INICIO DEL PRIMER TRIMESTRE

Documentos relacionados
Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

RELIGIÓN. Católica BACHILLERATO. AUTORES Equipo Hesed

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

ROSARIO en honor a Nuestro Padre DIOS YAHVÉ SEBAOTH

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Canciones. Señor tu nombre es santo

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Los primeros tres días

Herramientas de trabajo en el kraal

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

Segunda carta de Pablo a Timoteo

Y dijo Dios: Y así fue. La creación según Miguel Ángel 1º ESO IES LLUIS SIMARRO

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: RELIGIÓN CATÓLICA 1º ESO CURSO:

Lección Preparó Dios la tierra para los ángeles o para Satanás y sus demonios? -No.

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Primer ciclo CONTENIDOS

El Diseño de la. salvación.

La Creación: El principio de la vida tal y como la conocemos.

La SAL y la LUZ del MUNDO

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

PRINCIPIOS DE MAYORDOMÍA CRISTIANA

MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013

Evangelio 8-enero-2017 Bautismo

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

Primera Parte: La profesión de Fe

Lección 2. El Amor. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

Prólogo SUMARIO

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

La Creación. Para Colorear. Iglesia de Dios Universal Haciendo una diferencia para el Reino de Dios

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Dos formas de vivir La decisión que todos enfrentamos

De Perseguidor a Predicador

...Una historia real...

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

«En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

RELIGIÓN CATÓLICA CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA PRIMER CURSO BACHILLERATO COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT. Prof: Azucena de la Cruz

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

La vida llena del Espíritu

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

13 de abril de 2016 Universidad Anáhuac México Norte. - José Solé Nájera, Medallista Anáhuac en Artes 2016

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

#30 VIVIENDO LA VIDA DEL DISCÍPULO

Y los bendijo Dios y les dijo: fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

3Lo que es la Iglesia

ORACIONES DEL MAESTRO PETAR DEUNOV. Oración del discípulo oculto: Dios mío, Te pido Sabiduría! Apóyame, dame Amor! Siempre Te amaré! Amen. ...

Continuadores de la creación

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

Adan & Eva. LA CREACIÓN - la película Un Estudio del Libro de GENESIS capitulo 2. presentado por el Pastor Bernardo-Aaron Felix 2015

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

RELIGIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.SO.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

Hechos de los Apóstoles 9, Con voz clara y fuerte se proclama

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

Lección Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra.

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

A LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL ESTA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO LITURGICO DE LOS CRISTIANOS CATÓLICOS

DIOS HIZO LA MUJER (A )

una navidad para servir

El Movimiento de la Prosperidad. Parte I Los pequeños dioses

Transcripción:

01 El ser humano como misterio 1. La especie humana 02 Críticas a la respuesta religiosa 1. La crítica a la respuesta religiosa Humanismo frente a las religiones INICIO DEL PRIMER TRIMESTRE 03 Humanismos creyentes: Dios, fuente de la persona 1. El origen bíblico de un Humanismo creyente 1 13 2. Identidad humana 22 2. Los maestros de la sospecha 24 3. El positivismo cientificista 32 2. Humanismos modernos de raíz bíblica Humanismos modernos cristianos: E. Mounnier X. Zubiri R. Girard

Qué veis en esta imagen de Jesús? Observar los símbolos que aparecen: cuáles? Observar los gesto de Jesús: Qué actitud tiene? Qué sostiene? qué letras aparecen? Qué significan?

El arte cristiano es un arte que no sólo tiene que ver con lo estético. Es un arte que intenta transmitir y manifestar la experiencia de Dios. Este, que es el centro del cristianismo, es también el centro del arte sagrado. Todo es Cristo, todo lo llena con su mirada. A lo largo del tiempo no siempre ha sido así, los artístas cristianos se han ido adaptando a los estilos artísticos, procurando mantener lo más claro posible la experiencia de Dios amandonos en la persona de Jesús, llamado el Cristo. He elegido una imagen que lo explica muy bien. Está en los pirineos, en una iglesita pequeña en el valle de Boí-Taull. El un Cristo enorme http://www.romanico catalan.com/, de casi dos metros de alto, y está en el lugar más importante de la iglesia y la verdad es que se van los ojos hacia ella. Para los medievales el centro del universo era Dios. La luz de Dios, su amor y su perdón, lo inundaba todo. No me extraña que hicieran pinturas tan impresionantes como ésta.

