ESTABILIDAD I A. Equilibrio de cuerpos vinculados

Documentos relacionados
Estática. Equilibrio de un cuerpo rígido

EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS VINCULOS APOYOS - CONEXIONES

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

UNIDAD 3 ESTÁTICA DE CUERPOS RÍGIDOS. CONDICIONES DE EQUILIBRIO GENERALIDADES.-

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES.

EQUILIBRIO. 1. La suma algebraica de fuerzas en el eje X que se denominan Fx, o fuerzas con dirección horizontal, es cero.

Estática Profesor Herbert Yépez Castillo

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTÁTICA

Javier Junquera. Equilibrio estático

Introducción. Cuerpo Rígido. Mecánica Racional 20 TEMA 4: Cinemática de los Cuerpos Rígidos.

Clasificación estática de las estructuras

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

5º Tema.- Ampliación de análisis cinemático de mecanismos planos mediante métodos analíticos.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

I.PROGRAMA DE ESTUDIOS. Unidad 1. Conceptos básicos de la teoría de las estructuras

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.).

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO

5a- Armaduras. Prof. JOSÉ BENJUMEA ROYERO Ing. Civil, Magíster en Ing. Civil. GwU.

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

MECANICA I Carácter: Obligatoria

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Ingeniería Mecánica. Mecánica Racional. Ejercicio de Mecánica Vectorial y Analítica

Obra: Pista de patinaje sobre hielo

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I

Ejercicio de ejemplo - Diagramas de solicitaciones. Se plantea el problema de hallar los diagramas de solicitaciones de la siguiente ménsula:

Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

Guía de Matemática Tercero Medio

INGENIERÍA INDUSTRIAL

T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS

Mecánica Vectorial Cap. 3. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Capítulo 8. DEFORMACIONES EN LAS VIGAS

TEORÍA DE ESTRUCTURAS

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

CAPÍTULO V 10 EJERCICIOS RESUELTOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

es el lugar geométrico de los puntos p tales que p 0 p n o p 0 p o. p x ; y ; z perteneciente a y un vector no

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física. Estática

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA Teléfonos: y Telefax:

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

MÓDULO 8: VECTORES. Física

Estática de Vigas. 20 de mayo de 2006

Pórticos espaciales. J. T. Celigüeta

Análisis estático de estructuras planas

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CONTENIDO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Conceptos fundamentales: masa y fuerza. Leyes de Newton

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada.

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Titulo: Análisis del Comportamiento no Lineal del Hormigón en Vigas Isostáticas en Puentes.

A D ANTONE

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901

GUÍA DOCENTE TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Movilidad Mediante las Ecuaciones de Clausura de Lazos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

E S T R U C T U R A S I

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Soluciones del boletín de problemas 6

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS. Máquinas y mecanismos.

Palabras Claves: Viga Tirante Análisis - Dimensionado

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía para el docente Geometría Áreas y Volúmenes. Guía del docente

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 6 EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

Equilibrio y Movimiento de los objetos

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

ESPACIOS VECTORIALES

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96

Estática: Fuerza. Fuerza es todo lo que tiende a modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia

MECÁNICA PARA INGENIEROS Curso

3. Método de cálculo.

DPTO. FISICA APLICADA II - EUAT

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

CINEMÁTICA: se encarga del estudio de los movimientos de los cuerpos sin atender a las causas que lo originan.

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERIA ESTABILIDAD I A http://campus.fi.uba.ar/course/view.php?id=578 Equilibrio de cuerpos vinculados Equilibrio de una partícula Equilibrio de un cuerpo rígido 1

Grados de libertad de una partícula (o coordenadas libres) Partícula en el plano: 2 GL Partícula en el espacio: 3 GL Nota: una traslación es una rotación en torno de un punto (polo) impropio 2

Equilibrio de una partícula Condiciones de equilibrio de una partícula (equilibrio de fuerzas concentradas concurrentes) (1 Ley de Newton) Diagrama de cuerpo libre Poner en evidencia todas las fuerzas actuantes, activas y reactivas. fuerzas activas : tienden a poner la partícula en movimiento fuerzas reactivas: son el resultado de restricciones o soportes que tienden a impedir el movimiento. 3

Equilibrio de una partícula Sistemas de fuerzas coplanares (1 ecuación vectorial) (2 ecuaciones escalares) 4

Equilibrio de una partícula Sistemas de fuerzas coplanares 5

Equilibrio de una partícula Sistemas de fuerzas coplanares D A B C (ref: Russel C. Hibbeler) 6

Equilibrio de una partícula Sistemas de fuerzas coplanares (ref: Russel C. Hibbeler) 7

Equilibrio de una partícula Sistemas de fuerzas coplanares (ref: Russel C. Hibbeler) 8

Equilibrio de una partícula Sistemas de fuerzas coplanares Diagrama de cuerpo libre (ref: Russel C. Hibbeler) 9

Equilibrio de una partícula Sistema tridimensionales de fuerzas (1 ecuación vectorial) (3 ecuaciones escalares) 10

Equilibrio de una partícula Sistema tridimensionales de fuerzas (ref: Russel C. Hibbeler) 11

Equilibrio de una partícula Sistema tridimensionales de fuerzas (ref: Russel C. Hibbeler) 12

Equilibrio de una partícula Sistema tridimensionales de fuerzas (ref: Russel C. Hibbeler) 13

Grados de libertad (o coordenadas libres) de un cuerpo rígido En el plano: 3 GL En el espacio: 6 GL Nota: una traslación es una rotación en torno de un polo impropio 14

