PARA DÓNDE. Luis Fernando Velásquez Echeverri. Febrero 20 de 2010

Documentos relacionados
QUINDÍO TERRRITORIO VERDE DE COLOMBIA Y CORAZÓN DE LA ZONA CAFETERA.

Departamento Nacional de Planeación

Gerado Reichel Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano, Museo del Oro Quimbaya. Armenia / Quindío

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES?

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Que estamos haciendo en la ANI para mejorar los puertos?

FICHA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN: PROYECTOS RELACIONADOS: NOMBRE DEL PROYECTO CORREDOR VIAL BOGOTÁ - CÚCUTA DESCRIPTORES: DESCRIPTORVALORUNIDADAncho

ZONA FRANCA ANDINA S.A.S. Presentación Marzo de 2012

PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO COMITÉ ASESOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR DEL QUINDÍO

TERMINAL DE TRANSPORTES DE MANIZALES S.A :15-6:00-8:00-9:15-10:30-11:30 AM y 1:30-2:30-3:30-4:30-5:30 y 8:00 PM

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

Informe Parcial de la Convocatoria - 10 de Junio de 2016

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

Departamento Ciudad Almacén Dirección Teléfono

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

ISA GOBANT. DNP ANI - ALCALDIA DE MEDELLIN - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón

CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA 7 DE AGOSTO Carrera 24 # 66 A 30 CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA AVENIDA CHILE CALLE 72 # 14-42

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

Les propongo un negocio: Construyamos juntos la infraestructura que le estamos debiendo a Colombia. Juan Manuel Santos, Presidente de la República

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

OBSERVATORIO DE TURISMO VERSIÓN 30 (JUNIO Y JULIO)

Programa Concesiones 4G. Luis Fernando Andrade Moreno Presidente, Agencia Nacional de Infraestructura

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019

II Jornada Logística. Las Plataformas Logísticas en Colombia: futuro y desarrollo. Juan Camilo Pantoja

DOCE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS

TERMINAL DE TRASNPORTES DE MANIZALES S.A.

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

BOGOTÁ TRANSPORTE CORPORATIVO AGENTUR L`ALIANXA ZONA

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO X MUNICIPIOS VIGENCIA FISCAL 2007

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Informe Parcial Estado Convocatoria a 12 de abril de 2016

Informe Parcial Estado Convocatoria a 30 de abril de 2014

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD DE CEMENTO EN EL CENTRO DE COLOMBIA

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014

CENTRAL DE INVERSIONES S.A. FINANCIERO 01-ENE-2015 al 31-MAR-2015 OPERACIONES RECIPROCAS

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser

INFORME FINAL CONVOCATORIA - FLAC de diciembre de 2016

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Universidades Vinculadas

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Plan Regional de Competitividad del Quindío. Comisión Regional. Plan Regional de Competitividad del Quindío

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

Perfil Inicial del Clúster

Conectividad de las ciudades

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Vivienda de Interés Social en Colombia

PRESENTACIÓN DE LA FRANQUICIA

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

Estrategia En la Noche, Estudio con Instituciones de Educación Superior Públicas del país. Bogotá, 2 de junio de 2016

ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO. Km 13 Vía Armenia - Valle, La Tebaida - Colombia (6) Comercial@zonafrancaje.

ALINEACIÓN EMPRESA, FUNDACIÓN Y COMUNIDAD CASO: GASES DE OCCIDENTE

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Observatorio Turístico del Quindío: Temporada Diciembre 2013 Enero 2014

Ubicación y conectividad

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Infraestructura para la Competitividad en Colombia. Departamento Nacional de Planeación

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

OPERACIÓN ESTRATEGICA FONTIBON - AEROPUERTO ELDORADO - ENGATIVA PLAN DE ACCIÓN

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Bogotá-Cundinamarca: cooperación público-privada para la competitividad regional y el desarrollo de clusters

Luis Fernando Andrade. Presidente

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA. Abril 2014

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Informe Estado Convocatoria a 28 de febrero del 2014

CONTEXTO. Popayán, Noviembre de 2006 CAFÉ: ECONOMÍA Y CULTURA EN LA MESETA DE POPAYÁN

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

XXII Convención Nacional de la Industria de la Construcción Caracas, Venezuela. 17 Marzo Ing. Ricardo Platt. Coordinador Asuntos Internacionales

) * $+%,%--!.+%!"/$'#$"#+ -' ' "0"$+'-"01%'#"-21%%$%'#"34' &%#5 %!' +#$%-"!7 %$+%# " +1 $'!" $%&' &"8#%9#-"&

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C.

