Ensayo de anfetaminas DRI

Documentos relacionados
Ensayo de anfetaminas DRI

Ensayo del metabolito de la cocaína DRI

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DETERGENTE LAV-LAB AMARILLO NEUTRO

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

1. DETALLES DE LA SUSTANCIA / PREPARADO Y DE LA EMPRESA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD YODURO DE POTASIO

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

Determinación de oxidantes totales en aire

Reactivo de látex OC-Auto

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de Seguridad y ficha técnica

Ficha de Datos de Seguridad

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

Ficha Técnica y Hoja de Seguridad

Hoja de seguridad. Aminophylline whg. Plv. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Ficha de Datos de Seguridad según la Directiva 91/155/CEE - ISO

BAX System ES Lysis Buffer

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES COMBUSTIBLE PARA CALIENTAPLATOS DE METANOL, GELIFICADO BLAZE

LEWATIT MonoPlus MP 500

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011.

Control positivo FOBT-CHEK OC-Auto

Identificación de la Compañía

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

Hoja de Datos de Seguridad

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

Fecha de impresión: Pagina: 2/ Medidas contra incendio. 6.- Medidas de liberación accidental. 7.- Manejo y almacenaje

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Que por los presentes actuados la finna JOHNSON & JOHNSON MEDICAL S.A.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO

ORGANISMO ACREDITADO POR EL ONA FICHA DE CLIENTE. NOMBRE Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A.-

Puede causar quemaduras en mucosas. Indisposición y vómitos

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Hoja de Datos de Seguridad

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/03/15 Edición Nº 6 Impresión : 27/03/15 SikaGrout 212, 1/5.

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

Hoja de seguridad. Lutrol* F Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

Determinación de Conductividad

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. MYRSAC HA-25/10 Hormigón Premezclado en seco HA-25

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Materias primas para la industria farmacéutica

Hoja de Datos de Seguridad

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

Hoja de datos de seguridad

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Ficha de Datos de Seguridad

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

FICHA TÉCNICA SOLUN-K

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD acorde a la NOM-018-STPS-2000

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES DE REFERENCIA RÁPIDA Uso exclusivo con el Analizador Sofia.

Ficha de Datos de Seguridad

con un rendimiento sin concesiones

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

Página 1 de 6 REVISIÓN: 2 Fecha actualizada: Nombre del producto: ALGICIDA CONCENTRADO Octubre 2007

Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Clasificación y cuidados de la ropa

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Ardex CD

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la Comunidad Autónoma de Aragón

Transcripción:

Ensayo de anfetaminas Para uso diagnóstico in vitro 10014585 (3 x 18 ml) 0017 (100 ml Kit) 0018 (500 ml Kit) Indicaciones El ensayo de anfetaminas está cebido para la determinación cualitativa y semicuantitativa de anfetamina y metanfetamina en la orina humana. El ensayo tiene niveles s de 500 y 1.000. El ensayo ofrece un procedimiento analítico de detección sencillo y rápido para la detección de anfetamina y metanfetamina en la orina en analizadores clínicos automáticos. El ensayo se calibra metanfetamina. Este ensayo únicamente ofrece un resultado analítico cualitativo preliminar. Es necesario utilizar un método químico alternativo más específico el fin de obtener un resultado analítico firmado. El método de firmación preferente es la cromatografía de gases/ espectrometría de masas (). 1,2 Se han de aplicar las sideraciones clínicas y el buen juicio profesional ante cualquier resultado de una prueba de drogas duras, en particular cuando los resultados preliminares resulten positivos. Resumen y explicación de la prueba Las anfetaminas son derivados sintéticos de efedrina. Las anfetaminas más comunes son d-anfetamina, d-metanfetamina y d,l-anfetamina. Estas sustancias actúan como estimulantes del sistema nervioso central. La anfetamina es la amina más simpaticomimética. 3,4 Tras su ingestión, la anfetamina se desactiva rápidamente en el hígado o se excreta sin cambios por la orina. Otros derivados de efedrina, como la metanfetamina, pueden ser metabolizados y excretados en la orina en forma de anfetamina. 5 El ensayo de anfetaminas es un inmunoensayo enzimático homogéneo líquido listo para usar. 6 El ensayo utiliza anticuerpos específicos capaces de detectar la presencia de anfetamina y/o metanfetamina en la orina, una mínima reactividad cruzada diversos compuestos de venta sin receta estructuralmente no relacionados. El ensayo se basa en la competencia entre una droga marcada la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) y la droga presente en la muestra de orina por un número determinado de sitios de unión del anticuerpo específico. En ausencia de droga libre en la muestra, el anticuerpo específico se une a la droga marcada G6PDH, lo que provoca un descenso de la actividad de la enzima. En presencia de la droga libre, esta ocupa los sitios de unión del anticuerpo, de modo que la droga marcada G6PDH puede interaccionar el sustrato, lo que se traduce en la actividad enzimática. Este fenómeno da lugar a una relación directa entre la centración de la droga en la orina y la actividad enzimática. La actividad enzimática se determina por espectrofotometría a 340 nm, midiendo su capacidad de vertir nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) en NADH. Precauciones y advertencias PELIGRO: 1. Esta prueba está diseñada exclusivamente para uso diagnóstico in vitro. Los reactivos son nocivos por ingestión. 2. Los reactivos utilizados en los componentes del ensayo tienen 0,09 % azida de sodio, que puede reaccionar el plomo o el cobre de las tuberías para formar azidas metálicas potencialmente explosivas. Al verter estos reactivos por el desagüe, hágalo siempre grandes volúmenes de agua para evitar la acumulación de azidas. 3. El ensayo de anfetaminas (100 ml) tiene 0,5% de anticuerpo específico de una sustancia y 0,2% de albúmina sérica bovina (BSA). 4. No utilice los reactivos después de su fecha de caducidad. H317 - Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H334 - Puede provocar síntomas de alergia o asma, o dificultades respiratorias en caso de inhalación. Evitar respirar los vapores o la neblina. Las prendas de trabajo taminadas no podrán sacarse del lugar de trabajo. Usar guantes y ropa de protección/equipo de protección para los ojos y la cara. En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria. En caso de tacto la piel: Lavar la zona abundante agua y jabón. EN CASO DE INHALACIÓN: Si la víctima respira dificultad, transpórtela al exterior y manténgala en reposo en una posición en la que respire comodidad. En caso de irritación o erupción de la piel: Buscar asesoramiento o asistencia médica inmediata. En caso de experimentar síntomas de dificultad respiratoria: Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA o a un médico. Lavar las prendas taminadas antes de volver a usarlas. Eliminar el tenido/el recipiente en un lugar que esté en formidad las normativas locales, regionales, nacionales e internacionales. Reactivos Reactivo de anticuerpo/sustrato. Contiene anticuerpos monoclonales anti-anfetaminas, glucosa-6-fosfato (G6P) y nicotinamida adenina nucleótido (NAD) en tampón Tris azida de sodio