Ya es Hora. de poner fin a la violencia contra los niños 1. Un movimiento en el que todos los talentos cuentan

Documentos relacionados
Plan Director

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PROYECTO DE RESOLUCION. La Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Resuelve

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Total documentos registrados: 9

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

Política Corporativa de Sostenibilidad

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

BARBARA ANGULO C.I

Programa Nacional de Prevención- PNP

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE FEBRERO DE 2015

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Vínculos afectivos, conviencia y paz

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Manual de Organización

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO?

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Centro de Memoria Histórica

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Política Nacional de la Juventud

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

RESOLUCIÓN AG 1/2005

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

ORGANISMOS INTERNACIONALES

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

Seminario de política exterior y agenda global

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Ética Empresarial y cultura de OH&S en Holcim El Salvador

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CISDP. Plan de Acción

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Lanzamiento Nueva Imagen Corporativa, Portal SEM e Integración al Centro de Contacto Gubernamental *GOB

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Transcripción:

Ya es Hora de poner fin a la violencia contra los niños 1 Un movimiento en el que todos los talentos cuentan El año 2016 marca el décimo aniversario de la aprobación por la Asamblea General de la ONU del Estudio sobre la Violencia contra los Niños y el vigésimo aniversario del Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños. Es un momento estratégico para consolidar los logros alcanzados, captar las lecciones aprendidas y redoblar esfuerzos para desencadenar un proceso dinámico de cambio y construir un mundo donde todos los niños puedan crecer sin violencia. El año 2016 también marca el inicio del proceso de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La inclusión del fin de la violencia contra los niños como meta en la nueva agenda de desarrollo es un logro histórico y ofrece una oportunidad única para impulsar la voluntad 1 En el texto, a no ser que se especifique algo diferente, cuando se diga "niños". "niñez", o "infancia", nos estamos refiriendo a todas las niñas, niños y adolescentes bajo una perspectiva de género. 1

política y movilizar apoyo social para la protección de todos los niños contra la violencia, sin dejar a ningún niño atrás. Ahora toca transformar este impulso en un movimiento inclusivo e imparable! Promovido por la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños y por otros muchos aliados, la iniciativa Ya Es Hora tiene como objetivo poner fin a la violencia contra los niños gracias al poder transformador del compromiso y la acción de los gobiernos, la participación activa de organizaciones y comunidades, y el tiempo y talento de millones de personas. La iniciativa Ya Es Hora será lanzada el 9 de marzo de 2016 en Ginebra, en el marco de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ya Es Hora de poner fin a la violencia contra los niños Los niños tienen derecho al respeto de su dignidad humana y al disfrute de sus derechos. El derecho a vivir libre de violencia es un derecho humano que ha sido reconocido solemnemente por la comunidad internacional comprometida con la salvaguarda de todos los niños, en todo lugar y en todas las circunstancias. La protección de los niños frente a la violencia es ciertamente un imperativo ético y legal. Junto con otros instrumentos internacionales de derechos humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño brinda un marco normativo sólido para prevenir y responder a la violencia contra los niños en todas sus formas. Sin embargo, la violencia contra los niños continúa siendo arraigada y generalizada y afecta la vida de millones de niños en las escuelas y en la comunidad, en las instituciones establecidas para su cuidado y protección, en las instituciones de justicia, en el ciberespacio y a través de las fronteras, y también en el hogar. Las normas sociales, las creencias, las actitudes y los comportamientos profundamente arraigados condonan la violencia contra los niños, comprometiendo su desarrollo y bienestar. La exclusión social, la pobreza y la discriminación también figuran entre los factores que contribuyen a la violencia. En todas las regiones del mundo, la violencia es una de las mayores preocupaciones de los niños. La cuenta regresiva hacia el 2030 ha empezado! 2

