TALCO (esteatita) 2011

Documentos relacionados
Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

POTASA TOTAL t ClK Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España.

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

IMPORTACIÓN DE VINOS y MOSTOS (Global Trade Atlas)

Importaciones totales

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

I. Evolución del comercio mundial

INFORME EXPORT AR. Análisis de Tendencia del Mercado Internacional de Vinos

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

Importaciones totales

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

MAGNESITA Producción (t) p. Mineral de magnesita

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Importaciones totales

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Diciembre 2011

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Anuario Estadístico de Turismo 2015

El SECTOR INTERNACIONAL DE ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA. UNA PERSPECTIVA DESDE LA OFERTA Y LA DEMANDA INDIVIDUAL

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Comportamiento de la Inversión Extranjera

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Marco Macroecono mico

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones a junio 2013


Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

GAS NATURAL TOTAL (10 3 m 3 N) Contenido energético (Mth)

Resumen por barrios y nacionalidad

INDUSTRIA TRANSFORMADORA PLASTICA

Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander. Fecha: Diciembre 10 de Índice

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

Estadísticas 1 Trimestre 2015

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea

España: comercio exterior (nov-14)

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Anuario Estadístico de Turismo 2014

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MAGNESITA Producción (t) p 2006p

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7%

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

VODAFONE ESPAÑA INCLUYE EL ROAMING EN EUROPA Y EN ESTADOS UNIDOS EN LOS PLANES RED Y VODAFONE ONE

Comercio exterior: Febrero-2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 92 Marzo 2015

La competitividad de México en el entorno mundial

' E a k

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

GAS NATURAL Contenido energético (Mth)

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Transcripción:

TALCO (esteatita) 2011 El talco es un silicato de magnesio hidratado que raramente se encuentra de forma pura durante su estraccion, es decir, suele estar asociado a diversos minerales tales como la serpentinita, clorita y anfibolita. Existen diversas variedades de talco y cada una es empleada para distintos usos. Entre muchas otras, las aplicaciones del talco suelen ir ligadas a la industria del papel, la fabricación de productos cosméticos y farmaceuticos e incluso para la industria del alimento. 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco se ha ido reduciendo en los últimos años. En 2011 apenas ha alcanzado las 12 kt. La distribución provincial de la misma durante el último quinquenio ha sido la siguiente: Provincia 2007 2008 2009 2010 2011 León (t) 65 022 46 639 37 152 39 569 - Málaga (t) 13 020 12 660 10 066 12 328 11 957 TOTAL 78 042 59 299 47 218 51 897 11 957 Fuente: Estadística Minera de España La única empresa productora es la Sociedad Española de Talcos, SA (SETALSA), de la multinacional Rio Tinto Minerals, cuya única explotación activa en la actualidad es la cantera Tres Amigos, en Mijas-Costa, Málaga. 1.2.- RESERVAS Y RECURSOS NACIONALES El Inventario Nacional de Recursos de Talco, realizado por el IGME en 1983, evaluó los recursos económicos demostrados en 1,051 Mt y en 1,4 Mt los inferidos, ascendiendo el total de recursos identificados a 5,6 Mt. 1.3.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES En 2011, las importaciones de talco aumentaron un 5,3% en peso y 6,4% en valor respecto al año anterior, con incrementos en peso del 35,3% en el producto bruto y recorte del 0,3% en el pulverizado. Las exportaciones también crecieron, un 158,5% en tonelaje y 44,5% en valor, con fuerte ascenso en peso del material bruto (de 73 t en 2010 a 16,591 k ) y del 11,2% en el pulverizado. El diferente comportamiento de los intercambios propició un descenso del saldo deficitario de la balanza comercial de talco, que bajó a 12,986 M, un 4,5% inferior al registrado en el año anterior (cuadros Tac- I y Tac-II). Las compras se compusieron de un 89,4% (en valor) de mineral bruto y un 10,6% de talco pulverizado o micronizado; las del primero se efectuaron sobre todo en Pakistán (50,3%), Francia (22,9%), Países Bajos (7,7%), China (6,5%), India (5,8%) y Bélgica (4,7%) y las del segundo, como se indica en el gráfico siguiente; en otros se engloban a 17 países más. 1

