CHINA EN EL SIGLO XXI: una perspectiva multidisciplinar

Documentos relacionados
HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

bellaterra china Los indicados con el símbolo LD también disponibles en formato digital

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS CHINOS CURSO PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA MATERIA 1: HISTORIA DE CHINA

Asia Hoy: Nuevos desafíos para Colombia

G7- Transferir los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y adaptarlos a situaciones reales.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental OB 3 2. Uso de idiomas

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental OB 3 2. Uso de idiomas

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Historia moderna y contemporánea de Asia Oriental

Empresa y mercados nacionales e internacionales de Asia Oriental

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

RELACIONES INTERNACIONALES ASIA ORIENTAL. Código Plan ECTS 3. Carácter Curso Periodicidad 2

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

Política de Asia Oriental. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental OB 2 1.

China, la democracia gradual

CURS O BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Afroasiáticas y tensiones globalizadas Política y Sociedad. Diplomado presencial

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental OB 3 1. Uso de idiomas

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Construcción Histórica de México en el Mundo

Informe Elcano nº 6/2006. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA CON ASIA-PACÍFICO: PRIORIDADES Y RETOS Julio de 2006

Universidad Nacional de Cuyo Centro de Asuntos Globales. Australia: Democracia y Alto Desarrollo Embajador de Australia en Argentina, Noel Campbell

Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Sociología FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 2 Segundo cuatrimestre

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga 1

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS CHINOS CURSO PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA MATERIA 4: LA CHINA GLOBAL

LA EMERGENCIA DE ASIA ORIENTAL: INDIA Y CHINA (MRIS18)

SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

China: Geografía, economía y sociedad Temas selectos de geografía III

SEGUNDO AÑO (MÁSTER LENGUAS Y CULTURAS MODERNAS) 1er semestre MATERIAS ESPECÍFICAS DEL MÁSTER. (24 ECTS) TFM (6 ECTS) MÁSTER SECUNDARIA

PROGRAMA. Ciclo académico 2017

Introducción a las ciencias políticas y relaciones internacionales

HISTORIA ECONÓMICA. HORARIOS Lunes, 12:00-13:30 Miércoles, 8:15:9:45 Viernes, 8:15-9:45. PROGRAMA Introducción general.

ÍNDICE. Introducción China hacia el mundo China para México INTRODUCCIÓN

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Curs Llicenciatura d`àsia Oriental Professors: Dr. Josep Manel Brañas i Espiñeira i Sr.Jaume Gine i Daví

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH.

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2018/2019. Código: Curso: Cuatrimestre: Tipo: Optativa

Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

CHINA PIDE PASO DE HU JINTAO A XI JINPING XULIO RÍOS DOSIER DE PRENSA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO :

Pekín y Pyongyang frente a frente

PROGRAMA. Ciclo académico 2017

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

CURSO PREPARATORIO.OPOSICIONES 2017/18 GEOGRAFÍA, HISTORIA E Hª del ARTE

Universidad Autónoma de Baja California. Coordinación de Investigación y Posgrado

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el

INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Turismo y Flujos Migratorios en Asia Oriental"

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA. Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.

HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL GENERAL

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental OB 3 2. Uso de idiomas

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

GUÍA DOCENTE. Grado de Administración y Dirección de Empresas

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA DEL SIGLO XX. Programa de la Asignatura

ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL ACTUAL

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

Introducción al Urbanismo

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

Anexo 8.3. Programa Condensado

TAIWAN STUDY TOUR Profesor: Vladimir Rouvinski Ph.D

Perspectivas sobre la China contemporánea en la prensa española sobre Relaciones Internacionales ( )

Instrumentales Interpersonales Sistémicas

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

DESAFÍOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Anexo 8.3. Programa Condensado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE ASIA.

