Implicancias de la producción de biodiésel sobre el uso del agua. Water use implications of biodiesel production

Documentos relacionados
CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION

AGUA Y ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES. AquaPath Módulo 4

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

Población (millones)

Riego en invernaderos

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Biodiesel Proceso de purificación en seco

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Diagnóstico ambiental

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

El análisis del rendimiento agrícola de varios cultivos incluye la aplicación de fertilizantes, RESUMEN INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

CONTAMINACION HIDRICA


BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

EL PROBLEMA DEL AGUA EN EL MUNDO: ASPECTOS ASOCIADOS A LA GESTION DEL AGUA

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

HUELLA HÍDRICA Y ENERGIA Conceptos, Avances y Retos de futuro. Medellin, 21 de Marzo de 2014

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO

Consideraciones ambientales

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

WETLANDS ARTIFICIALES

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Foto: Filmatu BIOMASA

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Parte I (2 de mayo de 2002)


1.2 Ciclo del Agua y Polución

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Calidad físico química de las aguas superficiales

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

LA HUELLA HIDRICA UNA APROXIMACIÓN A SU CONOCIMIENTO EN VID. COMPARACIÓN CON LA EFICIENCIA DE USO DEL AGUA SEGÚN DISTINTOS MÉTODOS DE RIEGO EN MENDOZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

OPTIMIZACIÓN OPERATIVA E INSTITUCIONAL DE LA HIDROVÍA. PG Andrés s M. Monzón

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Consumo de agua. Objetivo

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Retos y oportunidades.

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

Transcripción:

WORKSHOP BIOFUEL TECHNOLOGIES AND THEIR IMPLICATIONS FOR WATER AND LAND USE Implicancias de la producción de biodiésel sobre el uso del agua Water use implications of biodiesel production Víctor Pochat Atibaia-SP, 10 Agosto 2009

IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL SOBRE EL USO DEL AGUA ETAPA AGRÍCOLA ETAPA INDUSTRIAL CANTIDAD * * CALIDAD

REQUERIMIENTOS DE AGUA PARA BIOENERGÍA (1) El reemplazo de energía fósil por bioenergía genera la necesidad de información detallada sobre los requerimientos de agua para esta nueva fuente de energía. Un concepto para el cálculo de las necesidades de agua para productos de consumo es la HUELLA HÍDRICA definida como el volumen total anual de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios para el consumo

REQUERIMIENTOS DE AGUA PARA BIOENERGÍA (2) La cuestión a investigar es entonces cuál es la Huella hídrica por unidad de bioenergía [m 3 /gigajoule (GJ)] para los combustibles para el transporte (en particular el biodiésel, en este caso) por cultivo y por país?

HUELLA HÍDRICA (1) La HUELLA HÍDRICA (HH) de un producto se define como el volumen de agua dulce utilizado en la producción en el lugar donde realmente fue producido. En general, el contenido real de agua de los productos es despreciable comparado con su huella hídrica. El uso del agua en los ciclos de vida de los productos está dominado por la etapa de producción agrícola.

HUELLA HÍDRICA (2) La HH consta de tres componentes: La HH verde: agua de lluvia que se evapora durante la producción, principalmente durante el crecimiento del cultivo. La HH azul: agua superficial y subterránea para el riego, que se evapora durante el crecimiento del cultivo. La HH gris: volumen de agua que se contamina durante la producción, definido como la cantidad de agua que se necesita para diluir los contaminantes descargados al sistema natural, de manera que la calidad del agua ambiente se mantenga sobre ciertos estándares acordados.

HUELLA HÍDRICA PARA BIOENERGÍA

HUELLA HÍDRICA DEL BIODIÉSEL La Huella Hídrica (HH) del biodiésel derivado de colza, soja y jatropha muestra diferencias entre los principales países productores: Cultivos Menor HH Mayor HH Colza Soja Europa Oriental Italia Paraguay Argentina Asia (especialmente India, con gran HH azul) India Jatropha Brasil India

ARGENTINA MAPA FÍSICO

HIDROLOGÍA ARGENTINA 800 mm 500 mm PLUVIOMETRÍA RED DE DRENAJE

ARGENTINA. OFERTA HIDRICA 1 Oferta Hídrica (Valor Medio Anual 26.000 m 3 /s) Distribución Espacial Cuenca del Plata 84% Vertiente Atlántica 10% Vertiente Pacífica 5% Cuencas sin derrame al mar 1% 4 5 9 12 13 6 7 8 14 2 3 11 10 18 19 15 16 17 Caudal Medio Anual (m 3 /s) 1. Río Bermejo 320 2. Río Juramento 15 3. Río Tercero 30 4. Río Jachal 10 5. Río San Juan 60 6. Río Tunuyán 30 7. Río Diamante 35 8. Río Atuel 35 9. Río Neuquén 300 10. Río Colorado 130 11. Río Negro 1000 12. Río Limay 700 13. Río Chubut 50 14. Río Santa Cruz 700 15. Río Paraná 11800 16. Río Iguazú 920 17. Río Uruguay 2300 18. Río Paraná 16000 19. Río Uruguay 4700 CUENCAS Y VERTIENTES RED HIDROLÓGICA