Ciertamente, Ya es hora de poner fin a la violencia contra los niños y de cerrar la brecha entre los estándares, los compromisos y la acción. Ya es hora de promover una cultura de respeto de los derechos del niño y de tolerancia cero frente a la violencia. Ya es hora de movilizar a todos los actores de la sociedad para comprometerse activamente en un esfuerzo por traducir la visión de un mundo libre de violencia en una realidad para los niños. En la cuenta regresiva hacia la eliminación de todas las formas de violencia en 2030, todos contamos y todos somos necesarios! Este es un llamado para todos los Estados, las comunidades, las instituciones, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, las empresas y los ciudadanos para que se unan al movimiento para proteger a los niños frente a la violencia. Una forma innovadora de recaudar tiempo y talento Acabar con la violencia contra los niños es una aspiración universal. Gobiernos, innumerables organizaciones y millones de personas en todo el mundo comparten el compromiso de salvaguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes y de promover valores no violentos para garantizar su desarrollo saludable en un entorno seguro y acogedor. La iniciativa Ya Es Hora de Poner Fin a la Violencia contra los Niños se basa en la convicción en el poder transformador de los líderes de todos los ámbitos y disciplinas y las personas determinadas a defender la causa de la infancia. En la cuenta regresiva hacia el 2030, la iniciativa Ya Es Hora de Poner fin a la Violencia contra los Niños es una forma innovadora de recaudar tiempo y talento con el objetivo de estimular y apoyar iniciativas positivas, visibles y concretas destinadas a terminar con la violencia contra los niños en todo el mundo y alcanzar los objetivos relacionados con la violencia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente la meta 16.2 Utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación, el Internet y las redes sociales e inspirándose en el modelo Crowdsourcing (o colaboración abierta distribuida), esta iniciativa ofrecerá una plataforma para que gobiernos, organizaciones, instituciones, niños y adultos puedan expresar su compromiso y apoyar iniciativas de prevención y respuesta a la violencia (Ver lista de ejemplos en el Anexo 1). Un esfuerzo dinámico, informado, focalizado y coordinado Para maximizar el impacto y lograr un progreso constante, la iniciativa Ya es Hora utilizará un doble ángulo: 1. la promoción de estrategias integrales para la prevención y respuesta a la violencia; 2. la movilización de la acción de un gran número de asociados sobre temas seleccionados para lograr que, con la experiencia y el apoyo necesarios se alcance la masa crítica de acciones necesarias para lograr el cambio ambicionado. Como parte de este esfuerzo conjunto, un portal en línea ofrecerá información y recursos para apoyar y monitorear el progreso en los esfuerzos mundiales para poner fin a todas las formas de 3

violencia contra los niños. Se incluirá información sobre la ratificación de los tratados de derechos del niño, la promulgación de leyes nacionales para proteger a los niños contra todas las formas de violencia, la adopción de estrategias nacionales para prevenir y responder a la violencia contra los niños, el avance en la sistematización de datos, y el establecimiento de mecanismos amigables y apropiados para responder a los incidentes de violencia y ayudar a los niños víctimas. Este esfuerzo de colaboración facilitará el acceso a conocimiento y asesoramiento, y al mismo tiempo dará visibilidad a las iniciativas de los participantes Hacia un movimiento inclusivo y universal Para fortalecer una movilización significativa de esfuerzos promovidos en los años recientes y apoyar un movimiento universal e inclusivo, la iniciativa Ya es Hora de Poner Fin a la Violencia contra los Niños busca ampliar y maximizar las oportunidades de participación en el plano internacional, regional, nacional y local de diferentes maneras alrededor de un objetivo común que es acelerar progresos para eliminar la violencia contra los niños. Se les pedirá a los participantes que firmen un compromiso por los niños y que asuman compromisos concretos para contribuir al movimiento para poner fin a la violencia contra los niños. A. Guardianes del Tiempo Los guardianes del tiempo pueden adherirse a la iniciativa Ya Es Hora de Poner Fin a la Violencia contra los Niños como afiliados o como aliados en su implementación: 1. Como afiliados: a. Comprometiéndose a llevar a cabo acciones concretas para poner fin a la violencia contra los niños; b. Identificando oportunidades para promover la iniciativa; c. Movilizando sus redes y entorno. 2. Como asociados en la implementación: a. Proporcionando una plataforma para la acción a nivel local y nacional; monitoreando actividades, en particular mediante la adopción de todas las medidas necesarias para minimizar los riesgos y fortalecer la protección de los niños; b. Ayudando a hacer un seguimiento y análisis del progreso. Ejemplos de Guardianes del Tiempo: Agencias y actores de las Naciones Unidas, organizaciones e instituciones internacionales y regionales, defensores del pueblo, defensores del niño, organizaciones de la sociedad civil, redes profesionales, redes de alcaldes, alianzas del sector empresarial, organizaciones lideradas por niñas, niños y adolescentes. 4