2011 - IMPORTACION DE TALCO PULVERIZADO 13,6 % China Italia 12,1 % Pakistán Egipto 4,7 % 4,6 % Otros 17,4 % Francia 47,6 % Las exportaciones de talco en bruto, que supusieron el 27,5% del valor total, se dirigieron fundamentalmente a Alemania (34,9%), Portugal (32,8%) y Bélgica (29,9%), mientras que las de talco pulverizado se destinaron a Portugal (13,7%), Alemania (12,9%), Turquía (10,9%), Italia (9,4%), Francia (8,6%), China (5,3%), Reino Unido (4,7%) y 54 países más (34,5%). CUADRO Tac-I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE TALCO (t y 103 ) IMPORTACIONES PRODUCTO 2009 2010 2011 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor -Talco en bruto 12 276,4 1 126,6 13 244,5 1 778,9 17 922,6 1 963,8 -Triturado o pulveriz. 68 766,9 15 882,5 71 291,3 15 734,1 71 066,3 16 667,8 TOTAL 81 043,3 17 009,1 84 535,8 17 513,0 88 988,9 18 631,6 EXPORTACIONES PRODUCTO 2009 2010 2011 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor -Talco en bruto 15 059,2 1 464,2 73,0 23,2 16 591,0 1 551,9 -Triturado o pulveriz. 14 521,1 4 817,7 11 135,3 3 883,7 12 380,1 4 093,9 TOTAL 29 580,3 6 281,9 11 208,3 3 906,9 28 971,1 5 645,8 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales Año CUADRO Tac-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA: TALCO (t de mineral) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Minera Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (P I ) (C = P I +I E) 2000 114 654 64 429 62 681 116 402 2

2001 93 238 63 713 63 635 93 316 2002 108 312 68 112 68 019 108 405 2003 101 739 69 543 67 857 103 425 2004 107 829 80 627 60 832 127 624 2005 90 586 80 663 59 154 112 095 2006 83 502 91 296 55 370 119 428 2007 78 042 96 298 39 689 134 651 2008 59 299 86 257 51 207 94 349 2009 47 218 81 043 29 580 98 681 2010 51 897 84 536 11 208 125 225 2011 11 957 88 989 28 971 71 975 Año VALOR DEL Autosuficiencia Dependencia Dependencia SALDO** primaria técnica económica (10 3 ) P I /C (I E)/C I/(C+E) 2000 3 291,641 98,5 % 1,5 % 36,0 % 2001 3 954,000 99,9 % 0,1 % 40,6 % 2002 4 545,351 99,9 % 0,1 % 38,6 % 2003 4 672,752 98,4 % 1,6 % 40,6 % 2004 5 295,000 84,5 % 15,5 % 42,8 % 2005 6 194,400 80,8 % 19,1 % 47,1 % 2006 8 861,400 69,9 % 30,1 % 52,2 % 2007 11 580,500 57,9 % 42,0 % 55,4 % 2008 8 343,300 62,8 % 37,2 % 59,3 % 2009 10 727,200 47,8 % 52,2 % 64,7 % 2010 13 606,100 41,4 % 41,4 % 58,6 % 2011p 12 985,800 16,6 % 83,4 % 88,2 % Fuente: Elaboración propia 1.4.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL Las importaciones se han mantenido en valores similares a los de años precedentes. En cuanto al consumo aparente, éste ha caído un 42,5 %, respecto al de 2010. El sector sigue siendo excedentario en cuanto a tonelaje, pero con saldo negativo. 2.- PANORAMA MUNDIAL La producción minera de talco, procedente de alrededor de 42 países, se ha mantenido en continuo descenso desde el año 2004 hasta el 2011, año en el que se ha producido un ligero incremento de la extracción de este mineral. En función de las estimaciones, China es el principal productor, con el 31% mundial. 3

El modelo de consumo en EEUU sigue la siguiente distribución: cerámica, 30,7%; pinturas, 18,8% papel, 21%; caucho, 17,7%; revestimiento de suelos, 7,5%; plásticos, 4,5%; cosmética, 2,3%, y otros, 11,3%. 2.1.- PRODUCCIÓN MINERA China es el mayor productor mundial de talco, seguido por India, EE.UU, Finlandia y Francia. La República de Corea es el principal productor de pirofilita, obtenida también por Japón y Brasil, principalmente. El conjunto de países citados producen casi el 81 % del total del talco y la pirofilita mundiales. Las dos fuentes consultadas ofrecen producciones similares, si bien al analizar la producción de cada uno de los paises se aprecian diferencias más significativas en las valoraciones realizadas con respecto a Australia y la India. Australia produce, según el USGS, 60 kt más que en la valoración del BGS; en cambio según el USGS la India prudujo 638 kt, mientras que el BGS le asigna una producción de más de un millón de toneladas Los datos mundiales sobre producción de talco quedan reflejados en la tabla siguiente: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TALCO (t) 2007 2008 2009 2010 2011 Finlandia 535 882 527 686 375 302 419 345 429 494 Francia e 420 000 420 000 420 000 420 000 420 000 Italia 117 643 110 000 110 000 110 000 110 000 Austria 153 409 154 577 111 388 138 367 132 018 España Talco 78 042 59 299 47 218 51 897 11 957 Pirofilita 22 606 11 154 5 577 5 577 5 577 Portugal 12 367 11 657 11 567 11 981 15 462 Suecia 7 000 4 000 4 000 4 000 3 000 Rumanía 1 513 1 843 570 296 131 Reino Unido 2 850 2 410 2 861 2 633 3 709 Eslovaquia - - - 7 000 7 000 Grecia e 200 200 200 200 200 Subtotal UE 1 341 511 1 313 549 1 221 315 1 221 315 1 138 548 Brasil 485 641 513 433 577 935 655 000 650 000 México 32 410 16 405 33 421 870 51 221 Perú Talco 23 096 17 984 13 296 13 296 - Pirofilita 23 086 17 984 13 359 13 296 17 792 Colombia e 15 000 15 000 sd sd sd Argentina Talco 14 956 21 222 18 267 18 267 25 000 Pirofilita 9 880 9 230 10 000 10 000 - Subt. Iberoamérica 604 069 611 258 666 278 710 729 744 013 4

