/8 a 10+ Un montón de maneras de decir te quiero

Documentos relacionados
/8 a 10+ Energía verdadera

Enero 2004: se anula Contrato con Thales Spectrum y el Estado recupera. Agosto 2009: creación de la TV Digital Pública y Gratuita.

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

IES Antonio González González-Tejina TEMA 1 TECNOLOGÍA

Mamá, por qué nadie es como nosotros?

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

SEGUIMOS CRECIENDO. para brindarte más y mejores soluciones.

Consejos y Sugerencias para los Abuelos

Foro Regional de Desarrollo de la UIT para la Región de las Américas. República Argentina Lic. Claudia Gomez Costa Secretaria de Educación

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL SISTEMA DE VIDEO CONFERENCIA

Ingeniería en Telecomunicación

PUERTOS DE COMUNICACIONES

CARPETA DE ACCESO PUBLICO RESOLUCION N 173 AFSCA/2010

Prototipo para registro civil: Devolución de resultados. Alcaldía de Bilwi/ UNICEF-Nicaragua 22 Octubre, 2013

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

Bienvenido a Nuestra Franquicia

Tableta de 7" SupraPad

Buenos Aires, Abril de 2016

EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET

Como un router inalámbrico puede influir en su negocio?

Impacto de TV Digital

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

SDUD OD 9LGD \ HO 7UDEDMR

Propuesta de Servicios Digitales

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

Un pasito y otro pasito

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana


Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

MÓDULO 3: BLOQUE DE USO

Fecha: Pág.: 3

Comunicado de Prensa No. 67/2014

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

A T A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA EDICIÓN 2015 TECNOLOGÍA A C

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, INAUGURACIÓN DE LA AUTOPISTA NUEVO XCAN-PLAYA DEL CARMEN

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires

UNA EXPERIÉNCIA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: EL BANDA PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE CATALUÑA

Objetivo Social Garantizar el acceso de todos los jóvenes a las tecnologías. Objetivo Pedagógico Generar una mejor calidad de enseñanza en la escuela

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Guía docente 2012/2013

Ciudades Digitales Más allá del gobierno electrónico. Hugo Carrión G. Octubre, 2010

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Llueve. Paloma Muiña. Ilustraciones de Kike Ibáñez

SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL. Unidad de Trabajo 2

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Para poder realizar las acciones que se explican a continuación, se requiere: si aún no lo hizo. De escritorio, notebook, netbook

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita en el Polo o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web w

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

SOUNDGATE. Conectados al mundo con SoundGate

Carrera Plan de Estudios Contacto

II Unidad. Redes teleinformáticas

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Trabajo Practico N 2 Archivo: Bumper C5N TDT 2010

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Alcance y descripción del servicio. Creador Web IPLAN

Reorganización del espectro

LOS CUENTOS SENSITIVOS DE LA NEGRA TOMASA Salas Cunas y Jardines Infantiles

MEDIOS DE TRANSMISION

Espacios e intercambios kkkkkkkkkkkkk

Línea del tiempo: la historia de los teléfonos celulares

QUÉ INFORMACIÓN PODEMOS ENCONTRAR EN INTERNET?

PUEBLA COMUNICACIONES

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

1er Tramo en Servicio de la Red Federal de Fibra Óptica

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

La Carta de la Tierra y los niños

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon

a) Tema y Tarea Final: Construir un mural en gran grupo de los medios de transporte y conocer el vocabulario relacionado con ellos.

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

CÓMO PODEMOS PARTICIPAR EN INTERNET?

BIBLIOAVIÓN BRONCE. Monto: $7,500, pesos

Sistemas de DG Cátedra Wolkowicz Tp1 Mobile App Yamila Aparicio

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

HOCHSCHULE PFORZHEIM UNIVERSITY. Sofia Giambruno

Desarrollo de las Telecomunicaciones en Chile. Pedro Huichalaf Roa Subsecretario de Telecomunicaciones

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL

TECNOLOGIA E INFORMATICA Profesor Segundo Fuquen

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

SERVICIOS DE INTERNET

Preguntas frecuentes TD002

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

MENSAJES DE TEXTO

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

Evolución del consumo de medios en madres. Gráfico 1: Evolución de la exposición a medios de las madres. Fuente: TGI Ibope 50% 44% 45% 33% 38% 23%

Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Módulo 1: Los tejidos artesanales y el rol de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

En español! 1. Unidad 3

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del Informativo Entre Todos.

Correo electrónico y manejo básico de Internet

Múltiples como fuente de información para. la elaboración de indicadores sobre las TIC. Encuesta de Hogares de Propósitos

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Transcripción:

/8 a 10+ Un montón de maneras de decir te quiero

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Arq. Julio Miguel De Vido Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Lic. Roberto Baratta Director General de Administración Lic. Luis Vitullo Primera edición. Noviembre de 2013. ISBN 978-987-1797-21-9 Hecho el depósito que establece la ley 11.723 Publicación de distribución gratuita. Queda prohibida su venta. La información contenida en la presente publicación puede ser utilizada total o parcialmente mientras se cite la fuente.

Serie Segundo escalón -Energía verdadera -Un camino larguísimo -Un montón de maneras de decir te quiero -La montaña tiene tesoros

Un montón de maneras de decir te quiero

O quizás haya sido, simplemente, que a Micaela le encanta mirar el mar con su abuelo. Por eso preguntó: Cuántas maneras diferentes hay para decir te quiero? El abuelo ni se sorprendió ante la pregunta de su nieta. Pensó durante un segundo, y después respondió: Un montón. Veamos

A ntes, cuando no existían ni la radio ni los discos ni el televisor ni nada de eso, se usaban tambores. Había canciones para avisar que se acercaba una guerra, o una tormenta, o lo que sea. Claro, también había canciones para decir te quiero.