Hacia dónde lleva la escultura? Qué representa está escultura? Dónde está el centro? cómo mira?

Cristo crucificado de Velázquez,(1630) con 4 clavos como si de una escultura se tratara produce la impresión de un cuerpo real, de una serenidad y belleza inigualable, carente de expresión dramática pero con una apuesta radical por la fuerza de su mensaje artístico. El cuadro procede de la Sacristía del convento de San Plácido. La majestad de esta imagen se ha convertido en la más conocida y eficaz estampa de devoción española. Incluso ha dado pie a una obra poética de contenido religioso de Unamuno...."Te prenden los ojos de la fe en lo más recóndito del alma, y por virtud del arte en forma te creamos visible...vara mágica fue el pincel de Rodriguez de Silva Velázquez, por ella en carne te vemos hoy"

Julian Marías tambien habla de Unamuno y de la relación entre fe, razón y vida, en la obra de Unamuno: "..No es necesidad racional, sino angustia vital lo que nos lleva a creer en Dios. Es ante todo sentir hambre de Dios, hambre de divinidad, sentir su ausencia y su vacío.."..."pues Tú a la muerte que es el fin, has hecho Principio y Soberana de la Vida. Mis ojos en tus ojos, Cristo mi mirada anegada en Tí." "..De pie y con los brazos bien abiertos, haznos cruzar la vida pedregosa, repecho de Calvario y muramos cual Tú y abiertos bien los brazos subamos a la Gloria".. CRISTO VENCEDOR DE LA MUERTE,MOTIVO DE ESPERANZA Y SENTIDO ÚLTIMO DE LA CREACIÓN

Con esta imagen me he dado cuenta que la relación de arte sagrado y ser humano no siempre ha sido igual. Hasta el siglo XV, el ser humano se consideraba como un ser más dentro de la naturaleza, dependiente de Dios, que da sentido a la vida.

Sin embargo, en el Renacimiento las personas comienzan a ser conscientes de que son protagonistas de la historia. El centro es el ser humano. Ya no se limita a recurrir a Dios para dirigir bien sus pasos. Siente la necesidad de superar cualquier obstáculo que impida el logro de sus objetivos. Os habéis fijado que el centro de toda la capilla Sixtina es la unión de las dos manos entre Adán y Dios?

En la pintura Dios ahora está en un lado y el hombre ocupa un espacio enorme. De verdad que esta imagen es espectacular! Parece como si Dios transmitiera su sabiduría y su fuerza a un ser humano seguro de sí mismo, inteligente, armónico, bello, capaz de grandes empresas.

Es el continuador de la obra de Dios, que puede dominar la tierra y penetrar con su inteligencia todos los secretos del saber. Dios y el hombre se miran cara a cara y dialogan. Nadie puede negar que este cara a cara rompe con los esquemas medievales.

Durante los siglos XVI a XIX esta actitud se acentúa, relegando, en el mejor de los casos, el papel de Dios al de un ingeniero que pone en marcha la máquina del mundo, pero en la que no interviene para nada posteriormente.

Otras revoluciones vinieron después, como la francesa (1789), que pretendió implantar los grandes ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Me gusta especialmente el cuadro de Delacroix, que quiso plasmar en un cuadro esta epopeya del pueblo francés. La figura femenina del centro representa la libertad, que avanza incontenible, inconformista y violenta.

El pueblo es la gran fuerza que protagoniza la revolución. La libertad es un elevado ideal por el que vale la pena luchar y aun morir y que termina siempre imponiéndose. Estos valores han marcado para siempre a la humanidad. Y durante dos siglos se fueron consolidando hasta redactarse de forma organizada y consensuada en la Declaración de los derechos humanos en 1948.

Hoy os pongo una imagen de cultura popular. Yo he nacido en un mundo de culturas plurales y tolerantes, donde la imagen juega un papel importantísimo. Siempre que veo el cuadro de Marilyn Monroe de Andy Warhol me acuerdo de esto. Cada artista expresa su vivencia a su manera.

Y yo me pregunto En todo esto dónde queda Dios? Podemos vivir sin plantearnos su existencia? Puede el arte volver a reflejar de nuevo a Dios? Es incompatible la libertad de la persona con Dios?

Qué es el ser humano? Es algo material y ya está? O es más?