Equilibrio de un cuerpo rígido Condiciones de equilibrio del cuerpo rígido (equilibrio de fuerzas concentradas no concurrentes => sistema de fuerzas generalizado) (2 ecuaciones vectoriales) (6 ecuaciones escalares) Diagrama de cuerpo libre 15

Equilibrio de un cuerpo rígido Reacciones en los soportes Vínculo (ó soporte): toda condición geométrica que limite la posibilidad de movimiento de un cuerpo. Si un vínculo previene la traslación de un cuerpo en una dirección dada, entonces una fuerza es desarrollada sobre el cuerpo en esa dirección. Igualmente, si el vínculo impide una rotación, sobre el cuerpo se ejerce un momento. (ref: Russel C. Hibbeler) 16

4º Principio de la Estática, acción y reacción. Toda acción implica la existencia de una reacción, de igual intensidad y sentido contrario. 17

Fotografías de vínculos reales. 18

FACULTAD DE INGENIERIA 25

FACULTAD DE INGENIERIA 26

FACULTAD DE INGENIERIA 27

FACULTAD DE INGENIERIA 28

Apoyos compuestos de Neopreno y de acero

FACULTAD DE INGENIERIA 30

FACULTAD DE INGENIERIA 31

FACULTAD DE INGENIERIA 32

San Rafael - Mendoza

Puente Gral. J. F. Uriburu (Pte. Alsina) Riachuelo 1938 Bs. Aires

Apoyos oscilantes para puentes En la actual ingeniería de construcción de autopistas generalmente hacen uso de estructuras curvas y soportes inclinados, por lo que generan problemas para el libre movimiento de sus apoyos. Esta circunstancia impulsó a diseñar los apoyos oscilantes, viables técnicamente al crearlos de materiales sintéticos como el PTFE (politetraflúor-etileno) y el elastómero.

Bola de apoyo Receptáculo de la bola de apoyo

Cuerpos Rígidos Vinculados. Clasificación de los vínculos: Absolutos Relativos Bilaterales ó reversibles Unilaterales (ej: contacto) 37

Cuerpos Rígidos Vinculados. Clasificación de los vínculos según los GL sistemas planos: Móvil (1 GL : 1 especie) Fijo (2 GL : 2 especie) Empotramiento (3 GL : 3 especie) Biela (1 GL : 1 especie) Clasificación de los vínculos según los GL sistemas espaciales: Móvil (1 ó 2 GL) Fijo (3 GL) Empotramiento (6 GL) Biela (1 GL : 1 especie) 38

2 D: soportes para cuerpos sometidos a sistemas coplanares de fuerzas (ref: Russel C. Hibbeler) 39

2 D: soportes para cuerpos sometidos a sistemas coplanares de fuerzas (ref: Russel C. Hibbeler) 40

3 D: soportes para cuerpos sometidos a sistemas espaciales de fuerzas 3D 41

3 D: soportes para cuerpos sometidos a sistemas espaciales de fuerzas 3D 42

Modelización 43

Modelización Vínculos (en sistemas planos) Apoyo móvil (1 GL) Apoyo fijo (2 GL) Empotramiento (3 GL) (ref: Russel C. Hibbeler) 44

Modelización (ref: Russel C. Hibbeler) 45

Modelización: viga puente Dilatación de una viga a causa del calor, y grietas que aparecen en los muros Viga con sustentación fija y móvil 46

Modelización Losa en Voladizo (Balcón) Losa sobre vigas Viga en Voladizo (Ménsula) Viga Modelo Columna Nota: cortesía cátedra Hormigón I 47

Modelización (ref: Russel C. Hibbeler) 48

Análisis estructural: Resolución de sistemas vinculados Según la vinculación, los sistemas se clasifican como: Isostáticos : GL=V Hiperestáticos : GL < V Hipostáticos : GL > V Dónde: GL:Grados libertad V : número de Vínculos 49

Análisis estructural: Resolución de sistemas vinculados 1. Análisis cinemático Verificar que el número de vínculos sea igual al número de grados de libertad V=GL Verificar que el sistema sea cinemáticamente estable 50

Análisis estructural: Resolución de sistemas vinculados 2. Análisis Estático Diagrama de cuerpo libre. Planteo de las ecuaciones de equilibrio Resolución de las ecuaciones de equilibrio Verificar resultados 51

Análisis estructural: Resolución de sistemas vinculados De las reacciones de vínculo conocemos punto de aplicación y dirección, pero no conocemos módulo ni sentido. 52

Vínculos aparentes Repasemos: movimiento de un punto A de un cuerpo rígido en torno a un punto fijo B B X f dab X A da= f. dab da La intersección de las direcciones de 2 apoyos móviles constituyen un punto fijo. 53

Vínculos aparentes 1. Vínculo aparente en sistemas planos Las reacciones de los vínculos móviles son concurrentes a un punto 54

Vínculos aparentes 2. Vínculo aparente en sistemas tridimensionales Las reacciones de los vínculos móviles intersecan un eje común (ref: Russel C. Hibbeler) 55

Equilibrio de un cuerpo rígido Sistemas planos (2 ecuaciones vectoriales) (3 ecuaciones escalares) 56

Equilibrio de un cuerpo rígido Sistemas planos (ref: Russel C. Hibbeler) 57

Equilibrio de un cuerpo rígido Sistemas planos 58

Principio de superposición de efectos Sólo aplicable a sistema lineales: proporcionalidad entre causa y efecto 59

a) 100 KN b) 100 KN 5 m 1000 KN-m 200 KN 50 KN 5 m 1000 KN-m 5 m 5 m 5 m 5 m 60

10 2 10 8 Diagrama cuerpo libre 61