Plan de desarrollo y fomento de las Artes (Curso )

Documentos relacionados
Plan Lector. 1.-Introducción Misión, Visión, Valores Objetivos. 4

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA.

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

CAMPAMENTO DEL ARTE 2016 TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

Programación

DESCUBRE LA VIDA, CONSTRUYE VIDA, AGRADECE LA VIDA CAMPAÑA PASTORAL

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

CURSO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Enseñanzas Artísticas Superiores

Diplomatura en Arte. Dramático

Proyecto Participativo Cultural: Representación teatral

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

6, viernes: Presentación del curso para MCM. A las 9h. 1º Bach. A las 10, 30h. 2º Bach. En el salón de actos.

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

Consejería de Educación 872 ORDEN 513/2008, de 7 de febrero, de la Consejera de

BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL)

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA

NAVIDAD 2013 C.E.I.P. CAÑADA REAL

Calendario escolar

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS C.P. RAMÓN PÉREZ DE AYALA C/

I. Comunidad Autónoma

SALESIANOS DOMINGO SAVIO: CURSO

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

Peñas Albas

I. Comunidad Autónoma

Innovador proyecto educativo, basado en los programas La Salle, en las inteligencias múltiples y en el aprendizaje cooperativo.

CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Características principales de la convocatoria. Curso

Procedimientos de evaluación interna.

CLASIFICACIÓN DE NIZA - 10 a edición, versión Clase 41. Nota explicativa. Nº de base Indicación

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

QUIÉN EVALÚA? CUÁNDO SE EVALÚA? CÓMO? QUÉ? EJEMPLOS: Excursión:

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACION

Asociación Cultural Montealegre

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN

Grado en Magisterio de Educación Infantil

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

CRONOGRAMA ANUAL 2016

COMUNIDAD INFANTIL. DE 18 MESES A 3 AñOS

GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

LA FAMILIA EN EL COLEGIO. La realidad educativa del día a día.

Ayuntamiento de Chinchón. Concejalía de Cultura. Boletín Informativo. Año 2,. Nº 18. Detalle de la la Plaza Mayor en Navidad

MONITORA: FAMARA MARTÍ GONZÁLEZ

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

COLEGIO DIVINA INFANTITA DE ALMERÍA

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

OFERTA CURSO

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

CLUB DE TEMPS LLIURE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PUERTOLAS PARDO

Calendario familiar 2014/2015

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

Carmelitas Misioneras Teresianas Colegio La Purísima Callosa de Segura. Juntos construimos futuro

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE FRANCÉS

La escuela de siempre

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone.

OCTUBRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES '15 h. Consejo Escolar 1er Trimestre. Entrega Informe preevaluación BACH.

MOSAICO DE SONIDOS Tenemos un sonido para ti

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

COLEGIO TERESIANO ENRIQUE DE OSSÓ CALENDARIO 2016

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax

GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

I. Comunidad Autónoma

RESERVA DE PLAZA EN EL COLEGIO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Ministerio de Educación

Transcripción:

Plan de desarrollo y fomento de las Artes (Curso 2016-2017) Índice

1.-Introducción....3 2.-Objetivos.3 3.-Recursos..3 4.-Organización...4 4.1-Música 4 4.2-Teatro.4 4.3-Ambientaciones..5 4.4-Visitas y espectáculos 6 5.-Formación..6 6.-Plan de actividades....7 7.-Responsables.....9 Hijas de María Auxiliadora (salesianas de San Juan Bosco) C/ Emilio Ferrari, 87, 28017, Madrid Teléfono: 91 367 40 75 Fax: 91 377 46 18 Correo electrónico: dtitular.eferrari@stfma.com Responsable del Plan: Raúl Martínez 1.-Introducción Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 2

