[Decálogo para un futuro delincuente] E. C.

Documentos relacionados
Viento de cola J. R. R.

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

1975 [20 de noviembre de 1975] J. M.

La hora del Rey A. H.

El valor de escribir. Las cartas de Gandhi a Hitler J. O.

«El periodismo ha perdido rigor con los años» D. G. M.

Y ahí lo dejo J. C. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Elektra, lavadoras y créditos rápidos D. M. P.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

El complejo de la Moncloa G. G.

Héroes C. B. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González. Puntuar de otra forma

La resurrección de Sánchez C. L. S.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Nadie escapa de Houdini J. O.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Animando a las tropas C. L. L.

Penúltimos archisílabos [palabras más largas que sus tradicionales sinónimos] A. A.

Los parásitos, qué tipos A. C. R.

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Los límites del mal se adaptan al siglo XXI W. M. S.

El desfile de los sueños A. V.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Bailar con el diablo J. V.

Kate del Castillo, la musa del narco A. M. P.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

«Mi personaje no es una caricatura» R. G.

No soy madre porque no quiero A. A.

El fútbol ha ido perdiendo el arraigo A. C.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Will Smith habla de La verdad duele

La clase media ya no es la burguesía J. F..

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

El pito del sereno M. P.

La ciudad de las maravillas T. M.

Los 20 años de la Ópera de Sidney V. V.

Elogio de la intuición A.-I.

Talento, oficio y elefantiasis C. Z..

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

En el futuro, por deseo de Schoenberg E. V.-M.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: Heydi Maryorie González Vásquez. PERIODO GRADO N FECHA DURACION OCTUBRE 4 unidades

Módulo I: Herramientas clave para la redacción oficial 2018

EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. ALGUNAS INDICACIONES BÁSICAS. Dra. María Martínez-Atienza

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Tema 6. Los signos de puntuación y su determinación del sentido del discurso. Dra. María Martínez-Atienza

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo y pongo las tildes mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Literatura ocupada M. M.

[Se publica una novela de Bolaño] M. R. R.

El Nobel de Literatura elogia el reporterismo de Alexiévich AGENCIAS / COPENHAGUE

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Los signos de puntuación están íntimamente ligados a la gramática y la sintaxis.

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Acentuación, signos ortográficos, uso de mayúsculas y minúsculas

PALABRAS CON DIFICULTAD ORTOGRÁFICA. El uso de porqué, porque, por qué y por que

El laboratorio con vistas a El Pujol A. P.

1. Clasificación de las oraciones.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

NAP: temas del eje Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y sobre los textos

ESCUELA DE FAMILIAS 0-3

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Centro de Escritura. Un espacio para hablar, escribir y aprender. SIGNOS DE PUNTUACIÓN SIGNOS USOS EJEMPLOS Delimita el final de Punto

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

GUÍA UNIDAD 1 NOMBRE: CURSO: FECHA:

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio.

Oraciones subordinadas

Manual práctico de escritura académica

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

MANUAL de estilo y. www. redacción periodística. gob.ec. asambleanacional.

UNIDAD 2. El Lenguaje

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

GUÍA ORTOGRAFÍA PUNTUAL. Actividades

E.T. HENRY FORD INGRESO A 1º AÑO - LENGUA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

- Negativas: ; en correlación,

Aspectos de redacción

LOS PRONOMBRES PERSONALES

EXPLICACIÓN Y EJEMPLO DE EXAMEN

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración: el enunciado

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Mediante el radicado de la referencia plantea unos interrogantes relativos al abuso en materia tributaria, los cuales se concretan a los siguientes:

Causa, consecuencia y condiciones

GRAMÁTICA didáctica del español

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio

PRECISIONES SOBRE LAS NORMAS DE PUNTUACIÓN

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Orientación de uso

CentrodeEscritura J a v e r i a n o

TEMA 4: Ecuaciones e inecuaciones. Tema 4: Ecuaciones e inecuaciones 1

Transcripción:

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González [Decálogo para un futuro delincuente] E. C. 1. Dadle todo cuanto desee, crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo. [ ]. 4. Nunca le digáis que lo que hace está mal: podría adquirir complejos de culpabalidad y vivir frustrado [ ]. 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado: así creerá que el mundo está a su servicio. 6. Dejadle ver y leer todo. Pronto dejará de tener criterio recto. 7. Padre y madre, discutid delante de él, así se irá acostumbrando. [ ].9. Que todos sus deseos estén satisfechos al instante: comer, beber, divertirse De otro modo podría acabar siendo un frustrado! [ ]. Puntuar de otra forma (I. V.: «Gracias, Emilio». La Razón, 20.07.17, p. 12).

SOLUCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. En primer lugar, pedimos disculpas por no reproducir el decálogo completo; la causa es un simple problema de espacio. Sin embargo, al final del boletín, lo transcribiremos en su totalidad. Cada mandato del decálogo está compuesto normalmente por dos segmentos: una orden + su fundamentación (la causa o consecuencia) (en imperativo) (en tiempo futuro o condicional) Estos dos segmentos oracionales no son, en realidad, independientes, ya que el segundo se subordina al primero. El problema sintáctico es, por tanto, expresar esa relación entre ambas oraciones. Para ello, el redactor no utiliza una conjunción (la solución más sencilla; porque/así que, por ejemplo), sino un signo de puntuación solo o acompañado de un conector.

En general, se utilizan los cinco recursos siguientes: los dos puntos, el punto, la coma y el conector así precedido de coma o de dos puntos. Vamos a verlos por separado. 1) En dos ocasiones, la subordinación se expresa mediante el signo de los dos puntos (que está de acuerdo con las normas): 4. Nunca le digáis que lo que hace está mal: podría adquirir complejos de culpabilidad y vivir frustrado. 10. Dadle siempre la razón: son los profesores, la gente, las leyes quienes la tienen tomada con él. Según la normativa, los dos puntos supeditan una a otra las dos secuencias que separan, sugiriendo una relación de dependencia o subordinación entre ambas ; así, las de causa-efecto ; ejemplo de efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. (Ortografía de la lengua española 2010: 360); ejemplo de causa: No necesitaba correr: aún era pronto (Ortografía de la lengua española 1999: 65).

Compárense, con las versiones de arriba, estas en que hemos sustituido los dos puntos por una conjunción causal: 4. Nunca le digáis que lo que hace está mal, pues podría adquirir complejos de culpabilidad y vivir frustrado. 10. Dadle siempre la razón, pues son los profesores, la gente, las leyes quienes la tienen tomada con él. 2) En otros dos casos, se expresa mediante punto (o puntos suspensivos, equivalentes a punto). Copiamos la versión original y nuestras propuestas: 6. Dejadle ver y leer todo. Pronto dejará de tener criterio recto. 6. Dejadle ver y leer todo[:] pronto dejará de tener criterio recto. Como normalmente el punto es un signo que indica la independencia sintáctica de los segmentos, opinamos que conviene cambiarlo por el signo que realmente subordina el segundo segmento: los dos puntos.

Sin embargo, para el segundo mandato proponemos, además de los dos puntos, dos cambios más de puntuación (copiamos ambas versiones): 9. Que todos sus deseos estén satisfechos al instante: comer, beber, divertirse De otro modo podría acabar siendo un frustrado! 9. Que todos sus deseos estén satisfechos al instante (comer, beber, divertirse )[:] de otro modo[,] podría acabar siendo un frustrado! A) Aislamos entre paréntesis la enumeración de deseos, por considerarla un inciso explicativo (Ortografía 2010: 308 y 366). B) Agregamos los dos puntos, que señalan la subordinación del segundo segmento al primero (Ortografía 2010: 360). C) Aislamos el conector de otro modo mediante una coma (Ortografía 2010: 343).

3) En otras dos ocasiones se utiliza la coma. Sin embargo, según la normativa, no parece este el signo más adecuado para expresar la subordinación (además de carecer de fuerza expresiva), por lo que lo sustituimos, como arriba, por dos puntos (Ortografía 2010: 360). Copiamos primero la versión original y después nuestras propuestas: 1. Dadle todo cuanto desee, crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo. 1. Dadle todo cuanto desee[:] crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo. 2. Reídle todas sus groserías, tonterías y salidas de tono, creerá que es muy gracioso. 2. Reídle todas sus groserías, tonterías y salidas de tono[:] creerá que es muy gracioso.

