FIDUCIARIA POPULAR S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FIDUCIARIA POPULAR S.A."

Transcripción

1 FIDUCIARIA POPULAR S.A. Acta Comité Técnico No. 280 Fecha: 5 de noviembre de 2015 Fuentes:. Superintendencia Financiera de Colombia Asofiduciarias. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Javier Cadena Lozano Iván Darío Romero Barrios Contactos: Pablo Moisés Quintero Ortiz pablo.quintero@vriskr.com Johely Lorena López Areniz johely.lopez@vriskr.com Luis Fernando Guevara O. luisfguevara@vriskr.com PBX: (571) Bogotá D.C REVISIÓN ANUAL DE CALIFICACIÓN EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS TRIPLE A (AAA) El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, con motivo de la Revisión Anual de Calificación, mantuvo la calificación AAA (Triple A) a la Eficiencia en la Administración de Portafolios de. La Calificación Triple A (AAA), asignada a la Eficiencia en la Administración de Portafolios, indica que la administración y control de los riesgos, la capacidad operativa así como la calidad gerencial y el soporte tecnológico de la Sociedad Fiduciaria para la administración de portafolios es excelente. Nota: Para Value and Risk Rating S.A., la eficiencia en la administración de portafolios, es decir, la habilidad de la entidad para administrar tanto inversiones propias como de terceros, no es comparable con la calificación de riesgo de contraparte. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Dentro de los aspectos que sustentan la calificación asignada a Fiduciaria Popular S.A., se encuentra: Respaldo patrimonial y sinergias. Value and Risk pondera positivamente el respaldo patrimonial y corporativo de su principal accionista (Banco Popular 1 ), así como las sinergias desarrolladas en aspectos comerciales, operativos, tecnológicos, gestión de riesgos y órganos de control, entre otros. Al respecto, se destacan las sinergias comerciales desarrolladas con el Banco Popular a través del Modelo de Atención al Cliente MAC, lo que permitirá profundizar los negocios fiduciarios y la oferta integral de los productos y servicios de la fiduciaria. Value and Risk destaca la capacidad de la Fiduciaria para administrar recursos propios y de terceros, soportado en la relación de solvencia (9,52%) y en el margen para administrar fondos de inversión colectiva ($4.98 billones), el cual supera en 1,06% lo registrado en agosto de 2014 y que le permitiría a la Fiduciaria crecer en dicho producto hasta en 9.11 veces. 1 Actualmente, se encuentra calificado para la deuda de corto y largo plazo en AAA y VrR1+ por parte de Value and Risk. El documento se encuentra disponible en la página web de la Calificadora. 1

2 Direccionamiento estratégico. Para el desarrollo de su objeto social Fiduciaria Popular ha definido una serie de estrategias comerciales alineadas con el plan estratégico del Banco Popular con las cuales es de esperar logre una mayor profundización de sus diferentes líneas de negocio, aspecto que contribuirá con el desempeño financiero de la firma y por tanto con su capacidad para realizar las inversiones que exige el continuo fortalecimiento de los estándares como administrador de activos. Estructura organizacional. Fiduciaria Popular mantiene una apropiada estructura organizacional y de gobierno corporativo, soportada en políticas, principios, directrices, metodologías, procedimientos y código de conducta, en el que se destaca la presencia de los miembros de la junta directiva en algunos comités de apoyo, así como la experiencia y trayectoria de la alta gerencia; elementos que han permitido desarrollar de manera apropiada su objeto social. Es de resaltar que durante el último año, la Fiduciaria fortaleció la vicepresidencia comercial mediante la creación de las direcciones de fiducia pública y privada, con las cuales pretende llevar a cabo la distribución y focalización de la fuerza comercial de negocios fiduciarios por sectores económicos estratégicos, alineados con el Modelo de Atención al Cliente (MAC) desarrollado por el Banco Popular. Del mismo modo, se evidencia una clara separación física y funcional del Front, Middle y Back Office, lo que ha proporcionado transparencia en la operación y mitigado la presencia de posibles conflictos de interés. Por otra parte, si bien se observa una disminución en el índice de rotación de personal 2 de 50% a 31%, aspecto común en el sector fiduciario, en opinión de la Calificadora persiste la oportunidad de consolidar el equipo humano, lo que contribuirá a la obtención de mayores niveles eficiencia en la operación y la consecución de los objetivos institucionales. Evolución de los activos fideicomitidos. Entre agosto de 2014 y 2015, los activos administrados por Fiduciaria Popular crecieron en 0,08% hasta alcanzar los $5.39 billones 3. Ahora bien, al considerar la participación en los consorcios, en los que la Fiduciaria no ejerce representación legal, dicho monto ascendería a $7.7 billones. Su principal línea de negocio continúa siendo la administración de los recursos de la seguridad social 4, el cual representa el 51,47%, seguido en su orden por la fiducia de administración, garantía y fondos de inversión colectiva con participaciones de 23,42%, 12,81% y 10,13%. Es importante mencionar que los veinte principales negocios fiduciarios representan el 80,03% del total administrado, lo que evidencia un alto nivel de concentración, lo cual es compensado parcialmente por la duración de los contratos (5.35 años) y el porcentaje que aportan sobre el total de comisiones (15,82%), con lo 2 Principalmente en contabilidad y negocios. 3 Fiduciaria Popular ocupa la décimo quinta posición nivel por nivel de activos administrados en el sector. 4 Correspondiente a pasivos pensionales de entidades públicas. 2

3 Miles de millones cual no se esperan impactos significativos en la estructura financiera que puedan afectar su capacidad para la gestión de activos. Evolución activos fideicomitidos ago ago.-15 Inversión Inmobiliario Admon Garantía FIC's Seg. Social FPV Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Se resalta que durante el periodo de análisis los ingresos por comisiones crecieron 8,65% y totalizaron $ millones 5, dinámica superior a la mostrada por el sector (7,94%). A pesar de observarse una contracción de los ingresos generados a través de la administración de consorcios (-13,02%) y fiducia de administración (- 14,81%), dicho comportamiento fue compensado por la evolución de los recursos aportados por las líneas de fiducia en garantía (307,18%), FIC s 6 (9,25%) y seguridad social (13,99%). Para 2015, el presupuesto total por comisiones se ubicó en $ millones, el cual al cierre de agosto de 2015 registró un nivel de cumplimiento del 95,88%. Dentro de la estructura de las comisiones, la mayor participación corresponde a los ingresos generados por los fondos de inversión colectiva (40,71%), seguido por los negocios de fiducia de administración (18,08%), consorcios (16,50%), seguridad social (13,65%), garantía (10,29%) e inmobiliaria (0,76%). Evolución de Comisiones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% dic-13 ago-14 dic-14 ago-15 ago-14 ago-15 FIDUCIARIA POPULAR S.A. Sector Otros Consorcios Seg Social Garantía Administración Inmobiliaria Inversión FIC s Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Cálculos: Value and Risk Rating S.A. 5 Representa el 1,66% de los ingresos por comisiones generados por el sector. 6 Fondos de inversión colectiva. 3

