FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

Documentos relacionados
FIDUCIARIA POPULAR S.A.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

Riesgos de la actividad fiduciaria

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

1. Informe de desempeño

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

Reporte de calificación

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A.

Normas Riesgo Operativo - Colombia

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Resumen de Notas de Vigencia

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

FIDUCIARIA CENTRAL S.A.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ALIANZA FIDUCIARIA S.A.

FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

Administración del riesgo en las AFP

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012

CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ESTRATEGIA DE RIESGOS

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Por: Gladis Olúa Martínez

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ARP COLMENA S.A. Revisión Anual Bogotá, Colombia

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

FIDUCIARIA POPULAR S.A.

SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO FIDUAGRARIA S.A.

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

LISTA DE VERIFICACIÓN

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo SIPLAFT

La cultura del Control. Jorge Iván Hincapié Gómez Control Interno Indeportes Antioquia Mayo 22 de 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

I. Información cualitativa:

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

Programa Anual de Trabajo del

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA BTG PACTUAL RENTA FIJA COLOMBIA ADMINISTRADO POR BTG PACTUAL COLOMBIA S. A.

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Transcripción:

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 277 Fecha: 08 de Octubre de 2015 Fuentes:. Superintendencia Financiera de Colombia Asofiduciarias. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Santiago Rodríguez Raga Juan Manuel Gómez Trujillo Contactos: Johely Lorena López Areniz johely.lopez@vriskr.com Pablo Moisés Quintero Ortiz pablo.quintero@vriskr.com Luis Fernando Guevara O. luisfguevara@vriskr.com PBX: (571) 5 26 5977 Bogotá D.C REVISIÓN ANUAL DE CALIFICACIÓN EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS TRIPLE A (AAA) El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, con motivo de la Revisión Anual de Calificación, mantuvo la calificación AAA (Triple A) a la Eficiencia en la Administración de Portafolios de. La Calificación Triple A (AAA), asignada a la Eficiencia en la Administración de Portafolios, indica que la administración y control de los riesgos, la capacidad operativa así como la calidad gerencial y el soporte tecnológico de la Sociedad Fiduciaria para la administración de portafolios es excelente. Nota: Para Value and Risk Rating S.A., la eficiencia en la administración de portafolios, es decir, la habilidad de la entidad para administrar tanto inversiones propias como de terceros, no es comparable con la calificación de riesgo de contraparte. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Dentro de los aspectos que sustentan la calificación asignada a Fiduciaria Colpatria, en adelante Fiducolpatria, se encuentra: Respaldo patrimonial y sinergias. Value and Risk pondera positivamente en la presente calificación, el respaldo patrimonial con el que cuenta Fiducolpatria de su principal accionista (Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A.), así como el hecho de ser parte de la unidad bancaria del BNS 1, lo que ha contribuido, a través de los años, a la evolución favorable de los negocios fiduciarios, a la gestión de fondos de inversión colectiva (FIC s) y al posicionamiento de marca; teniendo en cuenta las sinergias desarrolladas en aspectos comerciales, operativos, gestión de riesgos y tecnología, entre otros, así como la adopción de buenas prácticas y estándares de gobierno corporativo, aspectos que se reflejan en la capacidad y eficiencia de la Fiduciaria para administrar recursos propios y de terceros. Es de resaltar que gracias a la generación de utilidades, el patrimonio, entre junio de 2014 y 2015, aumentó en 29,23% y alcanzó los $28.779 millones. Por su parte, el patrimonio técnico lo hizo en 2,57% y se ubicó en $19.196 millones. Adicionalmente, Value and Risk destaca la capacidad con la que cuenta la entidad para administrar recursos a través de los FIC s, reflejado en la evolución del margen de solvencia, el cual pasó de $1,86 billones (junio/14) a $2,41 billones (junio/15), lo 1 Bank of Nova Scotia (Scotiabank) 1

