Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea)

Documentos relacionados
Lepidoptera on flowering plants of La Mancha, Veracruz, Mexico

BAHAMAS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

PAPILIONOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE MAYANALAN, MUNICIPIO DE TEPECOACUILCO DE TRUJANO, GUERRERO.

BARBADOS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

Departamentos de Sucre y Atlántico, Colombia Lepidópteros de Sucre y Atlántico John Ortega Galván 1, Juan D. Guzman 2, M. Cristina Martínez-Habibe 2

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Redalyc. Flores Hernández, Jorge

CUBA Diciembre 3 : Centenario del Nacimiento de Carlos Finley (Y & T : xxx) (Scott : ).

RIQUEZA ESPECÍFICA DE PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL TEPEHUAJE, MUNICIPIO DE JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO

Islas TURKS & CAICOS

ISLA DE GRANADA : William Wordsworth, poeta britanico (HF de 2 valores con perforaciones simuladas) (Y & T : xxx) (Scott : 360 a).

DOMINICA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Junio de 2014.

Nymphalidae (Lepidoptera) Martha Madora Astudillo, Rosamond Coates, Mario A. Alvarado-Mota y Dioselina Díaz-Sánchez

ISSN ENTOMOTROPICA Vol. 22(3): Diciembre 2007.

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDOPTERA: PAPILIONOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE ÓRGANOS, ZACATECAS, MÉXICO

BARBUDA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

SAN CRISTOBAL & NIEVES SAN KITTS & NEVIS

GUÍA DE CAMPO MÉXICO-NATURA. Mariposas y Polillas del Municipio de Morelia

Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. IV. Pieridae y Hesperiidae (Lepidoptera)

MARIPOSAS DIURNAS ASOCIADAS AL


ISLAS ANTIGUA & BARBUDA

SISTEMA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) DIVERSIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDOPTERA: PAPILIONOIDEA), EN LA MANCHA, VERACRUZ

DIANOSTICO DE MARIPOSAS RESERVA NATURAL HOTEL TINAMU ELABORADO POR ANA MILENA DE LA CRUZ GALLEGO

MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: HESPERIOIDEA - PAPILIONOIDEA) DE LAS ÁREAS CIRCUNDANTES A LAS CIÉNAGAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA

Reserva Privada Domitila

Autor para correspondencia. Estudiante de biología. Universidad del Atlántico. 2

HISTORIA NATURAL NUEVOS REGISTROS DE MARIPOSAS DIURNAS (PAPILIONOIDEA Y HESPERIOIDEA) DE LA RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA SUR, C.A.B.A.

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

LEPIDÓPTEROS DIURNOS (CASTNIOIDEA, PAPILIONOIDEA, HESPERIOIDEA) DEL ENCLAVE SEMIÁRIDO DE CAPARÚ, LAGUNILLAS, ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA

DIVERSIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS, EN LA RESERVA ECOLOGICA EL MINERAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA MUNDO NATURAL, COSALA SINALOA

ISLAS GRANADINAS DE GRANADA

GUYANA (ex Guyana británica) PARTE II REPUBLICA DE GUYANA.

HISTORIA NATURAL. Ezequiel Núñez Bustos

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

DIVERSIDAD DE LEPIDÓPTEROS DIURNOS EN TRES LOCALIDADES DEL CORREDOR BIOLÓGICO Y MULTICULTURAL MUNCHIQUE PINCHE, CAUCA, COLOMBIA *

Biodiversity of Butterflies in the Waterfalls sector in the Barra Honda National Park, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Authors

Jardín para mariposas: pasos para atraerlas

Diversidad del orden Lepidoptera (Hesperioidea y Papilionoidea) de la ciudad Corrientes, Argentina

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Mariposas diurnas Mariposas nocturnas Diurnal butterflies Nocturnal butterflies Total 102 Total 6 Total 102 Total 6

REPUBLICA DOMINICANA

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ISSN: X. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. 2

LESOTHO. Pais independiente desde 1966, ex colonia Britanica Septiembre 3 : Mariposas (7 valores) (Scott : ).

