Por preguntar que no quede Comery crecer C u a d e r n o s d e E d u c a c i ó n e n V a l o r e s 3



Documentos relacionados
paz final.qxp 21/06/ :35 PÆgina 1 Cuadernos de Educación en Valores 6 QUEVIVA LA PAZ! P o r p r e g u n t a r q u e n o q u e d e

Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Necesitamos comer alimentos para vivir. Hay muchos alimentos diferentes pero no todos son buenos para nuestra salud.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

Cuántas veces tomas dulces o golosinas?

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Alimentos Saludables para Adultos Sanos

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS

Mucho se ha hablado sobre cómo se puede ir curando la diabetes a

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN

diabetes gestacional mi embarazo, mi bebé y yo

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

Preguntas sobre la nutrición

Kronotek: Configuración de Red para VoIP

Patrones alimenticios para adultos

-Hay que comprar leche, patatas, lechuga, detergente...

Dieta previa a la cirugía POSE

Vamos a imaginar Ir al dentista

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

Lo que debes saber acerca de comer sobre la marcha

Tu Dieta Dunkan: el único portal especializado en la dieta Dunkan

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Pirámide de los alimentos

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Los grupos de alimentos

Ayudando a los niños a lograr un peso saludable. Consejos comprobados para los padres

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio

Eligiendo la comida correcta

UNA DIETA EQUILIBRADA

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Granos Los integrales son los mejores: pan, pasta, cereal y arroz. Vegetales De todos los colores. Frutas Coma frutas enteras; tome jugos naturales

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Trabajando Unidos: Unidos para el autocuidado de la diabetes

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Enfermedades con la comida: anorexia y. bulimia

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO

PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE P.V.S

Consejos de alimentación

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

4 POR PREGUNTAR QUE NO QUEDE alores V en Ni Más ducación E de Ni Menos La discapacidad explicada a los niños y las niñas uadernos C

Guía de alimentación saludable

SELECCIÓN DE ALIMENTOS DE LA GUÍA PIRÁMIDE DE ALIMENTOS LECCIÓN 5 DE DINERO PARA ALIMENTOS

de la familia ENTRE TODOS Pasta con salsa bolonesa Con nuestro trabajo en equipo, conseguimos que FUNCIONE BIEN VUESTRO ORGANISMO numero 6 MARZO

Guía para cuidarte en Lectura fácil

Lo que usted come y bebe puede ayudar a disminuir el progreso de la enfermedad.

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

Asegurar una alimentación adecuada es asegurar un buen embarazo

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Las normas son necesarias y ayudan a hacer más responsables a los hijos frente a los hábitos que deseamos adquieran.

Guía Orientativa + Juegos

Patrones alimenticios para niños

NORMAS PARA NIÑOS CON SOBREPESO

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Consume responsablemente

Cuando falta tu pareja

Comida Chatarra en las Escuelas

Y a la hora de la cena qué?

Alimentos Saludables para Adultos Sanos

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Alimentación de las y los adolescentes.

PROPUESTA DIDÁCTICA 5 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

UNIDAD 2 Educación nutricional Educación nutricional 25

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Te has fijado en el aspecto multicolor que ofrecen los mercados? Montañas de fruta muy variada, verduras, pescados de todos los tamaños y

Esta es una guía de FACUA Andalucía DEPÓSITO LEGAL: SE andalucia.facua.org

Ira. Quizás alguien le hizo daño, a él o a su familia, o a su casa. Qué crees que puede hacer para sentirse mejor?

APRENDIENDO A COCINAR. Tomás Urtusástegui

Swans International Primary School Marbella

Agradecimientos especiales:

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Sabías que...? Aumento de peso saludable durante el embarazo. Lección a tu propio ritmo SP A

Robledo y Eugenio Pacelly estaremos promoviendo la estrategia artistas de la salud. PRESENTACIÓN

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29.

UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS (A.1.4.8)

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

desayunando todos los días.

CUANDO ES QUE LOS NIÑOS EMPIEZAN A COMER MAL?

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Alimentación de niñas y niños en edad escolar

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Si quieres, te enseño mi pueblo!

NIVEL A. Menú del día TEXTO.

Guía de Rotafolio. Nivel 3

Alimentarse bien es salud.