como servante. Reactivo enzimático jugado. Contiene anfetaminas marcadas glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) en tampón Tris azida de sodio como servante. Preparación y almacenamiento de los reactivos Los reactivos están listos para su uso. No es necesario preparar los reactivos. Si se servan a 2 8 C, todos los componentes del ensayo son estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. Materiales adicionales necesarios (se venden por separado): Descripción del kit 1664 Calibrador negativo, 10 ml 1388 Calibrador negativo, 25 ml 1588 Calibrador multidroga 1, 10 ml 1589 Calibrador multidroga 1, 25 ml 1591 Calibrador multidroga 2, 10 ml 1592 Calibrador multidroga 2, 25 ml 1594 Calibrador multidroga 3, 10 ml 1595 Calibrador multidroga 3, 25 ml 1597 Calibrador multidroga 4, 10 ml 1598 Calibrador multidroga 4, 25 ml DOAT-2 MAS DOA Total Nivel 2, 6 x 18 ml DOAT-3 MAS DOA Total Nivel 3, 6 x 18 ml DOAT-4 MAS DOA Total Nivel 4, 6 x 18 ml DOAT-5 MAS DOA Total Nivel 5, 6 x 18 ml Recogida y preparación de las muestras Recoja las muestras de orina en recipientes de plástico o de vidrio. Se recomienda realizar pruebas de muestras de orina reciente. Debe extremarse el cuidado para mantener la integridad química de la muestra de orina desde el momento de su recogida hasta el del ensayo. Las muestras mantenidas a temperatura ambiente que no se analicen en los 7 días 7 posteriores a su llegada al laboratorio deben servarse en una unidad de refrigeración segura a entre 2 y 8 C durante varias semanas. 8 Para almacenarlas durante más tiempo antes del análisis o para la retención de muestras después del análisis, las muestras de orina deben almacenarse a -20 C. 9 Estudios realizados demuestran que los analitos de anfetamina en la orina son estables a -20 C de forma indefinida. 8 Los laboratorios que sigan las directrices obligatorias de la SAMHSA deben cumplir los requisitos de la SAMHSA sobre almacenamiento refrigerado a corto plazo y almacenamiento a largo plazo. 10 Para proteger la integridad de la muestra, no induzca la formación de espuma y evite la gelación y desgelación repetidas. Debe hacerse todo lo posible para mantener las muestras pipeteadas libres de residuos macroscópicos. Se recomienda que las muestras muy turbias se centrifuguen antes del análisis. Las muestras geladas deben desgelarse y mezclarse antes del análisis. La adulteración de las muestras de orina puede generar resultados erróneos. Si sospecha que la muestra puede estar adulterada, obtenga otra muestra y envíe ambas al laboratorio para su análisis. Manipule todas las muestras de orina como si fueran potencialmente infecciosas. Procedimiento del ensayo Para realizar este ensayo, se pueden utilizar analizadores de bioquímica capaces de mantener una temperatura stante, pipetear muestras, mezclar reactivos, medir las tasas enzimáticas a 340 nm y cronometrar la reacción precisión. Antes de realizar el ensayo, sulte la hoja de protocolos de cada analizador específico para ocer los parámetros y/o las instrucciones de uso adicionales. Control de calidad y calibración Las buenas prácticas de laboratorio sugieren el uso de muestras de trol el fin de garantizar un correcto funcionamiento. Utilice troles calibrador para validar la calibración. Los resultados del trol deben entrarse dentro de los intervalos establecidos, según lo determinado por los procedimientos de laboratorio y las directrices. Si los resultados están fuera de los intervalos establecidos, los resultados del ensayo no serán válidos. Todos los requisitos de trol de calidad se han de realizar de formidad las regulaciones o requisitos de acreditación locales, estatales y/o federales. Cada laboratorio debe establecer su propia frecuencia de calibración y trol. Análisis cualitativo Para el análisis cualitativo de las muestras, utilice el calibrador multidroga en orina 1 o 2. El calibrador 1 tiene 500 de d-metanfetamina, y se utiliza como referencia discriminatoria para distinguir entre muestras «positivas» y «negativas» un nivel de 500. El calibrador 2 tiene 1.000 de d-metanfetamina, y se utiliza como referencia discriminatoria para distinguir entre muestras «positivas» y «negativas» un nivel de 1.000. Análisis semicuantitativo Para el análisis semicuantitativo, utilice todos los calibradores. s y valores esperados s cualitativos Una muestra que presente un cambio en el valor de la absorbancia ( A) igual o mayor que el valor obtenido el calibrador se sidera positiva. Una muestra que presente un cambio en el valor de la absorbancia ( A) menor que el valor obtenido el calibrador se sidera negativa.