que le permitiría crecer hasta en 4,75 veces el valor actual de los fondos de inversión administrados. Direccionamiento estratégico. Para 2015, Fiducolpatria tiene definidos una serie de objetivos estratégicos, a través de los cuales busca continuar profundizando sus productos y desarrollar adecuadamente su objeto social. De esta manera, la Fiduciaria se ha enfocado en: 1) incrementar el valor administrado a través de FIC s, impulsando sus demás líneas de negocio 2 ; 2) alinear la estructuración y administración de esquemas fiduciarios con los estándares operativos y de riesgo del BNS; 3) fortalecer las sinergias con las bancas comerciales y banca de inversión; y 4) reforzar la cultura del servicio, a través de un enfoque al cliente y sus necesidades. Es de anotar que para alcanzar dichos objetivos, la entidad ha venido trabajando en adecuar los productos y servicios de acuerdo con las necesidades del mercado y los estándares de administración establecidos por su casa matriz; lograr una mayor automatización de los procesos, por medio de la actualización de herramientas y aplicativos tecnológicos 3 ; estructurar negocios innovadores, en línea con las necesidades de sus clientes; y continuar fortaleciendo el talento humano con el fin de garantizar una estructura organizacional acorde con el negocio. Al respecto, Value and Risk estará atenta a que los avances en las metas definidas, le permita a Fiducolpatria continuar con la generación de ingresos crecientes y sostenibles, lo que se traducirá en mayores niveles de inversión que garanticen el mantenimiento de su eficiencia como administrador de recursos de terceros. Estructura organizacional. Fiduciaria Colpatria cuenta con una robusta estructura organizacional y esquemas de gobierno corporativo, soportado en las políticas, directrices, metodologías y procedimientos claramente definidos, en línea con las mejores prácticas y estándares internacionales del BNS. Se destaca la presencia de los miembros de la junta directiva en los diferentes comités de apoyo, la experiencia de la alta gerencia y la calidad profesional del equipo humano, elementos que contribuyen con el adecuado desarrollo de su objeto social. Adicionalmente, es de resaltar que Fiducolpatria mantiene una clara separación física y funcional del Front, Middle y Back Office, los cuales dependen de áreas diferentes, aspecto que limita la presencia de posibles conflictos de interés. Vale la pena señalar que, durante el último año, se presentó un fortalecimiento del Middle Oficce mediante la creación tanto del cargo de director de Riesgo de Crédito como del Comité de Riesgo de Crédito para la administración de los fondos de inversión colectiva 4. 2 Fiducia inmobiliaria, anticipos, licitaciones, invitaciones y concesiones. 3 Con la Vicepresidencia de Operaciones y Tecnología del Banco Colpatria, la Fiduciaria está actualizando los aplicativos PORFIN (a la versión más reciente) y DIALOGO, así como la digitalización del archivo. 4 Su función es analizar los emisores y contrapartes, así como de proponer las políticas y cupos y presentarlas a la junta directiva para su respectiva aprobación. 2

Miles de millones Evolución de los activos fideicomitidos. Entre junio de 2014 y 2015, los activos administrados por Fiducolpatria crecieron 14,89% y alcanzaron los $6,43 billones, nivel que la ubica en el doceavo lugar entre las veintisiete fiduciaria del sector, con una participación de mercado del 1,90%. Es de resaltar que las fiducias de administración y garantía continúan siendo su principal línea de negocio, con el 57,28% y 23,98% del total, respectivamente; mientras que los negocios inmobiliarios y los fondos de inversión colectiva representan, en su orden, el 10,83% y 7,9%. En cuanto a la dinámica observada durante el último año, se destaca un crecimiento en todas las líneas de negocios, principalmente, en fiducia inmobiliaria (+59,64%), FIC s (+48,14%) y garantía (+20,69%), en línea con la estrategia comercial definida. Vale la pena señalar que los veinte principales negocios fiduciarios representan el 45,5% del total administrado y que si bien se presenta una concentración moderada de los mismos, se evidencia un mayor grado de diversificación por tipo de negocio, toda vez que diez de estos corresponden a fiducia de administración, ocho a fiducia en garantía y dos a fiducia inmobiliaria. 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2.328 Evolución activos fideicomitidos 232 530 221 965 287 343 366 1.124 1.277 1.308 3.363 3.595 3.650 3.537 3.422 1.541 3.681 264 232 325 436 592 696 2010 2011 2012 2013 jun.-14 2014 jun.-15 Inversión Inmobiliario Admon Garantía FIC's Seg. Social Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Administración de riesgos. Para la administración de las diversas tipologías de riesgo, la Junta Directiva definió políticas, metodologías y procedimientos, los cuales se encuentran documentados a través de los diferentes manuales, lo que en conjunto con los mecanismos de control interno, el talento humano y la infraestructura tecnológica, le han permitido llevar a cabo una gestión eficaz y eficiente de los diferentes riesgos asociados a la operación. Es de resaltar que la Fiduciaria cuenta con el manual de riesgos financieros, que unifica los conceptos y prácticas para la administración de los riesgos de liquidez, mercado y crédito tanto de los recursos propios como de terceros, así como los respectivos manuales para la administración de riesgos no financieros, según la regulación vigente y los lineamientos del Banco Colpatria y el BNS. En opinión de Value and Risk Fiducolpatria cuenta con adecuados procesos de inversión, estructura organizacional y procedimientos 508 3