4 Administración de riesgos. Para la administración de las diferentes tipologías de riesgo, la junta directiva ha definido políticas, metodologías y procedimientos, los cuales se encuentran documentados a través de manuales, lo cual en conjunto con los mecanismos de control interno, el talento humano y la infraestructura tecnológica, le han permitido llevar a cabo una gestión eficaz y eficiente de los diferentes riesgos inherentes a la operación. Si bien durante el último año no se han presentados modificaciones en las políticas, metodologías y manuales de administración de los riesgos de crédito, mercado y liquidez; en opinión de Value and Risk Fiduciaria Popular cuenta con adecuados procesos de inversión, estructura organizacional y procedimientos para la gestión de los portafolios, acordes con las mejores prácticas y estándares del mercado. En el mismo sentido, Value and Risk ponderó positivamente la adaptación oportuna a los cambios regulatorios, principalmente en lo que respecta a la migración al custodio (Citi Trust) antes del plazo establecido por la regulación 7, la alineación de los controles y ajustes en los reglamentos de los FIC s, así como la actualización de los procedimientos y mapas de riesgo. Gestión del riesgo de crédito y contraparte. Para la asignación de cupos de crédito y contraparte, Fiduciaria Popular utiliza la metodología CAMEL 8, destacando que los cupos son presentados al comité de inversiones y riesgos y junta directiva para su respectiva aprobación. En actualidad, la Entidad está adecuando dicho modelo para soportar el cambio a las normas NIIF 9. Cabe señalar que los cupos aprobados tienen vigencia de un año con validación semestral y seguimiento diario, los cuales son registrados tanto en el aplicativo SIFI (Core del negocio) como en el sistema de negociación MEC 10, lo que permite llevara a cabo un control y monitoreo diario de los cupos, así como de los límites y políticas de inversión para cada portafolio para lo cual se generan los reportes respectivos. En el evento de presentarse sobrepasos, estos son reportados en el comité de inversiones y riesgos financieros para la toma de las decisiones respectivas. Diariamente, la gerencia de riesgos efectúa seguimiento a la exposición al riesgo y genera informes diarios del cumplimiento de los límites, los cuales son informados a los funcionarios respectivos a través de archivos almacenados en la intranet. Es de anotar que las desviaciones presentadas son reportadas tanto al comité de inversiones y de riesgos financieros como a la junta directiva. En opinión de Value and Risk si bien se observa una apropiada gestión del riesgo de crédito y contraparte, existe la oportunidad de llevar a cabo mejoras respecto a establecer controles automáticos sobre las políticas, cupos de emisor y límites de inversión directamente en el 7 De acuerdo con lo señalado en el decreto 1243 de Capital, Assets, Management, Earning and Liquidity. 9 Normas Internacionales de Información Financiera. 10 Mercado Electrónico Colombiano. 4

5 aplicativo SIFI, lo que permitirá generar señales de alerta oportunas en materia de exposición al riesgo. Gestión de riesgo de mercado. Fiduciaria Popular cuenta con políticas, procedimientos, metodologías de medición y mecanismos de control apropiados, que le permiten realizar una adecuada administración del riesgo de mercado tanto para el portafolio propio como para los FIC s y portafolios de terceros. Para la medición de esta tipología de riesgo, la Fiduciaria calcula el VaR 11 de forma mensual con base en la metodología estándar, y diariamente, a través del modelo interno 12, con el cual genera un reporte dirigido a la Dirección y a los funcionarios del área de inversiones. En la actualidad la Fiduciaria dispone del aplicativo MIDAS para los cálculos y estimación del VaR, y actualmente está en proceso de implementación el sistema de gestión de riesgo de liquidez y mercado IG-METRICA, el cual le aportará mayor flexibilidad en las funcionalidades para la definición de modelos tanto normativos como internos. Por su parte, la gerencia de riesgos con periodicidad mensual efectúa las pruebas de back y stress testing con el propósito de determinar la consistencia, precisión y confiabilidad de los modelos, así como la pérdida que puede experimentar un portafolio en escenarios de alta volatilidad. Adicionalmente, verifica de forma permanente la valoración de las inversiones de acuerdo con las metodologías establecidas por la regulación. Vale la pena resaltar que dentro del proceso de inversiones, la Fiduciaria cuenta con el apoyo del área de investigaciones económicas y tesorería del Banco Popular. Gestión de riesgo de liquidez. Para la medición de esta tipología de riesgo, la Fiduciaria cuenta con el SARL 13, en el cual se definen las políticas, metodologías, procedimientos y planes de contingencia ante la materialización de condiciones de estrés de liquidez tanto en el portafolio propio como para los fondos de inversión administrados. Para medir el riesgo de liquidez asociado a los FIC s, Fiduciaria Popular utiliza la metodología estándar de la SFC 14 establecida en la circular 003 de 2015, para el cual tiene establecido controles de límites diarios e informes semanales a la Alta Gerencia. Al respecto, es importante mencionar que Fiduciaria Popular no registró impactos o incumplimientos en los límites señalados en dicha regulación. Adicionalmente, se destaca que los cálculos son sometidos a escenarios de estrés, con el fin de evaluar las necesidades de recursos para hacer frente a las obligaciones. Si bien la Fiduciaria tiene establecido un plan de contingencia de liquidez, se resalta que durante el último año no ha requerido activarlo ni tampoco ha tenido que 11 Value at Risk, por sus siglas en inglés. 12 Para el cálculo del VaR, la Fiduciaria utiliza un modelo de distribución estadística de los retornos por tipo de activo o mercado con un nivel de confianza del 95% y horizonte de un día. 13 Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez, acorde con lo establecido en el capítulo VI de la Circular 100 expedida por la Superintendencia Financiera. 14 Superintendencia Financiera de Colombia. 5