B. Generadores de Tiempo Los Generadores de Tiempo son líderes de opinión, personas con autoridad moral y conocidos defensores de la protección de la niñez frente a la violencia. Por lo menos un 20% de ellos deberían ser niños. A través de su destacada participación, promueven una cultura de no violencia y respeto de los derechos de los niños, inspirando a otros a unirse. Los Generadores de Tiempo se comprometen a: 1. Firmar un compromiso por la infancia; 2. Apoyar el Ya es Hora de Poner Fin a la Violencia contra los Niños a través de acciones concretas; 3. Movilizar a otras personas para que se adhieran, incluyendo a otros niños. Ejemplos de Generadores de Tiempo: Jefes de Estado y de Gobierno, Premios Nobel de la Paz, líderes religiosos, líderes de niños, directores ejecutivos de empresas, líderes del mundo de la cultura y los medios, los deportes y las artes, incluyendo escritores, arquitectos, diseñadores, actores, cantantes, deportistas, etc. C. Equipo Cuenta Regresiva Un grupo asesor central, cuya misión es: 1. Asesorar en el desarrollo y la promoción de la iniciativa Ya es Hora; 2. Facilitar el diálogo y la participación para avanzar los esfuerzos internacionales para alcanzar la meta 16.2; 3. Estimular y valorar el progreso a través de sus respectivas redes y acciones. 4. Fortalecer el acceso a, y el uso de los recursos y la información necesarios para acelerar el progreso hacia la eliminación de la violencia contra los niños; 5

Anexo 1 - Del compromiso a la acción concreta La iniciativa Ya es Hora de Poner Fin a la Violencia contra los Niños tiene como objetivo conectar aquellos que están comprometidos con la prevención y la respuesta a la violencia contra los niños, con la acción necesaria a todos los niveles. De las cumbres globales a los consejos municipales y escolares, promovemos la convergencia en los valores y los objetivos, al mismo tiempo permitir el desarrollo de respuestas adaptadas a situaciones específicas. Los ejemplos que se presentan a continuación ilustran el potencial para construir un movimiento a partir de esta iniciativa La protección del derecho de los niños a vivir libres de violencia ACCIÓN NECESARIA QUIEN PUEDE OFRECER TIEMPO Y TALENTO Desarrollo e implementación de una estrategia integrada a nivel nacional para prevenir y responder a la violencia contra los niños Promover un cambio en la legislación para prohibir todas las formas de violencia contra los niños Fortalecer la capacidad de los profesionales para detectar, notificar y denunciar casos de violencia Establecer lugares seguros y adaptados para los niños en lugares como tribunales, centros de salud o escuelas Establecer lugares de atención integral a los niños víctimas de violencia Diseñar una aplicación informática para aumentar la seguridad de los niños en línea Promover la parentalidad positiva Construir un parque infantil seguro Establecer clínicas jurídicas para brindar asesoría legal y apoyo para los niños víctimas de violencia Obtención y análisis de datos sobre el impacto de la violencia Comunicar un mensaje para poner fin a la violencia contra los niños Gobiernos, Parlamentarios, Defensores del pueblo y de la infancia, redes profesionales, niñas, niños y adolescentes, sociedad civil, organismos de investigación, sector empresarial, Naciones Unidas, organizaciones regionales Gobiernos, Parlamentarios, líderes de la comunidad, defensores del pueblo y de la infancia, sociedad civil; parlamentos y consejos de la infancia, colegios de abogados, Naciones Unidas, organizaciones regionales Gobiernos, redes profesionales (federaciones internacionales de dentistas, pediatras, psicólogos, deportes, profesores) Institutos de investigación y de formación, Líneas de ayuda, Naciones Unidas, organizaciones regionales Diseñadores, psicólogos, educadores, arquitectos, urbanistas, fabricantes de muebles, juguetes y material de oficina, librerías. Gobiernos, municipios, centros de atención para la niñez, gobiernos locales, profesionales de salud y del ámbito jurídico, arquitectos, fabricantes de muebles y profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs,) empresas de servicios de seguridad, Un programador, una empresa en el ámbito de las TICs, niñas, niños y adolescentes, universidades Redes profesionales (profesionales de la salud y de la abogacía, trabajadores sociales), centros educativos de preescolar, canales de televisión, industria del juguete y del ocio Municipalidades, urbanistas, arquitectos, diseñadores, fabricantes de mobiliario urbano, expertos en cuestiones de seguridad y de prevención de la delincuencia, niños y familias del vecindario Colegios de abogados, gabinetes jurídicos, agencias inmobiliarias, Facultades de Derecho, organizaciones de defensa de los derechos del niño, casas editoriales Investigadores, expertos en estadísticas, analistas, universidades Agencias de comunicación, programadores web, periodistas, blogueros, escritores, caricaturistas, artistas, cantantes, empresas de medios de difusión de masas, productores de cine, líderes comunitarios y religiosos, sociedad civil 6