ASIA EN EL MUNDO: EL CHOQUE CIVILACIONES ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Historia Moderna y Posmoderna

Viernes, 21 de Octubre de SEMANA CULTURAL DE COREA: La Ola Hallyu

Transcripción:

CHINA EN EL SIGLO XXI: una perspectiva multidisciplinar Del 12 al 14 de mayo Salón de Grados de la Escuela de Estudios Empresariales Elcano 21, Bilbao Maiatzaren 12tik 14ra Enpresa Ikasketen Eskolako Gradu Aretoa Elkano 21, Bilbo DÍA 12 1ª Sesión: La relevancia de China en la actualidad Prof: Rafael Bueno Casa Asia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! El mundo ha dejado de preguntarse si China será una gran potencia para tratarle como tal. La relación con Estados Unidos, Japón, la Unión Europea o India ha tenido que reajustarse a esta nueva realidad. No sólo por su peso económico sino por su cada vez más marcada importancia en los ámbitos político, militar y cultural. Las expectativas son muchas, pero también los problemas que afronta la cuarta generación de líderes chinos. Permitirán tales problemas que el gigante asiático vuelva a ocupar el centro del universo como antaño? 1. El país más poblado del planeta. 2. La creciente importancia de su economía. 3. Su papel en Naciones Unidas. 4. El potencial nuclear y militar y el programa espacial. 5. Su lugar en el concierto diplomático. 6. China y el mundo de la cultura (el cine, la literatura y el deporte). Anuario Asia Pacifico 2004, Casa Asia-CIDOB-Elcano Anuario Asia Pacifico 2005, Casa Asia-CIDOB-Elcano Anuario Asia Pacifico 2006, Casa Asia-CIDOB-Elcano ESTEBAN, M., China después de Tiananmen nacionalismo y cambio político, Barcelona, Bellaterra, 2007 RIOS, X., Mercado y control político en china, Madrid, Catarata, 2007. RIOS, X., Taiwan: el problema de china, Madrid, Catarata, 2005. Cátedra de / Edificio Biblioteca, 5.ª Planta/Biblioteka Eraikina 5. Solairua

DÍA 12 2ª Sesión: China en la historia mundial reciente Prof. Manuel Ollé Universidad Pompeu Fabra debarcelona!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Analizaremos en esta sesión el influjo de la herencia histórica en el desarrollo de la China actual en tres escalas temporales diferenciadas: la herencia civilizatoria en una perspectiva de larga duración, la repercusión de las tensiones y conflictos de reforma y revolución, y los cambios recientes producidos en estas últimas décadas. Sin restar importancia a las dos primeras perspectivas, nos centraremos en la transformación de China en las últimas décadas y en la evolución de su inserción en el concierto mundial 1. La herencia civilizatoria china 2. La Gran divergencia: cuando China dejó de ser el centro del mundo 3. Entre el regeneracionismo y la revolución: crisis y rupturas en busca de la modernidad 4. Del comunismo fundamentalista al comunismo pragmático: el socialismo de mercado en tiempos de la globalización 5. Transformaciones sociales y culturales de la China de las últimas décadas BELTRAN, J. (ed.), Perspectivas chinas, Barcelona, Bellatera, 2007. FAIRBANK, J.K., China: una nueva historia, Andrés Bello, 1996. FISAC, T. y TSANG, S. (eds.), China en transición, Barcelona, Bellaterra, 2000. GERNET, J., El mundo chino, Madrid, Crítica, 2001. OLLÉ, M., Made in China: el despertar social, político y cultural de China, Barcelona, Destino, 2005. SPENCE, J., The Search for modern China, 1999.