6 asumir costos inusuales de fondeo o ventas a pérdida para hacer frente a los retiros de los inversionistas. Sistema de administración de riesgo operativo (SARO) y continuidad del negocio. Fiduciaria Popular cuenta con políticas, procedimientos y mecanismos de control definidos para la adecuada gestión de esta tipología de riesgo, los cuales se encuentran documentados en el respectivo manual, acorde con lo establecido por la regulación vigente. Durante el último año, la Fiduciaria fortaleció las actividades de monitoreo de los procesos tales como conciliaciones y definición de indicadores de riesgo, entre otros. Adicionalmente, efectuó la alineación de los controles SOX 15 de la matriz SARO, fortaleció el diseño de controles y la incorporación de los riesgos corporativos a la matriz de riesgos. De otro lado, la Fiduciaria cuenta con el Plan de Continuidad del Negocio (PCN), el cual tiene incorporado las respectivas pruebas de los procesos críticos con el Banco Popular. Durante el último año, se efectuaron dos pruebas en los servidores de contingencia, las cuales involucraron los servicios tecnológicos y cuyos resultados fueron satisfactorios. Se destaca que actualmente la Fiduciaria viene adelantando un proyecto para el traslado del centro de cómputo principal ubicado en la sede administrativa al data center Triara. Situación similar se llevará a cabo con el centro de cómputo alterno, el cual será trasladado a la sede administrativa de la Fiduciaria. Estos cambios permitirán reducir el riesgo de indisponibilidad ante posibles eventos naturales adversos, aspecto valorado positivamente por la Calificadora. Sistema de Riesgo de Lavado de Activos (LA) y Financiación del Terrorismo (FT). Para la administración de esta tipología de riesgo, Fiduciaria Popular cuenta con políticas, metodologías y procedimientos debidamente consignados en el manual SARLAFT, que le permiten desarrollar un adecuado conocimiento de los clientes, así como detectar, analizar y reportar operaciones inusuales o sospechosas. Durante el último año, la Fiduciaria implementó un desarrollo en SIFI para cumplimiento de la Ley FATCA 16 y la estabilización del aplicativo VIGIA para el control y monitoreo de las operaciones. Adicionalmente, fortaleció los procesos de vinculación de clientes y monitoreo transaccional, éste último con el cambio de la metodología de segmentación de clientes, utilizando el aplicativo estadístico SPSS Modeler. Asimismo, se definieron estrategias para la actualización de la información de los clientes y calidad de la base de datos. Teniendo en cuenta las oportunidades de mejora identificadas por la revisoría fiscal respecto a la gestión del SARLAFT, Value and Risk considera importante que la entidad lleve a cabo ajustes en su 15 Sarbanes Oxley Act, por sus siglas en inglés. Es la Ley que regula las funciones financieras, contables y de auditoría. 16 Foreign Account Tax Compliance Act, por sus siglas en inglés. 6

7 infraestructura tecnológica, con el objeto de lograr un mayor grado de automatización de los procesos, a fin de mitigar los riesgos operativos inherentes a la operación diaria del negocio. Infraestructura tecnológica. La Fiduciaria dispone de diversas herramientas tecnológicas y esquemas de seguridad de la información para soportar apropiadamente sus procesos así como gestionar los riesgos, aspectos que permiten llevar a cabo una eficiente administración de los recursos propios y de terceros. Al respecto, se destaca la implementación del herramienta GUARDIUM para el monitoreo de las actividades realizadas por los usuarios en las bases de datos, el cual permite generar señales de alerta de manera inmediata. Vale la pena mencionar que la vicepresidencia de tecnología del Grupo AVAL en conjunto con las entidades vinculadas 17, vienen desarrollando un proyecto para la generación de reportes, el cual durante el primer semestre de 2015 inició en producción el módulo de seguridad y los reportes de fondos de inversión. En actualidad está en proceso de implementación, los reportes de negocios fiduciarios y contabilidad. Adicionalmente, estas entidades han venido efectuando ajustes en el sistema SIFI respecto al cumplimiento de los cambios regulatorios asociados con las normas NIIF y decretos de los FIC s. Por su parte, si bien la Fiduciaria tiene implementado un sistema de grabación de llamadas, actualmente está adelantando con el Banco Popular un proyecto para el cambio de la plataforma telefónica que soporta las comunicaciones del piso financiero, con la cual pretende, entre otros aspectos, un mayor grado de disponibilidad y mejores esquemas de contingencia para las grabaciones de llamadas, factor valorado positivamente por Value and Risk. Contingencias. De acuerdo con la información suministrada, durante el último año, Fiduciaria Popular registró cinco procesos en contra con pretensiones valoradas en $612 millones calificados con probabilidad de fallo remota. Por otra parte, en relación con el Consorcio Fidufosyga , en el que la fiduciaria participa con el 6,55%, registra contingencias por valor de $ millones. Es de anotar que las provisiones se encuentran contabilizadas dentro del balance del consorcio por un valor a junio de 2015 de $8.727 millones, de las cuales Fiduciaria Popular registra en sus estados financieros un monto por $647 millones. Vale la pena resaltar que durante el último año, la Fiduciaria no ha recibido sanciones por parte de la SFC 19 o de AMV 20, ni presentó procesos en contra relacionados con una deficiente administración de recursos propios y de terceros, aspectos ponderados positivamente por Value and Risk. 17 Fiduciarias: Bogotá, Occidente y Popular. 18 A junio de 2015 ascendió a $ millones. 19 Superintendencia Financiera de Colombia. 20 Autorregulador del Mercado de Valores. 7

