INTRODUCCION OBJETIVOS

Documentos relacionados
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

INFORMACION GENERAL DEL CAMPUS DE VERANO TRIPUZOL

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Santi Vázquez Coordinador Área Educativa y Deportes colegios@simasport.es

CAMPAMENTO DE VERANO 2016 CAMPUS DEPORTIVO

ACTIVIDADES SOBRE HIELO 2008/09

Presentación. Educación No Formal Deporte Fecha de inscripción: Hasta el 20 de septiembre

2016 Que no te lo cuenten!! Apúntame!

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

ESCUELA DE VERANO 2014

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO

Información:

XI CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

Patinaje en línea como actividad extraescolar. Patinaje en línea como actividad extraescolar Autor: José Carlos Valero Sánchez

NATACIÓN TERCERA EDAD MATRONATACIÓN EMBARAZADAS MATRONATACIÓN BEBÉS NATACIÓN PREESCOLAR

PRIMERA PRUEBA 29/1/2007 TROFEO SAN VALERO

Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho al 31 de julio

XVII TRIATLON INFANTIL DE VALLE DE EGUES 10:00 horas del día 18 de junio de2016. POLIDEPORTIVO DE OLATZ

I CAMPUS MERINDAD DE OLITE

MONITORA: FAMARA MARTÍ GONZÁLEZ

CAMPAMENTO DE MULTIAVENTURA BILINGÜE

CAMPAMENTOS ECUESTRES 2016 CENTRO DE ENSEÑANZA ECUESTRE DOBLE A LIZASO

Pagos de Escola tenis: Trato directo, Del 1 al 5 del mes corriente. Escuela de tenis, Precios curso , Mensuales.

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017


Segmento carrera a pie.

Natación para Adultos

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

C ORO NORMATIVA INTERNA CURSO

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

Nuevas tendencias en el Deporte en Edad Escolar

BALONCESTO PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009

TE LO VAS A PERDER? Ayuntamiento de Segura de León.

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

CAMPUS DE VERANO 2016 CAMPUS PEQUES 2016

El ocio con nombre propio. Club Tenis Pamplona. Calle Monjardín s/n Pamplona. T // //

Del 25 al 31 de Julio

Actividades deportivas dirigidas

Peñas Albas

ESCUELA DE VERANO BILINGÜE TERRA NATURA 2015

PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S. 2014/2015. Puerto de Sotogrande

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 3 de octubre al 30 de mayo

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES

CAMPAMENTO VERANO DE MOTOCROSS Junio - 1 Julio

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A. Montañismo Adaptado

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ATLETISMO

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Deportivas Municipales

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

JOFRAN EVENTOS FUNDACIÓN REAL BETIS BALOMPIÉ modelo innovador basado en la formación global y la atención personalizada

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

OBJETIVOS PROGRAMA DISEÑADO PARA NIÑOS. entre 3 y 12 años Horario de lunes a viernes de 9:30 a 14:00

CALENDARIO LUNAR

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

C i c l i s m o. G o l f. N a t a c i ó n. Carrera. A c t i v i d a d e s e n n i e v e. E s q u i. S e n d e r i s m o. T e n i s.

MODALIDAD NATACIÓN CICLISMO CARRERA PIE SPRINT 750m 20 km 5 km OLÍMPICO km 10 km SHORT* 950m 56 km 10 km HALF* 1.

AULA DEL MEDIODÍA RUFLOEDUCA, Creadores de Sonrisas

NORMATIVA INTERNA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON PARA DEPORTISTAS INTEGRADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID

Catálogo de actividades extraescolares

CLUB DE ESQUÍ. del colegio. Club de esquí exclusivo del colegio CEU San Pablo Montepríncipe

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

REGLAMENTO Nº. 8 AYUNTAMIENTO DE VISO DEL MARQUÉS (CIUDAD REAL) Regulador por el uso de las Pistas de Padel. AÑO 2009

DESDE:405 CURSOS CIDI SENIOR ANTIBES-FRANCIA CIDI

REQUISITOS PARA INICIAR UNA ESCUELA DE CICLISMO

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL

CAMPAMENTOS DE VERANO

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

COMPONENTES DEL PROGRAMA

DOSSIER INFORMACIÓN CAMPAMENTO DE NAVIDAD: CÍRCULO CULTURAL MERCANTIL E INDUSTRIAL DE VIGO LA NAVIDAD EN EL MUNDO

REUNIÓN TÉCNICA CHALLENGE PAGUERA MALLORCA 2016

CURSO MONITOR DE BALONMANO (NIVEL I)

