Aves. 1. Introducción. equilibrio de los ecosistemas

Documentos relacionados
para mantener ecosistemas debido a que están estrechamente relacionadas hábitats, colocándolas de perturbación. El origen de las aves representa

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

LAS AVES. El tronco, más ancho por delante, se estrecha progresivamente hasta el orificio cloacal, que es donde termina.

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO

Aves en la Bahía de Banderas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

7ª SEMANA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 22 AL 27 DE MAYO, 2017 AVES, TURISMO Y CONSERVACIÓN

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA ORNITOLOGÍA BIOL 4022

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Las Aves. Phylum Chordata

Clado Sauropsida (~ Reptilia) Grupo Archosauria

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Aves. Aves: origen y evolución

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

La filogenia y clasificacion de las Aves es muy discutida. Hay diferentes propuestas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA PROGRAMA ORNITOLOGÍA

LA GUÍA MÁXIMA: AVES DE RAPIÑA

Son aquellos que tienen una columna vertebral formada por huesos llamados vértebras. Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:,,, y.

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Aves

Primera radiación de los diapsidos en el Pérmico

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018

Los colibríes y las flores

Capítulo 18 Estudio comparativo de las diferentes clases de animales que comprenden el subfilo vertebrados

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

15. Tetrápodos aéreos

Esqueleto. Reducción mano. Huesos huecos. Pajaro Bobo

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación :

015 Paleontología de Vertebrados y Humana Tetrápodos aéreos

Clasificacion de los seres vivos

El Reino Animal Los animales vertebrados

Bloque 3: Sistema digestivo. Compartimentos digestivos. Adaptaciones evolutivas del aparato digestivo de los vertebrados en relación con la dieta.

1. QUÉ ES UN ANIMAL?

TEMA 6: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Características Generales

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

ANIMALES CON ESQUELETO

Bloque 3: Sistema digestivo. Compartimentos digestivos. Adaptaciones evolutivas del aparato digestivo de los vertebrados en relación con la dieta.

ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO

Pruebas de la evolución

TEMA 3 Los animales vertebrados

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Cursos Intensivo

1. Observa y clasifica a los animales vertebrados, utilizando círculos. Luego coloréalos.

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

museosargentinos / PROGRAMA EDUCATIVO / FAMILIAS - 6 A 8 AÑOS VOLAR, VOLAR

BIODIVERSIDAD EAD-217

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Texto e Ilustraciones Ronny Peredo Manríquez

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Campo de Formación. Especifico Núcleo de Formación: Vida y Ambiente Planetario.

Biodiversidad: diversidad biológica

Pruebas de la evolución

Iniciación a la observación de aves en libertad El maravilloso mundo de las aves silvestres.

ARTÍCULO DE OPINIÓN No.82 (Julio ) EL ORIGEN DE LAS AVES PRIMERA PARTE Por: OSCAR RIVERA GARCÍA. M.V.Z.

Pesca sostenible en el Mediterráneo, punto de vista de aves marinas Múltiples opciones y ejercicios----

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

1 Los peces. 1º ESO Apuntes de Biología y Geología Tema 6 Los animales vertebrados Juan Reyes

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Clasificación de los animales

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

TAXONOMÍA DE LAS AVES

Especies Animales Especies vegetales

AVES ENCANTANDO JÓVENES

Grado 4. Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? INTRODUCCIÓN. Conoce acerca del oso hormiguero

Taller de observación de. (pajareando)

Clase Aves Características??

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

FICHA DE INSCRIPCIÓN Y CUESTIONARIO CURSO GUÍAS ORNITOLÓGICOS DE LA JACETANIA DEL 17 AL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PUENTE LA REINA DE JACA

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Evidencias del proceso evolutivo

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

OCTAVA UNIDAD FAUNA GRÁFICO 14 MAPA DE LA FAUNA SOPETRANERA

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

Guía Nº 4: ANFIBIOS UN LIMEÑO AMENAZADO

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

Proyecto local de voluntariado ambiental Conoce y protege la biodiversidad de la Comarca del Corredor de la Plata

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

Transcripción:

H O J A T É C N I C A D E D I V U L G A C I Ó N C I E N T Í F I C A Aves P UNTOS D E I NTERES: Introducción. Qué son las ave s? Cla sificación. Dive rsidad en México y el mundo. Paja rea r Conclusión. H O J A T É C N I C A N O. 6 1. Introducción. La ornitología, (del griego hornitos, pájaro y logos, ciencia) se encarga de estudiar los aspectos biológicos de las aves, y constituye un campo científico de gran amplitud a escala mundial gracias a científicos especialistas, como también de varios aficionados observadores de aves. i Las principales características como los coloridos plumajes, cantos llamativos y su capacidad para volar, coloca a estos animales como seres atractivos a la vista humana; por eso a través de la historia de los pueblos, estos organismos han estado presentes como símbolos mágicos o religiosos formando parte de la mitología. En México la influencia de las aves esta relacionada c o n lo s p u e b lo s indígenas, basta recordar figuras mitológicas como Quetzalcóatl la serpiente emplumada, al igual que el avanzado conocimiento sobre la utilidad de aves ya sea como alimento o tributo, y uso ornamental de las plumas. Por otro lado, son importantes para mantener el equilibrio de los ecosistemas debido a que están e s t r e - c h a m e n t e relacionadas a l a condición de los hábitats, colocándolas como buenos indicadores de perturbación. i El origen de las aves representa un debate entre la comunidad científica, surgiendo asi diversas hipótesis evolutivas. Consideradas parientes cercanas de linajes de reptiles, pertenecen a un grupo de dinosaurios llamados terópodos clasificadas dentro de los maniraptora; es por eso que a partir de estos grupos surgió el ancestro o el A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 4 ave más antigua llamada Archaeopteryx. ii Archaeopteryx (www.vijithassar.com). Archaeopteryx vivió hace 150 millones de años (periodo Jurásico) y es el pariente común más antiguo que se les conoce a las aves.

P Á G I N A 2 2. Qué son las Aves? Son animales vertebrados de sangre caliente, p o n e n h u e v o s (ovíparos) y poseen plumas las cuales son exclusivas de este linaje; todas presentan extremidades llamadas alas y extremidades posteriores que están adaptadas para caminar, nadar o posarse; otra característica es la presencia de picos córneos de diversas morfologías las cuales depende de los diferentes hábitos alimenticios. Junto con los mamíferos poseen el máximo desarrollo de órganos en el reino animal, pero la anatomía de un ave esta diseñada en torno al vuelo. iii Las plumas distinguen claramente a este grupo de vertebrados, están compuestas de un eje principal llamado raquis el cual posee ramificaciones denominadas barbas y su tipo de forma difiere de acuerdo a su función: a) cobertoras, es el revestimiento de todo el cuerpo; b)rémiges, dan la forma a las alas; c) rectrices, forman el abanico de la colas; d) semiplumas, mantienen el calor corporal; e) plumón, lanosas y como sistema aislante; f)filoplumas, sensitivas al movimiento de las cobertoras; y g)cerdas, protectoras frente al polvo. En el ciclo de vida se presentan tres tipos de plumaje diferentes, al nacer presentan plumones, seguido de un plumaje juvenil, terminando con un plumaje adulto; también es importante saber que son estructuras muertas las cuales se mudan periódicamente entre una o dos veces al año según la especie. iv El peso de aves voladoras oscila entre 2.5 g a 15 kg (excepto las no voladoras de mas de 15 kg). En términos energéticos, volar es un método de locomoción caro, de ahí la importancia de hacer lo lo más e c o n ó m i c a m e n t e posible, un ave pequeña pierde calor más rápido que un ave grande por lo que deben de comer más con respecto a su tamaño corporal. El esqueleto presenta huesos que están internamente huecos con soportes cruzados; el cráneo es ligero y sin pesadas mandíbulas, con orbitas que ocupan un buen espacio del cráneo debido a la presencia ojos grandes; las costillas ligeras tienen prolongaciones que solapan una costilla con otra para proporcionar mayor rigidez. Las alas se mueven gracias a músculos de vuelo que se insertan en una quilla poderosa y también por articulaciones que se moldean de A V E S

H O J A T É C N I C A N O. 6 P Á G I N A 3 Morfología general de las aves (Perrins, 2011). 3. Clasificación. Las aves presentan los 28 órdenes siguientes: E s t r u c i o n i f o r m e (avestruz), Reiformes (ñandúes), Casuariformes (Emús y casuarios), Apterigiformes (kivis), Tinamiformes (tinamúes), E s f e n i c i f o r m e s (pingüinos), Gaviformes (colimbos), Podicipediformes (somormujos), Procelar iformes (albatros, pardelas, y petreles), Pelecaniformes (pelícanos y parientes), Ciconiformes (garzas, cigüeñas, flamencos y parientes), Anseriformes (aves acuáticas), Falconiformes (buitres, halcones, águilas y cernícalos), Galliformes (aves de caza), Gruiformes (grullas, rascones, y parientes), Caradriformes (aves costeras, gaviotas y parientes), Pteroclidiformes (gangas), Columbiformes (palomas), Psitaciformes (loros), Cuculiformes (cuclillos, hoazines, y turaco s), E st r ig ifo r me s (búhos), Caprimulgiformes (chotacabras y parientes), Apodiformes (vencejos y colibríes), Trogoniformes (trogones), Coliformes (pájaros ratón), Coraciformes (alciones, carracas, y parientes), Piciformes (tucanes, carpinteros, y parientes) y Paseriformes (pájaros). v