8 SOCIEDAD ADMINISTRADORA., es una sociedad anónima de naturaleza privada prestadora de servicios financieros fiduciarios, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El objeto social de la Fiduciaria es la celebración, desarrollo y ejecución de negocios fiduciarios en general y todas aquellas actividades que la Ley u otras normas autorizan realizar a las sociedades fiduciarias. Fue constituida en agosto de 1991 como filial del Banco Popular, entidad vinculada al Grupo AVAL. Para el desarrollo de las actividades complementarias a su objeto social, la Entidad cuenta con las sinergias proporcionadas por el Banco en aspectos comerciales, tecnológicos y de gestión de riesgos, así como de las unidades de negocio del Grupo. Se destaca que durante el último año su composición accionaria no presentó cambios, siendo el Banco Popular su principal accionista. Accionista Participación BANCO POPULAR 94,85% FONDO DE PROMOCION DE LA CULTURA 3,05% INVERSEGOVIA 1,16% OTROS (3) 0,94% Total 100,0% Fuente:. En cuanto al desempeño financiero, entre agosto de 2014 y 2015, se evidencia un aumento tanto en el activo (0,55%) como en el pasivo (13,14%), los cuales alcanzaron los $ millones y $6.819 millones, respectivamente, éste último debido principalmente al aumento de las cuentas por pagar, correspondientes a impuestos y pasivos diferidos. El patrimonio disminuyó en 0,84% y totalizó $ millones, teniendo en cuenta la menor generación de utilidades (-21,23%). Por su parte, los ingresos operacionales ascendieron $ millones, de los cuales el 77,54% corresponden a comisiones, mientras que el 19,49% a valoración de portafolios. Los gastos operacionales totalizaron $ millones (+12,99%) debido a la pérdida por valoración de las inversiones negociables en títulos participativos (reserva de estabilización). De esta manera, la utilidad neta se ubicó en $1.267 millones y los indicadores de rentabilidad ROE 21 y ROA 22 se situaron en 3,55% y 3,15% respectivamente. Fiduciaria Popular cuenta con una apropiada estructura organizacional y de gobierno corporativo, liderada por la asamblea general de accionistas, junta directiva y la amplia experiencia de la presidencia y de su equipo directivo. Por su parte, se resalta que los miembros de la junta directiva participan activamente en algunos comités de apoyo, lo que contribuye con la toma asertiva de decisiones. La junta directiva está conformada por cinco miembros con sus respectivos suplentes, quienes cuentan con una amplia experiencia en el sector fiduciario. En línea con su orientación estratégica, durante el último año, la estructura organizacional de la Fiduciaria presentó modificaciones. De esta manera, fueron creadas las direcciones comerciales de fiducia pública y privada, las cuales dependen de la vicepresidencia comercial. Vale la pena recordar que el equipo directivo se encuentra conformado por la presidencia, dos vicepresidencias (comercial y gestión fiduciaria) y ocho gerencias con sus respectivas direcciones, quienes cuenta con experiencia y trayectoria en el sector, lo que fortalece la toma de decisiones. Fiduciaria Popular mantiene una clara separación funcional y organizacional del Front, Middle y Back Office, lo que proporciona transparencia en la operación y mitiga la presencia de conflictos de interés. Al respecto, se destaca las sinergias con el Banco Popular en relación con el área de investigaciones económicas respecto a la generación de informes diarios y mensuales de mercados, los cuales se encuentran a disposición de los clientes a través de la página web. 21 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Medido como Utilidad neta / Patrimonio (indicador anualizado). 22 Medido como Utilidad neta / Activo (indicador anualizado). 8

9 Asimismo, se valora de manera favorable la participación activa de Fiduciaria Popular en los comités de seguimiento y oportunidad de negocios de las Bancas Corporativa y Empresarial del Banco Popular, en los cuales se evalúan la participación de la Fiduciaria como complemento de la oferta hacia el cliente puntual. Además, en dichos comités, se mantiene informado de las directrices y estrategias de su casa matriz y del grupo, aspecto que permite alinear permanentemente la estrategia de la Fiduciaria. Value and Risk pondera positivamente el respaldo patrimonial y el soporte brindado por el Banco Popular y la Holding (Grupo Aval) en la definición del plan estratégico, gestión de riesgos y la adopción de mejores prácticas de gobierno corporativo, aspectos que favorecen la eficiencia en la operación diaria del negocio y garantiza una adecuada administración de los recursos propios y de terceros. Cumplimiento de la regulación De acuerdo con la información suministrada, Fiduciaria Popular no ha recibido sanciones por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia o del Autorregulador del Mercado de Valores AMV, por deficiencia en la administración de recursos de terceros, en el que se resalta el cumplimiento de lo señalado en la regulación en materia de certificaciones ante el AMV y la actualización permanente de las regulaciones relacionadas con su objeto social. De igual forma no ha recibido requerimientos de la Superintendencia Financiera que signifiquen un incremento en los niveles de riesgo. Cabe anotar que durante el primer semestre de 2015, la Auditoría efectuó la revisión de los sistemas de administración de riesgos SARM, SARO y SARLAFT, evidenciando algunas oportunidades de mejora en materia de procedimientos y controles, para los cuales Fiduciaria Popular estableció los respectivos planes de acción. Fortalezas FORTALEZAS Y RETOS Sinergias desarrolladas con su principal accionista (Banco Popular) en aspectos comerciales, tecnológicos, operativos y de gestión de riesgos. Respaldo patrimonial y corporativo que le permite llevar a cabo las inversiones requeridas para el fortalecimiento continuo de los estándares como administrador de recursos propios y de terceros. Experiencia y trayectoria en la administración de pasivos pensionales y recursos de la seguridad social. Apropiada estructura organizacional y de gobierno corporativo para la negociación, control y cumplimiento de las operaciones, así como el apoyo de la junta directiva en el proceso de toma de decisiones. Adecuada estructura de comités, lo que fortalece la toma de decisiones. Políticas claramente definidas y documentadas para la administración del portafolio propio y de terceros. Sistemas de administración de riesgos acordes con la regulación vigente, soportada en diversas herramientas tecnológicas y esquemas de seguridad de la información. Adecuados mecanismos de comunicación con el cliente, soportado de la red del Banco Popular para la comercialización de los productos y servicios fiduciarios. Retos Lograr un mayor posicionamiento en el mercado en activos administrados, teniendo en cuenta el proceso de integración comercial que ha venido desarrollando con el Banco Popular. Aprovechar su ventaja competitiva de ser aliado estratégico del Banco Popular para la consecución y estructuración de negocios fiduciarios y profundización de los fondos de inversión colectiva. Lograr una mayor atomización del riesgo en relación con la concentración de los veinte principales negocios fiduciarios. Lograr mayores índices de penetración en el sector privado, con apropiados niveles de rentabilidad y riesgos. Mantener la generación de ingresos crecientes y sostenibles a través del tiempo que permita apalancar el desarrollo del objeto social. Disminuir los niveles de rotación del recurso humano aspecto que permitirá potencializar la 9

