Fuentes del Derecho Aeronáutico chileno. Índice

Documentos relacionados
INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Area Académica: Escuela Superior Huejutla

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

Derecho Internacional Público

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

SITUACIÓN DE ESPAÑA CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AÉREO INTERNACIONAL

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho

DERECHO PESQUERO DER 231

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

POLITICAS PUBLICAS DERECHO AERONAUTICO Y AEROPORTUARIO JUAN CARLOS SALAZAR G.

los tributos. (Dino Jarach)

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

Sobre la Of. Derechos Humanos, CAJ, RM: en particular, sobre el trabajo en asuntos de extranjería y migración.

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

ALEMANIA Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares entre los Gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federal de Alemania.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía.

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas)

ALEMANIA Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares entre los Gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federal de Alemania.

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

Contenido del programa con enfoque nacional e internacional Exigencia académica Calidad de la plantilla docente Reconocimiento nacional del ITAM

TEMARIO LICENCIATURA

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

Total 7,5 (127,5) Área de formación General X Disciplinar Vinculante Profesional

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

INDICE Capitulo I. Nociones Generales Acerca de la Informática 1.- Introducción a la informática 2.- La Auditoría informática

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

COMENTARIOS NORMATIVOS

Maestría en Derecho. con énfasis en: Derecho Penal

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

Título 1. Capítulo I. La regla de derecho 9

OBJETIVO MISIÓN VISIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO I

BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Para marcar su frontera se han propuesto los siguientes criterios de limitación:

II RELATORÍA. 28 de febrero de 2015 REGULACIONES AÉREAS I CONFERENCISTA IRENE ECHEVERRI PILOTO Y ABOGADA

SEMINARIO CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS y FINANCIERAS

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

Dirección General de la Policía y la Guardia Civil Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza

CLAUDIO SALCEDO GABRIELLI LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA ENTRE EMPRESAS RELACIONADAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO MERCANTIL

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

Derecho Público y Proceso Juan José Linares San Román. Derecho Público y Proceso. Juan José Linares San Román

MANAUTA, DIEGO FERNANDO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

Teoría General del Proceso

DERECHO SANCIONADOR DEL TRABAJO

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

SEXTA PARTE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL CAPÍTULO 16 PROPIEDAD INTELECTUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

Asunto: Administración competente para sancionar actividades de alquiler de vehículos con conductor.

Goza de personalidad jurídica propia, de plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, y de patrimonio propio.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003

II PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN LABORAL

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Programa de Historia del Derecho

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

Manual de Inspección y Residencia de Obras. Ing. MSc. Leonardo Mata Rojas

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

Transcripción:

Índice Página Prólogo... V Capítulo I Generalidades del Derecho Aeronáutico 1. Una descripción sintetizada de la historia de la aviación... 1 2. Derecho Aeronáutico. Denominación... 4 3. Contenidos del Derecho Aeronáutico... 8 a) La regulación jurídica de las aeronaves... 9 b) El espacio aéreo... 12 c) La navegación aérea... 17 d) Otras materias del Derecho Aeronáutico... 20 4. Características del Derecho Aeronáutico... 21 a) Reciente desarrollo... 21 b) Dinamismo... 22 c) Naturaleza Internacional... 24 d) Autonomía... 26 5. La autonomía del Derecho Aeronáutico... 26 6. Vinculaciones del Derecho Aeronáutico con otras ramas del Derecho... 31 Capítulo II Fuentes del Derecho Aeronáutico chileno 1. Fuentes directas... 37