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS DE INTERÉS TURÍSTICO SAN PERCEBE

Temporada SKICLUB Telf: ski.com

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS BÚBAL

PROYECTOS DEPORTIVOS CENTROS ESCOLARES & DEPORTIVOS

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 2.016/2.017 NOVIEMBRE 2016 NATACION Y JUEGOS EN EL AGUA

ENTRENAMIENTOS ESQUI ALPINO PRETEMPORADA 2012 ASTUN C.D

I COPA BMX ARAGON I COPA BMX ARAGON

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones)

LIBRO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES COLEGIO CALASANCIAS CURSO

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

V ALPUJARRA Y PEDAL GUÍA DEL CORREDOR EL RETO MASTRINKAIS. PADULES 9 de Mayo de C.D. Los Mastrinkais Hoja 1 de 6

CALLEJA ADVENTURE CAMP

AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN

REUNIÓN TÉCNICA SERTRI VIGO SPRINT 2014

Transcripción:

- INTRODUCCION La escuela de Mountain Bike, pionera en la Sierra Norte de Madrid, nace con el propósito de ofrecer a las familias una nueva actividad extraescolar, como alternativa a deportes tradicionales más arraigados en la zona de actuación. La denominación BIKIDS, es la combinación de dos palabras inglesas BIKE y KIDS, que serán la esencia de la escuela y cuyo resultado es una denominación simpática y de fácil aprendizaje para los más pequeños. Un deporte con dos componentes importantes: actividad física y medio natural. Organizado por el Club Deportivo emedoce, bajo la Dirección de Fernando Gutiérrez, Director Deportivo por la Federación Española de Ciclismo y Monitor MTB y con la colaboracón de Carlos Navacerrada, igualmente Monitor MTB. OBJETIVOS El desarrollo de las clases BIKIDS de Mountain Bike, no es el entrenamiento orientado a la competición, sino mas bien, un trabajo basado en la técnica y el ocio a través del ciclismo de montaña, encaminado a la consecución de unos objetivos que detallamos a continuación: Hacer salir a los más pequeños de la rutina, evitando el sedentarismo mediante la práctica deportiva del ciclismo. Trabajar habilidades motrices generales como: correr, saltar, lanzar, coger, balancearse, equilibrio, a desarrollar en un proceso a largo plazo. Enseñar habilidades motrices relacionadas con el MTB, fundamental en edades comprendidas entre 6 y 9 años, como técnica, destreza, equilibrio, maniobrabilidad, mecánica básica, etc., por medio de la práctica y de la vivencia.

Ofrecer a los alumnos el aprendizaje, adquisición de valores y comportamiento en materia de Educación Vial, que garanticen su seguridad y dirigido hacia una actitud responsable para evitar accidentes y situaciones de peligro en carreteras y zonas urbanas. Desarrollar la condición física de los alumnos y su consiguiente beneficio cardiovascular y respiratorio, con utilizando la bicicleta como medio para su consecución. Conseguir que los niños aprendan a utilizar y disfrutar de la bicicleta como medio de práctica de actividad física enfocada principalmente a la diversión y/o competición. Formar en actitudes, valores y normas como el compañerismo, respeto al medio natural, respeto a las normas de seguridad vial y respeto y cuidado del material. Educar y formar a personas, basándonos para ello en actividades físicas lúdico-recreativas, utilizando la bici como medio para ello. Inculcar valores como el compañerismo, buen comportamiento y disciplina. Crear en los niños hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación. Familiarizar a los alumnos en los adecuados hábitos de higiene deportiva.