claramente definidos para la gestión de los portafolios, acordes con las mejores prácticas y estándares del mercado. Adicionalmente, se pondera positivamente la adaptación oportuna a los cambios regulatorios, principalmente en lo que respecta a la migración al custodio, CorpBanca Investment Trust, antes del plazo establecido por la norma 5. Gestión del riesgo de crédito y contraparte. Durante el último año, Fiducolpatria realizó un cambio en la administración de este riesgo para los Fondos de Inversión Colectiva, la cual pasó a ser gestionado directamente por la Fiduciaria, en cabeza del Director de Riesgo de Crédito. Cabe señalar que la metodología CAMEL 6 continúa siendo utilizada para la asignación de los cupos de crédito y contraparte. Los cupos aprobados son registrados en el aplicativo PORFIN y en el sistema de negociación MEC 7, lo que permite controlar y monitorear diariamente las operaciones en línea y generar los reportes respectivos. Respecto a la gestión del riesgo de crédito de los fondos de inversión colectiva, la metodología permite identificar la cantidad máxima de dinero que cada uno puede destinar para la operación con un determinado emisor o contraparte, con base en el análisis de variables cualitativas y cuantitativas, para lo cual se les asigna una calificación interna. En línea con lo anterior, el cupo global de crédito para los diferentes emisores y contrapartes es asignado y revisado anualmente, no obstante, dependiendo de los cambios que se evidencien en la solidez de la entidades, es factible hacer modificaciones a los mismos antes de tiempo. Es de señalar que con el fin de realizar un seguimiento constante al SARC, se generan informes diarios del cumplimiento de los límites, dirigidos a la alta gerencia, y mensualmente, se envían al comité de inversiones y a la junta directiva, aspecto ponderado positivamente en la presente calificación. Gestión de riesgo de mercado. Fiducolpatria cuenta con las políticas, procedimientos, metodologías de medición y mecanismos de control apropiados, que le permiten realizar una adecuada administración del riesgo de mercado tanto para el portafolio propio como para los FIC s y los portafolios de terceros, los cuales se encuentran documentados en el manual de riesgos financieros. Cabe anotar que para la medición de este riesgo, la Fiduciaria calcula el VaR 8 de forma mensual con base en la metodología estándar, y diariamente, a través del modelo interno 9. 5 De acuerdo con lo señalado en el decreto 1243 de 2013. 6 Capital, Assets, Management, Earning and Liquidity. La cual permite hacer seguimientos a los indicadores financieros para determinar la solidez financiera de las entidades o el nivel de vulnerabilidad de las mismas. 7 Mercado Electrónico Colombiano. 8 Valor en riesgo, por sus siglas en inglés. 9 Para el cálculo del VaR, correspondiente al libro de tesorería, se emplea un modelo de varianzas y covarianzas, en el que la volatilidad se calcula con la distribución paramétrica, a partir de dos años de historia y un nivel de confianza del 99%. 4

Por su parte, la gerencia de riesgos de mercado y liquidez presenta periódicamente al Front Office, alta gerencia y a la junta directiva informes de cumplimiento de los límites de VaR y stop loss, así como de las políticas de inversión, valoración y atribuciones. Adicionalmente, con periodicidad trimestral se efectúan las pruebas de back y stress testing con el propósito de determinar la consistencia, precisión y confiabilidad de los modelos, así como la pérdida que puede experimentar un portafolio en escenarios de alta volatilidad. Es de resaltar que, durante el último año, se realizaron algunas modificaciones al manual, relacionadas con las políticas de grabación de llamadas de tesorería y atribuciones de negociación. Gestión de riesgo de liquidez. Para la medición de esta tipología de riesgo, la Fiduciaria cuenta con el SARL 10, en el cual se definen las políticas, metodologías y planes de contingencia en caso de presentarse condiciones de estrés de liquidez. Se resalta que la medición se realiza tanto para los recursos propios como los activos administrados, con base a la metodología interna, en la que se proyecta el flujo de caja y se calcula el IRL 11, semanalmente, para los recursos propios, y de manera mensual, para los patrimonios autónomos administrados, soportados en los aplicativos PORFIN y DIALOGO. Por su parte, para medir el riesgo de liquidez asociado a los FIC s, Fiducolpatria utiliza la metodología estándar de la SFC 12 establecida en la circular 003 de 2015. Al respecto, no se presentó algún impacto o incumplimiento en los límites señalados en dicha regulación. Vale la pena mencionar que los cálculos son sometidos a escenarios de estrés, con el fin de generar señales de alerta y según el nivel de liquidez definir las respectivas acciones a seguir consignadas en el plan de contingencia. Durante el primer semestre de 2015, el IRL de la Fiduciaria se ubicó, en promedio, en niveles inferiores al 1%, lo que refleja la suficiencia de recursos líquidos para atender los requerimientos de corto plazo, aspecto valorado positivamente por Value and Risk. Sistema de administración de riesgo operativo (SARO) y continuidad del negocio. Fiducolpatria cuenta con políticas, procedimientos y mecanismos de control definidos para la adecuada gestión de esta tipología de riesgo, los cuales se encuentran documentados en el respectivo manual, acorde con lo establecido por la regulación y los lineamientos del BNS 13. De acuerdo con las sinergias desarrolladas, la Fiduciaria gestiona el riesgo operativo basado en la autoevaluación de riesgos y controles, la cual permite establecer un enfoque integral para identificar, evaluar, mitigar e informar riesgos operativos por medio de tres líneas de defensa: los 10 Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez. 11 Indicador de Riesgo de Liquidez. 12 Superintendencia Financiera de Colombia. 13 El Scotiabank por medio de la unidad del GRM: Riesgo Operativo Global, realiza la evaluación, control y presentación de informes del Banco, para garantizar normas uniformes en la plataforma global de riesgos. 5