HIDROLOGÍA ARGENTINA 800 mm 500 mm PRODUCCIÓN DE SOJA PLUVIOMETRÍA

IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL SOBRE EL USO DEL AGUA ETAPA AGRÍCOLA ETAPA INDUSTRIAL CANTIDAD CALIDAD *

IMPLICANCIAS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA ETAPA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Cambio de uso del suelo Uso de fertilizantes Afectación dinámica hídrica/erosión/ Sedimentación Arrastre de nitrógeno y fósforo hacia cuerpos de agua/proliferación de algas y disminución del oxígeno disponible (eutrofización) Lixiviación de nitratos y fosfatos hacia acuíferos de abastecimiento de poblaciones/problemas de salud Uso de pesticidas Contaminación del suelo, agua y biota en procesos de bio-acumulación/problemas de salud

IMPLICANCIAS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA ETAPA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA El impacto ambiental de los agroquímicos depende de: capacidad de asimilación del medio, corrección en la aplicación (dosis, momento), tipo de producto utilizado, existencia y cumplimiento de normativa sobre uso de agroquímicos.

IMPLICANCIAS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA ETAPA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Los cultivos presentan diferentes grados de eficiencia ante el uso de macronutrientes del suelo (nitrógeno, fósforo y potasio). Ello se traduce en distintas necesidades de fertilización y en situaciones de pérdida progresiva de nutrientes y de fertilidad del suelo cuando no se proporcionan los requerimientos nutricionales mínimos.

EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES POR UNIDAD DE ENERGÍA GENERADA SEGÚN CULTIVO Cultivo N (g/mj) P 2 O 5 (g/mj) K 2 O (g/mj) Rendimiento (t/ha) litros/t MJ/t Soja 8,3 3,0 13,0 3 133 4 389 Colza 4,7 2,0 6,3 3 351 11 600 Girasol 4,0 2,0 8,0 3 304 10 032 Palma 0,3 0,2 1,1 25 342 11 286 Fuente: Gómez, J.J. y otros, 2008 MJ: Megajoule Nota: Si bien la soja presenta requerimientos muy elevados de nitrógeno (N),una gran parte de estos son cubiertos vía la Fijación Biológica del Nitrógeno (FBN). En el cuadro se ha considerado que la mitad de los requerimientos nutricionales se cubren de esta forma.

EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES POR UNIDAD DE ENERGÍA GENERADA SEGÚN CULTIVO Un estudio más detallado* respecto al uso de agroquímicos comparando entre etanol a partir de maíz y biodiesel a partir de soja muestra mejores resultados en el caso del segundo cultivo. Por cada unidad de energía ganada, el biodiesel de soja usa solo el 1,0% del nitrógeno, el 8,3% del fósforo y el 13% del pesticida (en peso) del que requiere el etanol de maíz. Este estudio considera los balances netos de energía incluyendo subproductos y la energía utilizada en los procesos agrícola e industrial. *Morton y otros (2006) Cropland expansion changes deforestation dynamics in the southern Brazilian Amazon, Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, PNAS, vol. 103, no. 39: 14637-14641.

IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL SOBRE EL USO DEL AGUA ETAPA AGRÍCOLA ETAPA INDUSTRIAL CANTIDAD CALIDAD *

ETAPA DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL IMPLICANCIAS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA En la producción de biodiésel, se pueden distinguir los siguientes procesos: Obtención de aceites vegetales a partir de la materia prima vegetal (soja, girasol, colza, palma, etc.). Obtención de biodiésel, junto con glicerina, a partir de aceites vegetales.

ETAPA DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL IMPLICANCIAS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA Los principales problemas ambientales asociados a la producción de aceites vegetales son la generación de residuos líquidos y sólidos con una alta Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la presencia de malos olores. Pueden producirse situaciones diversas, dependiendo de la materia prima y del proceso utilizado, así como de los equipos (principalmente filtros) empleados para reducir las emisiones de efluentes (aceites y grasas minerales) a cuerpos de agua. La fabricación de biodiésel es en general un proceso que genera aguas aceitosas y jabonosas. Dependiendo de la eficiencia del separador de aceites, pueden producirse mayores o menores emisiones de aceites que afectarían la DBO. La aplicación y fiscalización de la normativa existente, y el funcionamiento del proceso de evaluación de impacto ambiental de los proyectos en cada país constituye un factor determinante.

BIBLIOGRAFÍA Gerbens-Leenes, W., Hoekstra, A.Y. y T.H. van der Meer, 2009. The water footprint of bioenergy, edited by David Pimentel, Cornell University, Ithaca, NY. Gómez, J.J., Samaniego, J. Y M. Antonissen, 2008. Consideraciones ambientales en torno a los biocombustibles líquidos, CEPAL/GTZ, Serie Medio Ambiente Nº 137, Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile.

MUCHAS GRACIAS MUITO OBRIGADO THANK YOU VERY MUCH vpochatm@yahoo.com.ar