CÓDIGO DE ÉTICA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

Mtra. Karla Daniela Silva Pineda UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

GRUPO: 104-A UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA LISTA DE ASISTENCIA PROGRAMA DE LECTURA 2016-A NÚM. MATRÍCULA NOMBRE 2DO REPORTE

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

A N T E C E D E N T E

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

NOMBRE 1 JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIA 2 PÉREZ PÉREZ MARIA DE LOS ANGELES 3 PELAEZ SANTIAGO ANABEL CRISTINA 4 GÓMEZ GONZALEZ ENCARNACIÓN

Coordinación interinstitucional

HORARIO DE CLASES CICLO B CARRERA: TURISMO Ciclo: PRIMERO Aula: P10

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

Reg. de los Prestadores de Servicios Profesionales Docentes

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MANUAL de Organización

DIRECTORIO. Conmutador EXT y 5102 CORREO ELECTRÓNICO EXT CORREO ELECTRÓNICO

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29)

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

REGLAMENTO GENERAL DE CUOTAS Y COBROS DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCION DE PLANEACION

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Introducción a las Relaciones Económicas Internacionales

Unidad de Acceso a la Información Pública

Reglas de operación 2017

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 17 A MORELOS CUERNAVACA COMISIÓN DE TITULACIÓN. Cantidad de trabajos para asesorar por semestre

Módulo I Realizar instalaciones eléctricas. Submódulo III Elaborar instalaciones eléctricas industriales

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR

I n f o r m e d e R e n d i c i ó n d e C u e n t a s G e s t i ó n Página 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CONVOCATORIA RH-ITM/2014 CONVOCA A CONCURSO CERRADO

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

3. Otras disposiciones

ACCESS VALLE DE BRAVO ASISTENCIA DIFERENCIA DE NIVELES PRONUNCIACIÓN PLANEACIÓN FINANZAS PRINCIPALES ACTIVIDADES

A N T E C E D E N T E S

DIRECTORIO. Conmutador EXT y 5102 CORREO ELECTRÓNICO EXT CORREO ELECTRÓNICO

Liderazgo de Acción Positiva

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA con vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión del certificado.

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MACUSPANA, TAB

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Policía Ministerial. Modalidad: Escolarizada. Licenciatura en: Psicología. Modalidad: Escolarizada. Licenciatura en: Psicopedagogía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Modelo General del Sistema de Verificación

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES 2º SEMESTRE (AULA 217) DERECHO PRIVADO LIC. DANIEL LÓPEZ CRUZ 10:30-12:30 11:00-12:30

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Modelo. Pilares Educativos

DATOS GENERALES. LETICIA BARRIENTOS FENTANEZ ESCOLARIDAD.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA III CICLO Y DIVERSIFICADO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Odontología Mes de Junio 2014

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Transcripción:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS

CRÉDITOS Elaboró: M.A. Manuel de Jesús Cabral Ramos Revisó: Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE-UABJO)

DIRECTORIO INSTITUCIONAL DR. EDUARDO CARLOS BAUTISTA MARTÍNEZ Rector M.E. LETICIA EUGENIA MENDOZA TORO Secretario General M.E. JAVIER MARTÍNEZ MARÍN Secretario Académico DR. TAURINO AMILCAR VELASCO Secretario Administrativo C.P. VERÓNICA JIMÉNEZ OCHOA Secretario de Finanzas MTRO. NÉSTOR MONTES GARCÍA Secretario de Vinculación MTRO. ENRIQUE MAYORAL GUZMÁN Secretario Técnico

DIRECTORIO DE LA DES MTRO. EDWIN NAZARET LEÓN JIMÉNEZ Director LIC. ARIADNA TERESA LARTIGUE MENDOZA Coordinadora de Planeación MTRO. ELEAZAR GARCÍA VARGAS Coordinador Administrativo LIC. ANA EDITH LÓPEZ CRUZ Coordinadora de Formación Integral LIC. VERÓNICA RIVERA HERNÁNDEZ Coordinadora de Servicio Social y Titulación MTRO. NEFTALÍ DÍAZ ORDAZ REYES Coordinador de Posgrado SEDE CIUDAD UNIVERSITARIA LIC. KIARA RÍOS RÍOS Coordinadora Académica Licenciatura Escolarizada MTRA. ELENA HERMILA SALAZAR CORTÉS Coordinadora Académica Licenciatura Semiescolarizada LIC. JOSÉ JULIO MORALES CHÁVEZ Coordinador Administrativo Licenciatura Semiescolarizada LIC. OCTAVIO CESAR GONZÁLEZ MARCIAL Coordinador de Inglés en Facultades