10 eficiencia en los procesos así como la consecución de los objetivos institucionales. Lograr una mayor automatización en los procesos de inversión y gestión de riesgos, con el objeto de mitigar en mayor medida la materialización de riesgos operativos. Continuar con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de acuerdo con los objetivos estratégicos definidos. Continuar adaptándose a los cambios regulatorios, que implican mayores costos, adecuación de la tecnología y definición de nuevos procedimientos y controles de riesgo. Continuar desarrollando los proyectos tecnológicos definidos, en cuanto a procesos de actualización, lo que contribuirá con una mayor eficiencia en la operación del negocio. ESTRUCTURA PARA LA TOMA DE DECISIONES Uno de los aspectos ponderados positivamente de Fiduciaria Popular hace referencia a la estructura de gobierno corporativo, reflejado en la participación de la junta directiva, la gerencia de riesgos y procesos, así como del comité de inversiones y riesgos financieros en la toma de decisiones de inversión. Lo anterior, basado en las políticas, manuales y reglamentos definidos, los cuales son debidamente actualizados de acuerdo con lo exigido por la regulación vigente y las mejores prácticas y estándares del mercado. Para la definición de las políticas de inversión se tienen en cuenta los reglamentos, manuales y contratos fiduciarios, en los cuales se especifica la naturaleza de los recursos administrados. Por otra parte, la Fiduciaria cuenta con los siguientes comités e instancias de decisión en materia de inversiones y riesgos: Comité de Auditoría: Es un órgano dependiente de la junta directiva, el cual sirve de apoyo a la gestión que realiza respecto a la implementación y supervisión del control interno de la Fiduciaria. Dicho comité está conformado por tres miembros de la junta directiva, presidente y el auditor interno. Como invitados asisten el gerente de auditoria del Banco Popular y el revisor fiscal, al igual que el vicepresidente senior de contraloría corporativa del Grupo AVAL. Las reuniones se llevan a cabo con periodicidad trimestral. Comité de Inversiones y Riesgos Financieros: Su función principal es analizar las tendencias de mercado, la evolución de los portafolios administrados y los riesgos medidos para cada posición. Adicionalmente, en este comité se toman las decisiones de estrategia de inversión y de gestión de riesgos financieros, entre otros. Está conformado por el presidente, un miembro de la junta directiva, gerente de inversiones, gerente de riesgos y procesos, y un miembro externo. Se reúnen con periodicidad mensual y de manera extraordinaria cuando se requiera. Comité de SARLAFT: Este comité sesiona con periodicidad mensual y tiene como objetivo efectuar seguimiento al sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Adicionalmente, se lleva a cabo seguimiento a la actualización de la información de los clientes a través de indicadores. Está conformado por el vicepresidente comercial, gerente de riesgos y procesos - oficial de cumplimiento, directores de productos, director de servicio al cliente, coordinador de SARLAFT y FATCA, directores de oficina, director de Riesgos Operativos y SARLAFT, así como el coordinador de centro operativo. Comité de Seguridad: Su objetivo primordial consiste en mantener la calidad del proceso de seguridad de la información, mediante la evaluación del modelo y toma de acciones preventivas y correctivas, en línea con los objetivos del negocio y según los lineamientos del comité interno establecido por el Grupo Aval para sus filiales. En este comité participa el vicepresidente de gestión fiduciaria, los gerentes tanto de tecnología como de riesgos y procesos, el ingeniero Sénior en seguridad de la información y el gerente financiero y administrativo. Asisten como invitados al auditor interno y el líder del proceso. Las reuniones son bimestrales. Comité de control interno y gestión: Es responsable de definir los mecanismos de control y seguimiento de cada uno de los procesos de negocios fiduciarios y de inversión, estableciendo acciones preventivas y correctivas que permitan mitigar la exposición al riesgo. Es de anotar que los negocios calificados con el mayor riesgo mantienen un monitoreo permanente por parte de la presidencia, vicepresidencia de gestión 10

11 fiduciaria, gerencia jurídica y gerencia de gestión fiduciaria a nivel nacional. Está integrado por el presidente, el vicepresidente de gestión fiduciaria, el gerente jurídico y secretario general, el gerente de gestión fiduciaria, el gerente de riesgos y procesos. Por otra parte, asisten como invitados el director de riesgos operativos y SARLAFT, el profesional de riesgo operacional, el gerente de tecnología y el gerente administrativo y financiero. Se reúnen con periodicidad trimestral. GOBIERNO CORPORATIVO Y MECANISMOS DE CONTROL Fiduciaria Popular cuenta con un Código de Buen Gobierno Corporativo, en el cual se definen las políticas y principios que permiten proteger los derechos de sus accionistas y demás inversionistas, y establece los mecanismos para una adecuada revelación y transparencia en la operación de la fiduciaria y las actuaciones de sus administradores. Adicionalmente, dispone de un Código de Ética y Conducta, el cual condensa una serie de normas que regulan los comportamientos de sus colaboradores dentro de la organización y define las directrices en materia de conflictos y relación con los grupos de interés, así como el cumplimiento de normas legales y las sanciones por su incumplimiento. Es de anotar que durante el último año, la Fiduciaria llevó a cabo ajustes relacionados con la aplicación de los decretos 1242 y 1243 de los FIC s. De otra parte, Fiduciaria Popular cuenta con un sistema de control interno compuesto por políticas y procedimientos acordes con la regulación vigente, cuya finalidad es proporcionar seguridad y confianza sobre las operaciones realizadas a fin de dar cumplimiento a los objetivos y propósitos establecidos en el plan estratégico. Al respecto, Value and Risk pondera positivamente las constantes revisiones por parte de la auditoría interna relacionadas con los negocios fiduciarios y los riesgos a que se ve expuesta en el desarrollo de la operación, cuyos resultados u observaciones de alto impacto son presentados en el comité de auditoría. De acuerdo con la información suministrada y la revisión de las actas, no se evidenciaron aspectos que impliquen elementos de riesgo que comprometan la capacidad de Fiduciaria Popular para la administración de portafolios. Estructuración de nuevos productos: Value and Risk destaca de Fiduciaria Popular la definición de un procedimiento para la estructuración de negocios y vinculación de clientes, en el cual se detallan las políticas, responsables y situaciones de conflictos de interés. Vale la pena mencionar que todos los negocios son presentados al comité comercial para su respectiva aprobación. En caso de que la dimensión del negocio supere las atribuciones asignadas a dicho comité, la decisión de vinculación es adoptada bien sea por el comité de junta directiva o la misma junta directiva. Es de anotar que los diferentes negocios son validados previamente tanto por el área jurídica como por la gerencia de riesgos. Es importante mencionar que los negocios de administración y pagos de anticipos son aprobados por la vicepresidencia comercial y posteriormente presentados al comité comercial, manteniendo los controles así como los requisitos de vinculación y constitución de negocios definidos en los procesos de la fiduciaria. Mecanismos de comunicación con el cliente: Fiduciaria Popular dispone de diversos mecanismos de comunicación con sus clientes, entre los que se destacan: a) La página web para la comercialización del portafolio de productos y servicios, en la cual se puede consultar los informes mensuales económicos y de mercado. En relación con los FIC s y FPV administrados, los clientes actuales y potenciales pueden consultar los reglamentos, fichas técnicas, prospectos, rentabilidades y rendición de cuentas, entre otros. b) Fiduclick: Es la página web transaccional de la Fiduciaria y es utilizada por los inversionistas de los fondos de inversión colectiva y pensiones voluntarias. Dicha herramienta permite realizar consultas de saldos, transacciones, generar extractos y obtener los certificados de los productos, entre otros. c) Otros canales disponibles como fidulínea y el correo electrónico de servicio al cliente. 11