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Guía Rústica de Mariposas para el Monitoreo De la Región de Calakmul Campeche. El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

LISTADO DE LEPIDOPTEROS DIURNOS EN EL ÁREA DENOMINADA CRUZ ANCHA, BERRIOZABAL, CHIAPAS, MÉXICO

Artrópodos del Chaco Oriental Húmedo. Dra. María Esther Bar

MEXICO. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

158 LIBRO ROJO DE INVERTEBRADOS TERRESTRES DE CUBA. Lepidópteros. Hojas de datos de los taxones. Dianesia carteri ramsdeni Skinner

Identificación de especies promisorias de lepidópteros en la hacienda el Roble para criadero in situ

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

NOTAS SOBRE MARIPOSAS PERUANAS (LEPIDOPTERA). III. SOBRE UNA COLECCIÓN EFECTUADA EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Revista Mexicana de Biodiversidad

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE DIVERSIDAD DE LEPIDÓPTEROS ASOCIADOS AL MANGLAR EN EL CONCHAL, CULIACÁN, SINALOA

HELICONINOS DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS, VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

Bogotá, COLOMBIA. Mariposas y polillas diurnas de los parques urbanos el Virrey y Chicó y algunas de sus plantas hospederas

Palabras clave: Nymphalidae, producción agrícola, biodiversidad. Carlos E. Giraldo 1, Mario A. Marín 2, Sandra Uribe 3 FR: 14-IV FA:.

CARACTERIZACIÓN DE LA FAUNA DEL ORDEN Lepidoptera (Rhopalocera) EN CINCO DIFERENTES LOCALIDADES DE LOS LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS

LISTA DE LAS MARIPOSAS DEL ESTADO DE JALISCO, MÉXICO

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/77-91 NUEVOS REGISTROS DE MARIPOSAS EN EL ÁREA CENTRAL DE ARGENTINA. DISTRIBUCIÓN DE SU DIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LOS PATRONES DE ASIMETRÍA FLUCTUANTE RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE LEPIDÓPTEROS

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (1) 2017/95-110

ATLAS DE LOS PAPILIONIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA COLECCIÓN DE FACULTAD DE CIENCIAS, MONTEVIDEO, URUGUAY

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Mariposas de la Reserva ecológica CHONTACHAKA. By Lucio Trujillo & Edith Clemente

Palabras clave: diversidad, Lepidoptera, bosque seco tropical, Parque Natural Regional El Vínculo.

Base de datos, fotografías, informe final.

DJIBOUTI = AFARS & ISSAS (ex Costa de Somalis)

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA. Trabajo de Graduación

Informe final* del Proyecto BK062 Estudio lepidopterofaunístico en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca-Puebla

BIODIVERSIDAD AÑO II Nro. 2 - Febrero 2012 MARIPOSAS CUENCA ACARAGUÁ MISIONES ZONA CENTRO

MARIPOSAS DE NICARAGUA

COMUNIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDOPTERA:RHOPALOCERA) EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DEL CAÑON DEL RÍO COMBEIMA-TOLIMA, COLOMBIA

Ezequiel O. Núñez Bustos 1, Paola Favre 2, María Paula Bertolini 3, Jon D. Turner 4 and Andrei Sourakov TROP. LEPID. RES., 21(1): 34-42, 2011

VOL. 41, NO. 1 SOUTHWESTERN ENTOMOLOGIST MAR Avances Faunísticos en los Papilionoidea (Lepidoptera) sensu lato de Oaxaca, México

JAMAICA. Por Jean-Michel MAES. Actualizado en Julio de 2012.