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Transcripción:

PARA DÓNDE VA EL QUINDÍO? Luis Fernando Velásquez Echeverri Febrero 20 de 2010

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL QUINDÍO A dónde queremos llevar al Quindío? VISIÓN QUINDÍO 2.032 En el 2.032 el Quindío será un Departamento ambientalmente sostenible y sustentable, equitativo, justo eincluyente socialmente, modelo de integración regional y asociatividad, conunnivelde ingreso medio alto per cápita; y en los cinco primeros lugares de competitividad id d nacional, i l basado en el aumento de la diversificación de la productividad agro exportadora, un turismo y otros servicios con alto valor agregado; g mediante el desarrollo de competencias educativas, formación laboral, investigación y tecnología avanzada, y en conectividad con el mundo globalizado.

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL QUINDÍO Con un nivel de Ingreso Medio Alto. PIB per.- cápita. US$3.256 a los US$10.065; es el rango económico de los países con ingresos medio alto (PIB Percápita COP$3.919.958 corrientes medido a 2.005. Entre los cinco Departamentos más competitivos del país (escalafón de la CEPAL). Mejorar nuestra capacidad competitiva, a partir de un ejercicio concertado entre los diversos actores del Departamento en la construcción del PRCQ debe llevarnos al año 2.032 a colocarnos entre los cinco primeros Departamentos más competitivos a nivel Nacional (2004: 9 ).

CUENTAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PARA EL QUINDÍO Son un instrumento práctico y altamente interactivo entre las fuerzas vivas de una región, que permite ordenar la información de las variables que afectan su comportamiento económico y social. Tienen por objeto, elaborar las cuentas de producción y de generación sectorial que conforman la economía Departamental. (PIB Departamental)

Cómo están conformadas las cuentas económicas? Por un conjunto de cuentas sectoriales que permiten analizar la marcha de la economía regional, a través de dos tipos de cuentas: La cuenta de producción. La cuenta de generación del ingreso. Se aplicarán las técnicas y estándares de medición económica y social, definidos por las Naciones Unidas.

Hoy 8 sectores de la economía nacional cuentan con planes de negocios que señalan ñl el camino hacia estándares de clase mundial Estimular la producción de Más y Mejor de lo Bueno SECTORES ESTABLECIDOS Impulsar el desarrollo de SECTORES NUEVOS Y EMERGENTES Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

CONCLUSIONES PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Proyectos presentados 51 Priorizados 17 Distribución de acuerdo al impacto y a la facilidad de implementación en 3 niveles. Como denominador d común, priman aspectos deciencia i y tecnología, conectividad, innovación, desarrollo empresarial, centros de desarrollo tecnológico, bilingüismo, turismo con valor agregado, agroindustria.

CADENAS PRODUCTIVAS TURISMO SOFTWARE Y TECNOLOGÍA SERVICIOS TERCERIZADOS RUTA DEL CAFÉ Rural (parques temáticos, deportes y deportes extremos). Avistamiento de aves. De salud y bienestar De negocios (convenciones) Parque Tecnológico (Parque Soft) ZF Tecnológica BPO (Bussiness Process Outsourcing): (Contact center, Telemarket, operadores logísticos)

CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIA INDUSTRIA Cafés sostenibles Guadua Incremento siembra Sweety Orange No contaminante, liviana y manufacturera Zona Franca Permanente Industrial de Bienes y de Servicios

PROYECTOS ESTRATÉGICOS Parques Temáticos Quindío Región Digital Zona Franca Puerto Seco Terminal Férreo Autopista del Café Zona Franca Tecnológica Ruta del Café Túnel de La Línea y corredor vial al Pacífico Internacionalización Aeropuerto El Edén Fuente : Cámara de Comercio de Armenia

EVOLUCIÓN DE LOS EJES DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTAL DE COLOMBIA Fuente : Armando Rodríguez Jaramillo

