Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido

Documentos relacionados
Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación

Sistemas de Bases de Datos I. Modelo Conceptual. Modelo Entidad Relación

Modelo Entidad Relación.MER.

Bases de Datos. Laboratorio III, L106/L111. Profesor: Goyo Celada

El Modelo E/R es un modelo conceptual (mayor nivel de abstracción)

Cátedra de Bases de Datos

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO. ALUMNO: JUAN ESQUIVEL VAQUERA. ENSAYO: Modelo entidad-relación. PROFESOR: RICARDO BUSTAMANTE.

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS

Gestión base de datos : Modelo Relacional (II)

id_trabajador nombre tarifa_hr tipo_de_oficio id_supv 1235 F. Aguilera 12,50 Electricista A. Calvo 13,75 Fontanero N.

- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER

Formato para prácticas de laboratorio

Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]: Objetos que existen en el mundo y que son

Diseño lógico de. Bases de Datos. Modelo. Entidad - Relación

Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE DATOS DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN (D.E.R.)

Contenido. 1. El proceso 2. Los modelos 3. Los diagramas 4. Ejemplo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE INFORMATICA BASE DE DATOS

Estructura de Datos E/R. Recordando Introducción. Etapas del diseño lógico Diseño lógico estándar Diseño lógico específico

Bases de Datos Diseño de Bases de Datos Modelo Conceptual Entidad Relación

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación

EL MODELO RELACIONAL

Diseño Lógico El modelo relacional. M.Sc.Lic. Cimar H. Meneses España

Prof. Mariano Mancuso. Sistemas de información y control diagrama de clases

Diseño de Base de Datos Relacionales

Modelo ERE. Universidad de los Andes Demián Gutierrez Marzo

DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos. Universidad de Oviedo Departamento de Informática

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve

Bases de Datos OTROS ASPECTOS MODELO E-R

rg.o cm a Diseñ e o o c o c n o ce c p e tual l@ rza e b Di D s i e s ño d e b as a e s s s d e d at a o t s

Modelo relacional. Modelo relacional

PERSISTENCIA DE OBJETOS EN BASE DE DATOS RELACIONALES FRANCISCO LEÓN NAJERA CÓDIGO: CEDULA:

Bases de Datos Tema 4 Modelo Entidad/Interrelación (ERM de Chen)

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI

Enfoque de Desarrollo de software OO

Análisis y Diseño de Sistemas

Metodología de Desarrollo Visual. Universidad Carlos III de Madrid. Maria- Isabel, Sanchez Segura & Arturo, Mora- Soto

Modelado de datos. Bibliografía. Representación de la información Modelos de datos Modelado semántico

UML: INTRODUCCIÓN, ORIENTACIÓN a Objetos

HERENCIA Y TIPOS. Articulo. Video Audio Altavoces. Amplificador

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS

Esquema Lógico F1. EXAMEN 1 de diciembre de EQUIPO (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE) DIRECTOR (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE)

Bases de Datos. Tema 6 Diseño Conceptual, Lógico y Físico. Francisco Ruiz feb UCLM-ESI (F.Ruiz)

ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

Carlos Castillo UPF 2008

CLA. Diagramas de clases en Métrica V3

DI SEÑO DE BASES DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (31 de mayo de 2005) 3DUFLDO. APELLIDOS: NOMBRE: TITULACIÓN (Sistemas/Gestión):

EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN:

Metodología de Diseño Lógico. Sistemas Gestores de Bases de Datos

Guía del Curso Analista Programador Java: Business Apps Expert

Base de Datos. Profesor: José Miguel Rubio L. P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ING.

Transformación ER Relacional para el diseño de bases de datos relacionales

UNIDAD II: TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. INTRODUCCIÓN

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso

PASAJE DE MER A MODELO RELACIONAL

OPERACIONES CON BASES DE DATOS OFIMÁTICAS Y CORPORATIVAS CURSO: IES GONZALO NAZARENO

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML

Modelo relacional. El modelo relacional

Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM

UNIDAD 3. MODELO ENTIDAD RELACIÓN

Gestión de la Información

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta.

Cristian Blanco

TEORÍA DE CONJUNTOS.