China 2 000 000 2 200 000 2 300 000 2 000 000 2 200 000 Estados Unidos (1) 769 000 706 000 511 000 604 000 615 000 Rep. De Corea Talco 9 557 6 438 5 997 5 729 15 068 Pirofilita 798 054 892 625 617 411 673 936 510 708 Australia e 121 000 130 000 92 000 80 000 99 000 India e Esteatita 922 505 888 470 876 548 895 817 938 983 Pirofilita 203 707 255 699 240 747 234 487 387 068 Corea del Norte e 50 000 50 000 50 000 50 000 50 000 Rusia e 150 000 150 000 150 000 150 000 150 000 Canadá 67 000 64 000 44 000 100 000 147 000 Japón Talco e 26 000 26 000 25 000 24 000 24 000 Pirofilita 345 000 350 000 340 000 340 000 350 000 Pakistán 44 886 37 999 13 923 53 991 47 561 TOTAL redondeado 8 300 000 8 100 000 7 500 000 7 144 004 7 416 949 Fuente: World Mineral Statistics 2007-2011 BGS; e = estimado, (1) talco, según USGS, sd: sin datos. También se contabilizan pequeñas producciones en Chile, Nepal, etc. Se incluye a continuación una tabla con los datos correspondientes a las distintas sustancias que podrían englobarse como talco, según los publica el Servicio Geológico estadounidense (USGS). PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TALCO, ESTEATITA Y PIROFILITA ( t ) 2007 2008 2009 2010 2011 Talco 2 300 000 2 200 000 1 950 000 1 990 000 2 020 000 Esteatita 555 000 560 000 550 000 550 000 560 000 Pirofilita 1 800 000 1 540 000 1 400 000 1 460 000 1 510 000 Sin especificar 3 080 000 3 370 000 3 450 000 3 340 000 3 600 000 Total 7 730 000 7 680 000 7 350 000 7 340 000 7 690 000 Fuente: USGS Minerals Yearbook 2011 Rio Tinto Minerals pcl vendió su filial Luzenac Group, a Imerys que pertenece a un grupo de inversores franceses, por 340 millones de dólares. En la venta iban incluidas las propiedades de Luzenac America que comprendían las minas de Montana, Texas y Vermont, además de otras instalaciones situadas en Australia, Asia y Europa. Cabe mencionar que Luzenac era el líder mundial de producción de talco contando con casi un 20% de la producción total. Durante el año 2011, cuatro empresas participaron en la producción de talco de Estados Unidos, las cuales operaron en un total de seis minas, todas ellas a cielo abierto. Estas empresas,en orden decreciente de producción, son Imerys Talc America en Montana y Vermont, Specialty Minerals Inc. en Montana, America Talc Co. en Texas y en último lugar Alberene Soapstone Co. En Virginia. 5

El descenso de la producción EE.UU se ha debido a dos razones: en primer lugar, el cierre de la mina de Governeur Talc Co. (filial de R.T. Vanderbilt Co. Inc.), en el estado de Nueva York. Este importante productor de talco, ante la reducción de sus ventas para la industria cerámica y de pinturas, cerró definitivamente la mina en 2008; en segundo lugar, la recesión económica mundial sigue teniendo un importante impacto en la producción, con el consiguiente menor nivel de actividad de los mercados tanto locales como extranjeros, afectando esto último a las exportaciones. En Canadá, Globex Engineering Enterprises Inc. continúa sus trabajos de exploración en el depósito de magnesita y talco cerca de Timmins, Ontario, que presenta posibilidades de comercialización para cosmética, papel y plástico. El líder europeo en producción de talco, Mondo Minerals B.V., opera en las minas finlandesas de Sotkamo y Vuonos, además de en Holanda. La empresa ha formado una join venture con el productor chino Beihai Group, para la explotación de una mina de talco en la provincia de Liaoning. Esta asociación permite a la compañía acceder a reservas de alta calidad y reducir la dependencia de sus explotaciones en Finlandia y otros lugares. Durante el año 2011, la compañía se convirtió en filial del grupo inversor Advent International. 2.3.- LOS PRECIOS En abril de 2009, la revista Industrial Minerals dejó de publicar los precios del talco en todas sus procedencias y calidades, por lo que la única información disponible es la suministrada por el USGS. 2007 2008 2009 2010 2011 Talco -EEUU, procesado, media ponderada, $/t * 114 125 111 150 155 -España, precio medio exportación, /t - - 239 207 209 Fuentes: Industrial Minerals * Mineral Commodity Summaries 2013, USGS 6