Se contabilizan 5,640 personas damnificadas; 3,789 evacuadas; un fallecido; 274 heridos; y 1,074 personas en albergues.

Documentos relacionados
Reporte de situacion (primeras 72 horas) Atención a emergencia por terremoto 6.4 Escala de Richter - Guatemala

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

PROTOCOLO DE ACTUACION BÁSICO POR DESASTRE SÍSMICO EN LIMA Y CALLAO

INFORME DE SITUACIÓN

INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Iniciativa de Eliminación del Cólera en la isla Española. República Dominicana 30 de Octubre 2013.

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

Emergencia: Huracán Matthew

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

Guatemala: DESASTRE ECOLÓGICO (contaminación) RÍO LA PASIÓN Reporte de Situación Nº 1 de la Oficina de la Coordinadora Residente

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Reporte de Situación No. 02 2

BOLETIN INFORMATIVO 05.

Especial Emergencia en Haití

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

UNICEF/NYHQ /Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

América Central - Tormenta Tropical Agatha Informe de Situación #2 Fecha/Hora Junio 3, :00

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

Emergencia en Tabasco y Chiapas Respuesta de UNICEF y sus donantes Octubre 2007 a Febrero UNICEF México/ ARamírez

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD-

PRECIPITACIONES SÓLIDAS AFECTA VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO

Destacados. 186,311 Familias Afectadas. 165 Municipios afectados. US$ 4.8 M Disponibles del Gob. para la asistencia alimentaria

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador,

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

LA CATÁSTROFE SANITARIA QUE NO FUE

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO )

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

EL SERVICIO DE TRANSMISIONES EN LA APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E.

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

PMA Cuba. Apoyando la seguridad alimentaria y nutricional

INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas.

REPORTE DE SITUACION No. 04 UNICEF GUATEMALA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

Impacto del desastre. TORMENTA TROPICAL AGATHA Tipo de actividad: Hidrometerológica. ACTIVIDAD DEL VOLCÁN PACAYA Tipo de actividad: Estromboliana

INDICADORES MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE GUATEMALA

INFORME N 17 HORA: horas FECHA: 31 de Enero 2014

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

Guatemala, 29 de noviembre de 2012.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

INUNDACION AFECTA DIST. EL CENEPA, PROV. CONDORCANQUI - AMAZONAS

1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN. INFORME DE SITUACIÓN Núm 5

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA 7 DE NOVIEMBRE DE 2012

Centro de Referencia en Preparación Institucional para Desastres Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

CENTRO DE COORDINACION PARA LA PREVENCION DE LOS DESASTRES NATURALES EN AMERICA CENTRAL

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

INFORME LOGROS Y PROCESOS DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO 2016

COORDINACION Y RESPUESTA DE ACTORES HUMANITARIOS A LA EPIDEMIA

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GTZ

Tormenta Tropical IDA Oficina del Coordinador Residente de Nicaragua Informe de Situación # 5 Fecha/Hora 08/11/2009; 10:00 am

Elaboración de un Plan de Seguridad

Equipo Humanitario de País Guatemala Crisis humanitaria Sequía 2015 Reporte de Situación No. 3 (28 Agosto 2015)

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

Transcripción:

Guatemala: Sismo 7 Julio 2014 Oficina de la Coordinadora Residente 11 de Julio 2014 Reporte de Situación No. 01 Este informe fue producido por el SNU con aportes de las agencias, fondos y programas miembros del UNETE. Un próximo informe será emitido en función a la evolución e información existente de la situación. Destacados. Sismo de 6.4 M Richter impacta la zona suroccidental de Guatemala (7 departamentos). A la fecha, se reportan 5,736 viviendas con daños (1,668 con daños severos). Se contabilizan 5,640 personas damnificadas; 3,789 evacuadas; un fallecido; 274 heridos; y 1,074 personas en albergues. Fue declarado Estado de Calamidad Pública por el Gobierno Central en los 7 departamentos más afectados. El Equipo UNETE ha coordinado acciones de evaluación de daños y primera respuesta. Panorama. Un sismo de 6.4 de magnitud Richter 1, con epicentro a 15 kilómetros al nor-oeste de Ocós, San Marcos, en la zona fronteriza con México, sacudió el Occidente de Guatemala el día 7 de Julio a las 05:24:01 (hora local). El sismo fue sensible en 12 departamentos de la zona occidental y central de Guatemala reportándose intensidad de Mercalli de III en Ciudad de Guatemala. Según el Servicio Sismológico Nacional de México y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) la magnitud del sismo se estimó en 6.9. MÉXICO San Marcos Guatemala Preliminarmente, se reportan daños a viviendas, infraestructura vial, edificios públicos, escuelas, sistemas de agua entubada e iglesias, así como una persona fallecida y personas heridas en siete departamentos del sur-occidente: San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez en los cuales se estima viven 5 millones de personas, alrededor de la mitad sería población indígena. Según los datos y reportes de daños, el departamento de San Marcos, principalmente la zona conurbada de San Pedro Sacatepéquez y cabecera departamental de San Marcos, es el más afectado. A pocas horas de ocurrido el evento, se desplegaron a la zona equipos de intervención de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), equipos de evaluación de UNETE, equipos técnicos de ONGs con presencia en la zona y se activaron los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel departamental. En donde corresponda, se identificará la fuente específica de la información aquí presentada. 1 Según información del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)

Detalle de los daños. De acuerdo con la información del Boletín Informativo No. 3,668 de la SE-CONRED, el resumen del informe del COE en San Marcos e información del equipo de evaluación UNETE (conformado por PMA, UNICEF, FAO, PNUD y OPS/OMS) se contabilizan los siguientes daños (al 10 Julio): Daños a personas (entre paréntesis San Marcos): - una persona fallecida en Huehuetenango, - 274 heridos (264 en San Marcos), - 60,037 personas afectadas (28,545), - 5,640 personas damnificadas (4,740), - 3,789 personas evacuadas (1,251), - 1,074 personas albergadas (985), con al menos 23 albergues activos en San Marcos, 1 en Sololá, 1 en Huehuetenango y 1 en Quetzaltenango. 200 agentes de la Policía Nacional Civil brindan seguridad en los albergues. No se reporta ningún incidente. Daños a viviendas (entre paréntesis San Marcos): - 1,668 con daños severos (1,269), - 2,359 con daños moderados (2,043), - 1,635 con daños leves (1,424), - 5,736 viviendas con daños, total (4,784). Daños a infraestructura vial: - 8 carreteras con daños severos en San Marcos, - 65 tramos carreteros con daños moderados, 59 de ellos en San Marcos, - 9 puentes afectados, 5 en San Marcos. Daños en el sector educativo: Fotos PNUD y PMA. Se reportan daños en 208 escuelas de San Marcos (34 con daño leve, 99 daño moderado y 75 daño severo), 27 en Huehuetenango y 23 en Suchitepéquez. Daños en el sector salud: El Ministerio de Salud reporta 26 servicios de salud en San Marcos con daños estructurales (techo, paredes y pisos) y daños funcionales (falta de energía eléctrica y agua potable), incluyendo dos hospitales generales y un oftalmológico. En Huehuetenango, el puesto de salud en San Gaspar Ixchil sufrió daños leves. En Sololá, dos Centros de Atención Primaria (CAP), en Santiago Atitlán y en Santa Clara la Laguna, y el centro de convergencia de Panyebar, San Juan La Laguna sufrieron daños de consideración. 2 P á g i n a