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

Lenguaje de Modelamiento Unificado.

Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos

Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER

Descripción del Curso

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diagramas de secuencia

Fundamentos de programación y Bases de Datos

1.- Etapas del diseño lógico Diseño lógico estándar Diseño lógico específico 2.- Transformación del esquema conceptual al lógico estándar

- Bases de Datos (2012/2013) Tema 2: Diseño lógico. Modelo Relacional

Universidad Salesiana de Bolivia

1. Preparar al estudiante para desarrollar aplicaciones de software utilizando un enfoque orientado a objetos.

TRANSFORMACIÓN DE ESQUEMAS E/R A ESQUEMAS RELACIONALES

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

Mapa conceptual (concepto)

Diseño Conceptual de Bases de Datos

BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS

MODELO RELACIONAL BASE DE DATOS RELACIONALES

Tema 7. Manejo de bases de datos.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

En primer lugar se obtiene el modelo lógico de alto nivel, independiente del modelo de base de datos y los objetivos a conseguir son:

Capítulo 3. Conjuntos. Continuar

República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería. Escuela de Computación.

Buses Concepción Modelamiento de Datos

Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Modelado - Vocabulario del Sistema

Unidad II: Diseño de Bases de Datos y el modelo E-R. 2.1 El Proceso de Diseño

Las redes semánticas intentan trasladar esa afirmación a un formalismo Una red semántica será un grafo donde:

BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS

Universidad Nacional del Sur Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Análisis y Diseño de Sistemas 1er.Cuatrimestre de 2013.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO ESTRUCTURA DE DATOS

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Transcripción:

Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 1 Índice 1. Modelo E/R Básico 2. Modelo E/R Extendido 3. Modelado Conceptual Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 2

Bibliografía Complementaria C. Batini, S. Ceri, S. Navathe. Diseño Conceptual de Bases de Datos. Un enfoque de entidades-interrelaciones Addison Wesley Iberoamericana, 1994. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 3 El modelado conceptual se realiza en la etapa de análisis: es importante abstraer detalles y representar sólo información relevante. De los aspectos de implementación nos ocuparemos en la etapa de diseño. Se podrán utilizar distintos mecanismos de persistencia (Sistemas de BD,Sistemas de Ficheros, etc.) dependiendo de: El tipo de sistema (más o menos orientado a los datos) El volumen de información Los requisitos de eficiencia, etc. En análisis interesa recoger la máxima cantidad de información posible, por lo necesitamos una técnica: Independiente de los modelos o lenguajes de implementación Con capacidad semántica alta Lo mas cercana posible al usuario El Modelo E/R Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 4

El modelo E/R fue propuesto por Peter P.Chen en dos artículos (1976 y 1977). Objetivo: Establecer una visión global de los datos de una organización o de un sistema de información, en un nivel de abstracción próximo al usuario e independiente de las características del equipo donde después se vaya a instrumentar el sistema. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 5 Entidad Denominamos entidad a la abstracción que permite representar aquellos objetos del mundo real que comparten una serie de características comunes. Representación gráfica Cada uno de los objetos concretos que pertenecen a la entidad es un ejemplar u ocurrencia de entidad. La entidad en sentido abstracto o genérico se refiere a un conjunto de elementos con características comunes, como por ejemplo la entidad. Una ocurrencia, realización oinstanciade esta entidad podría ser José. El conjunto de ejemplares de una entidad en un momento dado será la extensiónde ese tipo de entidad. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 6

Una entidad puede ser: Regular, aquella entidad cuyos ejemplares tienen existencia por sí mismos Débil, aquella entidad en la cual la existencia de un ejemplar depende de la existencia un cierto ejemplar de otro tipo de entidad. Representación gráfica EJEMPLAR Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 7 Interrelación Asociación o correspondencia entre entidades. Puede haber más de una interrelación entre dos entidades. Cada asociación que se establece entre ejemplares concretos de las entidades que intervienen en una interrelación se denomina ejemplar u ocurrencia de interrelación Ejemplo DEPARTAMENTO Pertenece Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 8