SEDE BURGOA MTRA. NANCY TRUJILLO ORTEGA Coordinadora General de Burgoa LIC. CRISTINA CÓRDOVA PAZ Coordinadora del Centro de Autoacceso LIC. JACQUELINE VELASCO SANTOS Coordinadora de Cursos Escolarizados e Intensivos LIC. ITZEL MENDOZA CRUZ Coordinadora de Cursos de Primaria, Secundaria y Preparatoria LIC. MAMI MURAMOTO Coordinadora de Cursos Sabatinos y Dominicales LIC. CLAUDIA FÁTIMA BAUTISTA NIÑO Coordinadora de Cursos de Verano LIC. ROLANDO FERNANDO MARTÍNEZ SÁNCHEZ Coordinador de Español para Extranjeros SEDE TEHUANTEPEC MTRO. MANUEL DAVID RAMÍREZ MEDINA Coordinador Académico, Tehuantepec LIC. IRMA LÓPEZ CRUZ Coordinadora de Cursos, Tehuantepec SEDE PUERTO ESCONDIDO LIC. ARMANDO JIMÉNEZ VÁZQUEZ Coordinador Académico, Puerto Escondido

DIRECTORIO H. CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE IDIOMAS DE LA UABJO MTRO. EDWIN NAZARET LEÓN JIMÉNEZ Director MARÍA DE LA LUZ DE LA ROSA HERNÁNDEZ Secretaria del Consejo Técnico CONSEJEROS MAESTROS MTRA. NANCY TRUJILLO ORTEGA Consejera Maestra Propietaria Licenciatura Semiescolarizada CONSEJEROS ESTUDIANTES DIANA JARQUÍN ZAVALETA Consejero Alumno Propietario Licenciatura Escolarizada C.U. MTRO. JESÚS RITO GARCÍA Consejero Maestro Propietario Sede Puerto Escondido VICENTA CHIÑAS GÓMEZ Consejera Alumna Propietaria Sede Tehuantepec MTRO. MANUEL DAVID RAMÍREZ MEDINA Consejero Maestro titular Sede Tehuantepec DANIEL SANTIAGO MARCIAL Consejero Alumno Suplente Licenciatura Escolarizada C.U. MTRA. ELVIA JERÓNIMO GARCÍA Consejera Maestra Suplente Licenciatura Semiescolarizada MARIANA GARCÍA LEYVA Consejera Alumna Suplente Licenciatura Semiescolarizada C. U.

MTRA. CRISTINA CÓRDOVA PAZ Consejera Maestra Suplente Sede Puerto Escondido RUTH CONCEPCIÓN LÓPEZ JIMÉNEZ Consejera Alumna Suplente Sede Tehuantepec MTRO. ROLANDO FERNANDO MARTÍNEZ SÁNCHEZ Consejero Maestro Suplente Sede Tehuantepec MARLENE ZAVALETA PÉREZ Consejera Alumna Propietaria Sede Puerto Escondido JUAN SALVADOR OLVERA VALLE Consejero Alumno Propietario Licenciatura Semiescolarizada C.U

CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente Código de Ética tiene como propósito establecer los lineamientos que regulen el actuar del Licenciado y Licenciada en enseñanza de idiomas, de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (FI-UABJO). Artículo 2. El Licenciado y Licenciada en Enseñanza de Idiomas normarán su conducta de acuerdo con los preceptos contenidos en este Código y deberán cumplirlos y aplicarlos. Artículo 3. El Licenciado y Licenciada en Enseñanza de Idiomas que tenga otra profesión deberá respetar los preceptos de este Código, independientemente de que se sujete a otra normatividad. Artículo 4. El Licenciado y Licenciada en Enseñanza de Idiomas utilizará sus conocimientos profesionales, solamente en aquellas actividades que cumplan con la moral, las buenas costumbres y la responsabilidad con la sociedad. Artículo 5. El Licenciado y Licenciada en Enseñanza de Idiomas deberá ser imparcial, ajustarse a hechos reales y comprobados con evidencias. Artículo 6. El Licenciado y Licenciada en Enseñanza de Idiomas, no aceptará cargos y responsabilidades de trabajos para los cuales no esté capacitado, solamente realizará aquellos acordes con su preparación y experiencia profesionales. Artículo 7. Los honorarios que perciba el Licenciado o Licenciada en Enseñanza de Idiomas, deberán ser acordes a la importancia de las labores que desempeñe, tiempo que les dedique, nivel de conocimientos requerido y los resultados que obtenga. Artículo 8. Deberá abstenerse de realizar comentarios negativos que perjudiquen la reputación de institución, colegas o persona alguna. Artículo 9. En caso de contar con las pruebas reales de desviación de colegas en su actuar deberá señalarlo ante la instancia correspondiente. Artículo 10. Su prestigio profesional estará basado en su ética, honradez y preparación con la finalidad de servir a la sociedad.

CAPÍTULO II En la Docencia Artículo 11. Impartirá cátedra a través del manejo de los fundamentos de la lingüística aplicada crítica, teniendo como propósito orientar a sus estudiantes en la comprensión e implantación de conocimientos teóricos y su aplicación práctica, de conformidad con las necesidades que el país requiera. Artículo 12. Fomentará en sus estudiantes el respeto por el país, por sus instituciones y por sus símbolos nacionales. Artículo 13. Inculcará en sus estudiantes la adopción de valores éticos qué en este mismo código se estipulan. Artículo 14. Contribuirá en la enseñanza lenguas originarias del país. de idiomas, reconociendo y valorando las Artículo 15. Promoverá entre sus estudiantes una conciencia crítica para que los conocimientos generados sirvan para convertirlos en mejores ciudadanos. Artículo 16. Deberá mantenerse plenamente actualizado en los temas de las asignaturas que imparta y en los avances más recientes respecto al dominio de los idiomas que domine. Artículo 17. Despertará en sus estudiantes el interés por el estudio y comprensión de los idiomas. CAPÍTULO III En la asesoría y capacitación Artículo 18. Ejercerá la asesoría y capacitación en instituciones públicas, privadas y sociales con apego al cumplimiento de valores éticos. Artículo 19. Las acciones serán desempeñadas con estricto profesionalismo y apego a la normatividad correspondiente. Artículo 20. Deberá mantener en confidencialidad la información obtenida como resultado de sus actividades. Artículo 21. Al ejercer la asesoría y la capacitación deberá buscar certificaciones sobre dichas actividades y sobre el dominio de idiomas.

CAPÍTULO IV En el diseño de Programas y contenidos Artículo 22. Diseñará cursos, programas y recursos didácticos críticos, interculturales y situados mediante diversos recursos pedagógicos. Artículo 23. Considerará el uso de las TICS como herramientas de apoyo en los contenidos diseñados. Artículo 24. Velará que en los contenidos diseñados se prioricen la ética, la reflexión, el nuevo conocimiento para el beneficio del desarrollo socioeducativo. Artículo 25. Todos los contenidos deberán ser acordes al nivel de enseñanza o público al que irán destinados. CAPÍTULO V En la investigación educativa Artículo 26. El Licenciado o Licenciada en Enseñanza de Idiomas de la FI-UABJO, que se dedique a la investigación educativa lo hará sobre temas relacionados con el lenguaje, la docencia y la lingüística aplicada crítica. Artículo 27. La investigación tendrá como propósito la identificación y mejoras de problemáticas que se presenten en su entorno profesional. Artículo 28. Deberá reconocer en todo momento las aportaciones realizadas por toda persona o institución que haya contribuido durante la investigación. Artículo 29. En ningún caso realizará investigaciones cuyo conocimiento tenga como propósito perjudicar a persona o institución alguna Artículo 30. Los hallazgos obtenidos como propósito de las investigaciones realizadas buscarán en todos los casos el mejoramiento de la sociedad.

TRANSITORIOS Primero. Cualquier situación no prevista en el presente Código de Ética será resuelta por el Consejo Técnico o Dirección de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Segundo. El presente Código de Ética entrará en vigor una vez aprobado por el Honorable Consejo Universitario de la FI-UABJO, a partir del día de debiendo ser publicado para conocimiento de la comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Idiomas de la UABJO.