Otros daños: - Según el informe de situación de SE-CONRED (10 Julio; 7.32 hrs.), se han atendido 660 incidentes lo cual incluye todos los daños del evento (ver mapa). - Sistemas de agua entubada con daños diversos en San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, - 16 iglesias católicas con daños, incluyendo daños severos en la iglesia de San Pedro Sacatepéquez, - 31 edificios públicos (sin especificar) en los 7 departamentos afectados, - Hubo suspensión parcial del servicio de energía eléctrica en varios municipios de San Marcos (sin datos actuales de restablecimiento o reparaciones). Primeras acciones de Respuesta. SE-CONRED. En apoyo a las acciones de las autoridades a nivel municipal y departamental, la SE-CONRED movilizó 13 equipos de intervención integrados por 44 personas que apoyarán en evaluaciones de daños en San Marcos, Sololá, Huehuetenango y Suchitepéquez. Adicionalmente, la SE-CONRED ha enviado raciones alimentarias (500), kit de higiene personal (510), atol tipo incaparina (8,204 cajitas tetra pack), 200 botellas y 6,000 bolsas de agua purificada, entre otros, para surtir el Cuarto de Reacción de la Delegación Departamental de San Marcos. COE DEPARTAMENTAL SAN MARCOS. El Delegado del PMA, como agencia líder del equipo UNETE, sostuvo una reunión con el Gobernador Departamental de San Marcos para ofrecer el apoyo del Sistema de Naciones Unidas. En la reunión participaron otros socios del Equipo Humanitario, entre ellos COOPI, y un representante de la Mancomunidad de Municipios MANCUERNA. Se discutió sobre la posibilidad de organizar una evaluación conjunta tipo MIRA (Multi Cluster/Sector Initial Rapid Assessment) y se tomará la decisión en las próximas horas. Mientras tanto, COOPI se ha comprometido a iniciar la evaluación de daños, con énfasis en escuelas, en los municipios de El Quetzal, San Antonio Sacatepéquez y Sibinal. Quedó pendiente de confirmar la participación de Trocaire en las evaluaciones de los municipios de San Cristóbal Cucho y Palo Gordo. El PMA complementaría fondos con PNUD para la evaluación en Tacaná, San José Ojetenam, Ixchiguán y Tajumulco. MANCUERNA realizará las evaluaciones en San Pedro Sacatepéquez y San Marcos. El Gobernador Departamental solicitó la implementación de la Mesa Técnica de la Cooperación Internacional y ONGs para que sea en ese espacio en donde se gestione el apoyo para la emergencia y la reconstrucción de acuerdo a las diferentes especialidades y mandatos de los miembros. El PNUD accedió a la solicitud y ya brinda el apoyo respectivo. El principal objetivo será la planificación de la respuesta coordinada evitando la duplicidad de esfuerzos y recursos. Se ha solicitado dicha mesa y apoyo porque se espera que aumenten los números de daños e impacto tanto en personas como en viviendas, infraestructura vial y escuelas. El día 8 de Julio se hizo presente en la zona del desastre el Presidente de la República acompañado de la Vice-Presidenta y varios de sus Ministros. Se realizó sesión de concejo de ministros en donde, entre otras cosas, se tomó la decisión de declarar el Estado de Calamidad Pública en los 7 departamentos más afectados con el propósito de acelerar y optimizar los desembolsos para la ayuda humanitaria y la rehabilitación/reconstrucción. El Decreto Gubernativo No. 1-2014 salió publicado ese mismo día en el Diario de Centro América declarando el estado en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). Se apoya en la logística y equipamiento del COE Departamental de San Marcos a través de proveer insumos, suministros y materiales. A su vez, técnicos del Programa Conjunto de San Marcos participan en la sala situacional del COE apoyando en actividades de manejo de información, elaboración del cuadro de situación y elaboración de informes de situación. También participa en la Comisión de Agua & Saneamiento, en coordinaciones con Alcaldes de los 5 municipios del 3 P á g i n a

