Las tres B del Acceso abierto: BBB

Documentos relacionados
Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

La segunda reunión se celebró en Bethesda en abril de Se firmó el Bethesda Statement on Open Access Publishing. El objetivo de esta declaración

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

Declaración de la IFLA sobre el acceso abierto definición de su posición y política i

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Qué ofrecen las bibliotecas?

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Plan Director

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Cómo crear una revista electrónica y controlar el proceso editorial

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Bases de Datos Arecibo Inter

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Cooperación Técnica de BIREME

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

FORO DEL PACÍFICO SUR

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Datos para transformar vidas

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

La uaem. y su avance en la internacionalización

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

INFORME 2012 DE LA RIED. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS

INTRODUCCIÓN A OAI-PHM Y SU IMPLANTACIÓN EN EL PORTAL E-REVISTAS

El Tema Migratorio en la OEA

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

Desarrollo Profesional y TIC

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

307 65% (USD % (USD

Capítulo XIII. Cooperación

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Acceso Abierto en Brasil Dr. Emir Suaiden

Servicio Español para la Internacionalización de la Educación ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Cronología del Conflicto Social

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe

El rol de la biblioteca en la revista en. línea

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Dimensión internacional

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Transcripción:

Las tres B del Acceso abierto: BBB Denominación de un movimiento internacional cuyo objetivo es que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal a la información científica, académica y cultural. El acceso abierto descansa en la definición BBB: Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003). La Declaración de Budapest(BOAI, 2002), define al acceso abierto como: disponibilidad gratuita en Internet pública, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos de estos artículos, recorrerlos para indexación exhaustiva, usarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas de la fundamental de ganar acceso a la propia Internet (véase: http://www.soros.org/openaccess/translations/spanish-translation ). La Declaración de Berlínsobre Open Access( Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades, octubre 2003) establece dos condiciones para el acceso abierto: 1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito; lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente; y para hacer y distribuir trabajos derivados en cualquier medio digital, para cualquier propósito responsable. Todo ello está sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que al derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal. 2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio electrónico que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o bien una organización establecida que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo (véase: http://oa.mpg.de/berlin-prozess/berliner-erklarung/). La Declaración de Bethesda(2003) define a la investigación científica y sus objetivos como: un proceso interdependiente donde cada experimento es informado por el resultado de otros. Los científicos que hacen investigación y las sociedades profesionales que los representan tienen un gran interés en asegurarse que los resultados de las investigaciones son difundidas lo más inmediata, amplia y efectivamente posible. Las publicaciones electrónicas de resultados de investigación ofrecen la oportunidad y la obligación de compartir resultados de investigación, ideas y descubrimientos libremente con la comunidad científica y el público (véase: http://www.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm).

Proyectos e inciativas en el mundo a favor del AA OSF Open SocietyFoundation Red de fundaciones creada por George Soros con el objetivo de delinear una política de fomento a la gobernabilidad democrática, los derechos humanos, económicos, legales y la reforma social. A nivel local, OSF implementa iniciativas para apoyar el estado de derecho, la educación, la salud pública y medios de comunicación independientes. Uno de los ámbitos que apoya la OSF es el acceso a la información, como parte de ello brindó soporte financiero para la reunión de la que derivó la iniciativa de acceso abierto de Budapest en 2002. En sus principios generales menciona que el acceso al conocimiento es un principio fundamental de cualquier sociedad abierta: desde los libros de texto en el aula hasta la investigación académica, la información legal y los datos científicos. Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas oportunidades para la creación y difusión de conocimientos, la OSF apoya el trabajo que promueve el acceso a los conocimientos, especialmente entre los grupos desfavorecidos. http://www.opensocietyfoundations.org/topics/access-knowledge INASP International Network fortheavailability of Scientific Publications Establecida por el International Council forscience(icsu) de UNESCO en 1992 y registrada como una organización benéfica del Reino Unido en 2004, trabaja con sus asociados para apoyar la investigación de comunicación global a través de la innovación, la creación de redes y el fortalecimiento de la capacidad, centrándose en las necesidades de los países en desarrollo y emergentes. INASP se enfoca actualmente en el Programa para el Fortalecimiento de la Información para la Investigación (ProgrammefortheEnhancement of ResearchInformation). http://www.inasp.info/ SPARCScholarly Publishing and AcademicResourcesCoalition Alianza europea de bibliotecas que trabaja para crear un sistema más abierto de comunicación científica. Su objetivo es fortalecer el intercambio de resultados de investigación científica, dado que ello aumenta su impacto, contribuye al avance del conocimientos e incrementa el rendimiento de las inversiones en investigación. SPARC se centra en apoyar nuevos modelos de comunicación científica que contribuyan a ampliar la difusión de la investigación, reducir las presiones financieras sobre las bibliotecas y crear un sistema más abierto de comunicación académica. Su prioridad es avanzar en la comprensión y aplicación de políticas y prácticas que aseguren acceso abierto a los resultados de investigación académica, su enfoque principal está en las revistas científicas, pero con un creciente interés en los resultados de investigación de todo tipo, incluidos los datos digitales y los recursos educativos abiertos. Colaboran como organizadores integrantes de SPARC-Europa y SPACR-Japón, junto con cerca de 800 instituciones de Estados Unidos, Europa, Japón, China y Australia. Se sostiene gracias a las cuotas de los socios y también recibe donaciones. http://sparc.arl.org/