NEOTROPICAL NYMPHALIDAE IN PHOTOGRAPHY Part 1

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE ASUNTOS AMBIENTALES SAN JUAN, PUERTO RICO

Guia ilustrada de mariposas diurnas y plantas promisorias de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Orígen Pilón - Lajas Consejo Regional

DIVERSIDAD DE LEPIDÓPTEROS DIURNOS EN UN ÁREA DE BOSQUE SECO TROPICAL DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

MARIPOSAS PAPILIONOIDEA Y HESPERIOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA ISLA MAJÉ, COMARCA GUNA DE MADUNGANDÍ, PANAMÁ

78 TROP. LEPID. RES., 18(2):78-87, 2008 NÚÑEZ BUSTOS: Mariposas en Yacutinga (Argentina)

RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN LA RESERVA NATURAL LAS DELICIAS, SANTA MARTA, MAGDALENA, COLOMBIA

MARIPOSAS PAPILIONOIDEA Y HESPERIOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA)

Bioma Nº 29, Año 3, marzo 2015 ISSN

Mariposas diurnas de El Rodeo: diversidad y composición

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Las mariposas diurnas (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) del Bosque de Cuyas, Ayabaca, Piura, Perú

SURINAM. Surinam (Colonia Holandesa). Colonia Holandesa hasta 1954 cuando pasa a ser parte integral de Holanda.

Transcripción:

COMUNICACIÓN BREVE Revista Cubana de Zoología ISSN 2410-7492 RNPS 2403 Acces Abierto http://revistas.geotech.cu/index.php/poey 502 (enero-junio): 39-43, 2016 Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) 1 2 Feliberto BERMÚDEZ HERNÁNDEZ, David F. HERNÁNDEZ MARRERO, Rayner 3 4 5 NÚÑEZ AGUILA *, Pascual S. VILLAR BERMÚDEZ, José R. SUÁREZ BAUZA y Alexis 5 SILVA GARCÍA 1. Justo Aguilera # 6 entre Maceo y Bernabé Varona, Gibara, Holguín, Cuba. 2. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de Holguín (CISAT). Calle 1ra s/n esq. Maceo, Reparto El Llano, Holguín. 3. Instituto de Ecología y Sistemática. Carretera Varona no. 11835 e/ Oriente y Lindero, La Habana 19, CP 11900, Calabazar, Boyeros, La Habana, Cuba. 4. Jesus del Sol no. 3A entre J. Agüero y Cuba, Gibara, Holguín, Cuba. 5. Museo de Historia Natural de Gibara, Luz Caballero no. 23 entre Independencia y Sartorio, Gibara, Holguín, Cuba. *Autor por correspondencia: raynernunez75@gmail.com Resumen. Se ofrece una lista de 117 especies de mariposas presentes en los alrededores del pueblo de Gibara, Holguín, Cuba. Se realizaron observaciones y recolectas en los alrededores del poblado de Gibara, desde Lomas de Copeisillo hasta el Parque Eólico, entre los años 2010 y 2015. Las familias mejor representadas fueron Nymphalidae con 39 especies, Hesperiidae, 30, y Pieridae con 29. Se incluyen 39 taxones endémicos, 16 especies y 21 subespecies entre los que destacan Holguinia holguin y Chioides marmorosa (Hesperiidae) y Kricogonia cabrerai (Pieridae). Palabras clave: endemismo, diversidad, subespecies, amenazas Abstract. BUTTERFLIES OF THE SURROUNDINGS OF GIBARA HOLGUÍN, CUBA (LEPIDOPTERA: HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA). A list of 117 butterfly species inhabiting the vicinity of Gibara, Holguín, Cuba is offered. Observations and collections around Gibara village, covering from Lomas de Copeisillo to Parque Eólico, were performed between 2000 and 2015. Richest families were Nymphalidae, 39 species, Hesperiidae, 30, and Pieridae, 29. 39 endemic taxa were recorded, 16 species and 21 subspecies. The records of Holguinia holguin y Chioides marmorosa (Hesperiidae) and Kricogonia cabrerai (Pieridae) are noteworthy. Key words: endemism, diversity, subspecies, threats Recibido el 17 de marzo y aceptado el 3 de junio de 2016. Editor asociado: Daryl Cruz Flores Las mariposas diurnas de Holguín, han sido tratadas en diversos trabajos, contándose con las listas de especies de varias localidades y algunos estudios ecológicos. Torres y Navarro (1989) reportaron 47 especies de mariposas para el municipio de Holguín, mientras que Fernández (2006) registró 41 especies en el Jardín Botánico de dicha ciudad. de Armas (1999) registró una migración de varias especies de lepidópteros en el Toldo. Alayón y Solana (1987), confeccionó una lista de 113 especies de mariposas para la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa. Navarro (1995) mencionó algunas especies de lepidópteros que constituyen parte de la dieta del murciélago orejudo Macrotus waterhousei. Sin embargo, son escasos los estudios que se refierena los lepidóptero del municipio de Gibara. Más recientemente, Bermúdez (2011) notificó la presencia de Papilio demoleus para los alrededores del poblado de Gibara y el Cerro de Cupeisillo. El municipio Gibara se localiza al noroeste de la provincia Holguín, entre los -76º07'54" O y los 21º06'34" N, con una extensión territorial de 619 km². El municipio es predominantemente llano con algunas elevaciones cársticas Poeyana 502 / 2016 39