II Índice Página 1.1. Legislación internacional... 37 1.1.1. Principales convenios internacionales ratificados por Chile... 40 a) Convenio de Aviación Civil Internacional (OACI)... 40 b) Convenio sobre infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves (Convenio de Tokio)... 41 c) Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves (Convenio de La Haya)... 41 d) Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil (Convenio de Montreal)... 42 e) Convenio para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional y protocolo que lo modifica (Convenio de Varsovia)... 42 f) Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional... 43 g) Convenio relativo al reconocimiento internacional de derechos sobre aeronaves... 43 1.2. Legislación nacional... 44 1.2.1. Las primeras codificaciones aeronáuticas... 46 1.2.2. Las primeras leyes aeronáuticas chilenas... 46 1.2.3. El D.F.L. Nº 221. La Ley de Navegación Aérea... 47 1.2.4. Proyectos para redactar un nuevo Código Aeronáutico nacional... 51 1.3. El Código Aeronáutico chileno... 53 1.3.1. El Proyecto de Ley de Código Aeronáutico del año 1985... 53 1.3.2. Los contenidos del Código Aeronáutico... 56 1.4. Otras leyes aeronáuticas... 80 1.5. Reglamentación aeronáutica... 81

Índice III Página 2. Fuentes indirectas... 82 2.1. Costumbre... 82 2.2. Doctrina... 84 2.3. Jurisprudencia... 87 capítulo III La autoridad administrativa aeronáutica 89 1. La Junta de Aeronáutica Civil... 91 1.1. La naturaleza jurídica de la JAC... 92 1.2. Misión y atribuciones de la JAC... 99 2. La Dirección General de Aeronáutica Civil... 101 2.1. Naturaleza jurídica de La DGAC... 101 2.2. Misión de la DGAC... 110 2.3. La calidad de autoridad aeronáutica de la DGAC... 112 2.4. Las atribuciones de la DGAC... 114 2.5. La potestad sancionadora de la DGAC... 119 2.6. Los procedimientos administrativos ante la DGAC... 122 a) La investigación de accidentes e incidentes de aviación... 122 b) El procedimiento administrativo. Aspectos generales... 130 c) El procedimiento administrativo infraccional aeronáutico... 131 d) El reglamento del procedimiento infraccional aeronáutico (DAR 51)... 138 e) El acto administrativo terminal: las resoluciones los procedimientos infraccionales aeronáuticos... 146 Capítulo IV Los delitos aeronáuticos 1. La seguridad como valor fundamental de la aviación... 157 2. Delitos y meras contravenciones administrativas aeronáuticas... 159

IV Índice Página 3. El bien jurídico protegido en los delitos aeronáuticos... 165 4. La tipificación penal como garante de la seguridad de la aviación... 172 5. Los delitos aeronáuticos... 174 6. La naturaleza de los llamados delitos aeronáuticos... 175 7. Los delitos aeronáuticos como delitos de peligro... 179 8. Los delitos aeronáuticos en la legislación nacional. Reseña histórica... 182 9. El Código Aeronáutico chileno... 182 10. Los delitos contra la seguridad de la aviación civil... 186 11. Las penas de los delitos del Código Aeronáutico. Proporcionalidad... 189 12. Los tipos penales del Código Aeronáutico... 192 12.1. El delito del artículo 190 del Código Aeronáutico... 192 12.2. El delito del artículo 191 del Código Aeronáutico... 208 12.3. Los delitos del artículo 192 del Código Aeronáutico... 217 12.4. El delito del artículo 193 del Código Aeronáutico... 224 12.5. Los delitos del artículo 194 del Código Aeronáutico... 231 12.6. Los delitos del artículo 194 bis del Código Aeronáutico... 239 12.7. Los delitos del artículo 195 del Código Aeronáutico... 244 12.8. Los delitos del artículo 196 del Código Aeronáutico... 254 12.9. Los delitos del artículo 197 del Código Aeronáutico... 262 12.10. Los delitos del artículo 198 del Código Aeronáutico... 266 12.11. Los delitos del artículo 200 del Código Aeronáutico... 271 12.12. La circunstancia agravante especial del artículo 199 del Código Aeronáutico... 279 12.13. La norma procesal del artículo 201 del Código Aeronáutico... 279 Bibliografía... 283