Ejes del desarrollo predominantes en el Centro Occidente de Colombia y centro de gravitación del antiguo Caldas hasta los 70. Vías principales Bogotá-B/ventura Bogotá San Miguel Girardot Calarcá Sevilla - La Uribe. Buga Cali B/Ventura Bogotá Medellín Honda Manizales Cerritos Anserma Riosucio La Pintada Mde. Medellín B/Ventura Medellín - Riosucio Cartago Cali - B/Ventura Fuente : Armando Rodríguez Jaramillo

Ejes del desarrollo predominantes en el Centro Occidente de Colombia y centro de gravitación del antiguo Caldas en el 2000. Nuevas vías Bogotá-B/Ventura Bogotá Silvania Girardot Calarcá La Paila Buga B/Ventura Bogotá Medellín Honda Pto.Triunfo Mde Medellín B/Ventura La Felisa Chinchiná Pereira Buga B/Ventura Fuente : Armando Rodríguez Jaramillo

Futuros ejes de desarrollo predominantes en el Centro Occidente de Colombia y centro de gravitación del antiguo Caldas en la década del 2010. Honda Nuevas vías Bogotá-B/Ventura B/Ventura Concesiones en doble calzada túneles, puentes y viaductos Bogotá Medellín Bogotá Puerto Salgar Pto.Triunfo - Medellín Medellín B/Ventura Troncal del Río Cauca (Panorama)- Mediacanoa Cartago Irra La Felisa - Medellín Fuente : Armando Rodríguez Jaramillo

CONURBACIONES (4.000.000 (4.000.000 Hab. Aprox.) Corredores de Competitividad NORTE DEL VALLE. MEDELLÍN QUINDÍO Villa María MANIZALES Chinchiná Santa Rosa Dosquebradas PEREIRA Cartago Alcalá Quimbaya La Victoria M/gro ARMENIA La Unión Obando Roldanillo La Tebaida Zarzal La Paila Caicedonia Sevilla CALI Filandia Salento Circasia Calarcá Cajamarca IBAGUÉ OCCIDENTE DEL TOLIMA. EJE CAFETERO BOGOTÁ

TURISMO PROYECTOS PARQUES TEMÁTICOS

PARQUE TEMÁTICO TECNOLÓGICO ESTACIÓN ORIÓN PROMOTORES Cenexpo AVG Inc. Alvaro Villa Diego Arango Mora Cámara de Comercio de Armenia Gobernación de l Quindiío FDQ ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL GERENCIA d ó l Fundación para el Desarrollo del Quindío -FDQ -

PERSPECTIVAS DEL PARQUE ORIÓN

INVERSIÓN TOTAL ESTACIÓN ORIÓN EN MILLONES DE PESOS

ZONATA Zona Franca Turística de Armenia PROMOTORES Hernando Márquez Miguel Fajardo ASESORÍA Fundación para el Desarrollo del Quindío FDQ ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL TURÍSTICA

SERVICIOS DEL CLUSTER SERVICIOS ÁREA M² 1) CENTRO DE CONVENCIONES 8.500 2) HOTEL VERDE 10.000000 3) ZONA EMPRESARIAL 20.000 4) ZONA DE TELECOMUNICACIONES 1.500 5) ZONA DE MUESTRAS Y EXPOSICIONES 5.000 6) ZONA GASTRONÓMICA Y DE DIVERSIÓN 6.000 7) ZONA CULTURAL PLANETARIO CENTRO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y 8.000 PROYECCIÓN EN3D 8) ZONA DE SALUD 20.000 9) ZONA DE PARQUEADEROS, PORTERÍA, OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTROS 23.000 10) ZONA ECOLÓGICA 14.000 Elaborado por: M Y F PROINPRO SAS.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE ARMENIA confidencial Elaborado por: M Y F PROINPRO SAS.

confidencial Elaborado por: M Y F PROINPRO SAS. FOTOGRAFÍA AÉREA

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO 1. PLANTA GENERAL confidencial Elaborado por: M Y F PROINPRO SAS.