pertenecientes al Grupo Orográfico de Maniabón (CNNG, 1999). Las principales alturas se localizan en la Lomas de Cupeicillo y Sierra de Candelaria, siendo la loma de Abelardo, con 240 msnm, el punto más alto. Dentro de la hidrología se destacan los ríos Cacoyugüin y Gibara. La vegetación está compuesta por diferentes tipos de bosques: bosque semideciduos, cuabales, manigua costera, manglares y áreas de cultivos y pastoreo. (Fernández et al., 2014). Se realizaron observaciones y recolectas en áreas en los alrededores del poblado de Gibara entre los años 2000 y 2015. El área muestreada abarca desde Lomas de Copeisillo hasta el Parque Eólico de Gibara, principalmente en El Catuco, Los Hoyos, Cerro de Cupeisillo y Polja del Cementerio (fig. 1). Para el arreglo sistemático se siguió el criterio de Núñez y Barro (2012). El material recolectado, al menos un ejemplar testigo por especie, se encuentra depositado en la colección privada del autor principal y en la colección del Museo de Historia Natural de Gibara. Se registraron 117 especies de mariposas diurnas para Gibara las que se agrupan en cinco familias (Lista de especies). El género con más especies fue Phoebis con cinco. Las familias mejor representadas fueron Nymphalidae, Hesperiidae y Pieridae, en ese orden (Tabla 1). En la fauna de Gibara se incluyen 39 taxones endémicos, 16 especies y 24 subespecies (Tabla 1). Entre estos destacan Holguinia holguin y Chioides marmorosa (Hesperiidae) y Kricogonia cabrerai (Pieridae). Los registros de Lycorea cleobaea, demeter, Hypanartia paullus, Parides gundlachianus y Anetia cubana fueron ocasionales, solo un individuo por especie en cada caso. Tabla 1. Número de especies y de especies y subespecies endémicas por familia de las mariposas registradas en los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba. Table 1. Species number and endemic species and subspecies per family of butterflies recorded in the vicinity of Gibara, Holguín, Cuba. Familia No. Esp No. Esp endém. No. sub. endém. Nymphalidae 39 4 10 Hesperiidae 30 3 5 Pieridae 29 3 5 Lycaenidae 9 1 1 Papilionidae 10 4 3 TOTAL 117 15 24 Figura 1. Localidades en los alrededores de Gibara donde se realizaron observaciones y recolectas de mariposas entre los años 2000 y 2015. 1- Cerro de Cupeicillo, 2- El Catuco, 3- Los Hoyos, 4- Polja del Cementerio, 5- Llanura costera entre el pueblo de Gibara y Playa Caletones. El polígono negro representa al pueblo de Gibara. Figure 1. Localities simple around Gibara where observations and collections took place among 2000 and 2015. 1- Cerro de Cupeicillo, 2- El Catuco, 3- Los Hoyos, 4- Polja del Cementerio, 5- Coastal plains among Gibara town and Playa Caletones. Black polygon representing Gibara town. Poeyana 502 / 2016 40