OASPAOpen Access ScholarlyPublishersAssociation Asociación europea que reúne a una amplia comunidad de editores de revistas de acceso abierto. Su misión es representar los intereses del acceso abierto de las revistas y los editores de libros a nivel mundial en todas las disciplinas científicas, técnicas y académicas. Esta misión se lleva a cabo mediante el intercambio de información, el establecimiento de normas yla promoción de modelosde educación y de innovación. En su fase inicial, esta asociación recibió apoyo de SPARC. http://oaspa.org/ COAR Confederation of Open Access Repositories Asociación de las iniciativas de repositorios de acceso abierto, creada en 2009 agrupa 90 instituciones de todo el mundo (Europa, América Latina, Asia, y América del Norte). Su misión es mejorar la visibilidad y una mayor aplicación de los resultados de investigación a través de las redes globales de repositorios digitales de acceso abierto. Desarrolla una red de repositorios de acceso abierto y difunde buenas prácticas para su consolidación. Su visión es una infraestructura mundial de conocimientos de redes repositorios de acceso abierto. http://www.coar-repositories.org/ OpenAIREOpen Access InfraestructureforResearch in Europe Proyecto piloto de la Comisión Europea para explorar vías para hacer que los datos de investigación estén dispuesto en acceso abierto (open data). El proyecto piloto explora los datos de investigación generados en proyectos financiados en el marco de Horizonte 2020, con el objetivo de estimular la cultura del intercambio de datos entre investigadores y facilitar la reutilización de la información. OpenAIRE, la Asociación de Bibliotecas Europeas de Investigación (LIBER) y la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) expresaron sus opiniones sobre la situación actual y emitieron recomendaciones para un efectivopiloto Open Data en una reunión organizada por la Comisión Europea el 2 de julio de 2013 en Bruselas. http://www.openaire.eu/es LIBER Ligue des BibliothèquesEuropéennes de Recherche Principal red de bibliotecas de investigación de Europa, comprende más de 400 bibliotecas de 40 países. Fundada en 1971. Apoya el proyecto Open Access y es impulsora de OpenAIRE. http://www.libereurope.eu/ DOAJ Directory of Open Access Journals Agregador de revistas científicas de acceso de abierto, su objetivo es incrementar su visibilidad y promover su mayor uso e impacto. DOAJ incluye revistas científicas de todo el mundo en diversos idiomas, es administrado y parcialmente financiado por las bibliotecas de la Universidad de Lund. Ha recibido financiamiento del Open SocietyFoundation, la Biblioteca Nacional de Suecia, SPARC y Axiell. Además, existe un programa de membresía para individuos e instituciones para apoyar el continuo funcionamiento y desarrollo del proyecto. DOAJ también participa en el portal científico global WorldWideScience. http://www.doaj.org/