Este Plan se encuadra dentro del Proyecto Educativo del Hijas de MaríaAuxiliadora (salesianas de San Juan Bosco), creado con el objetivo de coordinar, gestionar, mejorar y desarrollar las diferentes actividades artísticas del centro. Por otro lado, desde FERE- CECA (Madrid) se ha dado apoyo a este plan desde el programa ARTES al cual pertenecemos desde el curso 2011-2012. La dotación a nuestros alumnos de elementos artísticos potenciando su creatividad, su autonomía y su participación en la vida del centro, es una actividad que consideramos vital en nuestro día a día, por lo que contar con un plan que desarrolle y fomente este tipo de educación será un elemento fundamental en el desarrollo de nuestro carácter propio y propuesta educativa. 2.-Objetivos Fomentar la participación y la implicación de los alumnos en el centro para que se Fomentar la participación y la implicación de los alumnos y profesores, así como padres, en el centro para que se sientan protagonistas y canalizar el trabajo a través de comisiones de participación. Animar las celebraciones litúrgicas y festivas del centro. Proporcionar un espacio donde los alumnos de EP y ESO puedan sacar lo mejor de sí mismos a través de las artes: música, teatro, danza Dar un sentido solidario a los actos celebrativos, ayudando en el decorado y organización de las Fiestas del Colegio para que sean las fiestas de TODOS. Dar un mayor impulso y renovación al repertorio de años anteriores Implicar al un mayor número de alumnos posible en el desarrollo de las actividades, fomentar una mayor participación e implicación del claustro de profesores y desarrollar los valores propuestos en el curso a través de las diferentes celebraciones. Ambientar el centro artísticamente para dar un mayor contenido a los objetivos a trabajar en el curso. Para ello, en este curso escolar comenzamos la andadura con una zona para exponer trabajos que sirva como exposición temporal. Comenzará este año con dos propuestas. Continuar con los proyectos que nos proponen dentro del programa educativo del museo Thyssen Bornemisza. Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 3

3.-Recursos Los recursos de los que dispone el centro son muy variados, en relación con el desarrollo de las actividades que se realizarán tanto en horario lectivo como en horario extraescolar. Para ello contamos con: Un teatro, donde desarrollar las diferentes actividades que se planifican a los largo del año. Elemento de puertas abiertas donde tienen acceso todos los integrantes de la Comunidad educativa, así como en determinados momentos, que se abre al barrio cuando es solicitado por distintas instituciones, con anticipación. Un aula de música, donde desarrollar las actividades de preparación y formación tanto de nuestros alumnos como de los profesores. Diferentes corcheras y paneles donde los alumnos exponen sus trabajos siendo un lugar de encuentro de las artes. Sala de exposiciones que hemos denominado donde se expondrán los trabajos de los alumnos. Este año, como propuesta dentro del centro y en continuación al proyecto innovador basado en las Inteligencias Múltiples, proponemos un espacio donde todas las áreas se impliquen en la exposición de proyectos bajo un mismo eje temático como si se tratara de una exposición temporal. Plataformas web de comunicación: La página web del colegio (www.salesianassanjose.es) que es nuestro medio de comunicación y de exposición de toda nuestra actividad tanto docente como de tiempo libre. Página web del departamento de música y plástica de secundaria www.educarte.jimdo.com donde los alumnos pueden consultar e informarse sobre contenidos relaciones con estas áreas. Plataforma web Musaraña creada para los centros escolares de España, Portugal y Sudamérica que dentro de el proyecto educativo del museo Thyssen Bornemisza (www.educathyssen.org). Publicación digital Musaraña http://pdigital.museothyssen.org/index.html?revista=96652951&pagina=-10072 4.-Organización Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 4

4.1-Música Las actividades a realizar se agrupan de la siguiente forma: Se dispone de dos coros, uno para Educación Primaria y otro para Educación Secundaria. El objeto de ambos será la ambientación y participación en Eucaristías de: Adviento, Don Bosco, Gratitud y María Auxiliadora; así como en cualquier otro acontecimiento que se realice en el centro o fuera de él y que se precise de su presencia. Los ensayos y formación se planificaran durante las cuatro semanas anteriores a los actos a realizar y en cualquier otro momento que se necesite. La comisión de música (órgano de participación de los alumnos de la ESO) será la encarga de organizar y preparar ambos coros.al final de la semana de la gratitud realizarán un acto ambos coros juntos en la Eucaristía de la Gratitud de la Comunidad Educativa. Clases de guitarra, impartidas por la tarde como actividad extraescolar.al finalizar el curso se hace un concierto abierto al público en general e intentando realizar uno o dos más para las etapas de infantil, primaria y secundaria. Clases de Danza que se impartirán por la tarde 4.2-Teatro Se seguirá potenciando el grupo de teatro COR s. Dicho grupo realizará al menos un montaje teatral por año. El grupo desarrollara su labor los fines de semana como actividad extraescolar, ensayando al menos un día a la semana. El montaje final se realizará al finalizar el año académico y al menos una de las representaciones estará abierta al público en general. Adicionalmente se planificarán funciones para primaria y secundaria. El grupo de teatro COR s y la Comisión de festejos en ESO ambienta las fiestas del Oratorio, de Navidad y de la Gratitud con bailes y pequeñas piezas de teatro. Para este curso escolar, se realizará un musical llamado Vampiros de Toño Casado, autor del Himno de las Jornadas mundiales de la Juventud 2016. Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 5