4) En un caso, se utiliza el conector así precedido de coma (copiamos la versión original y nuestra propuesta): 7. Padre y madre, discutid delante de él, así se irá acostumbrando. 7. Padre y madre, discutid delante de él[;] así[,] se irá acostumbrando. Según la norma, cuando aparecen al comienzo de la secuencia sobre la que inciden, los conectores van seguidos de coma y precedidos de cualquiera de los signos delimitadores principales ; el punto y coma, por ejemplo (Ortografía 2010: 344). La normativa recoge, dentro de los casos de coma obligatoria o distintiva, el conector así, que expresa una consecuencia (Ortografía 2010: 304-305). Entre los conectores consecutivos e ilativos, se mencionan así pues, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por (lo) tan-

to (Ortografía 2010: 343). Compárense estas dos versiones sinónimas: 7. Padre y madre, discutid delante de él; así, se irá acostumbrando. 7. Padre y madre, discutid delante de él; en consecuencia, se irá acostumbrando. 5) Por último, tenemos dos casos con dos puntos y conector (lo que no parece estar de acuerdo con la actual normativa): 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado: así creerá que el mundo está a su servicio. 8. Dadle todo el dinero que quiera: así crecerá pensando que para disponer de dinero no hace falta trabajar. En la normativa, se recomienda evitar una secuencia como la siguiente: Se ha preparado sin descanso durante diez meses para aprobar

esta oposición*: por tanto, no tendrá problemas para aprobar esta plaza. Y es que el valor consecutivo puede expresarse mediante el elemento por tanto o puede venir indicado por los dos puntos [ ], pero la concurrencia de ambos elemento resulta innecesaria (Ortografía 2010: 361). Consideramos que el mismo problema de redundancia se da con así. Por tanto, podemos utilizar cualquiera de las dos formas: el conector precedido de punto y coma, o los dos puntos simplemente. Copiamos las tres versiones de cada mandato (la original primero): 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado*: así creerá que el mundo está a su servicio. 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado; así, creerá que el mundo está a su servicio. 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado: creerá que el mundo está a su servicio.

Y así queda el otro mandato (copiamos la versión original primero): 8. Dadle todo el dinero que quiera*: así crecerá pensando que para disponer de dinero no hace falta trabajar. 8. Dadle todo el dinero que quiera; así, crecerá pensando que, para disponer de dinero, no hace falta trabajar. 8. Dadle todo el dinero que quiera: crecerá pensando que, para disponer de dinero, no hace falta trabajar.

Y, para terminar, reproduciremos el decálogo completo, seguido de nuestra versión cuando la hubiere: 1. Dadle todo cuanto desee, crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo. 1. Dadle todo cuanto desee: crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo. 2. Reídle todas sus groserías, tonterías y salidas de tono, creerá que es muy gracioso. 2. Reídle todas sus groserías, tonterías y salidas de tono: creerá que es muy gracioso.

3. No le deis ninguna formación espiritual. 4. Nunca le digáis que lo que hace está mal: podría adquirir complejos de culpabilidad y vivir frustrado. Primero creerá que le tiene manía y, más tarde, se convencerá de que la culpa es de la sociedad. 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado: así creerá que el mundo está a su servicio. 5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado; así, creerá que el mundo está a su servicio. 6. Dejadle ver y leer todo. Pronto dejará de tener criterio recto. 6. Dejadle ver y leer todo: pronto dejará de tener criterio recto.

7. Padre y madre, discutid delante de él, así se irá acostumbrando. 7. Padre y madre, discutid delante de él; así, se irá acostumbrando. 8. Dadle todo el dinero que quiera: así crecerá pensando que para disponer de dinero no hace falta trabajar. 8. Dadle todo el dinero que quiera; así, crecerá pensando que, para disponer de dinero, no hace falta trabajar. 9. Que todos sus deseos estén satisfechos al instante: comer, beber, divertirse De otro modo podría acabar siendo un frustrado! 9. Que todos sus deseos estén satisfechos al instante (comer, beber, divertirse ): de otro modo, podría acabar siendo un frustrado! 10. Dadle siempre la razón: son los profesores, la gente, las leyes quienes la tienen tomada con él.