ESTRUCTURA FINANCIERA SERVICIOS ÁREA M² VALOR ESTIMADO FUENTE DE APORTE USD MILLONES FINANCIACIÓN % HOTEL 10.000 12.5 SECTOR PRIVADO 14.4% ZONA EMPRESARIAL 20.000 15.0 SECTOR PRIVADO 17.3% ZONA TELECOMUNICACIONES 1.500 12 1.2 TELECAFÉ Y SECTOR PRIVADO 14% 1.4% ZONA DE MUESTRAS Y EXPOSICIONES 5.000 3.0 SECTOR PRIVADO 3.5% ZONA GASTRONÓMICA Y DIVERSIÓN 6.000 6.0 SECTOR PRIVADO 6.9% ZONA CULTURAL PLANETARIO CENTRO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y PROYECCIÓN EN 3D 8.000 5.0 SECTOR NACIONAL, MUNICIPAL, DEPARTAMENTAL Y SECTOR PRIVADO ZONA DE SALUD 20.000 30.0 SECTOR PRIVADO 34.6% ZONA DE PARQUEADEROS, PORTERÍA, OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTROS 23.000 6.4 SECTOR PRIVADO 7.4% TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 93.500 80.0 ÁREA DE OCUPACIÓN 36.000 6.0 ÁREA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 14.000 0.7 GOBERNACIÓN Y TOTAL ÁREA TERRENOS 50.000 6.7 7.7% SECTOR PRIVADO TOTAL VALOR ESTIMADO USD MILLONES 86.6 TOTAL APORTE 100% 5.8% confidencial Elaborado por: M Y F PROINPRO SAS.

AQUALAND PROMOTORES Edinson Rivera Mauricio Castro GERENCIA ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL TURÍSTICA Diego Pava Betancourt

SOFTWARE Y TECNOLOGÍA

PARQUESOFT PROMOCIÓN Y GERENCIA Cámara de Comercio de Armenia Parquesoft Quindío ZONA FRANCA PERMANENTE TECONOLÓGICA

SERVICIOS TERCERIZADOS

ZAL Zona de Actividades Logísticas Es un área definida dentro de la cual se desarrollan todas las actividades relativas al transporte, la logística y la distribución de mercancías, tanto para tránsito nacional como internacional, pudiendo intervenir varias empresas del sector transporte. Plaza Centro logístico del Eje Cafetero

10 VENTAJAS

CENTRO LOGÍSTICO DEL EJE CAFETERO VENTAJAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y VOCACIÓN LOGÍSTICA Situada en el municipio de La Tebaida Quindío, aproximadamente a 300 km de las tres ciudades principales del país (Bogotá, Cali, Medelllín), las cuales conforman el denominado: Triangulo de Oro Colombiano Por su localización sobre la Carretera Panamericana, su vecindad con el Aeropuerto Internacional El Edén y por contar con Ferrocarril directo desde y hasta el Puerto de Buenaventura, se esta desarrollando como la Zona Franca que ofrece las mejores condiciones de competitividad para sus Usuarios y como una importante Zona de Actividades Logísticas - ZAL del País.

EN EL CENTRO DEL TRIÁNGULO DE ORO DE COLOMBIA ES LA MEJOR OPCIÓN PARA SUS ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Medellín Aeropuerto Internacional El Edén Terminal Férreo Bi modal Armenia ZONA FRANCA Bogotá Buenaventura Cali Carretera Panamericana

Ubicación estratégica del Quindío INTERSECCIÓN DE EJES VIALES Transversal y longitudinal. La Dorada Tapón del Darién Panamericana Caracas - Buenaventura Orinoco - Buenaventura

CENTRO LOGÍSTICO DEL EJE CAFETERO UBICACIÓN FRENTE AL ATLÁNTICO Y EL PACÍFICO Pto. Salgar Quindío Buenaventura Armenia Pto. Salgar Río Magdalena Pto. Salgar B/Quilla

AGROINDUSTRIA

AQA Alcoholes l Quindianos Asociados PROMOTORES Gobernación del Quindío Comité Departamental de Cafeteros del Quindío Cámara de Comercio de Armenia Comfenalco Quindío Fundación para el Desarrollo del Quindío Fundación Alcohol Carburante Hecho en el Quindío ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL AGROINDUSTRIAL PLAN DE NEGOCIOS Fundación para el Desarrollo Del Quindío - FDQ GERENCIA Alcoholes Quindianos Asociados S.A. BANCA DE INVERSIÓN BANCA DE INVERSIÓN Valfinanzas S.A.

AQA Alcoholes Quindianos Asociados

INDUSTRIA Zona Franca del Eje Cafetero

ZONIFICACION Y LOTEO

MUCHAS GRACIAS!