Diseño del sistema de adquisición de datos para instrumentación a distintas gravedades.

Documentos relacionados
DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

SENSOR DATA LOGGER DE TEMPERATURA WIFI H Manual del usuario

SISTEMA DE MONITOREO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS PARA LA CARGA ÚTIL LIGERA DE GLOBOS ESTRATOSFÉRICOS

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

Sensor de Polea Inteligente

AMBSAD SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

ENTORNO DE SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN ROBOT VELOCISTA

DigivibeMX M10. Sistema de Balanceo para 1 y 2 planos. Ficha Técnica

Introducción a BMP085 Versión 1.0

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business.

Sistema PXI de Alta Precisión para la Comprobación de Sistemas Industriales

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

LABORATORIO DE MECÁNICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

Dependencia de la aceleración de un cuerpo en caída libre con su masa

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter)

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. a través del Departamento de Instrumentación, ofrece el. Diplomado 2014

GL RDS7201 L16O IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN USANDO PROTOCOLO CANOPEN

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

EQUIPO T2000 GPRS/SMS

Instrumentación con Microcontroladores. Ing. Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas 22/03/12 al 29/03/12

PRÁCTICA 1: Fecha de entrega: TITULO: Medición De Área Utilizando Un Sensor Capacitivo

MEDIDOR DE TEMPERATURA

Tratamiento de la la Imagen en la la. Optimización Deportiva

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SISTEMA ELECTRÓNICO PARA MEDIR, EVALUAR Y CONTROLAR TEMPERATURA, HUMEDAD Y LUZ EN INCUBADORAS NEONATALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

(LT-VB8201HA) - Pantalla LCD extra grande. - Circuito de microcomputadora de alto rendimiento. - Sonda de torque por separado de fácil operación

Curso práctico on-line de Arduino Avanzado Adquisición de datos, control y comunicaciones

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo.

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

MANUAL DE USUARIO Como utilizar un servo motor con Arduino REV. 1.0

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

Luis Magallanes Almeida

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

Consultoría y Tecnología CONDUCE TU NEGOCIO A OTRO NIVEL

-

Sistema de Predicción Numérica del Tiempo a muy corto plazo

Automatización de Adquisición de Datos

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

Robótica en la Universidad

Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA INFORME DE INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

Características que quieres en un lector de códigos de barras

Vibracord FX. El equipo ideal para satisfacer todos sus requerimientos en la medida de vibraciones. Vibracord FX Modelo A

Componentes de los Ordenadores

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Curso práctico on-line de Arduino avanzado

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA WEB

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Servidor de Impresión en Red Ethernet 10/100 Mbps a USB 2.0 con LPR

Sensor de Frecuencia Cardiaca

Mini Cámara Power Bank Espía Manual de Usuario MC000150

Cel Tel

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO

Índice de Contenidos

Diseño y desarrollo de un módulo de conexión a CANopen de un sensor comercial fuerza/par

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Existen diversos proyectos de investigación formulados de distintas

CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW

Desarrollo de un sistema para la monitorización de los parametros de operación de bicicletas eléctricas tanto en ruta como en banco

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Controlador electrónico quemadores pellets

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA.

Iniciación a la informática

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales

Soluciones de Biometría e Identificación

12. Pruebas Realizadas

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

MPB Mouse por Barrido

Transcripción:

Diseño del sistema de adquisición de datos para instrumentación a distintas gravedades. J. Amigó-Vega *,1,3 A. Serrano-Muñoz 2,3 G. Viera-López 2,3 E. Altshuler 3 1 3er año, Facultad de Automática y Biomédica, Universidad Tecnológica de la Habana CUJAE, Calle 114 Marianao, 19390 Habana, Cuba. 2 Facultad de Telecomunicaciones y Electrónica, Universidad Tecnológica de la Habana CUJAE, Calle 114 Marianao, 19390 Habana, Cuba. 3 Grupo de Sistemas Complejos y Física Estadística, Facultad de Física, Universidad de La Habana, 10400 Habana, Cuba. PACS instrumentación, experimentos a diversas gravedades, sistemas complejos. Resumen El trabajo se centra en una nueva versión del sistema de adquisición de datos del instrumento LiaB (Lab in a Bucket), desarrollado en la Facultad de Física originalmente para el estudio de penetración de intrusos en medios granulares. La nueva versión permite realizar un amplio espectro de experimentos a diferentes gravedades sin hacer grandes cambios en el setup experimental. Añadimos al sistema existente una SBC (single board computer), diversos sensores (acelerómetro, giroscopio, brújula y cámara) y un circuito de potencia para el accionamiento de actuadores. Desarrollamos un algoritmo que analizando la señal del acelerómetro detecta la estabilización en la gravedad efectiva y desencadena una respuesta determinada por las especificaciones del experimento. 1- Introducción Realizar experimentos variando como parámetro la gravedad es un problema complejo tanto para la física como la ingeniería. Varias soluciones han sido propuestas, pero la mayor parte no son prácticas para su uso frecuente [1]. Goldman y Umbanhowar y Altshuler et al. desarrollaron un sistema experimental basado en una máquina de Atwood para estudiar la penetración de intrusos a baja velocidad en medios granulares [2, 3]. El trabajo consiste en la realización de una nueva versión del sistema de adquisición de datos del instrumento LiaB (Lab in a Bucket) desarrollado en la Facultad de Física. 2- Plataforma experimental El sistema diseñado fue concebido para introducirse en un cubo que forma parte de una máquina de Atwood de 15 metros de altura. La otra carga de la máquina es un contrapeso que regula la aceleración que experimenta el sistema entero. La Figura 1 muestra un esquema de la plataforma experimental. * jamigovfecrd@gmail.com Teléfono:7-8322277