A ntes, cuando no existían ni los caminos ni las rutas ni las autopistas ni nada de eso, se usaban señales de humo. Había señales para avisar que estaba por llegar una persona importante, o para informar que hacía mucho no llovía, o que había un enfermo en alguna aldea. Claro, también había señales para decir te quiero.

A ntes, cuando no existía internet y nadie tenía ni e-mail ni chat ni nada de eso, solamente se utilizaban cartas. Sabés lo que tardaban las cartas en llegar hasta el destino? Uf! Viajaban en bicicleta, en tren, en barco, en tren de nuevo y, al final,un cartero las llevaba a pie. Había cartas de todo tipo: para conseguir trabajo, para mandar saludos y para dar buenas o malas noticias. Claro, también había cartas para decir te quiero.

A ntes, cuando no existían ni los aviones ni los satélites ni los helicópteros ni las antenas, las noticias también viajaban por el aire, pero en paloma. En la patita de una paloma podían ir remedios, fotos de parientes lejanos y hasta recetas de cocina. Claro, también llevaban poemas para decir te quiero.

A ntes, cuando no existían los submarinos ni los barcos ni las lanchas ni los botes, se utilizaban botellas. Había que tener mucho cuidado para que no entrara el agua dentro de ellas, pero si sabías cómo hacerlo, podías enviar en su interior piedritas de colores, caracoles y tesoros de piratas. Claro que si querías, podías enviar en su interior un mensaje que dijera te quiero.

A hora, podemos decir te quiero de todas esas maneras y de otras también. Porque las distancias son cada vez más pequeñas, Micaela. Ahí si, la nieta miró medio raro a su abuelo... Y cómo se puede hacer más corta una distancia, abuelo? Si nuestro país mide lo mismo que medía antes! El abuelo sonrió, y luego contestó. Tenés razón, Micaela. Lo que pasa es que en Argentina tenemos muchas maneras de comunicarnos entre todos Y cada una de ellas hace que nuestros corazones viajen más rápido para encontrarse.

Micaela entendió perfectamente lo que le quería decir el abuelo. Fin!

En mi país Se desarrollan proyectos que garanticen la inclusión digital y el acceso a las telecomunicaciones para todas las personas. INCLUSIÓN DIGITAL La Televisión Digital Abierta nos da mejor calidad de imagen y sonido en forma libre y gratuita, garantizando la igualdad de oportunidades frente a las nuevas tecnologías. También brinda impulso a las economías locales, creando miles de puestos de trabajo, y fortaleciendo así la industria nacional.

INTEGRACIÓN CULTURAL El Plan Nacional Igualdad Cultural brinda las condiciones tecnológicas que garantizan la igualdad de oportunidades para la producción y la difusión de contenidos culturales como obras teatrales, festivales, recitales y otras representaciones artísticas en todo el país, a través de Estaciones Culturales de Producción desde las que se transmiten en simultáneo hacia Estaciones Culturales de Exhibición, radio, televisión e internet. Acceso a la información El Plan Nacional Argentina Conectada sitúa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) en distintos barrios brindando acceso gratuito a internet y a diferentes capacitaciones, acercándonos a la información y al conocimiento. También instala Puntos de Acceso Digital (PAD) en diferentes espacios públicos que brindan conectividad wi-fi libre y gratuita. A través de este Plan se realiza el despliegue de infraestructura que constituye la Red Federal de Fibra Óptica, garantizando el alcance de los servicios de internet de banda ancha y video en todo el país.

Juegos! Uniendo con flechas, ayudemos a Martín, a Lucas, a la abuela de Rocío y a Rosa, a encontrar la solución a estas situaciones: Martín vive en un pueblo del norte de nuestro país y nunca fue al teatro. Siempre soñó con poder ver una obra de teatro, A dónde puede dirigirse para cumplir con este sueño? Rosa vive en un pueblo y puede ver sólo dos canales ya que no tiene la posibilidad de abonar televisión por cable, Cómo puede hacer para tener televisión de alta calidad y varios canales con diversos contenidos en forma gratuita? Lucas y sus compañeros tienen las netbooks del Programa Conectar Igualdad que les entregaron en la escuela. Deben realizar un trabajo de Ciencias Naturales buscando información en internetpero no quieren perderse de disfrutar el día al aire libre, En qué lugar pueden reunirse para conectarse con sus netbooks? La abuela de Rocío vive en una localidad del centro de nuestro país y necesita aprender y usar una computadora para comunicarse más seguido con sus nietos que viven en el sur, A dónde puede dirigirse para lograrlo?

Serie Segundo escalón Idea y realización Programa Mundo Minplan Textos Luciano Saracino Ilustración Adrián Ignacio Tenembaum Diseño Brian Jonathan Janchez Edición Marina Martin Colaboración Carmen Noemí Valdovino Carmen Varela Laura Mariana Fernández María Carolina Ces Ozán Soledad Del Carmen Seva Fotografía Departamento de Fotografía y Registro Institucional Programa Mundo Minplan Esmeralda 255 - Piso 13 (oficina 1306) - C1086AAB, CABA, Argentina. Contacto (+5411) 5071-9686/88 Correo: mundominplan@minplan.gob.ar Página web: http://mundo.minplan.gob.ar Facebook: Mundo-Minplan