Elementos de una Interrelación: Nombre: la distingue del resto Grado Tipo de Correspondencia Papel (rol) Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 9 Grado: Número de entidades que participan en una interrelación Interrelación binaria: Grado 2 LIBRO Interrelación reflexiva: asocia un tipo de entidad consigo misma TEMA Escribe AUTOR Consta Interrelación de grado > 2 TEMA CURSO Imparte PROFESOR Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 10

Cardinalidad Máxima o Tipo de Correspondencia: Número máximo de ocurrencias de cada entidad que pueden intervenir en la interrelación que se estátratando por cada ocurrencia del otro tipo de entidad. Ejemplos: 1:1 Un hombre estácasado con unamujer y una mujer estácasada con un hombre. 1:N Un empleado pertenece a un departamento y a un departamento pueden pertenecer varios empleados. N:M Un empleado puede trabajar en muchosproyectos y en un proyecto pueden trabajar muchos empleados. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 11 Papel o rol : Función que cada una de las entidades realiza en la interrelación Ejemplo PROYECTO Coordina DEPARTAMENTO Está_adscrito_a PROYECTO Trabaja_en Dirige 1:1 Pertenece 1:N Participa N:M Es_cordinado_por Se_compone_de Es_realizado_por Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 12

Cardinalidad de una Entidad en una Interrelación, se define como el número máximo y mínimo de ejemplares de una entidad que pueden estar interrelacionadas con un ejemplar de la otra, u otras entidades que participan en la interrelación Ejemplo 1 :N D E P A R T A M E N T O (1,1 ) P ertenece (0,n ) E M P L E A D O Pertenece (DEPARTAMENTO(1,1):(0,n)) DEPARTAMENTO (1,1) (0,n) Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 13 Cardinalidad de un Tipo de Entidad Ejemplos: PROFESOR 1:1 (1,1) (0,1) Dirige CURSO PROFESOR 1:N (1,1) (0,N) Imparte CURSO ESTUDIANTE N:M (1,1) (0,N) Se_Matricula CURSO Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 14

Dominio y Valor Las distintas propiedades o características de una entidad o de una interrelación toman valores para cada ejemplar de éstas. El conjunto de posibles valores que puede tomar una cierta característica se denomina dominio. Se define dominio como un conjunto de valores homogéneos con un nombre. Un dominio puede definirse: porintensión, especificando el tipo de datos (por ejemplo, carácter (30) para el Nombre_empleado o fecha para la Fecha_alta) por extensión, declarando el valor de cada elemento del dominio (como es el caso de Nombre_departamento) Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 15 Atributo Cada una de las propiedades, características o unidades de información básicas de una entidad o de una interrelación. Los atributos toman valores de un dominio Representación gráfica: Nombre_ departamento Nombre_ departamento DEPARTAMENTO Nombre_dep Codigo_dep Pertenece Fecha_alta Fecha_nac Nombre_emp DNI Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 16

Día Atributo compuesto, es aquél que se define sobre más de un dominio Fecha_nac Mes Año Día Mes Año Fecha_nac Fecha_nac Nombre_emp DNI Teléfono Atributo multivaluado, es aquél que puede tomar varios valores Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 17 Atributo opcional, es aquél que puede tomar valores nulos Nombre_del_cónyuge CURSO Ex Tiene EDICIÓN Di Núm_ediciones Atributo derivado, es aquél cuyos valores se obtienen a partir de otros ya existentes (ha de controlarse la redundancia) Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 18

Entre todos los atributos de un tipo de entidad han de existir uno o varios, que pueden ser simples o compuestos (pero mínimos), que identifiquen unívocamente cada uno de los ejemplares de ese tipo de entidad. Se denominan Identificador Candidato (IC). Uno de ellos se elige como Identificador Principal (IP), y el resto serán Identificadores Alternativos (IA). IP IA ESTUDIANTE Núm_DNI Cód_Estudiante NIF Letra Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 19 Ejemplo La empresa XYZ se encarga de realizar una serie de proyectos. Cada proyecto tiene un código que lo identifica, y en el pueden trabajar varios empleados. Cada empleado, caracterizado por su DNI, a su vez puede trabajar en varios de estos proyectos, para lo cual interesa almacenar la fecha en la que comienza su participación. A su vez, cada empleado pertenece a un departamento, identificado por su código. Construir el esquema en el modelo E/R. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 20