encargados del proceso, la unidad de riesgo operativo (URO) y la auditoría interna. Por su parte, para el reporte de los eventos de riesgo operativo, la organización se soporta en el aplicativo VIGIA, el cual genera los reportes para el análisis por parte del la URO, cuyos resultados en conjunto con el comportamiento de los indicadores claves y los planes de acción establecidos son informados oportunamente al Comité Radar 14. Cabe señalar que este comité es responsable de monitorear y evaluar el SARO, así como de realizar los respectivos reportes a la junta directiva. Entre agosto de 2014 y junio de 2015, se registraron 166 eventos de riesgo operativo; de los cuales, el 51,8% correspondió a fallas tecnológicas, el 27,1% a procesos, el 15,7% a recursos humanos y el resto a eventos externos y de infraestructura. Vale la pena aclarar que de estos, doce fueron catalogados como eventos de riesgo tipo A 15 por un valor cercano a los $12 millones. De otro lado, la Fiduciaria cuenta con el Plan de Continuidad del Negocio (PCN), el cual le permite atender sus procesos críticos, de acuerdo con la metodología utilizada por el Scotiabank. Es de resaltar que, durante el periodo analizado, no se presentaron modificaciones al mismo y que la prueba de continuidad más reciente se realizó en marzo de 2015, con desplazamiento al sitio de respaldo, cuyos resultados fueron satisfactorios. Sistema de Riesgo de Lavado de Activos (LA) y Financiación del Terrorismo (FT). Para la administración de esta tipología de riesgo, Fiducolpatria cuenta con políticas, metodologías y procedimientos, que le permiten desarrollar un adecuado conocimiento de los clientes, así como detectar, analizar y reportar operaciones inusuales o sospechosas; lo anterior, está debidamente consignado en el manual SARLAFT. Durante el último año, se implementó satisfactoriamente la Ley FATCA 16 y se realizaron algunas aclaraciones respecto a la política documental, cruce de listas de vigilancia, identificación de beneficiarios finales, actualización de datos e instrucciones al proceso de conocimiento del cliente; asimismo, realizaron ajustes en las señales de alerta, entre otros. Vale la pena resaltar que dichas modificaciones se relacionan con el proceso normal de actualización de manuales y que no representaron un cambio en el perfil de riesgo de la Fiduciaria, el cual se mantiene dentro de los niveles de aceptación establecidos por la junta directiva. Infraestructura tecnológica. La Fiduciaria cuenta con diversas herramientas tecnológicas que soportan los procesos, permiten gestionar apropiadamente los distintos riesgos, brindan una adecuada seguridad de la información y contribuyen a una eficiente administración de los recursos propios y de terceros. De esta manera, dispone de los aplicativos PORFIN, DIALOGO (Core del negocio) y 14 Reunión de Administración y Diagnóstico Avanzado de Riesgos. 15 Generan pérdida y afectan el estado de resultados de la entidad. 16 Foreign Account Tax Compliance Act 6

FISERV / AS400 17, los cuales cuentan con políticas que garantizan el desarrollo de la operación, su continuidad y la seguridad de la información. Cabe resaltar que Fiducolpatria se encuentra en proceso de actualización del aplicativo PORFIN a la versión más reciente (diciembre de 2014), la cual abarca todos los procesos involucrados en la operación e incluye módulos para la adecuada gestión de divisas, títulos, cupos, seguridad, administración, auditoría, entre otros. El grado de avance, a la fecha, es del 68% y de acuerdo con la información suministrada, se estima que entre en producción a partir de diciembre de 2015. Al respecto, con esta nueva versión la entidad espera soportar el desarrollo de nuevos productos, ser más eficientes en el control y monitoreo de los cupos y al mismo tiempo fortalecer la aplicabilidad de las IFRS 18. Contingencias. De acuerdo con la información suministrada, durante el último año, Fiducolpatria no ha recibido sanciones por parte de la SFC o de AMV 19, ni presentó procesos en contra relacionados con una deficiente administración de recursos propios y de terceros, aspectos ponderados positivamente por Value and Risk. 17 Aplicativo que permite realizar un control de los clientes y hacer seguimiento a los productos, tanto FIC s como de preventa. 18 International Financial Reporting Standard 19 Autorregulador del Mercado de Valores. 7