Prólogo Me resulta un honor tener la oportunidad de prologar el libro Derecho Aeronáutico Chileno, de los autores Sergio Cea Cienfuegos y Patricio Morales Contardo, no sólo por la calidad, actualidad y relevancia que ofrece el texto a la doctrina jurídica nacional, sino también por la conocida trayectoria de los autores. No son autores nuevos: ya antes nos ofrecieron, hace 8 años, su Control de armas: manual de aplicación de la Ley Nº 17.798 la cual, debido a su éxito, ya va en su cuarta edición, texto al que se suma la labor de preparar la edición concordada y con notas de jurisprudencia del Código Militar de esta casa editorial. En el caso de Sergio Cea, también hemos recibido su Derecho Militar, del cual es coautor. Ambos son abogados de reconocida trayectoria; Patricio morales es oficial del escalafón justicia de la Fuerza Aérea de Chile y en el caso de Sergio Cea, además es particularmente conocida su trayectoria como académico de Derecho Público en varias universidades de Santiago y ex oficial del escalafón justicia del Ejército de Chile. La presente obra, pese a tratar sobre a la regulación de un fenómeno al que la humanidad ya está acostumbrada y del cual se ha vuelto dependiente, como es la aviación civil, resulta del todo novedosa en nuestro medio jurídico, pues salvo ciertos artículos, tesis universitarias y ediciones concordadas del código del ramo, no existían en Chile obras que expusieran y analizaran la normativa aeronáutica chilena. Por lo demás, la primera obra en mucho tiempo que estudia el Derecho Aeronáutico de una forma general en nuestro país (desde el Manual de Derecho Aéreo de Eduardo Hamilton, varias veces citado por los autores), pues como es natural en los artículos científicos y en las memorias para optar a los grados académicos, tales obras sólo tratan

VI Patricio Morales Contardo - Sergio Cea Cienfuegos aspectos especiales de esta rama jurídica, faltando hasta ahora un texto que la tratase de forma global. Los esfuerzos profesionales de los autores, según es sabido, se han centrado en áreas distintas: uno es penalista y el otro se ha dedicado al Derecho Administrativo. Tal complementariedad la pusieron al servicio de la obra que me toca en esta oportunidad comentar, la cual, como su propio subtítulo anuncia, analiza su objeto de estudio la regulación jurídica nacional de la actividad aeronáutica civil desde una perspectiva administrativa y penal. Sin embargo, van más allá de lo que anuncian. Parten con las nociones necesarias para el lector lego en la materia con una síntesis de la historia de la aviación, para luego, como se acostumbra en los textos que tratan sobre una rama del ordenamiento, proceden a exponer las concepciones que en el Derecho nacional y comparado se han dado del Derecho Aeronáutico y caracterizarlo como una rama autónoma del Derecho, aunque vinculado, evidentemente, con las demás. Particularmente relevante, dada la especialidad de esta área del ordenamiento, es el capítulo dedicado a las fuentes del Derecho Aeronáutico. Esto se entiende fácilmente, pues, como se sabe, la actividad ligada a la aviación no sólo implica técnicas avanzadas, sino que además, teniendo por objeto la regulación de traslados de pasajeros y mercancías a través de las fronteras y de los continentes, es objeto de una serie de tratados internacionales cada vez más complejos que no son conocidos por la generalidad de los estudiosos del Derecho. Así, destacan la importancia de las convenciones internacionales en la materia, explican la relevancia de la tendencia a la uniformidad del Derecho Aeronáutico entre los países del orbe y luego explican, con un lenguaje ameno y llano, el contenido de cada uno de los convenios firmados y ratificados por nuestro país. Así, revisan el Convenio de Aviación Civil Internacional, el Convenio sobre infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves o Convenio de Tokio, el Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves (Convenio de La Haya), el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil (Convenio de Montreal), el Convenio para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional y Protocolo que lo modifica (Convenio de Varsovia), el Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional y el Convenio relativo al reconocimiento internacional de derechos sobre aeronaves.

