Oportunidades de negocio en la generación distribuida: experiencias de Perú Mayo 2017

Documentos relacionados
Generación Distribuida y Microrredes

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)


FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Matriz Energética en Chile

Modelo de Negocios ESCO para la Generación de Energía Fotovoltaica

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Sistemas pico fotovoltaicos: caracterización y funcionamiento

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

Seminario de Electrónica Industrial

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Generación distribuida en Chile

AUDITORIA ENERGETICA

Energías renovables para la electrificación rural en América Latina

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

Dirección de Proyectos Sustentables.

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Metrología, Luz y Energía. Gerencia de Proyectos Estratégicos Víctor Araujo Mayo de 2015

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira

Mexico Wind Power Conference

Energía Sustentable en Codelco

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Mejorando la gestión y la negociación de empresas en Energía Solar Elaboración de Proyectos. Marcos Brito A. Asesor Experto NODO ERNC Calama 2015

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Productos Financieros para Energía Renovable

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

Desafíos en Políticas Energéticas

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Federico Barbero Novaro Coordinador de la Subdirección de Programas Montevideo, Uruguay Abril, 2016

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

Ministerio del Ambiente Energía

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ENERGÍA VERDE EN ZONAS COMUNES FOTOVOLTAICA EN ÁREAS COMUNALES

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

IS-POWER. II Foro Universidad Sociedad. Las Palmas de GC, Octubre Integración de energías renovables en los sistemas eléctricos canarios

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

Regulación de Energías Renovables y Cogeneración

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Los Apoyos del FIDE a la Industria Mexicana

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables I. LAS ENERGÍAS RENOVABLES

AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES

Transcripción:

Un proyecto de Financiado por Oportunidades de negocio en la generación distribuida: experiencias de Perú Mayo 2017

La Generación Distribuida: un nuevo enfoque Esquema centralizado tradicional Generación Distribuida Planta Solar Fotovoltaica Red de Transmisión Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento Casa con paneles solares Casa Cogeneración Almacenamiento Red de Distribución Generación con Biomasa Fábrica Edificio Comercial Edificios con paneles solares Planta de Generación Eólica Fuente: Modificado de hmp://cleantechnica.com Generación distribuida es una fuente de generación eléctrica conectada directamente con la red de distribución o en el lado del medidor del cliente Ackerman, T., Andersson, G y Soder, L.

Avances en Generación Distribuida en LAC Más del 50% de países de América LaTna y el Caribe ya adoptaron la GD Tres países se encuentran en proceso El Perú publicó la legislación sobre Generación Distribuida (DL N 1221) en 2015 y se espera que el estudio que dará pie al reglamento termine antes de fin de año. Fuente: Proyecto de Apoyo a la GesTón del Cambio ClimáTco

Potencial de Energías Renovables en LAC Potencial técnico de energía renovables en LAC (PWh) Fuente: BID, 2013

Incremento de capacidad fotovoltaica (FV) Capacidad instalada global solar se espera que incremente de 109.9 GW en 2015 a 335.8 GW en 2024 La capacidad instalada de PV se incrementó de 40 GW a 227 GW en los últmos 5 años (20% de la nueva generación en 2015 fue PV) Se espera que América LaTna y el Caribe incremente su capacidad solar de 1.4 GW en 2015 a 10 GW en 2021 Capacidad instalada de PV Chile 848 MW Honduras 389 MW (todos instalados en 2015) México 282 MW

La Generación Distribuida con Paneles Solares Prosumidor Ingresos por inyección a la red Equipos simples Espacio disponible Operación y mantenimiento mínimos Fuente: Proyecto de Apoyo a la GesTón del Cambio ClimáTco

La Evolución de la Generación Eléctrica Fuente: Proyecto de Apoyo a la GesTón del Cambio ClimáTco

Proyecto de Apoyo a la GesTón del Cambio ClimáTco El Proyecto de Apoyo a la GesTón del Cambio ClimáTco es una respuesta a la necesidad de contar con reglas y condiciones claras para que una diversidad de actores clave partcipe eficientemente en la gestón del cambio climátco. Arreglos InsJtucionales Intervenciones Piloto Mecanismos Financieros Comunicación y GesJón del Conocimiento Manejo Forestal Comunitario Generación Distribuida con Paneles Solares Almacenamiento de Agua

La Generación Distribuida en Perú NormaJva Generación Distribuida: Decreto LegislaTvo N 1221-2015-EM Contribuciones Nacionalmente Determinadas: Informe Final de la Comisión MulTsectorial - Resolución Suprema N 129-2015-PCM, opción de mitgación Generación Distribuida con Paneles Solares