Ejemplo cod-dpto. DEPARTAMENTO 1:N Pertenece fecha cod-proy dni Trabaja PROYECTO N:M Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 21 Dependencia en Existencia y en Identificación Al igual que los tipos de entidad, los tipos de interrelación se clasifican en: Regulares: asocian dos tipos de entidad regulares Débiles: asocian un tipo de entidad débil con un tipo de entidad Ejemplo: Cód_Curso Cód_Edición CURSO (1,1) E (0,N) Tiene EDICIÓN 1:N Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 22

Dependencia en Existencia y en Identificación Dependencia en Identificación: tipo especial de dependencia en existencia Ejemplo: Cód_Curso Núm_Edición CURSO (1,1) Id (0,N) Tiene EDICIÓN Id_Edición 1:N Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 23 2. Modelo E/R Extendido Generalización/Especialización En el modelo E/R, se considera como un caso especial de asociación entre varias entidades (subtipos) y una entidad más general (supertipo) cuyas características son comunes a todos los subtipos. La asociación que se establece entre los subtipos y el supertipo corresponde a la noción de es_un (IS_A, en inglés). (1,1) SUPERTIPO Es_un (0,1) (0,1) ANALISTA PROGRAMADOR SUBTIPOS Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 24

2. Modelo E/R Extendido La aparición de estas jerarquías, en el modelado de datos, puede surgir de dos formas distintas: Generalización: se observa que dos o más entidades comparten varios atributos y/o interrelaciones, de donde se deduce la existencia de una entidad de nivel superior. Especialización: se observa que una entidad tiene ciertos atributos y/o interrelaciones que tienen sentido para unos ejemplares pero no para otros, por lo que es conveniente definir uno o varios subtipos. Herencia: todo atributo, o interrelación, del supertipo pasa a ser un atributo, o interrelación, de los subtipos. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 25 2. Modelo E/R Extendido Posibles generalizaciones: Persona (1,1) Es_un (0,1) (0,1) Docente Alumno Parcial y solapada Persona (1,1) Es_un (0,1) (0,1) Empleado Alumno Total y solapada Empleado (1,1) Persona (1,1) Es_un Es_un Sexo (0,1) (0,1) Analista Vendedor Parcial y exclusiva (0,1) (0,1) Hombre Mujer Total y exclusiva Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 26

2. Modelo E/R Extendido Notación UML: Persona Persona {complete} Docente Alumno Empleado Alumno Parcial y solapada Total y solapada Empleado Persona {disjoint} {disjoint, complete} Analista Vendedor Hombre Mujer Parcial y exclusiva Total y exclusiva Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 27 2. Modelo E/R Extendido Restricción de Exclusividad Dos (o más) tipos de interrelaciones tienen una restricción de Exclusividad con respecto a un tipo de entidad que participa en ambas interrelaciones si cada ejemplar de dicho tipo de entidad sólo puede participar en uno de los tipos de la interrelación a la vez (en el momento en que participa en uno ya no podráformar parte del otro). * (*) (1,n) Un ejemplar de PROFESOR participa en alguna de las dos interrelaciones una o varias veces. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es

2. Modelo E/R Extendido Restricción de Exclusión Restricción de Exclusión: un profesor no puede estar impartiendo y recibiendo el mismocurso a la vez. Todo ejemplar de profesor que estéunido a un ejemplar de curso mediante la interrelación imparte, no podráestar unido al mismo ejemplar de curso mediante la interrelación recibe. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 2. Modelo E/R Extendido Restricción de Inclusividad Todo ejemplar del tipo de entidad afectado que participa en uno de los tipos de interrelación tiene necesariamente que participar en la otra: * (*) el número mínimo y máximo de cursos que tiene que recibir un determinado profesor para que se le permita impartir cursos. Si un profesor participa en imparte tiene necesariamente que participar en recibe. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es

2. Modelo E/R Extendido Restricción de Inclusión Todo ejemplar de profesor que estéunido a un ejemplar de curso mediante la interrelación imparte tiene necesariamente que estar unido al mismoejemplar de curso mediante la interrelación recibe. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 2. Modelo E/R Extendido Agregación Interrelación que permite representar tipos de entidad compuestos que se obtienen por unión de otros más simples. Al tipo compuesto no referimos como el todo, mientras que los componentes son las partes. En la agregación las cardinalidades mínima y máxima del tipo de entidad agregada siempre son (1,1), y por eso no se indican. Existen dos clases de agregaciones: Compuesto/Componente Miembro/Colección Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es