Lista de especies del orden Lepidoptera, Hesperioidea y Papilionoidea, de Gibara, Holguín, Cuba (E-endemismo, I- introducida). HESPERIOIDEA Hesperiidae Hesperiinae 1- Asbolis capucinus (Lucas, 1857) 2- Atalopedes mesogramma mesogramma (Latreille, 1824) 3- Choranthus radians (Lucas, 1857) 4- Hylephila phylaeus (Drury, 1773) 5- Holguinia holguin Evans, 1955 E 6- Lerodea eufala (Edwards, 1869) 7- Nyctelius nyctelius (Latreille, 1824) 8- Panoquina panoquinoides panoquinoides (Skinner, 1891) 9- Perichares philetes (Gmelin, 1790) 10- Pyrrhocalles antiqua orientis Skinner, 1920 E 11- Rhinthon cubana (Herrich-Schäfer, 1865) Pyrginae 12- Aguna asander haitiensis (Mabille & Bouillet, 1912) 13- Astraptes habana habana (Lucas, 1857) E 14- Astraptes talus (Cramer, 1799) 15- Astraptes xagua xagua (Lucas, 1857) 16- Burca braco braco (Herrich-Schäfer, 1865) E 17- Burca concolor concolor (Herrich-Schäfer, 1865) E 18- Chioides marmorosa (Herrich-Schäfer, 1865) E 19- Ephyriades arcas philemon (Fabricius, 1775) 20- Ephyriades brunnea brunnea (Herrich-Schäfer, 1865) 21- Erynnis zarucco (Lucas, 1857) 22- Gesta gesta (Herrich-Schäfer, 1863) 23- Phocides pigmalion batabano (Lucas, 1857) 24- Polygonus leo (Gmelin, 1790) 25- Proteides maysi (Lucas, 1857) E 26- Proteides mercurius sanantonio (Lucas, 1857) E 27- Pyrgus crisia (Herrich-Schäfer, 1865) 28- Pyrgus oileus (Linnaeus, 1767) 29- Urbanus dorantes santiago (Lucas, 1857) 30- Urbanus proteus domingo (Scudder, 1872) PAPILIONOIDEA Paplilionidae Papilioninae 31- Battus devilliers (Godart, 1823) 32- Battus polydamas cubensis (Dufrane, 1946) E 33- Eurytides celadon (Lucas, 1852) E 34- Heraclides androgeus epidaurus (Godman & Salvin, 1890) 35- Heraclides aristodemus temenes (Godart, 1819) E 36- Heraclides caiguanabus (Poey, 1852) E 37- Heraclides oxynius (Geyer, 1827) E 38- Heraclides oviedo (Gundlach, 1866) E 39- Papilio demoleus Linnaeus, 1758 I 40- Parides gundlachianus gundlachianus (Felder & Felder, 1864) E Poeyana 502 / 2016 41 Pieridae Coliadinae 41- Abaeis nicippe (Cramer, 1779) 42- Anteos clorinde (Godart, [1824]) 43- Anteos maerula (Fabricius, 1775) 44- Aphrissa neleis (Boisduval, 1836) 45- Aphrissa orbis orbis (Poey, 1832) E 46- Aphrissa statira cubana D'Almeida, 1939 47- Eurema daira palmira (Poey, 1852) 48- Eurema elathea (Cramer, 1777) 49- Eurema lucina (Poey, 1853) E 50- Kricogonia cabrerai Ramsden, 1920 E 51- Kricogonia lyside (Godart, 1819) 52- Phoebis agarithe antillia Brown, 1929 53- Phoebis argante fornax (Butler, 1869) E 54- Phoebis avellaneda (Herrich-Schäfer, 1864) E 55- Phoebis philea philea (Johansson, 1763) 56- Phoebis philea huebneri (Fruhstorfer, 1907) E 57- Phoebis sennnae sennae (Linnaeus, 1758) 58- Pyrisitia dina dina (Poey, 1832) E 59- Pyrisitia lisa euterpe (Ménétriés, 1832) 60- Pyrisitia messalina (Fabricius, 1787) 61- Pyrisitia nise (Cramer, 1775) 62- Pyrisitia proterpia (Fabricius, 1775) 63- Nathalis iole Boisduval, 1836 64- Zerene cesonia (Stoll, 1790) Pierinae 65- Ascia monuste phileta (Fabricius, 1775) 66- Ascia monuste eubotea (Godart, 1819) 67- Ganyra menciae (Ramsden, 1915) 68- Glutophrissa drusilla poeyi (Butler, 1872) 69- Melete salacia cubana Fruhstorfer, 1908 E Lycaenidae Theclinae 70- Allosmaitia coelebs (Herrich-Schäfer, 1862) E 71- Electrostrymon angelia (Hewitson 1874) 72- Eumaeus atala (Poey, 1832) 73- Strymon acis casasi (Comstock & Huntington, 1943) E 74- Strymon martialis (Herrich-Schäfer, 1864) Polyommatinae 75- Brephidium exilis isophtalma (Herrich-Schäffer, 1862) 76- Cyclargus ammon (Lucas, 1857) 77- Hemiargus ceraunus filenus (Poey 1832) 78- Leptotes cassius theonus (Lucas, 1857) Nymphalidae Apaturinae 79- Asterocampa idyia idyia (Geyer, 1828) 80- Doxocopa laure druryi (Hübner, 1823) E Biblidinae 81- Dynamine serina calais Bates, 1934 E 82- Eunica monima (Cramer, 1782) 83- Eunica tatila tatilista Kaye, 1926