CONTENIDOS Para la consecución de los objetivos descritos en el punto anterior, en las clases BIKIDS, trabajaremos los siguientes contenidos: Conocimiento de la bicicleta: - Selección de la bicicleta (asesoramiento a familias) - Componentes - Posición de manetas. - Mecánica básica. - Cuidado y mantenimiento (lavado y engrase) Juegos de educación física con y sin bicicleta: - Saltos, carreras, lanzamientos, balanceos, equilibrios, etc. - Tiro al blanco, pañuelo, relevos, equilibrios con un vaso de agua en una mano, etc. Ejercicios de técnica sobre la bicicleta: - Posición sobre la bicicleta (posición de las manos en el manillar, dedos que actúan sobre las manetas, posición de los pies en los pedales, posición de los pedales en arrancadas, posición de los pedales en descenso. - Técnica de bajada: trabajo de precisión de pasos, control de frenada, derrapaje, etc. - Técnica de subida: control del cambio, pedaleo sentado, pedaleo de pie, etc. - Técnica de escalones: caballitos, tirón de manillar, bunny hop, etc. - Peraltes, single track, etc. - Trazadas, saltos, velocidad y caídas. - Tecnica de gymkhana: zig-zag, zigocho, balancín, rampas, etc. Habilidades sobre la bicicleta: juegos con una sola mano en el manillar, conducción con una mano, conducción sin manos, conducción con una pierna, arrancadas, sprint, etc. Entrenamiento sobre bicicletas de trial. Educación vial: - Aprovechar las salidas por las localidades donde se desarrolla la escuela para explicar las normas de tráfico, especialmente las relacionadas con la circulación de las bicicletas. - Explicar las señales de tráfico que nos encontramos por el camino.

Educación Ambiental: - Especial atención a la recogida de basura y desperdicios durante las salidas al campo. - Enseñar el nombre de las plantas y árboles del entorno. - Enseñar a respetar y cuidar nuestro entorno. Actitudes, normas y valores (convivencia, educación para la igualdad, solidaridad, compañerismo, respeto a las reglas, respeto y cuidado del material). Excursiones y rutas en Naturaleza (trabajando temas como cartografía y orientación). Trabajo en BIKE PARK. Toma de tiempos sobre tramos y/o circuitos programados. Taller (conocimiento de herramientas y componentes de la bicicleta, iniciación a la mecánica y el mantenimiento). Visualización de videos. Conocimientos básicos sobre alimentación para deportistas. Consejos básicos de higiene: - Ducha después de cada clase. - Limpieza de manos después de las clases y de los trabajos de mantenimiento y cuidado de las bicicletas. Campamentos de verano: - Urbanos (horario de mañana) - Campus (semanales, mountain bike y actividades complementarias en naturaleza, pensión completa, alojamiento en albergue). Orientación para la competición.

- UBICACION Las clases BIKIDS, se desarrollarán principalmente en los municipios de Bustarviejo y Valdemanco. Se han elegido estos municipios por ser el área de actuación del Club Deportivo EMEDOCE, con sede oficial en Bustarviejo. Ambos municipios cuentan con una orografía perfecta para la enseñanza y práctica del Mountain Bike, así como instalaciones deportivas aptas igualmente para el MTB. El punto de referencia para las clases será el Polideportivo de Bustarviejo o la zona polideportiva de la urbanización Bellavista en Valdemanco. En cualquier caso, los alumnos deberán presentarse en la ubicación previamente establecida para las clases, que se comunicará con suficiente antelación a las familias. El transporte de la bici, será por cuenta de la familia, no obstante el club facilitará en la medida de lo posible este punto, para evitar posibles incomodidades. REUNIONES DE ESCUELA Reunión con familias De forma periódica se realizarán reuniones con las familias, coincidiendo con el inicio y fin de curso, vacaciones de navidad, excursiones y competiciones. Reuniones de grupo Durante el desarrollo de las clases se realizarán reuniones con los alumnos para explicarles objetivos de cada clase, mensuales, trimestrales, etc. También se hablará con los alumnos para conocer de primera mano sus preferencias e interés por los diferentes métodos y técnicas de enseñanza. Reuniones individuales Enfocadas principalmente al trabajo individualizado de cada alumno, con el objetivo de reconocer méritos en el aprendizaje, técnicas de motivación, corrección de errores, mejora de actitudes y aptitudes.