12 Adicionalmente, Fiduciaria Popular dispone de diez agencias ubicadas en las principales ciudades del País y se soporta en la red de oficinas del Banco Popular, donde los clientes pueden realizar adiciones o retiros. De otra parte, en cumplimiento a lo establecido en la regulación 23, la Entidad tiene implementado un Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC compuesto por políticas, estructura, procedimientos y demás aspectos, orientados a la atención oportuna y adecuada de los clientes, así como la educación financiera y protección de los derechos del consumidor financiero, cuya gestión es medida mediante el establecimiento de indicadores. CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DE LOS PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Además del portafolio propio, Fiduciaria Popular administra los fondos de inversión colectiva Rentar 24, Renta 30 y Fiduliquidez, los cuales a septiembre de 2015 ascendieron a $ millones, $ millones y $ millones respectivamente. Adicionalmente, cuenta con el fondo de pensiones voluntarias Mutiopción 25 y los portafolios de fideicomisos destinados al pago de pasivos pensionales y seguridad social. Para el proceso de toma de decisiones de inversión, la Fiduciaria tiene en cuenta lo exigido por la regulación y lo establecido en los reglamentos. Asimismo, considera lo señalado en los contratos fiduciarios, en los cuales se especifican la naturaleza de los recursos administrados y con base en esto se enmarcan dentro de los diferentes lineamientos normativos y se define la política de inversión para cada uno de los portafolios. Con periodicidad mensual, la Fiduciaria lleva a cabo un comité de inversiones y riesgos, en el que la gerencia de inversiones propone la estrategia de inversión para cada uno de los portafolios administrados en un horizonte de tres meses con seguimiento mensual en el comité de inversión. Es 23 Ley 1328 de 2009 y Circular Externa No. 015 de El 63% de los recursos corresponden a negocios de fiducia en administración. 25 Al cierre de agosto de 2015, el valor del fondo ascendió a $ millones. de aclarar que la estrategia de inversión se lleva a cabo con base en el modelo de Asset Allocation 26. Dado lo anterior, las estrategias son presentadas al comité de inversiones y riesgos para su análisis y aprobación. Una vez son definidas, los responsables de la administración de los portafolios las ejecutan de acuerdo con el comportamiento del mercado, soportados de las diferentes herramientas establecidas tales como Bloomberg, límites, análisis de curvas diarias y de spreads, entre otros. ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS De acuerdo con el modelo de asignación de activos, la estrategia de inversión para el portafolio propio tiene como finalidad establecer una reserva secundaria de liquidez con participaciones en títulos indexados al IPC, IBR, DTF y tasa fija, acorde con la coyuntura actual del mercado de tasas de interés y comportamiento de la inflación. Dada la estructura del portafolio, la cual tiene un importante componente correspondiente a la reserva de estabilización 27 (representa el 47,35% del total), la estrategia de inversión establecida requiere, como se ha observado a través del tiempo, de un componente más estructurado, con el objetivo de disminuir la volatilidad cuando se presenten mayores niveles en el fondo de reserva. De acuerdo con lo anterior, el portafolio de inversiones de Fiduciaria Popular, al cierre de septiembre de 2015, ascendió a $ millones (incluyendo los depósitos a la vista) con un crecimiento de 1,87% frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la estructura por calificación, se destaca la alta calidad de crediticia de los 26 De acuerdo con las expectativas de los indicadores macroeconómicos suministrados por el Banco Popular, la Fiduciaria actualiza con periodicidad trimestral los modelos definidos para los fondos vista, fondos de pensiones voluntarias y portafolios de terceros. Igualmente, realiza un seguimiento mensual a la gestión de los portafolios con base en el desempeño del portafolio de referencia. 27 Corresponde a la reserva de estabilización de rendimientos del patrimonio autónomo conformado con los recursos que integran el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET. Participan nueve fiduciarias incluyendo a Fiduciaria Popular. Este consorcio debe cumplir con los niveles mínimos de rentabilidad establecidos. 12

13 emisores, toda vez que el 50,96% (49,02% promedio durante los últimos doce meses) de los títulos se encuentran calificados en (AAA y 1+), mientras que el 47,35% (46,67% en promedio) no cuenta con calificación, dado que corresponde a la reserva de estabilización. sep.-15 ago.-15 jul.-15 jun.-15 may.-15 abr.-15 mar.-15 feb.-15 ene.-15 dic.-14 nov.-14 oct.-14 sep.-14 Estructura por Calificación 0% 20% 40% 60% 80% 100% AAA AA+ Sin Calificación Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En cuanto a la estructura por tipo de inversión, los títulos participativos representan el 47,35% (46,67% promedio de los últimos doce meses), seguido por los CDT s (29,03% y 29,57% promedio), los depósitos a la vista (11,39%), bonos (8,20%) y en menor medida por TIPS y TES (3,02% y 1,01%, respectivamente). Portafolio por Tipo de Título 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Portafolio por Variable Riesgo Liquidez Ibr Tasa Fija FIC s Dtf Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Con relación a la estructura por plazos, entre septiembre de 2014 y 2015, el portafolio se concentró en promedio en un 57,22% en títulos con vencimientos entre 0-30 días (incluyendo los depósitos a la vista) y en 26,76% en inversiones superiores a los 360 días. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Estructura por plazos del portafolio 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bonos FIC s Cdt Titularización Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En cuanto a la composición por variable de riesgo, la mayor parte corresponde a títulos participativos (47,35%), mientras que la diferencia a títulos indexados al IPC (17,01% y 17,74% promedio durante los últimos doce meses), IBR (11,73% y 11,09% promedio) y DTF (5,88% y 8,92% promedio), así como a inversiones a tasa fija (6,33%) y depósitos a la vista (11,39% y 8,99% promedio) >365 Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Por su parte, la duración en promedio en los últimos doce meses se ubicó en 291 días (incluye la reserva de estabilización) y para septiembre de 2015 en 275 días, teniendo en cuenta la estrategia de inversión enfocada a reducir la sensibilidad del portafolio a la volatilidad del mercado. En relación con la rentabilidad del portafolio, entre septiembre de 2014 y 2015, en promedio se situó en 5,43% (-0,47% a septiembre de 2015). Ahora bien, sin tener en cuenta la reserva de estabilización, en promedio durante el mismo periodo de análisis se ubicó en 5,60%. 13