81- Dynamine serina calais Bates, 1934 E 82- Eunica monima (Cramer, 1782) 83- Eunica tatila tatilista Kaye, 1926 84- Hamadryas amphicloe diasia (Fruhstorfer, 1916) 85- Lucinia sida sida Hübner, (1823) E 86- Marpesia chiron (Fabricius, 1775) 87- Marpesia eleuchea eleuchea (Hübner, 1818) E Charaxinae 88- Anaea cubana (Druce, 1905) 89- Memphis echemus echemus (Doubleday, 1849) E 90- Siderone galanthis nemesis (Illiger, 1802) Danainae 91- Anetia cubana (Salvin, 1869) E 92- Danaus eresimus tethys Forbes, 1943 93- Danaus gilippus berenice (Cramer, 1779) 94- Danaus plexippus plexippus (Linnaeus, 1758) 95- Danaus plexippus megalippe (Hübner, 1826) 96- Lycorea cleobaea demeter Felder & Felder, 1865 E Heliconiinae 97- Agraulis vanillae insularis Maynard, 1869 98- Dryas iulia nudeola (Bates, 1934) E 99- Heliconius charithonia ramsdeni Comstock & Brown, 1950 Libytheinae 100- Libytheana motya (Hübner, 1826) E Limenitinae 101- Adelpha iphicleola iphimedia Fruhstorfer, 1915 E Nymphalinae 102- Anartia chrysopelea Hübner, 1825 E 103- Anartia jatrophae guantanamo Munroe, 1942 104- Anthanassa frisia (Poey, 1832) 105- Antillea pelops anacaona (Herrich-Schäfer, 1864) E 106- Euptoieta claudia (Cramer, 1779) 107- Euptoieta hegesia hegesia (Cramer, 1779) 108- Historis acheronta semele (Bates, 1939) 109- Historis odius odius (Fabricius, 1775) 110- Hypanartia paullus (Fabricius, 1793) 111- Hypolimnas misippus (Linnaeus, 1764) I 112- Junonia coenia Hübner, 1822 113- Junonia evarete zonalis Felder y Felder, 1867 114- Siproetas stelenes biplagiata (Fruhstorfer, 1907) 115- Vanessa atalanta rubria (Fruhstorfer, 1909) 116- Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) Satyrinae 117- Calisto herophile Hübner, 1823 E La riqueza de especies de mariposas registradas en los alrededores de Gibara representa el 58 % de las especies conocidas para Cuba (Núñez y Barro, 2012; Núñez et al., 2013; Núñez, 2015). Por otra parte, las especies endémicas Poeyana 502 / 2016 42 representan 43 % del total presente en Cuba mientras que las subespecies representan 67 %. Son de relevancia los registros de Holguinia holguin y Chioides marmorosa ya que aunque ambas especies son de distribución nacional sus poblaciones conocidas están muy distantes entre sí y en la mayoría de las localidades son especies raras (Fontenla, 1984; Núñez y de Armas, 2015). El hallazgo de Kricogonia cabrerai en la región es interesante aunque no inesperado. Esta especie es común solo en la costa sur de la región oriental (Alayo y Hernández, 1987; Smith et al., 1994) pero al menos se conoce un ejemplar capturado en Camagüey (Fernández, 2007). Otra observación de relevancia es la presencia en simpatría de las dos subespecies de Phoebis philea philea y P. p. huebneri, mencionadas para la fauna cubana (Alayo y Hernández, 1987; Smith et al., 1994). En el área estudiada se obtuvieron adultos tanto capturaron al vuelo como de larvas halladas en la naturaleza y criadas en cautiverio. Estos ejemplares representan ambas entidades pero también se obtuvieron ejemplares con patrones de coloración intermedios. Esto representa una excelente oportunidad para profundizar el estudio de estas entidades y su interrelación taxonómica. En el pasado se expresaron diversas teorías sobre estatus taxonómico de dichas subespecies aunque sin poderse arribar a conclusiones satisfactorias (Alayo y Hernández, 1987; Smith et al., 1994). La destrucción y degradación de los bosques naturales parecen ser la principal amenaza para los lepidópteros diurnos de Gibara. La utilización de diferentes tipos de insecticidas y el desmonte para la agricultura en las elevaciones aledañas a Gibara constituyen para la conservación de esta fauna. Se precisan realizar monitorios para conocer el tamaño de las poblaciones, plantas hospedantes para las larvas y los recursos empleados por los adultos, así como datos sobre preferencia de hábitat y migraciones para en un futuro cercano implementar estrategias de conservación. REFERENCIAS Alayo, P.D. y L. R. Hernández. 1987. Atlas de las mariposas diurnas de Cuba (Lepidoptera: Rhopalocera). Editorial Científico-Técnica, La Habana. 148 pp. Alayón, G. y E. Solana. 1987. Lista de las mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) colectadas en la Reserva dela B iosfera C uchillas del Toa (Holguín- Guantánamo), Cuba. Garciana 7: 2-4 de Armas, L. F. 1999. Observaciones sobre una migración de mariposas (Lepidoptera: Pieridae) en el Toldo, Moa, provincia de Holguín. Cocuyo 9: 16-17. Fernández, A., E. A. Córdova, S. Sigarreta, C. Peña, A. Vega, J. Urbino, S. I. Suárez, S. Fernández, Y. Rodríguez, B. Esnard, D. F. Hernández, O. Laffita y M. Proenza. 2014.