4.3-Ambientaciones La comisión de festejos será la encargada de: ambientar tanto la capilla como el teatro para los actos navideños, de Don Bosco, la Gratitud y María Auxiliadora, así como de cualquier otra actividad que lo necesite, desarrollando carteles, decorados y todo lo necesario. Se realiza un acto anual, en la semana de la Gratitud, generalmente se viene desarrollando la semana anterior a las vacaciones de Semana Santa, donde todo el centro participa en un gesto común, que si el tiempo lo permite, se realiza en el centro del patio. Este gesto tendrá una coreografía musical y/o un impacto plástico desarrollándolo de forma conjunta los más de 600 alumnos del centro. Los alumnos de secundaria realizarán en la semana de la Gratitud, por cursos, una coreografía, un montaje video-musical o cualquier otra expresión artística motivada por el tema que se seleccione ese año para desarrollarlo y ponerlo en escena en el teatro del centro para el resto de la etapa. Los alumnos de educación infantil realizan varios montajes de espectáculos donde se combinan la danza, la música y el teatro. Éstos sirven para ambientar los villancicos de Navidad, la Gratitud y la despedida de etapa. Las responsables son las tutoras, coordinadas por la coordinadora de la etapa. Se realizan para los padres al menos una vez cada uno de ellos en el teatro o en las aulas. Los alumnos de Educación Primaria realizan un festival de villancicos para animar la navidad. El responsable es su profesor de música y dramatización. Salen al escenario por niveles y el público es el resto de la etapa. Los villancicos de 2º y 3er ciclos son en inglés, y se engloba también dentro del plan BEDA. Así mismo, los alumnos de secundaria realizan un festival de villancicos donde ponen letra propia a los mismos, esto villancicos han sido preparados previamente en las aulas con los tutores. 4.4-Visitas y espectáculos Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 6

Dentro de las asignaturas de música y plástica se hacen visionados de musicales en VOS, de películas anglosajonas, dentro del plan BEDA. Se llevan a cabo en el teatro para el 2º y 3er ciclos. En Educación Secundaria se realiza al menos una salida al teatro dentro del Plan Lector y una visita al teatro (en inglés) dentro del Plan Beda. Propuestas para este año quedan fijas dos salidas desde el propio plan que es una visita al Teatro Real y otra a la Real Escuela Superior de Arte dramático RESAD. 5.-Formación Para el desarrollo de este plan tanto los responsables de las diferentes áreas y actividades como todos los tutores y profesores implicados realizarán cursos de formación propia o ajena con el objeto de mejorar, desarrollar o aprender diferentes facetas de las Artes. Con este fin, la formación se desarrollará siguiendo tres líneas básicas: - Formación en educación musical - Formación en educación plástica - Formación en herramientas tecnológicas La planificación de esta formación quedará recogida en la PGA del centro. 6.-Plan de Actividades La secuenciación de actividades se definirá al comienzo de curso y quedará recogida en el calendario correspondiente que a continuación se detalla. Dicho Plan de actividades, junto con las modificaciones que anualmente se realicen a este plan, se aprobarán a principio del año académico tanto por los claustro de EP y ESO, como por el Consejo Escolar. Las visitas a teatros, exposiciones u otras actividades que impliquen una salida del centro, quedarán recogidas dentro de la PGA del centro. Al finalizar el curso se realizará una memoria de actividades, con un plan de mejora Y una memoria gráfica de las diferentes actividades. Actividades 2016-2017 Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 7