14 Años 18,0% 13,0% 8,0% 3,0% -2,0% Duración y Rentabilidad 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 Rentabilidad mensual Duración (años) Fuente:. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. 14

15 EVOLUCIÓN DEL PORTAFOLIO PROPIO FIDUCIARIA POPULAR S.A. SEPTIEMBRE DE 2015 PORTAFOLIO sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 Valor portafolio (miles)* Rentabilidad mensual 6,42% 6,99% 11,25% -0,79% 17,69% 7,62% 2,35% 9,01% 4,40% 0,99% 6,27% -1,20% -0,47% Duración (días) 315,94 288,57 334,14 318,73 329,07 332,22 317,62 264,16 258,28 256,48 249,58 269,95 274,84 Duración (años) 0,87 0,79 0,92 0,87 0,90 0,91 0,87 0,72 0,71 0,70 0,68 0,74 0,75 *Incluye cuentas a la vista CALIFICACION sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 AAA 50,40% 49,70% 49,73% 50,07% 46,19% 48,28% 48,48% 48,59% 47,90% 48,05% 50,24% 50,07% 50,96% AA+ 3,37% 4,43% 4,37% 4,36% 6,66% 4,45% 4,45% 4,49% 4,42% 4,41% 2,23% 2,26% 1,69% AA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% A 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% BB+ 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% B+ 0,85% 0,65% 0,64% 0,65% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% B- 0,13% 0,07% 0,00% 0,00% 0,00% C 0,40% 0,41% 0,32% 0,20% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Sin Calificación 45,38% 45,22% 45,25% 44,93% 46,76% 46,86% 46,75% 46,73% 47,55% 47,47% 47,53% 47,68% 47,35% TOTAL PORTAFOLIO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% PLAZO sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep ,45% 53,20% 52,21% 52,44% 54,66% 54,39% 57,71% 59,73% 58,95% 63,01% 64,49% 60,67% 58,90% ,12% 5,51% 9,56% 9,74% 9,25% 11,00% 8,92% 9,23% 10,04% 6,19% 7,17% 5,48% 5,95% ,59% 11,61% 8,43% 9,34% 9,03% 6,80% 5,61% 6,30% 6,34% 6,35% 4,33% 6,55% 9,78% >365 29,84% 29,68% 29,80% 28,48% 27,07% 27,82% 27,75% 24,74% 24,66% 24,44% 24,02% 27,31% 25,36% TOTAL PORTAFOLIO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% TIPO DE TITULO sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 Bonos 11,05% 9,64% 9,54% 9,54% 9,53% 9,49% 9,44% 8,13% 8,04% 7,80% 8,70% 8,80% 8,20% FIC s 45,38% 45,22% 45,25% 44,93% 46,76% 46,86% 46,75% 46,73% 47,55% 47,47% 47,53% 47,68% 47,35% Cdt 31,88% 32,57% 31,15% 31,10% 29,89% 29,83% 29,65% 29,35% 27,34% 28,31% 28,33% 28,28% 29,03% Cuentas Vista 6,92% 7,98% 6,96% 7,52% 6,79% 7,08% 7,57% 9,76% 11,16% 9,58% 11,01% 11,03% 11,39% Tes 1,13% 1,13% 3,81% 3,78% 3,94% 3,81% 3,81% 3,41% 3,42% 3,40% 1,13% 1,03% 1,01% Titularización 3,63% 3,46% 3,29% 3,13% 3,09% 2,92% 2,77% 2,62% 2,49% 3,44% 3,29% 3,18% 3,02% Papeles Comerciales 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Tidis 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% TOTAL PORTAFOLIO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% FACTOR DE RIESGO sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 Liquidez 6,92% 7,98% 6,96% 7,52% 6,79% 7,08% 7,57% 9,76% 11,16% 9,58% 11,01% 11,03% 11,39% FIC s 45,38% 45,22% 45,25% 44,93% 46,76% 46,86% 46,75% 46,73% 47,55% 47,47% 47,53% 47,68% 47,35% Corriente 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Dtf 10,93% 10,76% 10,65% 10,66% 10,80% 10,77% 10,81% 8,46% 7,63% 7,65% 7,56% 5,46% 5,88% Ibr 14,24% 14,09% 12,82% 12,79% 9,73% 9,67% 9,69% 9,56% 9,58% 10,24% 10,80% 12,42% 11,73% Tasa Fija 4,00% 3,88% 3,76% 3,65% 3,69% 3,59% 3,63% 6,96% 5,61% 6,91% 5,28% 6,48% 6,33% Tasa Fija Uvr 0,76% 0,70% 3,34% 3,27% 3,34% 3,17% 3,15% 0,45% 0,41% 0,38% 0,35% 0,33% 0,31% Ipc 17,76% 17,37% 17,22% 17,19% 18,89% 18,86% 18,39% 18,09% 18,07% 17,78% 17,46% 16,60% 17,01% TOTAL PORTAFOLIO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora. 15

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A.

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A. PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A. Acta Comité Técnico No. 267 Fecha: 26 de junio de 2015 Fuentes: Compañía de Seguros de Vida Colmena S.A. Superintendencia

Más detalles

FIDUCIARIA POPULAR S.A.

FIDUCIARIA POPULAR S.A. FIDUCIARIA POPULAR S.A. Acta Comité Técnico No. 241 Fecha: Noviembre 05 de 2014 Fuentes: Información suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Normas Riesgo Operativo - Colombia

Normas Riesgo Operativo - Colombia 1 Capítulo XXIII, Circular Básica Financiera y Contable 100 de 1995, Anexos 1 y 2. 2 Riesgo Operativo - Definición Posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias en: - recurso humano, - procesos,

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Contactos: Leonardo Abril B labril@brc.com.co Andrea Martin M amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de mayo de 2012 Acta No: 450 CARTERA COLECTIVA ABIERTA

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

FIDUCIARIA DEL PAÍS - FIDUPAÍS S.A.