Figura 1: Esquema del sistema con Lab-in-a-bucket configurado para caer La gravedad "sentida" en el interior del cubo (g eff), se puede controlar cambiando la masa del contrapeso permitiendo que el sistema reproduzca gravedades mayores o menores que la encontrada en la Tierra, la relación está dada por la siguiente ecuación: geff = g [1 mb mcw mb + mcw ] Desde investigaciones previas esta plataforma ha logrado reproducir g eff en el rango de 0.4 g hasta 1.2 g con un ruido en el orden de los 0.01 g. La duración de los experimentos depende de la g eff a reproducir. En la Figura 2 podemos apreciar un ejemplo de los datos obtenidos por el acelerómetro durante un experimento simulando la gravedad de Marte (0.4 g), la duración es de aproximadamente 1.5 segundos. Figura 2: Aceleración relativa al cubo vs tiempo en un experimento típico. La gráfica muestra los datos del acelerómetro sin filtrado alguno, demostrando la excelente estabilidad del sistema. Notar la región entre 6.15 y 7.46 segundos que corresponde a la aceleración gravitatoria en la superficie marciana.

3- Sistema de Adquisición de Datos El sistema de Adquisición de Datos (SAD) está constituido por una Single Board Computer (SBC) encargada de leer los datos de los sensores, accionar actuadores y comunicarse con el circuito de potencia. Los protocolos de comunicación soportados son USB, I2C, SPI o UART. La computadora genera una red WiFi que permite configurar y monitorear los experimentos. Los datos pueden ser procesados en tiempo real o post-procesados por herramientas software. 3.1 Descripción En la Figura 3 se puede apreciar la disposición de los elementos. Se encuentran colocados en la parte superior del cubo. Figura 3: Componenetes hardware colocados en la tapa del cubo. Esta se cierra al comenzar los experimentos. La computadora muestrea los datos de aceleración y orientación utilizando un MPU-6050 [4], la presión y temperatura se miden a través de un BMP180 [5] y datos de una brújula obtenidos con un HMC-5885L [6]. Una cámara diseñada específicamente para esta SBC, permite visualizar el interior del cubo con una resolución de 800x600 píxeles. Se colocó un sistema de iluminación para mejorar la calidad de las imágenes. Los datos son adquiridos de los sensores cada 8ms utilizando el protocolo de comunicación I2C y de la cámara a 25fps. La información se almacena temporalmente en RAM hasta que finaliza el experimento debido a la latencia de escritura impuesta por la memoria externa. En la Figura 4 se aprecia el esquema de conexión de los circuitos. Mientras se está desarrollando el experimento la información que se almacena en RAM puede ser utilizada por programas que se ejecuten en la computadora. Un ejemplo es el algoritmo de tiempo-real que usamos para determinar la estabilización en g eff usando las últimas mediciones obtenidas por el acelerómetro en el eje z. Una vez terminado el experimento toda la información es almacenada en una memoria SD conectada a la computadora.

Figura 4: Esquema de conexión electrónico del Sistema de Adquisición de Datos. 1-SBC(Raspberry Pi 2), 2-Arduino UNO, 3-Puente H, 4-PowerBank(5V), 5-Cámara, 6-Dongle WiFi, 7-Motor DC, 8-PowerBank(12V), 9-Brújula, 10- Acelerómetro, 11-Giroscopio. 3.2 Circuito de Potencia Las señales de salida de las unidades de procesamiento por lo general, no tienen la capacidad de accionar los actuadores debido a que no son capaces de suministrar la potencia necesaria requerida por estos. Por tanto, se hace necesario que intermedie un circuito que se encargue de transformar estas señales que cumplan los requerimientos de alta potencia característicos de los actuadores. El circuito encargado de realizar esta tarea es denominado Puente H. Se puede apreciar en la Figura 5 el pin-out de las configuraciones utilizadas en nuestro diseño. La Figura muestra el esquemático del circuito de potencia para manejar los actuadores en caso que fuesen motores. Figura 5: A la izquierda el pin-out del L298N, a la derecha el conexión de las salidas en caso que fuesen motores.

4- Conclusiones Hemos realizado una nueva versión del Sistema de Adquisición de Datos del instrumento LiaB (Lab in a Bucket) que permite la reproducción de gravedades diferentes a la de la Tierra durante cortos períodos de tiempo. Con nuestra nueva versión del sistema aumentamos el tiempo efectivo de los experimentos y le añadimos prestaciones que aumentan el espectro de experimentos que se pueden realizar con la plataforma, por ejemplo, la detección automática de la estabilización en g eff. Bibliografía [1] V. Pletser, Acta Astronaut. 55, 829 (2004). [2] D. I. Goldman and P. Umbanhowar, Phys. Rev. E 77, 021308 (2008). [3] E. Altshuler, H. Torres, A. González-Pita, G. Sánchez-Colina, C. Párez-Penichet, S. Waitukaitis, and R. C. Hidalgo, Geophys. Res. Lett. (2014). [4] IvenSense, Mpu6050, http://www.daedalus.ei.tum.de/attachments/article/57/ps-mpu-6000a.pdf (2011). [5] Bosch, Bmp180, https://cdn-shop.adafruit.com/datasheets/bst-bmp180-ds000-09.pdf (2013). [6] HoneyWell, Hmc5883l, https://cdn-shop.adafruit.com/datasheets/hmc5883l_3- Axis_Digital_Compass_IC.pdf (2010).