SOCIEDAD ADMINISTRADORA. es una sociedad anónima de servicios financieros, filial del Banco Colpatria Red Multibanca Colpatria S.A. y, a su vez, subsidiaria del Scotiabank (BNS), teniendo en cuenta la situación de control que ejerce esta última, a través del Banco Colpatria. La Fiduciaria es una entidad de derecho privado cuyo objeto social es celebrar y ejecutar todos los actos, contratos y operaciones permitidas, de acuerdo con la regulación vigente. Sus orígenes se remontan a 1987, cuando se creó como una unidad del Banco y en 1991, se constituyó como una filial independiente con personería jurídica propia. Es de anotar que la Fiduciaria cuenta con una gran experiencia en el manejo de productos fiduciarios, ajustados a las necesidades de los clientes, principalmente, a través de fideicomisos de administración, inversión, garantía y fiducia inmobiliaria. Asimismo, mantiene una amplia presencia a nivel nacional, por medio de la red de oficinas del Banco Colpatria (177) y cuenta con centros de procesamiento y administración en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga e Ibagué. En relación con la composición accionaria, no se evidenciaron cambios frente a la pasada revisión de la calificación, cuyo principal accionista es el Banco Colpatria Multibanca Colpatria. Fuente:. Entre junio de 2014 y 2015, Fiducolpatria presentó una favorable dinámica comercial, lo que impulsó la generación de utilidades. De esta manera, los activos ascendieron a $37.103 millones (+36,97%), los pasivos totalizaron $8.324 millones (+72,72%) y los ingresos totales crecieron 19,47% hasta los $18.131 millones, de los cuales el 90,42% corresponde a ingresos por comisiones ($16.394 millones). En línea con lo anterior, el patrimonio aumentó en 29,23% y 8 totalizó $28.779 millones y el patrimonio técnico se ubicó en $19.196 millones. Cabe señalar que la Fiduciaria registró, al cierre del primer semestre del 2015, una utilidad neta de $4.576 millones. De esta manera, los indicadores de rentabilidad ROA 20 y ROE 21 se ubicaron en 26,19% y 34,33%, respectivamente. Lo anterior es ponderado positivamente, dado que le permite generar los recursos para apalancar las inversiones que demanda el continuo robustecimiento de los estándares como administrador de activos. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Fiducolpatria S.A. se ha caracterizado a lo largo de los años por mantener una robusta estructura organizacional y de gobierno corporativo, así como de gestión de riesgos; los cuales le han permitido fortalecer el desarrollo de su objeto social. La administración de la Fiduciaria está en cabeza de la junta directiva y soportada por la gerencia general. Cabe anotar que la junta directiva está compuesta por cinco miembros, con sus respectivos suplentes, de los cuales tres de ellos son designados por el BNS y dos por el Banco Colpatria. Por su parte, se resalta que los miembros de la junta directiva participan activamente en los diferentes comités de apoyo, lo que contribuye con la toma asertiva de decisiones. Asimismo, se mantienen las sinergias de servicios compartidos con el Banco, especialmente en materia de gestión de riesgos, red de oficinas, fuerza comercial, gestión humana, auditoría y tecnología, lo que contribuye con la prestación del servicio, la eficiencia en la operación y la comercialización de los negocios fiduciarios. Value and Risk pondera positivamente el respaldo patrimonial y el soporte brindado tanto por el Banco Colpatria como por el Scotiabank en la definición del plan estratégico, gestión de riesgos y mejores prácticas de gobierno corporativo, lo que favorece la eficiencia en la operatividad diaria 20 Medido como utilidad neta / activo (indicador anualizado). 21 Medido como utilidad neta / patrimonio (indicador anualizado).

del negocio y garantiza una adecuada administración de sus recursos y los de terceros. Estructura Organizacional Fuente:. Es de anotar que frente a la revisión anterior de la calificación, la estructura organizacional de la Fiduciaria presentó algunos cambios. Al respecto, se destaca la creación del cargo de director de Riesgo de Crédito para los FIC s, el cual depende tanto de la Gerencia General de la Fiduciaria como de la Vicepresidencia Ejecutiva y de Riesgos del Banco Colpatria. Es responsable de administrar el SARC asociado a este producto. Adicionalmente, vale la pena mencionar que la entidad mantiene la separación física y funcional del Front, Middle y Back Office, lo que proporciona transparencia en la operación y mitiga la presencia de posibles conflictos de interés. Cumplimiento de la regulación vigente Fiduciaria Colpatria cumple satisfactoriamente con la regulación establecida por los órganos de control y vigilancia; de esta manera, actualiza las políticas, metodologías y procesos de acuerdo con los cambios normativos que se presenten. En línea con lo anterior, se destaca la migración oportuna y exitosa al custodio (CorpBanca Investment Trust), teniendo en cuenta lo señalado en el decreto 1243 de 2013. De acuerdo con la información suministrada, la Fiduciaria no ha recibido, durante el último año, requerimientos o sanciones por parte de la SFC o el AMV que impliquen deficiencias en la administración de recursos de terceros, aspecto valorado positivamente por Value and Risk. De otro lado, la entidad cuenta con un Sistema de Control Interno, el cual es objeto de actualización permanente, de acuerdo con las normas legales vigentes. Dicho sistema está orientado a establecer procedimientos eficientes, asignar recursos idóneos para su debida administración y definir acciones preventivas y correctivas que permitan cumplir efectivamente los objetivos establecidos por la Fiduciaria, así como de verificar el adecuado desarrollo de la operación. Si bien, durante el segundo semestre de 2015, la Auditoría de la Sociedad Fiduciaria efectuó la evaluación del sistema de control interno, así como de los riesgos inherentes a la actividad financiera y el cumplimiento de los principios, lineamientos y procesos para la gestión de los mismos, a la fecha, no se conoce el informe de supervisión y por ende si existen planes de mejora que se deban aplicar. Sin embargo, de acuerdo con la información suministrada por la Fiduciaria y la revisión de las actas por parte de la Calificadora, se resalta que hasta el momento, no se evidencian aspectos relevantes que puedan significar oportunidades de mejora para la administración de portafolios. En el mismo sentido, teniendo en cuenta los dictámenes de la revisoría fiscal relacionados con la gestión de los riesgos, Value and Risk pondera positivamente el cumplimiento de los planes de mejoramiento establecidos en años anteriores, y destaca que, actualmente, no se presentan hallazgos que impliquen deficiencia en los mecanismos de control implementados por la Fiduciaria. Fortalezas FORTALEZAS Y RETOS Sinergias desarrolladas con su principal accionista (Banco Colpatria) en aspectos comerciales, tecnológicos, operativos y de administración de riesgos, de acuerdo con las mejores prácticas y estándares definidos por el Scotiabank. Capacidad patrimonial y financiera que le permiten generar flujos de caja para realizar las inversiones necesarias que fortalezcan sus estándares como administrador de portafolio. Experiencia en el desarrollo de negocios fiduciarios. Robusta estructura organizacional y de gobierno corporativo para la negociación, control y cumplimiento de las operaciones, 9