DÍA 13 3ª Sesión El Sistema Político Chino Prof. Mario Esteban Rodríguez Universidad Autónoma de Madrid!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Esta ponencia presenta los principales actores, instituciones y procesos del sistema político chino, analizando su comportamiento y su evolución. Para ello se profundiza en los condicionantes históricos y culturales del sistema político chino actual; se determina dónde se concentra, cómo se ejerce y se transmite el poder político en China; se evalúa el rendimiento del sistema político chino; y se examina la evolución del Estado y la sociedad chinos y su interacción desde el inicio del periodo reformista. 1. Organización del Partido-Estado: organigrama institucional y procesos centrales 1.1. Partido. 1.2. Gobierno. 1.3. Ejército. 2. Estado y sociedad en China 2.1. Evolución del nivel de represión durante el periodo reformista. 2.2. Corrupción. 2.3. Participación política. 2.4. Derechos Humanos. JAMES, C. F., Wang, Contemporary Chinese Politics: An Introduction, Englewood, Prenctice Hall, 2005. KENNETH, L., Governing China: From Revolution through Reform, Nueva York, W.W. Norton & Company, 2005. MARIO, E., China después de Tiananmen: Nacionalismo y cambio político, Barcelona, Bellaterra, 2007. RODERICK, M., (ed.), The Eras of Mao and Deng, Cambridge, Cambridge University Press. TACIANA, F. y STEVE T. (eds.), China en transición: sociedad, cultura, economía y política, Barcelona, Bellaterra, 2000. TONY, S., Governance and Politics of China, Nueva York, Palgrave, 2001.

DÍA 14 4ª Sesión: La Economía China en la Era Global Prof. Amedeo Jensana Director del Círculo de Círculo de Negocios, Casa Asia!!!!!!!!!!!!!!!! Se analizarán los principales elementos y cifras del crecimiento chino, así como su impacto en el mundo. Por otra parte, se estudiará la presencia de empresas extranjeras en China, el mercado legal en el que actúan y las principales oportunidades y problemas que están teniendo. En sentido contrario, se explicará también la expansión de compañías chinas en mercados internacionales y sus estrategias futuras. Por último se explicarán de forma sucinta las relaciones económicas que existen entre China y España. 1. Factores del crecimiento económico chino: un análisis macroeconómico. 2. Principales sectores de actividad en la economía china. 3. El marco de los negocios en China para las empresas extranjeras. 4. La presencia de empresas chinas en el exterior. 5. China y España: las relaciones bilaterales desde un punto de vista económico. BREGOLAT, E., La segunda revolución china, Destino, 2006. JENSANA, A., Empresa y negocios en Asia Oriental, UOC, 2003. MORCILLO, E. y SINCLAIR, J., El marco de los negocios en China, Gestión 2000, 2004. NOLAN, P., Transforming China: Globalization, Transition and Development, Anthem Press, 2004.

DÍA 15 5ª Sesión: Sociedad y Cultura en China Prof. Joaquín Beltrán Universidad Autónoma de Barcelona!!!!!!!!!!!!!!!! China es el país más poblado del mundo, su dinámica demográfica y diversidad étnica constituyen el marco necesario para comprender las características de su estructura social que a su vez está modelada por la peculiaridad de sus relaciones sociales. La centralidad de la familia en la sociedad china, se encuentra en constante tensión con el Estado. La transformación de los valores confucianos predominantes se manifiesta en una nueva posición de la mujer y en el avance del individualismo. La irrupción de la sociedad de consumo mezcla la recuperación de tradiciones olvidadas, por ejemplo, en el ámbito de la religiosidad popular, con nuevos desarrollos en cine, literatura, música, arte, medios de comunicación, etc. 1. Evolución de la población y diversidad étnica. 2. Estructura social y relaciones sociales. 3. Familia, comunidad y Estado. 4. Cultura popular y sociedad de consumo. 5. Cambio social y cultural en China: el impacto de la urbanización y la globalización. BELTRÁN, J., Perspectivas chinas, Barcelona, Bellaterra, 2006. DOMENACH, J., A dónde va China?, Barcelona, Paidós, 2006. LATHAM, K., Pop culture China! Media, arts and lifestyle, ABC-CLIO, Santa Bàrbara, California, 2007. LAU KIN CHI, et al., El milagro chino visto desde el interior, Madrid, Popular, 2006. SÁIZ LÓPEZ, A., Utopía y género. Las mujeres chinas en el siglo XX, Barcelona, Bellaterra, 2001. WANG, H., El nuevo orden de China, Barcelona, Bellaterra, 2008.