Caracterización ambiental del municipio Gibara y riesgos de la biodiversidad. Informe de proyecto de investigación. Departamento de Ecosistemas Terrestres. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de Holguín. CISAT- CITMA, Holguín. 123 pp. Fernández, I. 2006. Composición y aspectos ecológicos de tres comunidades de mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) en el Jardín Botánico de Holguín. [Inédito]. Tesis de licenciatura. Departamento de Biología, Universidad de Oriente. 60 pp. Fontenla, J. L. 1984. Nueva localidad para Holguinia holguin Evans, 1955 (Lepidoptera: Hesperiidae). Miscelánea Zoológica (La Habana) 23: 2-3. Navarro, N. 1995. Incidencias de lepidópteros diurnos en l adieta del murciélago orejudo (Macrotus waterhousei minor Gundlach/Peters, 1865). Garciana 23:12-13. Núñez, R., y A. Barro. 2012. A list of Cuban Lepidoptera (Arthropoda: Insecta). Zootaxa 3384: 1-59. Smith, D. S., L. D. Miller y J. Y. Miller. 1994. The Butterflies of the West Indies and South Florida. Oxford University Press. Oxford. 264 pp. Torres, A. y N. Navarro. 1989. Mariposas diurnas observadas en el municipio de Holguín. Garciana 19. Poeyana 502 / 2016 43