así como el apoyo de la junta directiva en el proceso de toma de decisiones. Políticas claramente definidas y documentadas para la administración del portafolio propio y de terceros. Aliado estratégico del Banco Colpatria para la consecución y estructuración de negocios fiduciarios, a través de las bancas de empresas, comercial y corporativa. Solidez de los diversos sistemas de gestión de riesgos, alineados con las mejores prácticas del BNS y soportado en diversas herramientas y aplicativos tecnológicos. Adecuados mecanismos de comunicación con el cliente, así como el acompañamiento del Banco Colpatria para la comercialización de los productos y servicios fiduciarios. Retos Cumplir exitosamente con el plan estratégico definido para 2015, a fin de lograr un mayor nivel de activos administrados, así como de las comisiones percibidas. Lograr el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de acuerdo con los objetivos estratégicos definidos. Continuar adaptándose a los cambios regulatorios, que implican mayores costos, adecuación de la tecnología y definición de nuevos procedimientos y controles de riesgo. Continuar desarrollando los proyectos definidos, en cuanto a procesos de actualización, lo que contribuirá con una mayor eficiencia en la operatividad del negocio. ESTRUCTURA PARA LA TOMA DE DECISIONES El proceso de toma de decisiones de Fiducolpatria se encuentra soportado en la adecuada segregación de funciones entre las áreas del Front, Middle y Back Office y robustecido a través de la existencia de diferentes comités que apoyan la gestión de la junta directiva, dentro de los que se destacan: Comité de Activos y Pasivos (ALCO): es el encargado de garantizar la organización, monitoreo y seguimiento de los riesgos asociados a las actividades de tesorería, definiendo los parámetros que permiten gestionar adecuadamente los activos y pasivos, así como los riesgos de la Fiduciaria, fondos y recursos de terceros que administra. Entre sus funciones se destaca la de asesorar a la junta directiva en la definición de políticas, límites y procedimientos, así como de establecer planes de seguimiento y niveles de tolerancia. Este comité sesiona mensualmente y está conformado por un miembro de la junta directiva, el gerente general de la Fiduciaria, el vicepresidente financiero, gerente de tesorería del Banco Colpatria y el trader de la sociedad fiduciaria, quien actúa con voz pero sin voto. Asimismo, como invitados se encuentran el gerente de riesgo de mercado y liquidez y el trader de portafolios de terceros. Comité de Auditoría: tiene como objetivo apoyar a la junta directiva en la definición y recomendación de las políticas y estrategias generales relacionadas con el sistema de control interno, así como con la supervisión de la operación del mismo. Está conformado como mínimo por tres miembros de la junta directiva, los cuales son designados por este mismo órgano, teniendo en cuenta la experiencia y conocimiento en los temas relacionados al comité. Las reuniones se realizan de manera ordinaria, por lo menos, cada tres meses o de manera extraordinaria cuando las situaciones lo requieran. Comité de Inversiones para los fondos de inversión colectiva: es el responsable de analizar las inversiones, los emisores y las políticas para la adquisición y liquidación de las inversiones asociadas a los FIC s. Es de anotar que las directrices relacionas a la operación y desarrollo de este comité, se encuentran contempladas en el reglamento de cada uno de los fondos administrados por la Fiduciaria. Este comité está conformado por un miembro de la junta directiva, el gerente general de la Fiduciaria, el vicepresidente financiero y los gerentes de tesorería y riesgo de mercado y liquidez del Banco Colpatria; adicionalmente, participan como invitados permanentes otros miembros del equipo directivo de la Fiduciaria 22 y del Middle Office del Banco 23. Se reúne una vez al mes o extraordinariamente cuando las circunstancias lo ameriten. 22 El gerente de FIC s, el gerente de fiducia de inversión y el director de riesgo de crédito de los FIC s. 23 El gerente de crédito y riesgo de crédito y banca de empresa. 10