P Á G I N A 4 4. Diversidad en México y el mundo. Las aves representan un grupo de vertebrados terrestre ampliamente diversificado, distribuidas en todo el planeta con excepción de los desiertos extremosos y la Antártida; debido a su diversificación evolutiva y geográfica es un grupo rico en especies, por eso en el mundo existen alrededor de 10 507 especies de aves, de las cuales se estima un total entre 1 123 y 1 150, mientras que alrededor del 11% del total mundial habitan en México, colocando al país en el onceavo lugar en cuanto riqueza avifaunística de los países megadiversos y el cuarto en especies endémicas. vi En cuanto estatus de conservación, entre el 43-44 % de avifauna mexicana tiene alguna categoría de amenaza según autoridades nacionales o internacionales, y cerca del 32-34% presentan estatus de conservación; entre las especies endémicas o amenazadas se encuentran Pharomachrus mocinno (Quetzal), Lophornis brachylopha (colibrí), Cyanolyca nanus (Chara enana), Ara macao (guacamaya roja), y Rhynchopsitta Quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) (www.tumblr.com). Coqueta crestirrojiza (Lophornis delattrei) (twearth.com). Guacamayo macao (Ara macao) (www.parfaitimage.com). Cotorra serrana oriental (Rhyncho psitta terrisi) (www.flickr.com). A V E S

H O J A T É C N I C A N O. 6 5. Pajarear. La observación de aves o pajarear, es encontrar y reconocer diferentes tipos de aves en vida silvestre, y se encuentra entre los pasatiempos más placenteros del mundo, dentro de esta actividad se requiere dos herramientas esenciales, la guía de campo y binoculares. La guía de campo es compacta para que pueda ocupar el lugar de un bolsillo, también debe presentar imágenes que ilustren características distintivas para diferenciar los tipos de aves, mientras que los binoculares se escogen con cuidado, estos pueden ser de tipo porro o de tipo techo. vii Actualmente la distracción de las zonas urbanas ha logrado la desensibilización del hombre hacia los organismos silvestres; con la observación de aves en estado de libertad, es posible que esa desensibilización disminuya, pues la belleza junto con las variadas actividades que realizan las aves puedan llevar a la población a conocer y disfrutar los numerosos atractivos que nos obsequia la naturaleza. Existe una faceta interesante en la observación de aves y es la económica, en países como Estados Unidos, los aficionados se gastan 20 mil millones de dólares al año, y seguirá aumentando la cifra ya que esta actividad al aire libre Pajareando (Del Olmo, 2009). esta creciendo con rapidez entre los estadounidenses. En México no se promueve mucho la cultura de las aves y se desperdicia la oportunidad de P Á G I N A 5 6. Conclusión. En un mundo con gran diversidad biológica, las aves forman un grupo de animales que presentan un aspecto físico general pero con una variabilidad en formas y tamaños; la presencia de plumajes llamativos y comportamientos singulares atrae al ojo humano propiciando actividades como pajarear o la investigación científica. Su anatomía diseñada específicamente para volar, ya sea grandes migraciones o tomar néctar, las coloca como organismos únicos con capacidad de adaptarse a distintos ecosistemas. Evolutivamente desconciertan a los científicos, especialmente por su origen reptiliano, situándolas como parientes de los dinosaurios. Estas características y más, reflejan la importancia de conservar a estos animales tanto para preservar ecosistemas como para las culturas étnicas o religiosas.

7. Referencias. i. http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/aves.html (actualizada el 13 de octubre del 2009) ii. Chiappe, L. M. y Vargas, A. (2003) Emplumando dinosaurios: la transición evolutiva de terapodos a aves. Hornero 18 (1): 1-11. iii. Hickman, C. P.; Roberts, L. S.; Larson, A.; I Anson, H. y Eisenhour, D. J. (2002) Principio Integrales de Zoología 5ta edición. McGraw Hill Interamericana. España. iv. Padilla Álvarez, F. y Cuesta López, A. E. (2003) Zoología aplicada. Díaz de santos. España. 468 p. v. Perrins, C. (2011) Enciclopedia completa de aves. LIBSA 608 p. vi. Navarro Singünza, A. G.; Rebón Gallardo, Ma F.; Gordillo Martínez, A.; Townsed Peterson, A.; Berlanga García, H. y Sánchez González, L. A. (2014) Biodiversidad de aves en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 476-495. vii. Kaufman, K. (2005). Guía de campo a las aves de Norteamérica. Hillstar Edition L. C. Singapur. 393 p. viii. Del Olmo Linares, G. (2009). Manual para principiantes en la observación de las aves Pajareando. Bruja del monte. 103 p.