Ver la realidad de una manera diferente nos ayuda a reflexionar sobre ello. La publicidad alternativa o contrapublicidad, como la imagen de esta página, nos invita a ver el mundo de manera diferente: descubrir intereses ocultos, usar la ironía, mostrar antropologías que no hacen crecer al ser humano o al medio ambiente

Qué trata de poner al descubierto esta imagen? Qué imagen del ser humano pone en duda?

«En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra no tenía entonces forma alguna; todo era un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre las aguas. Dios dijo: Haya luz!. Y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad y la llamó día, y a la oscuridad la llamó noche. De este modo se completó el primer día. Después Dios dijo: Haya una bóveda que separe las aguas, para que queden separadas. Y así fue. Dios hizo una bóveda que separó las aguas: una parte de ellas quedó debajo de la bóveda y otra parte quedó encima. A la bóveda la llamó cielo. De este modo se completó el segundo día.

Entonces Dios dijo: Júntense en un solo lugar las aguas que están debajo del cielo, para que aparezca lo seco. Y así fue. A lo seco, Dios lo llamó tierra, y a las aguas que se habían juntado las llamó mar. Al ver Dios que todo estaba bien, dijo: Produzca la tierra toda clase de plantas: hierbas que den semilla y árboles que den fruto. Y así fue. La tierra produjo toda clase de plantas: hierbas que dan semilla y árboles que dan fruto. Y Dios vio que todo estaba bien. De este modo se completó el tercer día. Entonces Dios dijo: Haya lumbreras en la bóveda celeste, que alumbren la tierra y separen el día de la noche, y que sirvan también para señalar los días, los años y las fechas especiales. Y así fue. Dios hizo las dos lumbreras: la grande para alumbrar de día y la pequeña para alumbrar de noche. También hizo las estrellas. Y puso Dios las lumbreras en la bóveda celeste para alumbrar la tierra de día y de noche, y para separar la luz de la oscuridad, y vio que todo estaba bien. De este modo se completó el cuarto día.

Luego Dios dijo: Produzca el agua toda clase de seres vivos, y haya también aves que vuelen sobre la tierra. Y así fue. Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los seres que el agua produce y que viven en ella, y las aves. Y al ver Dios que todo estaba bien, bendijo a los seres que había hecho. Les dijo: Tened muchas crías y llenad los mares, y haya muchas aves en el mundo. De este modo se completó el quinto día. Entonces Dios dijo: Produzca la tierra toda clase de animales domésticos y salvajes, y los que se arrastran por el suelo. Y así fue. Dios hizo estos animales y vio que todo estaba bien. Entonces dijo: Ahora hagamos al hombre. Será semejante a nosotros, y tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo.

Entonces dijo: Ahora hagamos al hombre. Será semejante a nosotros, y tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo. Cuando Dios creó al hombre, lo creó semejante a Dios mismo. Hombre y mujer los creó, y les dio su bendición: Tened muchos, muchos hijos; llenad el mundo y gobernadlo; dominad sobre los peces, las aves y todos los animales que se arrastran. Después les dijo: Mirad, yo os doy todas las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los árboles que dan fruto. Todo eso os servirá de alimento. Pero a los animales salvajes, a los que se arrastran por el suelo y a las aves, les doy la hierba como alimento. Así fue, y Dios vio que todo lo que había hecho estaba muy bien. De este modo se completó el sexto día. El cielo y la tierra, y todo lo que hay en ellos, quedaron terminados. El séptimo día terminó Dios lo que había hecho, y descansó. Entonces bendijo el séptimo día y lo declaró día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación».

Es real? De qué habla? Hay alguna cuestión de fondo? Por qué en siete días? qué proceso de creación realiza?

En el principio de los tiempos. En el comienzo de la conciencia del tiempo. LA ESPECIE HUMANA 01.1 En el principio del paso de la luz a la oscuridad, En el origen de aquel que se dio cuenta Entonces surgió la especie humana. de la vida a la muerte. No se sabe muy bien cómo fue. Los estudiosos calculan que el primer individuo vivió hace unos 2 400 000 años.