Transcripción:

Po pegunta ue no uede Comey cece C u a n o s E d u c a c i ó n e n V a l o e s 3

Como todos los sees vivos, los niños y las niñas, las mujees y los hombes necesitamos alimentanos y nutinos a lo lago de nuesta vida. Necesitamos come paa cece, apende, juga Necesitamos come paa vivi! 2 p a

Desde la Pehistoia, cuando nuestos antepasados logaon domina el fuego, los hombes y las mujees se han eunido alededo de la lumbe paa cocina los alimentos y convesa. Sentase a come es un momento muy especial ue compatimos con la familia, los amigos y las pesonas ue nos uieen y ueemos: es un buen momento paa conta nuestas cosas y secetos p a 3

Qué es come? Come es apotale a nuesto oganismo los alimentos ue necesita paa cece: a tavés de la lengua podemos apecia su sabo y su olo nos hace cosuillas en la naiz. 4 p a

Qué comemos los sees humanos? Hay animales ue comen futos secos, otos comen hieba y otos, cane... Los sees humanos tenemos mucha suete comemos cosas muy difeentes! Comemos hotalizas y vegetales vedes como la lechuga o las espinacas, moados como la beenjena, blancos como la coliflo, ojos como los tomates o naanjas como las zanahoias, ue son muy buenas paa la piel y la vista. p a 5

Qué otas cosas comemos? En nuesta dieta también encontamos tubéculos como patatas, boniatos o yuca, futas ojas, vedes o amaillas como manzanas, peas o plátanos. También comemos cane, como la de tenea, cedo o codeo; también, pescado azul, como el atún y las sadinas, o blanco como la meluza y la pescadilla. Comemos aves como el pollo y el pavo, futos secos como las nueces, los cacahuetes o las pipas,y legumbes como los fijoles o los gabanzos, ue tienen mucho hieo y nos ayudan a esta más fuetes. 6 p a

Nos gustan mucho los ceeales, como el tigo con cuya haina se hace el pan y la pasta. También nos gustan mucho los huevos y los lácteos como la leche, los yogues y el ueso Comemos de todos estos alimentos poue nuesto cuepo necesita cada uno de los nutientes ue contienen: eso significa come de foma euilibada y saludable. p a

Comemos igual a lo lago de la vida? No comemos lo mismo cuando somos bebés ue cuando somos más mayoes. Cuando nacemos, nuesto pime alimento saludable es la leche matena y desde ésta a nuesto pime bocadillo pasan algunos años y muchas expeiencias sopendentes. Cuando tenemos ya unos meses de vida, nos empiezan a alimenta con ceeales, futa, pescado, cane, huevo... Cada nuevo alimento es una aventua: cada uno tiene un olo, un sabo y una textua distinta tenemos ue acostumbanos a ellos y apende cómo come y no siempe es fácil! 8 p a

Todos los niños y las niñas del mundo comemos lo mismo? Dependiendo del país en ue vivamos comeemos más de unos alimentos ue de otos. Po ejemplo, si estamos en Ecuado, ente otas cosas encontaemos muchas clases de plátanos, papayas o fijoles. En cambio, si vamos a Mauecos, es muy común come icos dátiles y cus-cus pepaado de muchas maneas distintas. p a 9

Po ué Comen cosas extañas en otos lugaes? Cuando viajamos a otos países, descubimos alimentos ue no hemos pobado jamás y ue po eso nos sopenden: en Japón se come mucho el pescado cudo y en algunas zonas de la Amazonia existe una vaiedad de homigas ue saben a chocolate Nos paece extaño, vedad? Lo mismo les pasa a niños y niñas de otos países cuando descuben, po ejemplo, ue comemos caacoles! 10 p a

Dónde podemos enconta alimentos de otas pates del mundo? En casi todas las ciudades del mundo encontamos estauantes españoles, italianos, chinos, mejicanos, maouíes, indios o alemanes. Y en los mecados hay papayas, boniatos, lichis, plátanos vedes, bananas y veduas ue nuestas abuelas no habían visto nunca. En el mundo hay tantos alimentos distintos como fomas de cocinalos. Lo impotante es ue, en todos los lugaes, los niños y las niñas comamos lo ue necesitemos paa cece, y esta fuetes y sanos. p a 11

Qué es el cecimiento? Todos los sees vivos cecen. Cece es hacenos más gandes y pode hace más cosas. Cuando nacemos no sabemos anda, ni habla, ni canta... Nuestas manos, coazón, naiz, pienas y pies son diminutos. Con la alimentación y los cuidados, nuesto cuepo va despetando y desaollándose. Día a día la opa se nos va uedando peueña. A cada instante el cuepo va ceciendo como los áboles. 12 p a