programa, apoyo a CONRED en manejo de información, coordinación con otras agencias del sistema de Naciones Unidas y ONGs del Equipo Humanitario. Se participa en coordinaciones con el Gobernador Departamental y Grupo de Toma de Decisiones. Se continuará brindando apoyo para la preparación de la elaboración de la planificación de la recuperación en el departamento de San Marcos. PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA). Personal del PMA participó en los equipos de evaluaciones iniciales en San Marcos, Huehuetenango y Suchitepéquez. A través del personal en terreno se recibieron los primeros datos de necesidades para alrededor de 18,140 personas en albergues o auto-albergados con familiares y amigos necesitando agua segura, alimentos, frazadas y productos de higiene. Ahí mismo, se recibió la solicitud del Gobernador Departamental para proveer asistencia alimentaria en albergues para un período inicial de 15 días. Se realizaron las estimaciones de necesidades de 183.85 Toneladas Métricas (TM) de alimentos para un total de 19,105 beneficiarios/as. Se autorizó una primera entrega de alimentos para distribuir de 9.6 TM y se están gestionando 174.25 TM adicionales. La identificación de posibles beneficiarios indica que las provincias de San Marcos y Huehuetenango concentran pequeños productores y jornaleros de café que ya han sido afectados por la disminución de cosechas e ingresos debido a la roya del café en el ciclo productivo anterior 2013-2014. Se espera que las necesidades de alimento se incrementarán. El día 10 de Julio se han enviado 10 TM de alimentos para cubrir las necesidades de alrededor de 1,000 personas en los albergues en San Marcos. El día de hoy (11 de Julio) se está gestionando él envió de otras 175 MT. Se están movilizando reservas pre-posicionadas para la temporada de huracanes y se discute con la Oficina Regional sobre la reposición del mismo. El PMA ha activado acciones de coordinación y manejo de información en el clúster de Seguridad Alimentaria. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF). UNICEF apoyó la misión de evaluación de campo del equipo UNETE al departamento de San Marcos. A la fecha no se tienen requerimientos específicos de apoyo para atender la emergencia, no obstante UNICEF autorizó al Ministerio de Salud Pública a utilizar los insumos pre-posicionados en el área afectada, en caso de ser necesario, para garantizar el abastecimiento de agua, saneamiento e higiene (cloro, kits de higiene, cubetas, botes de basura y plantas potabilizadoras de agua móviles). Se trasladó una planta potabilizadora de Quetzaltenango a San Marcos. Se está apoyando la evaluación de la situación de los niños en los albergues habilitados y se ha autorizado el uso de material lúdico, en caso de ser necesario, para apoyo emocional. FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA). UNFPA pre-posicionó en CONRED 1,500 kits de higiene para ser distribuidos en caso de emergencias a mujeres en albergues; se está en comunicación con el Ministerio de Salud para evaluar necesidades de insumos de salud reproductiva en el área afectada. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OPS/OMS). El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) realiza el monitoreo en los servicios de salud, la vigilancia epidemiológica y acciones para el control de vectores, abastecimiento de medicamentos y apoyo psicosocial. La OPS/OMS mantiene comunicación con el MSPAS y con los enlaces en los Centros de Operaciones de Emergencias (COE), tanto del nivel nacional como en el departamento de San Marcos, que es el área más afectada por el sismo. Personal de campo de las agencias (FAO, PNUD y la OPS/OMS) presentes en San Marcos (ingenieros sanitarios, educadores, técnicos de agua y saneamiento y coordinadores a nivel municipal), en conjunto con el MSPAS y otras contrapartes nacionales realizaron un levantamiento preliminar de la situación general y de las necesidades en los distintos albergues. La OPS/OMS funge como líder del clúster de salud del Equipo de Respuesta Humanitaria en el país y se encuentra en alerta ante posibles eventos que sobrepasen la capacidad de los servicios de salud. Por informes del personal en campo, el MSPAS posiblemente solicitará apoyo para la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud afectados por el sismo, la provisión de algunos insumos para las personas en los albergues, incluyendo artículos de aseo personal, tabletas para la cloración del agua, artículos para limpieza general y manejo de desechos. 4 P á g i n a

Asimismo, la OPS/OMS reproducirá materiales para apoyar actividades de educación para la salud sobre el lavado de manos, manejo de alimentos, métodos de desinfección del agua y la prevención de enfermedades diarreicas, respiratorias y de transmisión vectorial. Coordinación. Las acciones por parte de las agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas se coordinan desde el seno del equipo UNETE. RedHum recibe y consolida la información de acciones de los miembros del Equipo Humanitario de País (EHP) y también mantiene presencia en la instancia de manejo de información de SE-CONRED. Tentativamente, el día lunes 14 de Julio se realizarán reuniones de seguimiento y coordinación adicional del UNETE y EHP. Para mayor información, favor contactar a: Valerie Julliand, Coordinadora Residente Sistema de Naciones Unidas valerie.julliand@one.un.org Tel: (502) 2384-3120 Manolo Barillas, Asesor Nacional de Respuesta a Desastres, OCHA edy.barillas@undp.org Tel: (502) 5744-1026 Inés Camas, Asistente de información, RedHum guatemala@redhum.org Tel. (504) 2324-0800 5 P á g i n a