionadas: Clínica médica, Endocrinología, Inmunología, Cardiología, Vascular Periférico, Neurología, Nefrología y medio interno, Urología, Oftalmología, etc. 6. Conocer y aplicar el método científico en la investigación clínica y epidemiológica 7. Abordar y analizar otras ciencias para la solución de los problemas de salud: Bioestadística, Metodología de la investigación, Epidemiologia, Psicología, Sociología, etc. 8. Reconocer esta instancia formativa como elemento valido y necesario para el análisis actualizado delos problemas de salud relacionado con la diabetes, como también conseguir aplicar soluciones a los nuevos problemas que se planteen, en un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo. 6-) Contenidos: Epidemiologia de la Hipertensión y concepto cardiovascular Fisiopatología de la HTA 1 Parte: Repercusión oftalmológica. Renal y Cerebral. Fisiopatología de la HTA 2 Parte: Corazón e Hipertensión HTA Secundaria. HTA Refractaria y resistente. Estrategias Evaluación del paciente con HTA. Grandes estudios en el tratamiento de la HTA. Guías. Manejo del paciente con hiperlipidemia HTA en situaciones especiales. Hipertensión y DBT Emergencias, Urgencias Hipertensión y Psiquiatría Hipertensión y embarazo Hipertensión en el adulto mayor Hipertensión en el niño y adolescente Tratamiento no farmacológico y farmacológico de la HTA. Estrategias comunitarias en el manejo de la HTA. 7-) Bibliografía 3

-BRITISH JOURNAL OF DIABETES AND VASCULAR DISEASE -NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE www.nejm.org -JAMA jama.jamanetwork.com -BRITISH MEDICAL JOURNAL www.bmj.com -THE LANCET www.thelancet.com - Hipertensión arterial: Diagnóstico, tratamiento y control - 2008 - Hipertensión Arterial. Guía para la prevención Infomed - Hipertensión arterial. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008. -GuideLines for the Management of Arterial Hypertension... 12-Feb, Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica 2014... 3-Feb, Programa de la XVII Reunión de la Sociedad Vasca de HTA (SOVASTHA) DF] -Guía de atención de la hipertensión arterial.www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf Mauricio Arce Carreon - Sep 2013... Hipertensión arterial, genética y fenotipos. http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/early/2013/06/13/eurheartj.eht151.full.pdf -Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. (Pdf 2,35 Mg). Hipertension y embarazo (Pdf: 1.74 Mg) http://www.bvs.sld.cu/libros/hipertension_arterial/indice_p.htm -Statins in Hypertension Por: Carlos A. Feldstein. (112 kb pdf) -Hipertensión arterial: diagnóstico, tratamiento y control. (2008). Por: Sellen Crombet, Joaquín -Manejo integral del paciente hipertenso 2008. Por: Angel F. González Caamaño. 6.1 Mg (108 páginas, pdf) -Kaplan's Clinical Hypertension, Ninth Edition, Chapter 3, Primary Hypertension: Pathogenesis -Temas selectos en medicina interna 2007. Capitulo 9. Hipertensión resistente. Por: Alberto Francisco Rubio Guerra y Germán Vargas Ayala. -Secondary Hypertension. Springer 2004. Chapter 2: Iatrogenic and Drug-Induced Hypertension. -Pharmacology for Pharmacy and the Health Sciences a patient-centred approach. capitulo 5 Hypertension (por cortesía promocional de la editorial). -Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. 2009 -Hipertensión arterial: diagnóstico, tratamiento y control 2007. -Pediatric Hypertension. Springer 2004.Chapter 2: Cardiovascular and Autonomic Influences on Blood Pressure. -Hypertension in the Elderly Springer 2005,Chapter 2: Age-Related Changes in the Cardiovascular System. -Handbook of Physiology. Section 7: The Endocrine System. Volume III: Endocrine Regulation of Water and Electrolyte Balance. Chapter 6: Endocrine Hypertension. 4

-Medicina Interna. Diagnóstico y Tratamiento. Parte II Enfermedades del sistema cardiovascular, capitulo 10. - Hipertensión arterial. -Factores de riesgo cardiovascular (SEMERGEN) 2005. -Manual de terapéutica en medicina interna 2008. -Enfermedades del Sistema Cardiovascular. Hipertensión arterial. -Prevención de las enfermedades cardiovasculares (Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular. OMS 2008. -Adaptación Española de la Guía Europea de Prevención Cardiovascular. -Managing Hypertension in Primary Ca HTA y DBT re in the Caribbean 2007. OPS and Caribbean Health Research Council. -Indicadores de calidad en la asistencia hipertenso. -Pato fisiología de la hipertensión arterial. (en inglés). -Sodio & Potasio. En busca del Equilibrio. (pdf. un mega) 8) Carga horaria Carga horaria los módulos serán de 10 hs docentes presenciales Soporte de 40hs docentes virtuales Mensuales. 450hs finales 9) Sistema de evaluación: Cada módulo al finalizar se realizara una evaluación final con preguntas en formato múltiple choise, basado en ABP. Y aprobados los 9 módulos se realizara una evaluación final con el mismo formato y una entrega de un trabajo de campo realizado durante el año el consultorio con defensa oral. Deberá estar en formato A4, Arial12, no más de 20 pag, con cd adjunto y defensa oral con presentación power point opcional 10) Aranceles. Consultas en Secretaria de Extensión y posgrado de la FCM de la UNL. 5