LA ESPECIE HUMANA 01.2 Seres vivos Nuestra anatomía nos hace distintos del resto de animales. El reducido tamaño de las mandíbulas, la complejidad y precisión de las extremidades superiores, la posición erguida sobre dos puntos de apoyo, el gran tamaño del cerebro... Diferencias que también tenemos respecto de los animales más cercanos a nuestra especie como el orangután, el chimpancé o el gorila, con los que casi estamos igualados en número de cromosomas: nosotros, 23 pares, y ellos, 24.

El nombre de Homo sapiens alude a su rasgo biológico más significativo: su capacidad de conocer de forma racional, distinta de todas las demás especies. LA ESPECIE HUMANA 01.3 Seres inteligentes Esta capacidad se debe, entre otros factores, a que en el proceso evolutivo el cerebro humano experimentó un crecimiento significativo. de donde venimos los humanos.mp 4

El cerebro humano es un elemento imprescindible para poder explicar la forma de vida inteligente. LA ESPECIE HUMANA 01.3 Seres inteligentes Como una gran orquesta sinfónica, el cerebro coordina sus distintas áreas para que interactúen entre sí. Procesa la información procedente de nuestra sensibilidad y organiza el movimiento y el comportamiento de todo nuestro cuerpo, desde la presión de la sangre https://youtu.be/lb1yjrlwnsg al funcionamiento de los ojos. En el cerebro se controla el conocimiento, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

LA ESPECIE HUMANA Gracias al cerebro la especie humana ha sido capaz de realizar operaciones conceptuales y simbólicas cada vez más complejas. y abstracción De todas ellas la más importante es la del lenguaje. especulación Las capacidades de introspección, han multiplicado las posibilidades de adaptación al medio hasta el punto de transformarlo según nuestras necesidades. Toda la información adquirida no se transmite por la herencia genética sino por imitación e instrucción, por aprendizaje, lo que ha dado origen a la cultura. 01.3 Seres inteligentes

LA ESPECIE HUMANA 01.2 Seres vivos https://youtu.be/0ybjhnekuru https://youtu.be/ydclkxdhidk

Se entiende por cultura LA ESPECIE HUMANA la manera de ser de una sociedad, 01.2 Seres vivos el modo de vivir, la forma de actuar que tienen los miembros de una comunidad humana. https://youtu.be/ydclkxdhidk

LA ESPECIE HUMANA El diccionario la define como el 01.2 Seres vivos «conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico» y también como el «conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.». https://youtu.be/ydclkxdhidk

LA ESPECIE HUMANA Lo que está claro es que la cultura es un rasgo que nos diferencia a los seres humanos del resto de animales del planeta. 01.2 Seres vivos https://youtu.be/ydclkxdhidk

Para que entiendas esta peculiaridad solo tienes que observar la historia de la humanidad y comprobar los múltiples cambios que se han dado a lo largo del tiempo. LA ESPECIE HUMANA 01.2 Seres vivos El tratado de apicultura que escribió el gaditano Columela hace casi dos mil años describe el funcionamiento de las abejas de igual modo que lo podríamos describir hoy en día; su realidad es siempre la misma. https://youtu.be/ydclkxdhidk

LA ESPECIE HUMANA 01.2 Seres vivos

HTTPS://YOUTU.BE/WC9 02EFLNE4 https://youtu.be/pmo6rpqcuxg https://youtu.be/maan7xtwd0e El autor de Antigénesis recurre a una comparación poética para explicar una situación. Explica. Por qué resultó bueno que en el «séptimo día» el hombre no habitara ya la tierra?

IDENTIDAD HUMANA La Biblia llama Ruah al aliento de Dios sobre la vida cuando es inspirado sobre el hombre (Gn 2,7). Bashar es el término contrapuesto a Ruah y significa carne en el sentido de aquello de mí que se puede tocar. 02.1. Cuerpo y alma https://youtu.be/h9j-6naj5l0 https://youtu.be/h9j-6naj5l0

En el ámbito de la filosofía griega, Sócrates (469-399 a.c.) pensaba que lo esencial del ser humano era su razón. IDENTIDAD HUMANA en la que el «logos» o razón trataba de controlar a las otras dos, 02.1. Cuerpo y alma admitía que el alma humana era un complejo de tres facultades la pasión Su discípulo Platón (427-347 a.c.) De este modo Platón explica por qué al ser humano le cuesta tanto vivir solamente según la razón. https://youtu.be/h9j-6naj5l0 y el deseo. Las necesidades del cuerpo dan lugar a las pasiones y deseos, actuando, por tanto, como cárcel para el alma. Para Platón el ser humano es esencialmente alma. Aristóteles (384-322 a.c.) después mantendrá esta distinción pero solo como dos conceptos no divisibles en la realidad. https://youtu.be/h9j-6naj5l0