Experiencias de autoabastecimiento solar en Arequipa Majes Tradición Colegio San José Arquitectos 30.25 Empresa productora de vinos y piscos Sistema de bombeo de agua con fuente solar Alianza con UTP Financiamiento a través de Innóvate Perú (75%) InsTtución educatva básica regular Paneles solares sin baterías para abastecimiento interno Financiamiento propio PerspecTva de ahorro e inyección a la red Empresa inmobiliaria Paneles solares con batería para iluminación de áreas comunes Financiamiento propio PerspecTva de mayores ventas Fuente: Proyecto de Apoyo a la GesTón del Cambio ClimáTco

CaracterísTcas del proyecto Bombeo de Agua Energía de respaldo Ahorro de consumo Sectores: Residencial, Comercial, Industrial Vida útl: 20-25 años Potencia instalada: Proyectos menores de 500kw Esquema de costos: Inversión inicial alta / OyM bajo Financiamiento: Externo o patrimonio propio

Pasos hacia la implementación IdenTficación de oportunidad Búsqueda de proveedores Diseño del sistema Fuentes de financiamiento Ahorro consumo Equipo de respaldo Bombeo de agua Empresas comercializadoras Importación directa Comportamiento de consumo Espacio disponible CoTzación del sistema Patrimonio propio Fondos concursables Instr. financieros privados Fuente: www.todoensolar.com Fuente: www.consumer.es

ExpectaTvas sobre costos de proyectos solares Costos de instalación de sistemas FV según escala vienen disminuyendo sostenidamente. Costos solares decrecen con el tamaño de la instalación debido a economías de escala Potencia instalada US$ por waz 2016 US$ por waz 2030 1-5kwp 3 1.60 5-8kwp 2 1.07 8-10kwp 1.62 0.86 10-15kwp 1.55 0.83 15-20kwp 1.47 0.78 20-30kwp 1.35 0.72 (30-50kwp) 1.22 0.65 (>50kwp) 1.09 0.58 Fuente: Entelin 2017 Fuente: IRENA, NREL, Proyecciones Propias InternaTonal Renewable Energy Agency (IRENA) predice una reducción global del costo de electricidad generada por FV en 59% al 2025

Almacenamiento de energía solar emergente Almacenamiento conectado a la red Energía de respaldo Reducción de picos de demanda Regulación de la frecuencia Proyecciones de precios de baterías Almacenamiento off-grid Energía durante periodos de baja producción Áreas remotas/aisladas Reducción de costos tecnológicos Tesla, LG, Samsung, General Electric Baterías: Led-acid v. Lithium-ion Costos de Lithium-ion bajaron en 40% desde 2010 Fuente: Rocky Mountain InsTtute 14

Fuentes de Financiamiento Línea de Crédito Ambiental Programa Nacional de Innovación para la CompeJJvidad y ProducJvidad (Innóvate Perú) Programa Bionegocios para energías renovales y eficiencia energéjca (KFW- COFIDE ) IniciaTva diseñada y apoyada por la Cooperación Suiza SECO, que opera a nivel mundial a través de fondos consttuidos a favor de países en vías de desarrollo buscando de esta manera, que estos países tengan un crecimiento social y ambientalmente responsable. Beneficios: Garansa por el 50% de financiamiento AmorTzación hasta por el 25% IniciaTva del Ministerio de la Producción. Busca incrementar la productvidad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación y facilitar la interrelación entre ellos. Cuenta con 4 fondos: Proyecto de Innovación para la CompeTTvidad (FINCyT). Fondo de InvesTgación y Desarrollo para la CompeTTvidad (FIDECOM). Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC). Fondo MIPYME Crédito preferencial para emprendedores o Pymes que cuenten con proyectos relacionados a eficiencia energétca o energías renovables.

Lecciones aprendidas La generación eléctrica a partr de energía solar se presenta como una oportunidad cada vez más atractva y la generación distribuida incrementaría la rentabilidad Algunas recomendaciones: Difusión de información en el sector público y privado Desarrollar mercados y crear entornos compettvos Herramientas financieras que se adecuen a las necesidades Visión empresarial alineada a la sostenibilidad con el medio ambiente MarkeTng y posicionamiento como beneficio del proyecto

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Natalie Rona nrona@libelula.org.pe hzp://proyectoapoyocambioclimajco.pe