SSRN Social ScienceResearch Network Sitio web fundado en 1994 comprometido con la diseminación del conocimiento en ciencias sociales y humanidades, pertenece a la empresa Social ScienceElectronic Publishing Inc. Considerado uno de los principales repositorios de acceso abierto del mundo, aunque comercializa algunos e los contenidos que ofrece. http://www.ssrn.com/ PKP Public Project Knowledge Grupo de investigación en el que participan la Universidad Simon Fraser (Canadá), la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford (USA), la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), la Universidad de Pittsburgh (USA), el Consejo de Ontario de Bibliotecas Universitarias y de la Biblioteca Digital de California. Su programa de investigación analiza los aspectos sociales, económicos y técnicos que entraña el uso de la infraestructura de Internet y las estrategias de gestión del conocimiento, para mejorar la calidad académica y su acceso público. Participa activamente en el movimiento de acceso abierto proveyendo el software líder de código abierto para la publicación y gestión de congresos y publicaciones, el Open JournalSystem (OJS) utilizado por miles de revistas y asociaciones alrededor del mundo. http://pkp.sfu.ca/ ICFOSS International Centre for Free and Open Source Software Organismo autónomo independiente del gobierno de Kerala (India), tiene le objetivo de coordinase con iniciativas de software libre en diversas partes del mundo para impulsar la promoción del acceso democrático a la información y el conocimiento, a través de modelos equitativos de producción y distribución de software en particular y el conocimiento en general. http://icfoss.in/index.html

Proyectos e inciativas en América Latina a favor del AA CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Institución internacional no gubernamental creada en 1967 a iniciativa de la UNESCO, reúne 345 centros de investigación en Ciencias Sociales, radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y en Europa. Su sede se encuentra en Buenos Aires, Argentina. Sus objetivos son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales; el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región; y la adecuada diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales. Ha brindado apoyo al movimiento de acceso abierto desde su inicio mediante el desarrollo de la Biblioteca Virtual CLACSO donde ofrece en acceso abierto la producción científica editada por los centros miembros. http://www.clacso.org/ IBICT Instituto Brasileiro de InfomaçãoemCiência e Tecnologia Instancia responsable de producir, integrar, documentar y socializar el conocimiento científico tecnológico de Brasil. Pionero en Latinoamérica en la democratización del conocimiento, ofrece de forma gratuita tecnologías que amplían la oferta de información científica en internet. Gracias a este esfuerzo, Brasil es uno de los principales países en número de registros digitales del mundo. Provee tecnologías para que las universidades creen repositorios digitales que almacenen y preserven producciones científicas. http://www.ibict.br/ Scielo Scientific Electronic Library on Line Fundado en 1998 con apoyo de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo, Brasil (FAPESP) y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Repositorio que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias, así como motor de búsqueda. Scielo cuenta con el apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la edición y divulgación científica, tiene como objetivo el desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico. Actualmente participan en la red Scielo: África de Sur, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Portugal, Venezuela; además se encuentran en fase de desarrollo: Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Hasta agosto del 2013 registra más de mil revistas acerca de las cuales ofrece los contenidos a texto completo en acceso abierto. www.scielo.org Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Apoyado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), hasta agosto del 2013 registra más de 900 revistas. El Sistema de Información Científica redalyc.orgbusca eliminar el fenómeno conocido como ciencia perdida, bajo el lema La ciencia que no se ve no existe, por ello tiene como objetivos: fomentar un espacio de información común iberoamericano, fortalecer la calidad de las publicaciones científicas iberoamericanas, ser

una vitrina que dé visibilidad a la producción científica iberoamericana de calidad, impulsar una sociedad de la información inclusiva e incluyente. Redalyc.orghace una invitación a transformar la manera de comunicación científica bajo el acceso abierto con una idea central: la comunicación científica sin restricciones mejora el desarrollo científico, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos de los países iberoamericanos y del mundo. Por ello, como invita a construir un futuro en el que, en todo el mundo, la investigación y la educación puedan desarrollarse con total libertad. www.redalyc.org Latindex Surgió en 1995 como iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, para 1997, se convirtió en una red de cooperación regional. A diferencia de Scielo y Redalyc, Latindex ofrece sólo información de referencia de las revistas que incluye tanto en su directorio (con más de 20 mil revistas), como en su catálogo (con más de 6 mil revistas). Recientemente, Latindex ha lanzado una iniciativa denominada Portal de Portales, que proporciona acceso a los textos completos de revistas académicas disponibles en hemerotecas digitales, a través de la cosecha de metadatos que permite el protocolo OAI- PMH. www.latindex.unam.mx