GOBIERNO CORPORATIVO Y MECANISMOS DE CONTROL Fiducolpatria cuenta con un código de buen gobierno empresarial, en el cual se definen los principios, procedimientos e instrumentos que permiten fortalecer su relación con empleados, directivos, clientes y proveedores, y contribuye con el mejoramiento permanente de sus procesos. Dicho código contempla los valores y principios que guían el actuar de sus funcionarios y del negocio, así como los mecanismos que permiten mitigar la presencia de posibles conflictos de interés, lo que robustece su estructura organizacional. Se destaca que tanto la junta directiva como la alta gerencia son informados sobre los diferentes riesgos inherentes a la operación, y que el proceso de evaluación y control de los mismos se encuentra debidamente separado, aspectos que proporciona trasparencia en el proceso de toma de decisiones y garantiza un adecuado desarrollo de la operación. Estructuración de nuevos productos: Para la estructuración de nuevos productos o servicios, Fiducolpatria cuenta con los procesos claramente definidos y documentados, los cuales no presentaron cambios frente a la pasada revisión de la calificación. Sin embargo, se destaca la descripción de los negocios, el cual se realiza a través de un programa de producto, cuyo propósito es contribuir con la identificación de los riesgos asociados y los mecanismos de administración de los mismos. Es de anotar que cualquier producto o actividad nueva al interior de la tesorería es diseñada por el Front Office quien realiza la propuesta y ficha técnica de la transacción, la cual es reportada al Middle Office para que analice la exposición al riesgo del producto y elabore la propuesta de políticas, límites y atribuciones. Por su parte, el Back Office evalúa el impacto operativo y contable de la operación y elabora la propuesta para su implementación. Una vez obtenido el prospecto final, es revisado por los respectivos comités, inversiones para FIC s o ALCO para la Sociedad, y se da a conocer a la junta directiva, para su aprobación definitiva. Mecanismos de comunicación con el cliente: Fiducolpatria dispone de apropiados mecanismos de comunicación y atención al cliente. Para ello cuenta con la página web para la comercialización de sus productos y servicios y publicación de las fichas técnicas, prospectos de inversión y reglamentos, así como reporte de estados financieros y rendición de cuentas. En línea con lo anterior, la Fiduciaria dispone de la red de oficinas del Banco Colpatria, banca electrónica 24 y el servicio Multired 25, que le permiten fortalecer su relación con los clientes y garantizar una adecuada prestación del servicio. Value and Risk destaca los esfuerzos generados por la Fiduciaria para garantizar la prestación de un servicio de calidad y personalizado; para tal fin, la entidad realiza comités de fideicomisos mensuales y genera reportes de gestión adicionales a los exigidos por la ley. Asimismo, presta asesoría financiera por medio de la gerencia de banca de inversión y a través de la venta cruzada, genera soluciones integrales a sus clientes. Es de anotar que Fiducolpatria tiene implementado el Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC, el cual es liderado por la Gerencia Administrativa y Financiera y monitoreado a través de indicadores, teniendo en cuenta el impacto que puede generar, en términos reputacionales, legales y estratégicos o su inadecuada gestión. Al respecto y de acuerdo con la información suministrada, no se han presentado PQR s 26 que impliquen una deficiencia en la administración de recursos propio y de terceros. CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DE LOS PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Además del portafolio propio, Fiduciaria Colpatria administra los fondos de inversión colectiva abiertos Rendir y 1525, así como los portafolios de sus fideicomitentes, de acuerdo con las políticas definidas para cada uno de ellos. 24 Los adherentes vinculados al Banco Colpatria y a la Fiduciaria pueden realizar consultas y transacciones a través de la red. 25 Los inversionistas de los fondos de inversión pueden realizar adiciones a sus encargos fiduciarios mediante transferencias de otros bancos a las cuentas de los FIC s. 26 Peticiones, quejas y reclamos. 11

Es importante mencionar que las decisiones de inversión para el portafolio propio provienen del comité ALCO y están orientadas a mantener un perfil de riesgo conservador, de acuerdo con lineamientos definidos por el BNS. Por su parte, para la administración de portafolios de terceros, la estrategia de inversión se sustenta en las necesidades y perfil del cliente y en los parámetros definidos. De otro lado, los fondos de inversión colectiva cuentan con un perfil de riesgo conservador, alta calidad crediticia y adecuados niveles de liquidez. Las decisiones de inversión se soportan en los lineamientos establecidos por el comité de inversiones. La Calificadora pondera positivamente la evolución de los fondos de inversión administrados, acorde con lo señalado en los reglamentos respectivos. Dichos fondos cuentan con calificación vigente por Value and Risk Rating, documentos que pueden ser consultados en. ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS Entre agosto de 2014 y 2015, el portafolio propio de Fiducolpatria ascendió a $26.911 millones (58,26%). Cabe anotar que la rentabilidad promedio 27 mensual del portafolio se ubicó en 4,10%, superior al promedio presentado en el mismo periodo del año anterior (3,98%). En términos de estructura por calificación, no se presentaron cambios durante el último año. De esta manera, el portafolio mantiene una alta calidad crediticia. Es así como la totalidad de los títulos se encuentran calificados en AAA o 1+ (incluyendo nación) correspondientes, en su mayoría, a inversiones en deuda pública y cuentas a la vista, según las políticas del BNS. Ago-15 Jul-15 Jun-15 May-15 Abr-15 Mar-15 Feb-15 Ene-15 Dic-14 Nov-14 Oct-14 Sep-14 Ago-14 27 Últimos doce meses. Estructura por Calificación 0% 20% 40% 60% 80% 100% AAA AA+ AA Sin Calificación Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En cuanto a la estructura por tipo de título, entre agosto de 2014 y 2015, se evidenció una recomposición del portafolio. De esta manera, los bonos disminuyeron su participación al pasar de 42,01% a 1,88%; mientras que los TES aumentaron de 32,42% a 82,59% (65,81% promedio durante los últimos doce meses) y los depósitos a la vista mantuvieron su participación (15,52% y 18,41% en promedio). Lo anterior, teniendo en cuenta el vencimiento de los bonos y las directrices impartidas por el Scotiabank. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Portafolio por Tipo de Inversión 15,52% 82,59% Bonos CDT TES TRD Titularizaciones Simultaneas Cuentas a la vista Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En cuanto a la composición del portafolio por variable de riesgo, la mayor parte corresponde a títulos tasa fija, mientras que la diferencia corresponde a las cuentas de ahorros y en menor proporción a inversiones indexadas al DTF. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Portafolio por Variable de Riesgo Tasa fija IPC DTF UVR Cuentas a la vista IBR Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Con relación a la estructura por plazos, entre agosto de 2014 y 2015, se evidenció una concentración en los títulos con vencimiento entre 181 y 365 días (78,61% y 32,46%, en promedio últimos doce meses), mientras que los mayores a 365 días redujeron su participación, en los últimos tres meses, acorde con la coyuntura evidenciada en el mercado local. Es de anotar que al cierre de agosto de 2015, las inversiones menores a 180 12