2. Modelo E/R Extendido Agregación Compuesto/Componente:Abstracción que permite representar que un todo o agregado se obtiene por la unión de diversas partes o componentes que pueden ser tipos de entidades distintas y que juegan diferentes roles en la agregación. COCHE (1,1) (1,1) (4,4) MOTOR CHASIS RUEDA Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 2. Modelo E/R Extendido Agregación Miembro/Colección:Abstracción que permite representar un todo o agregado como una colección de miembros, todos de un mismo tipo de entidad y todos jugando el mismo rol. BOSQUE (1,N) ARBOL FLOTA (1,N) {orden por Num_barco} BARCO Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es

3. Modelado Conceptual Etapas en el Modelado Conceptual PROBLEMA A RESOLVER MUNDO REAL ETAPA: Qué representar? PERCEPCION ANALISIS DESCRIPCION ANALISIS DE LOS REQUISITOS (DESCRIPCION DEL MUNDO REAL) Cómo representar? ESQUEMA DESCRIPTIVO TRANSFORMACION REFINAMIENTO CONCEPTUALIZACION (REPRESENTACION NORMALIZADA DEL ESQUEMA DESCRIPTIVO) ESQUEMA CONCEPTUAL Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 35 3. Modelado Conceptual Paso del Esquema Percibido al Esquema Conceptual Frases en LN Elementos E/R Enfoque lingüístico Chen: Un substantivo,como sujeto o complemento directo es, en general, una entidad, aunque podría ser un atributo. Los departamentos solicitan empleados, existen dos posibles entidades: DEPARTAMENTO (sujeto) y (complemento directo). Los nombres propios suelen indicar ejemplares de una entidad. Marcos, E. indica un ejemplar de. Un verbo transitivo o una frase verbal es una interrelación. En la frase anterior solicitar indica una interrelación entre las dos entidades, DEPARTAMENTO y. Una preposicióno frase preposicional entre dos nombres suele ser unainterrelación, o también puede establecer la asociación entre una entidad y sus atributos. El área del departamento, puede indicar: interrelación entre las entidades DEPARTAMENTO y AREA, o asocición del atributo área a la entidad DEPARTAMENTO Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 36

3. Modelado Conceptual Otras consideraciones Los verbos sery tener ES UN : corresponde al concepto de generalización....tanto un analista como un programador son empleados TIENE : Según la acepción del verbo, puede corresponder a: Una interrelación general entre entidades...los empleados tiene un jefe... En esta frase, tener actúa de forma totalmente análoga a cualquier verbo transitivo, y podría ser sustituido, por ejemplo, por asignar. Una asociación de las entidades con sus atributos...los empleados tienen nombre y apellidos, un DNI..., estamos asociando a la entidad una serie de atributos: nombre, apellidos, DNI. El número de las entidades (singular/plural) puede implicar ciertos tipos, cardinalidades grados de las interrelaciones....un empleado participa en uno o varios proyectos... y...en un proyecto participan varios empleados... : interrelación de tipo N:M, y de grado 2. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 37 3. Modelado Conceptual Otras consideraciones Es preferible considerar el objeto de datos como entidad, en lugar de como atributo, en los siguientes casos: Si el objeto de datos tiene asociados otros atributos. Si las áreas de un departamento tiene a su vez otros atributos, como responsable de área, fecha de creación, etc.), conviene crear la entidad AREA. Si el objeto de datos estuviese relacionado con otras entidades. Si el área la hubiéramos considerado como un atributo de DEPARTAMENTO, no podríamos reflejar las posibles interrelaciones existentes entre las áreas y los empleados (por ejemplo, que empleados pertenecen a un área concreta). Un mismo atributo no puede aparecer en distintas entidades de datos y si esto ocurriera debemos plantearnos la existencia de una interrelación no identificada entre dichas entidades. Modelado Conceptual: El Modelo E/R Extendido www.kybele.urjc.es 38