Actividad Escolar / Extraescolar Horario Fecha Observaciones Sala de Escolar Horario de Centro Febrero y Mayo La sala de exposiciones temporales Exposiciones funcionará bajo un único tema propuesto temporales desde l el Plan ARTES donde los alumnos y profesores, desde la perspectiva de cada una de sus asignaturas, elegirán un material para exponer. Ópera con Extraescolar A partir de la s 19h De Noviembre a Junio Se propone una serie de títulos para ver palomitas ópera desde las salas de cine de Madrid en directo. Se accederán por tanto a salas como el MET de Nueva York, La Escala de Milán o la öpera de la Bastilla de París. Taller de Guitarra Extraescolar EP: L y X 16:30 h. a 17:30 h. ESO: X 16:30 h. a 17:30 h Desde Octubre a Mayo Concierto: 27 de Mayo Se hace un concierto de final de curso, para el público en general, y varios más para las diferentes etapas Taller de Danza Extraescolar L y X 16:45h. a 17:45h. Desde Octubre hasta Junio Taller de Teatro Extraescolar Viernes: 16.30h a 18.30 h Desde Octubre a Mayo Vampiros de Toño Casado Coro de EP Escolar EP: X de 12:35 a 13:30 de octubre a mayo ADVIENTO En la gratitud ambos coros se juntarán en la y ( a partir del 7 de eucaristía de los padres Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 8

Coro de ESO ESO: L a V 11:25 h. a 11:50 h Dos semanas antes de cada eucaristía o acto diciembre) DON BOSCO (30 de enero) GRATITUD (6 de Abril) María Auxiliadora (22 de mayo) Coreografía Gesto Escolar 1 mes antes de la fecha, 3 Entre el 2 y 6 de Abril Todo el colegio realizará una coreografía que de la Gratitud horas a la semana ambientará y animará la semana de la Gratitud Ambientación del Escolar n/a n/a Cuando se necesite teatro: Carteles, escenario, etc. Interpretación de villancicos en EI Escolar 1 mes antes de la fecha En la última semana antes de las vacaciones de navidad Cada curso interpreta un villancico coreografiado para el resto de la etapa, y después para sus padres en el teatro Interpretación de villancicos EP Escolar 1 mes antes de la fecha En la última semana antes de las vacaciones de navidad Cada nivel interpreta un villancico con coreografía y/o instrumentos para el resto de la etapa Interpretación de villancicos ESO Escolar Dos jueves anteriores al 22 de diciembre. 1 hora cada uno de ellos 19 de diciembre Cada curso interpretará un villancico para el resto de la ETAPA y buscará un corto o una escena de película o teatro para felicitar las fiestas a sus compañeros Montajes de Danza y/o expresión Escolar 1 mes antes de la fecha, 1 horas a la semana (en las 2 y 6 de Abril Cada curso realizará un montaje sobre el tema elegido para la semana de la Gratitud Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 9

corporal - ESO tutorías) representándolo para todo la Etapa en el teatro del colegio. Espectáculos en la gratitud en infantil Escolar 1 mes antes de la fecha 3 y 5 de Abril Cada curso interpreta una canción coreografiada para el resto de la etapa, y después para sus padres en el teatro Espectáculos final de curso en infantil Escolar 1 mes antes de la fecha junio Cada curso interpreta una canción coreografiada para el resto de la etapa, y después para sus padres en el teatro Salida Cultura: Teatro Escolar n/a A lo largo del curso escolar - Por determinar 7.-Responsables Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 10

Actividad Responsable Organización o Etapa Responsable del Plan Raúl Martínez Responsable del Plan para Educación Primaria Responsable del Plan para Educación Secundaria Fernando Jiménez Raúl Martínez EP ESO Responsable de coro EP Fernando Jiménez EP Responsable de coro ESO Isabel Oteo ESO Responsable Teatro Grupo Cor s Fernando Jiménez ESO Responsable de Comisión de Festejos Raúl Martínez EI-EP-ESO Responsable del Gesto Equipo Directivo EI-EP-ESO Responsable de Montajes de la Gratitud ESO Responsable de espectáculos para infantil Responsable villancicos secundaria Cada Tutor Cada Tutor Cada Tutor (coordina la comisión de festejos) ESO EI ESO Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 11

Madrid, a 10 de Octubre de 2016 Fdo. Mª Victoria Gómez Directora Titular Fdo. Raúl Martínez Responsable del Plan de desarrollo y fomento de las Artes Fdo. Gema Pérez Cerreda Directora Pedagógica EP Fdo. Jesús Ángel Rabanal Laso Director Pedagógico ESO Plan de desarrollo y fomento de las Artes. Curso 2016-2017 Página 12