Comemos de todo desde ue nacemos? Cuando nacemos nuesto cuepo aún no ha desaollado los dientes, ue son fundamentales paa come alimentos sólidos ue necesitan se masticados, así ue hasta ue salen nuestos pimeos dientes de leche, sólo comemos cosas suaves, y paa esto necesitamos del cuidado de mamá o papá o de algún familia, ya ue no sabemos pepaanos la papilla, ni podemos i a la tienda a compa leche. Con el tiempo vamos apendiendo; poco a poco, damos nuestos pimeos pasos, ponunciamos palabas, jugamos, apendemos a escibi, a lee... y a come. p a 13

Cecemos a lo lago de toda la vida? Si ceciéamos todo el tiempo, a lo lago de nuesta vida, al llega a los cien años casi podíamos alcanza las nubes con sólo estia las manos y si nos cayeamos tadaíamos dos días en llega al suelo, sin habla del mampoo ue nos pegaíamos. Afotunadamente, sólo cecemos desde ue nacemos hasta el final de la adolescencia, ue es sobe los dieciséis años. Después ya no seemos mucho más altos y altas, aunue sí ceceemos en sabiduía a lo lago de toda nuesta vida. 14 p a

Po ué necesitamos alimentanos bien paa cece? Qué les ocue a las plantas cuando no las egamos o cuando hay seuía? Y cuando sus aíces no tienen buena tiea paa alimentase? Se uedan mustias y tistes. Lo mismo nos ocue a las niñas y a los niños, ue somos como peueñas plantas ue necesitamos cuidado y alimento. Esto no uiee deci ue haya ue come mucho, ya ue no cece más uien más come, sino uien se alimenta mejo, aunue sí cece menos uien come mal Decimos ue estamos bien alimentados y alimentadas cuando el conjunto de alimentos ue ingeimos diaiamente es suficiente, completo, adecuado y vaiado. p a 15

Po ué sentimos hambe? El hambe es la sensación copoal ue nos avisa de cuándo y cuánto debemos come. Cuando nos falta la enegía necesaia paa cece, movenos y sentinos bien, tenemos un etotijón en el estómago y nos suenan las tipas. Si entonces no comemos, estaemos neviosos, inuietos o cansados y nos pondemos de muy mal humo. Al come, apotamos glucosa y otos nutientes a nuesto oganismo y volvemos a sentinos bien. 16 p a

Po ué tenemos ue come todos los días? El cuepo humano es una máuina podigiosa, sabe lo ue pecisa en cada momento, peo hay ue sabe escuchalo. Tiene ue hace cece nuestos huesos, nuesto pelo, las uñas Y paa ue todo funcione a la pefección, nada puede falla: necesitamos la fueza de los nutientes paa espia, paa digei, paa ue el coazón pueda lati y paa ue la sange cicule paa lleva oxígeno a todos los óganos de nuesto cuepo. p a 17

Es bueno hace actividades físicas a lo lago del día? A lo lago del día hacemos muchas cosas: jugamos al balón, a la cueda, bailamos, coemos, saltamos, caminamos y consumimos enegía. Cuanta más gastemos, más tabajaá nuesto coazón, espiaemos mejo y nuesta sange llevaá más oxígeno al oganismo y menos engodaemos Entonces el ceebo funcionaá más ápido y podemos estudia con más facilidad. Nos podemos concenta más y tene más habilidan los juegos de ajedez, de adivinanzas, de odenado 18 p a

Po ué nos gusta come? Poue además de alimentanos y calma el hambe, nutinos y cece, nos sive paa disfuta de los saboes y los oloes de los alimentos. Es ico come bien! Cuando comemos, sentimos bienesta y placidez, nos tanuilizamos. Además, cuando comemos con nuesta familia o con los amigos y amigas, lo pasamos bien chalando y disfutando. Siempe es divetido come en compañía, poba nuevos saboes y alimentos: te imaginas ué abuido seía come todos los días lo mismo? Come bien es come ico, es come vaiado, es come sano! p a 19

Po ué nos gustan tanto las chucheías, los efescos, los caamelos y los pasteles? Tienen unos coloes tan bonitos y saben tan bien ue es casi imposible no comelos. Además, los anuncios de la Tele dicen ue comelos es fantástico. Peo no es vedad. Los pasteles empauetados, los caamelos y las patatas fitas tienen mucha gasa y azúca y cuando los comemos foman un tapón en nuestas venas y pueden hacenos daño y nos engodan. Po eso se les llama "comida basua" o "comida chataa", es deci, comida desechable. Es muy difícil no come chuches y golosinas peo, aunue nos gusten mucho, debemos come pocas: sólo una vez po semana o en ocasiones especiales. 20 p a

RECUERDA QUE... Quien no come no cece y está tiste y mustio, como las plantas sin ega. Aunue no cece mejo uien más come, sino uien mejo come. o P p a o e n e u e d 21