RECURSOS MATERIALES Para el adecuado desarrollo de las jornadas, los alumn@s dispondrán de los siguientes recursos materiales: Medios materiales aportados por el club: Material de gymkana (conos, rampas, balancines, pelotas, etc.) Herramientas de mantenimiento. Repuesto básico (kit repara pinchazos, cámaras, cables, lubricantes, etc. ). Carpa. Avituallamiento para cada jornada. Premios y obsequios. Bicicletas para préstamo y cesión. Medios materiales aportados por los alumnos: Bicicleta MTB (a partir de 20 de diámetro de rueda). Casco obligatorio. Ropa deportiva apropiada para la práctica del ciclismo (zapatillas y/o botas, guantes y ropa elástica y transpirable). Medios materiales aportados por los ayuntamientos: Instalaciones polideportivas con vestuarios, duchas y aseos. Pista polideportiva outdoor para gymkana e indoor para ejercicios físicos sin bicicleta. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO DEL CLUB Desde el club se recomendará la adquisición del equipamiento deportivo (camisetas técnicas, maillots, culottes, guantes, etc) como elemento particular de la escuela, entendiendo que dicho elemento es como una recompensa o premio por pertenecer a la escuela y motivador de la actividad. Las equipaciones deben ser motivo de orgullo grupal y se utilizarán preferentemente en las excursiones, rutas y marchas, así como en las competiciones en las que participe la escuela. El club subvencionará en la medida de lo posible las equipaciones como elemento promocional de la misma.

CALENDARIO Las clases comenzarán en el mes de septiembre y finalizarán en el mes de junio, coincidiendo con el calendario escolar; con una frecuencia de 3 clases mensuales y calendario fijo, que se entregará a las familias con anterioridad y con una duración de 1 hora y 30 minutos. MES OBJETIVOS OBSERVACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS SEP Técnica iniciación preparación para rutas - gymkana Téc. Iniciación: Posición, bajadas, caídas. OCT Técnica básica excursiones gymkana mantenimiento y cuidado de la bicicleta. Téc. Iniciación: Posición sobre la bici, subidas. NOV Técnica Básica educación vial gymkana - talleres Téc. Básica: trazadas, saltos, escalones, etc. Talleres en los primeros días fríos o lluviosos DIC Técnica Básica Habilidades motrices gymkana talleres. Actividades deportivas alternativas. 1 clase mensual ENE Técnica Básica Habilidades motrices gymkana mantenimiento. Actividades deportivas alternativas. 1 clase mensual FEB Técnica perfeccionamiento Habilidades motrices - gymkana. Actividades deportivas alternativas. 1 clase mensual MAR Repaso técnicas básicas excursiones - gymkana ABR MAY Técnica perfeccionamiento Toma de tiempos y tramos cronometrados Velocidad BIKE PARK Técnica perfeccionamiento Rutas BIKE PARK Trabajo enfocado a la primera competición infantil en mayo Participación en una competición. Rutas en fin de semana, aprovechando la primavera. JUN Excursiones y rutas Fiesta fin de curso Via verde en fin de semana JUL Campamentos de verano Albergue

GRUPOS Se formarán cuatro grupos con un número estimado de 12 alumnos con el fin de optimizar la calidad de las clases y la atención a los niños. GRUPO A: edades comprendidas entre 7 y 10 años, con bicicleta entre 20 y 24 pulgadas de diámetro de rueda. 3 JORNADAS a realizar los LUNES. GRUPO B: edades comprendidas entre 6 y 7 años, con bicicleta entre 16 y 20 pulgadas de diámetro de rueda. 3 JORNADAS a realizar los MIÉRCOLES. GRUPO C: edades comprendidas entre 10 y 14 años, con bicicleta entre 24 y 29 pulgadas de diámetro de rueda. 3 JORNADAS a realizar los JUEVES. GRUPO D: edades comprendidas entre 5 y 6 años, con bicicleta entre 16 y 20 pulgadas de diámetro de rueda. 1 o 2 JORNADAS a realizar los JUEVES. En función de la demanda de clases, podría formarse más grupos y/o más monitores por jornada. NOTAS: Los alumnos deberán presentar condición física óptima para la práctica del MTB. La bicicleta aportada por los alumnos, igualmente deberá ser idónea para el MTB. Los alumnos se presentarán en las clases con las bicicletas revisadas y en buen estado de funcionamiento. Las incidencias en relación con las bicicletas se comunicarán con la mayor antelación posible, al objeto de poder solucionar la posible avería por parte de la escuela o en su defecto proceder al préstamo de bicicleta. Seguros de Responsabilidad Civil y Accidentes, suscritos con la compañía de seguros ALLIANZ.