Los evangelios trataron de narrar la experiencia que sus autores y las primeras comunidades de seguidores tuvieron de Jesús de Nazaret. IDENTIDAD HUMANA Posteriormente el cristianismo se empapó de platonismo con San Agustín, quedando marcada la concepción del ser humano 02.1. Cuerpo y por la división cuerpo-alma. alma Más tarde Santo Tomás El Concilio Vaticano II, hablará del cuerpo y del alma como principios o aspectos del ser humano y no como realidades separables. al referirse al ser humano, habla de persona «uno en cuerpo y alma» (Gaudium et Spes 14). https://youtu.be/h9j-6naj5l0 https://youtu.be/h9j-6naj5l0

El término «persona» procede de la voz griega prosopon, que significa máscara. IDENTIDAD HUMANA 02.2. Identidad personal Se trata del antifaz que el actor se colocaba para representar su papel y hacer resonar su voz.

IDENTIDAD HUMANA En los primeros siglos del cristianismo se trató de aclarar el significado del misterio de la Trinidad 02.2. Identidad personal y se empleó este término para referirlo al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo y también para hablar del ser humano.

IDENTIDAD HUMANA El término «persona» procede de la voz griega prosopon, que significa máscara. Se trata del antifaz que el actor se colocaba para representar su papel y hacer resonar su voz. En los primeros siglos del cristianismo se trató de aclarar el significado del misterio de la Trinidad y se empleó este término para referirlo al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo y también para hablar del ser humano. El filósofo romano Boecio (480-524) entendía por persona la «sustancia individual de naturaleza racional». Mucho más tarde Kant (1724-1804) enriquecerá el concepto añadiéndole la capacidad de libertad para darse leyes y, por tanto, crear un entorno moral. La libertad es propia del ser humano y le hace ser un fin en sí mismo. 02.2. Identidad personal

La dignidad del ser humano IDENTIDAD HUMANA se fundamenta en su libertad. 02.3.Dignidad humana La conducta humana es escasamente instintiva y mayoritariamente aprendida. Esto significa que, con el paso del tiempo, cada uno se va configurando de una manera determinada.

IDENTIDAD HUMANA Dependiendo del ambiente en el que se crece Los esquemas de comportamiento y la adaptación al medio 02.3.Dignidad humana la socialización será de una u otra forma. variarán de una a otra persona.

En todas, la libertad es un factor fundamental de desarrollo. En todos y cada uno de los seres humanos la libertad establece 02.3.Dignidad humana la obligación de respetar al otro, porque los demás son dignos en sí mismos por el hecho de ser personas. IDENTIDAD HUMANA

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) proclama en su artículo primero: IDENTIDAD HUMANA 02.3.Dignidad humana «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros».

Desde los primeros tiempos de su paso por este mundo, el ser humano experimentó la posibilidad de una continuidad más allá de la vida. IDENTIDAD HUMANA 02.4. Abiertos a la trascendencia

IDENTIDAD HUMANA Por otra parte, la gran cantidad de cambios y transformaciones naturales que se producían a su alrededor tenían sentido en la intervención de fuerzas superiores que lo organizaban todo, que castigaban y premiaban, que daban muerte o vida. 02.4. Abiertos a la trascendencia

La experiencia de una realidad que está más allá de lo material y finito muestra que el ser humano IDENTIDAD HUMANA 02.4. Abiertos a la trascendencia es una criatura abierta a la trascendencia.

IDENTIDAD HUMANA Toda aquella persona que lo experimenta tiene dificultad para describirla. Desde ese momento se establece una relación con lo trascendente que resulta fascinante. Resulta imposible enunciarla con exactitud. Es el comienzo de la religiosidad, de la relación con la divinidad,con lo trascendente, con Dios. Compromete la vida entera y le da sentido. Cautiva, seduce y llena de paz. La relación se hace cercana con el próximo y el lejano. 02.4. Abiertos a la trascendencia Lo humano entra en una nueva dimensión y la dignidad de la persona se subraya..

https://youtu.be/yh6blragfvs

https://youtu.be/jedza5duoca