Paa peveni enfemedades, hay ue lava muy bien los alimentos, sobe todo las futas y las veduas. Y lavanos las manos antes de come! 22 p a

Paa tene los dientes sanos tenemos ue cepillalos siempe después de cada comida, sobe todo cuando comemos dulces, ue tienen azúca y povocan caies. p a 23

Sólo hay ue come cuando se tiene hambe. Hay uien necesita come más y uien necesita come menos. Eso depende de la edad, del peiodo de cecimiento y de la actividad física ue ealicemos. 24 p a

Cuando nos alimentamos bien, nos nutimos bien y, entonces, tenemos enegía suficiente paa cece, juga, coe, estudia y esta sanos. p a 25

Cuanto más saludables son los alimentos ue tomamos, más ágiles, felices y contentos nos sentimos. 26 p a

Cuando hacemos un poco de ejecicio todos los días, nuesta sange cicula mejo po nuestas venas y ateias. Esto nos hace senti ealmente bien. p a 27

Y PARA SABER QUÉ DEBEMOS COMER RECUERDA QUE Cuando somos más peueños y peueñas, son las pesonas adultas las ue nos dicen ué debemos y ué podemos come. Es bueno pegunta a mamá o a papá, al abuelo o la abuela ué alimentos son los más adecuados. Según los años ue tenemos comemos cosas difeentes. Cuando somos bebés, duante los pimeos meses, la leche matena o adaptada es el único alimento ue necesitamos. Ente los seis meses y el pime año de vida, comenzamos a toma otos alimentos: ceeales, futa, cane... Cada vez ue pobamos algo nuevo, debemos espea un tiempo paa ue el cuepo se vaya acostumbando al nuevo alimento. 28 p a

Cada uno y cada una necesitamos cantidades de alimentos difeentes. No es lo mismo una pesona ue está todo el día haciendo depote ue ota ue tabaja sentada y ue gasta poca enegía copoal aunue gaste mucha enegía ceebal. Y algo muy impotante: no debemos olvida ue cada niño y cada niña es difeente. Puedes se más alta, más ancho o más delgada... Somos como somos y si nos gustamos y aceptamos, nos elacionaemos mejo con los demás. Lo impotante es ue apendamos a alimentanos y nutinos bien paa cece amónicamente y vivi sanos y felices. p a 29

La piámide de la buena alimentación GRASAS Y DULCES LECHE, QUESO, YOGUR... CARNE, PESCADO, HUEVOS... VERDURAS Y LEGUMBRES FRUTAS PANES, CEREALES, ARROZ, PASTA... 30 p a

Ésta es una piámide muy especial, poue si las piámides de Egipto guadan muchos secetos y misteios, esta piámide guada el seceto paa cece sanamente. 1. La piámide te muesta los alimentos desde el oden de lo ue debes come en meno cantidad (en la punta) a los ue más (en la base), peo siempe intentando come de todo un poco paa mantenete saludable. 2. Toma mucha agua: mientas más agua tomes digeiás mejo los alimentos e hidataás tu oganismo, volviéndolo más fuete, ágil y esistente. 3. Come muchas futas, veduas, pan, pasta, aoz, ceeales, legumbes y patatas. 4. Consume alimentos de tempoada en sstado natual, escogiendo siempe los más fescos. 5. Aliméntate diaiamente con una cantidad modeada de leche, ueso y yogut. 6. Consume po lo menos un pa de veces a la semana pescado, pollo (o pavo) y huevos. 7. Toma futos secos, miel y aceitunas negas o vedes, peo no te pases. 8. Come cane de vaca o cedo algunas veces al mes. 9. Acompaña la buena alimentación con la páctica de algún depote, paa hace tabaja al coazón y mantene en foma tus aticulaciones y huesos. 10. Mastica bien todo lo ue comas, ya sabes ue tan impotante es lo ue comes como la foma en ue lo comes. p a 31

Coodinación pedágogica y gestión del poyecto MEC-CIDE: Montseat Gañeas. FETE-UGT: Luz Matínez Ten, Camen Vieites Textos Ilustación y Diseño www.mec.es/cide www.mec.es/ceade www.aulaintecultual.og www.educacionenvaloes.og Rosa Abenoza Mauicio Maggioini Tecco (Gen) MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Subdiección Geneal de Infomación y Publicaciones. ISBN: 84-369-4335-X Nipo: 651-07-113-4. D.L.: M-40.194-2006 Impime: Solana e hijos Ates Gáficas, S.A. p a