Prólogo VII Pero no sólo de tratados internacionales trata el Derecho Aeronáutico. El ordenamiento chileno también tiene una legislación propia, de la cual los autores exponen su historia y su contenido actual, con especial énfasis, como resulta natural, en el Código del ramo. Finalmente, y como es común en obras de este tipo, pasan revista también a las fuentes indirectas, es decir, a la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia. En los siguientes dos capítulos los autores demuestran, con provecho para el público, su experticia como administrativista uno y como penalista el otro. Así, la tercera parte de la obra trata con detalle la naturaleza jurídica, misión y atribuciones de la Junta de Aeronáutica Civil, así como lo propio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, haciendo hincapié en su potestad sancionadora y los procedimientos administrativos con que se rige su actividad, en particular el de investigación de accidentes e incidentes de aviación y el procedimiento infraccional. Por su parte, el capítulo cuarto se dedica al aspecto penal, distinguiéndose los delitos de las meras contravenciones. El estudio es profundo, deteniéndose a analizar el bien jurídico protegido por los tipos penales aeronáuticos antes de detenerse a su revisión especial para pasar a justificar que éstos caben en la categoría que la doctrina denomina delitos de peligro y terminar revisando el actual artículo 201 del Código, por el que se sustrae, sin excepciones, el juzgamiento de civiles de la justicia militar. El Derecho Aeronáutico es, tanto por la importancia que en él tienen los tratados internacionales que siempre son fruto de negociaciones complejas y que, por su naturaleza, no se corresponden íntegramente con las culturas jurídicas locales como por la variedad de materias que toca, de suma complejidad. Piénsese solamente en que dentro de él cabe la regulación sobre la propiedad de las aeronaves, sus características técnicas y de seguridad y la forma en que los países se aseguran de que cumplan efectivamente con tales reglas; por otro lado, también implica la determinación del espacio aéreo en el que cada Estado ejerce soberanía, así como aquel que queda como patrimonio internacional y, en cada caso, la regulación del uso de tal espacio por las aeronaves; también el problema de la navegación aérea pues, como bien explican los autores, en los primeros tiempos de la aviación la circulación de las naves no tenía muchos obstáculos y ciertamente, ninguno representado por la circulación o tráfico de otras aeronaves, cuestión que ha cambiado radicalmente dada la importancia de la aviación para la vida económica de

VIII Patricio Morales Contardo - Sergio Cea Cienfuegos la humanidad, lo que implica una continua, numerosa y veloz masa de naves que es necesario regular y coordinar. Finalmente, también debe considerarse que el Derecho Aeronáutico también hace referencia a la infraestructura aeronáutica, a los trabajadores de las empresas del rubro cuyas funciones tienen evidentes particularidades y a los actos y contratos que todos los días se celebran dentro de la actividad del transporte de pasajeros, carga y correo. Como se ve, desde una óptica tradicional diríamos que el Derecho Aeronáutico tiene implicancias civiles, comerciales, administrativas, penales y hasta de Derecho Internacional Público. Los autores no se detienen a analizar en forma detallada cada uno de estos aspectos de su objeto de estudio. Con todo, ello no es reprochable: las especialidades académicas de ellos son otras y así es sabido y lo reconocen, por lo que, de buena manera, se dedican a explicar con detalle precisamente aquellos aspectos que son más cercanos a sus áreas de interés y ejercicio. Con todo, en lo que se refiere a aquellas partes que escapan de tales áreas, tanto por el estudio general del Derecho Aeronáutico que presentan en los dos primeros capítulos de esta obra como por la ausencia de obras similares generales en nuestra bibliografía nacional, el libro es pertinente y se agradece: ya será la oportunidad de tratar esas áreas con más detalle por nuestra doctrina. Por su parte, en lo que respecta a la perspectiva administrativa y penal como reza el subtítulo de la obra el libro es actual, dedicado y asequible al lector, detallado y útil, finalmente, al estudioso y al profesional. En definitiva, es una gran demostración del talento de los autores así como del cariño que ponen en su trabajo. Sólo me queda felicitar a los autores por su trabajo, recomendar la lectura de su libro a juristas y abogados interesados en la materia y motivar, tanto a Sergio y a Patricio como a los demás integrantes de la comunidad chilena de estudiosos del Derecho a seguir profundizando en esta materia, de evidente y creciente importancia tanto para el desarrollo económico del país como para su plena integración a la comunidad regional y global. Francisco Zúñiga Urbina Profesor titular del Departamento de Derecho Público Facultad de Derecho, Universidad de Chile Santiago, mayo de 2014.