FIDUCIARIA DEL PAÍS - FIDUPAÍS S.A. FIDUCIARIA DEL PAÍS - FIDUPAÍS S.A. Acta Comité Técnico No. 235 Fecha: 12 de septiembre de 2014 Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia. REVISIÓN ANUAL DE CALIFICACIÓN EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA BTG PACTUAL RENTA FIJA COLOMBIA ADMINISTRADO POR BTG PACTUAL COLOMBIA S. A.

FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA BTG PACTUAL RENTA FIJA COLOMBIA ADMINISTRADO POR BTG PACTUAL COLOMBIA S. A. Contactos: Albert Moreno Díaz amoreno@brc.com.co Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 14 de agosto de 2014 Acta No. 654 FONDO ABIERTO

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Intendencia de Riesgos de la EPS y de la S FPS En ero 2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo... 3 3 Definiciones...

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

I. Información cualitativa:

I. Información cualitativa: I. Información cualitativa: a) Descripción de los aspectos cualitativos relacionados con el proceso de administración de riesgos. Franklin Templeton Asset Management México, S.A. de.c.v, Sociedad Operadora

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO 1. INTRODUCCIÓN Las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos de negocios; esto es un hecho inherente a la realidad de las empresas. La Alta Dirección de la organización decide qué nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA SUPERIOR (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA SUPERIOR) ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA SUPERIOR (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA SUPERIOR) ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Contactos: María Clara Castellanos Capacho maria.castellanos@standardandpoors.com Leonardo Abril Blanco leonardo.abril@standardandpoors.com Comité Técnico: 25 de junio de 2015 Acta No: 775 FONDO DE INVERSIÓN

Más detalles

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 277 Fecha: 8 de Octubre de 2015 Fuentes: Fiduciaria Colpatria S.A. Información de Portafolios

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado 2012-2015 Qué es? El conjunto integrado por las Cámaras de Comercio de Colombia, han definido Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) como

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CONSOLIDAR (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR) ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CONSOLIDAR (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR) ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S Contactos: Diana María Serna G. diana.serna@standardandpoors.com Leonardo Abril B. leonardo.abril@standardandpoors.com Comité Técnico: 22 de mayo de 2015 Acta No. 760 FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CONSOLIDAR

Más detalles

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 318 Fecha: 07 de octubre de 2016 Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia. Jun-15 Jun-16 Activos 37.103 38.200 Pasivos 8.324 7.979 Patrimonio 28.779

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Con el Aval Académico de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito Ecuador Marzo a

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. CARTERAS COLECTIVAS Acta Comité Técnico No. 249 Fecha: 8 de enero de 2015 REVISIÓN ANUAL RIESGO DE CRÉDITO F-AAA RIESGO DE MERCADO VrR 2+ RIESGO

Más detalles

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS Cifras al 2 de marzo de 215 Santiago Castro Presidente Jonathan Malagon González Vicepresidente Técnico jmalagon@asobancaria.com German

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Mecanismos de Control Interno de las Entidades Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas

Más detalles

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ARP COLMENA S.A. Revisión Anual Bogotá, Colombia

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ARP COLMENA S.A. Revisión Anual Bogotá, Colombia Contactos: Mario Alejandro Ribero (Colombia), mribero@brc.com.co Rodrigo Betancourt (Colombia) (571) 2362500-6236199 Roy Weinberger (New York) 1-212-8450307 Julio de 20 PORTAFOLIO DE INVERSIONES ARP COLMENA

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización Por qué el mercado de capitales no financia proyectos de infraestructura en Colombia? Alejandro Sánchez Vaca Vicepresidente

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA OCCIRENTA ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DE OCCIDENTE S. A.

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA OCCIRENTA ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DE OCCIDENTE S. A. Contactos: Diana María Serna G. diana.serna@standardandpoors.com Andrés Marthá M. andres.martha@standardandpoors.com Comité Técnico: 13 de febrero de 2015 Acta No. 712 FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 004

CIRCULAR EXTERNA No. 004 CIRCULAR EXTERNA No. 004 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTAS DIRECTIVAS, MIEMBROS JUNTA DE VIGILANCIA O COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, REVISORES FISCALES Y ASOCIADOS

Más detalles

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín CONVERSATORIO No. 30 Moderador: Luis Armando Leal NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1 Relator: Dra. Maribel Albarracín Co-relator: Dr. Diego Quijano ventasdealtooctanaje.com Metodología

Más detalles

Por: Gladis Olúa Martínez

Por: Gladis Olúa Martínez 2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 HISTORIA DE LA COOPERATIVA. RIESGO CREDITICIO EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: Modelo de Riesgo crediticio: trabajo conjunto SOLIDARIOS - U. ICESI Análisis Seguimiento

Más detalles

CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO (ANTES CARTERA COLECTIVA CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO) ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A.

CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO (ANTES CARTERA COLECTIVA CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO) ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A. Contactos: Diana María Serna G. diana.serna@standardandpoors.com Leonardo Abril Blanco. leonardo.abril@standardandpoors.com Comité Técnico: 8 de septiembre de 2015 Acta No. 810 CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO

Más detalles

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. Contactos: Diana María Serna G. diana.serna@standardandpoors.com Camilo Andrés Pérez camilo.perez@standardandpoors.com Comité Técnico: 29 de septiembre de 2015 Acta No. 821 OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Acciones & Valores BANCOLDEX Estructura Accionaria Estructura Cartera por Tipo de Colocación Bancóldex es una entidad financiera de segundo piso

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal Informe de Actividades INVEMAR 2004 225 Informe del Revisor Fiscal 226 Informe de Actividades INVEMAR 2004 Informe de Actividades INVEMAR 2004 227 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A los señores asambleístas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA ATENCION DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCION Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO DE BUENAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS "NO ES NECESARIO QUE REINVENTEMOS LA RUEDA Esta lista de chequeo está

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA Objeto de la invitación El Banco Agrario se encuentra interesado en realizar compra de cartera de libranza a descuento, para

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL CONSORCIO FIDUPENSIONES BOGOTÁ-COLPATRIA-OCCIDENTE 2011 CONSTITUIDO POR FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A., FIDUCIARIA COLPATRIA S

PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL CONSORCIO FIDUPENSIONES BOGOTÁ-COLPATRIA-OCCIDENTE 2011 CONSTITUIDO POR FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A., FIDUCIARIA COLPATRIA S Contactos: María Clara Castellanos C. mcastellanos@brc.com.co Camilo Pérez M. cperez@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 23 abril de 2013 Acta No: 535 PORTAFOLIO

Más detalles