días (incluyendo cuentas a la vista) representaron el 21,39% del portafolio, 35,62% por debajo de lo presentado en el mismo mes del año anterior. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Estructura por Plazos del Portafolio 0-30 31-180 181-365 >365 Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Por su parte, si bien la duración promedio, entre septiembre de 2014 y agosto de 2015, se ubicó en 277 días y aumentó 44,12% con respecto al mismo periodo del año anterior, al cierre de agosto de 2015 alcanzó los 272 días, teniendo en cuenta la estrategia de inversión enfocada a reducir la sensibilidad del portafolio a la volatilidad del mercado, dada la coyuntura del mercado local e internacional. 4,8% 4,6% 4,4% 4,2% 4,0% 3,8% 3,6% 3,4% 3,2% 3,0% Duración y TIR del Portafolio 4,10% 272 400 350 300 250 200 150 TIR % Duración Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. 13

EVOLUCIÓN DEL PORTAFOLIO PROPIO FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. AGOSTO DE 2015 PORTAFOLIO Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Valor del portafolio 17.004.016 17.539.234 18.462.667 18.453.386 20.412.713 20.790.069 22.360.081 21.852.735 22.270.239 24.332.244 25.686.754 25.629.409 26.910.967 TIR % 4,37% 4,39% 4,35% 4,36% 4,23% 4,22% 4,02% 3,67% 3,62% 3,30% 4,39% 4,49% 4,10% Duración 206 188 166 177 355 326 359 361 331 300 225 262 272 Calificación Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 AAA 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% AA+ 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% AA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Sin Calificación 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Plazos Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 0-30 16,67% 16,43% 22,55% 43,88% 14,94% 15,80% 28,24% 26,57% 27,56% 35,49% 29,48% 6,78% 17,41% 31-180 35,93% 43,11% 35,63% 8,26% 9,86% 9,73% 2,27% 4,61% 4,54% 19,52% 18,53% 22,81% 3,99% 181-365 11,98% 5,76% 41,82% 36,26% 22,82% 22,55% 21,04% 19,25% 18,96% 0,00% 51,99% 70,40% 78,61% >365 35,42% 34,70% 0,00% 11,60% 52,37% 51,92% 48,44% 49,57% 48,93% 44,99% 0,00% 0,00% 0,00% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Tipo de Titulo Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Bonos 42,01% 40,25% 38,38% 38,58% 9,87% 9,73% 9,08% 2,31% 2,28% 2,09% 1,96% 1,97% 1,88% CDT 8,91% 8,63% 8,23% 2,76% 0,00% 2,43% 2,27% 2,30% 2,27% 2,08% 0,00% 0,00% 0,00% TES 32,42% 34,70% 36,33% 42,34% 75,19% 72,03% 67,21% 68,82% 67,90% 62,42% 89,00% 91,25% 82,59% TRD 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% TDIS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Titularizaciones 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Simultaneas 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Cuentas a la vista 16,67% 16,43% 17,06% 16,33% 14,94% 15,80% 21,44% 26,57% 27,56% 33,41% 9,04% 6,78% 15,52% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Variable de riesgo Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Tasa fija 32,42% 34,70% 36,33% 42,34% 75,19% 72,03% 67,21% 68,82% 67,90% 62,42% 89,00% 91,25% 82,59% IPC 30,02% 28,74% 27,41% 27,55% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% DTF 20,90% 20,13% 19,20% 13,78% 9,87% 12,17% 11,35% 4,61% 4,54% 4,17% 1,96% 1,97% 1,88% UVR 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Cuentas a la vista 16,67% 16,43% 17,06% 16,33% 14,94% 15,80% 21,44% 26,57% 27,56% 33,41% 9,04% 6,78% 15,52% IBR 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora. 14