s semicuantitativos Es posible obtener una estimación aproximada de la centración de la droga en las muestras realizando una curva patrón todos los calibradores y cuantificando las muestras a partir de la curva patrón. Los resultados de las muestras por encima del calibrador alto deben diluirse orina negativa y analizarse de nuevo. La semicuantificación de los resultados positivos permite a los laboratorios determinar una dilución apropiada de la muestra para su firmación mediante un método de firmación, tal como. Además, permite al laboratorio establecer procedimientos de trol de calidad y evaluar el funcionamiento del trol. Limitaciones 1. Un resultado positivo en este ensayo solo indica la presencia de anfetamina o metanfetamina y no está correlacionado necesariamente la magnitud de los efectos fisiológicos y psicológicos. 2. Un resultado positivo en este ensayo debe ser firmado por otro método no inmunológico, como CG, CCF o. 3. La prueba está diseñada para su aplicación exclusiva a orina humana. 4. Existe la posibilidad de que otras sustancias y/o factores (p. ej., errores de la técnica o del procedimiento) no indicados en la tabla de la especificidad pudiesen interferir la prueba y dar lugar a resultados falsos. Características específicas de funcionamiento A tinuación se muestran los resultados típicos de funcionamiento obtenidos en el analizador Beckman Coulter AU680. 11 Recuperación de la dilución y linealidad Una muestra de orina de paciente alta centración, en torno a 2.000 de metanfetamina, se diluyó en serie orina exenta del analito en incrementos de 10% y se analizó en 5 repeticiones de modo semicuantitativo. Todas las muestras presentaron una recuperación dentro de un error de ± 10% del valor esperado y el valor de R fue de 0,9998. Precisión Se analizaron muestras adicionadas diversas cantidades de d-anfetamina y la metanfetamina-d en modo cualitativo y semicuantitativo, siguiendo un protocolo de precisión del CLSI (EP05-A2). 12 Las muestras se analizaron en repeticiones de 2, dos veces al día durante 20 días, un total de N = 80. Los resultados se presentan en las tablas siguientes. Análisis cualitativo: Concentración de la muestra () Número de determinaciones d-anfetamina 500 1.000 0 80 80 / 0 80 / 0 150 80 80 / 0 80 / 0 375 80 80 / 0 80 / 0 625 80 0 / 80 80 / 0 750 80 0 / 80 80 / 0 1.250 80 0 / 80 0 / 80 1.500 80 0 / 80 0 / 80 d-metanfetamina 0 80 80 / 0 80 / 0 150 80 80 / 0 80 / 0 375 80 80 / 0 80 / 0 625 80 0 / 80 80 / 0 750 80 0 / 80 80 / 0 1.250 80 0 / 80 0 / 80 1.500 80 0 / 80 0 / 80 Análisis semicuantitativo: Conc. de la muestra, medio, Precisión intraensayo DE, () % CV DE, () d-anfetamina Precisión total % CV 500 1.000 150 145,9 9,0 6,2 10,1 6,9 80 / 0 80 / 0 375 372,8 10,2 2,7 10,9 2,9 80 / 0 80 / 0 625 683,9 11,2 1,6 13,5 2,0 0 / 80 80 / 0 750 775,4 14,1 1,8 17,6 2,3 0 / 80 80 / 0 1.250 1.317,9 23,6 1,8 28,4 2,2 0 / 80 0 / 80 1.500 1.467,6 23,0 1,6 32,0 2,2 0 / 80 0 / 80 Conc. de la muestra, medio, Precisión intraensayo DE, () % CV DE, () d-metanfetamina Precisión total % CV 500 1.000 150 168,4 7,4 4,4 9,3 5,5 80 / 0 80 / 0 375 392,8 8,0 2,0 11,1 2,8 80 / 0 80 / 0 625 626,1 9,6 1,5 12,1 1,9 0 / 80 80 / 0 750 770,4 9,7 1,3 11,8 1,5 0 / 80 80 / 0 1.250 1.284,1 15,5 1,2 18,9 1,5 0 / 80 0 / 80 1.500 1.515,1 21,4 1,4 27,3 1,8 0 / 80 0 / 80 Caracterización del nivel Se prepararon muestras cercanas a los valores s por adición de d-anfetamina y d-metanfetamina por separado a mezclas de orina negativas. Las muestras se analizaron en repeticiones de 20 tanto en el modo cualitativo y como semicuantitativo. En el modo cualitativo, todas las muestras se detectaron exactitud, es decir, las muestras negativas presentaron una recuperación inferior a los calibradores s y las muestras positivas presentaron una recuperación superior a los calibradores s. En el modo semicuantitativo, las muestras presentaron una recuperación dentro de un error de ± 12 % de sus valores nominales. La precisión de las 20 repeticiones fue inferior al 1 % CV en el modo cualitativo y menos del 4 % CV en el modo semicuantitativo. Exactitud Se analizaron 160 muestras de orina la prueba de anfetaminas en el Beckman Coulter AU680 y mediante. Los resultados se presentan en las tablas siguientes. Se obtuvieron algunos resultados discordantes cuando el ensayo se utilizó para detectar los analitos anfetamina y metanfetamina de forma individual. El ensayo es capaz de detectar la presencia de ambos analitos anfetamina y metanfetamina una reactividad cruzada del 100 % a ambas drogas. Por lo tanto, las muestras analizadas para detectar solo uno de los analitos pueden dar lugar a falsos resultados positivos debido a la presencia del otro analito. Análisis cualitativo: la cordancia general entre el ensayo de anfetaminas y el método de para anfetamina fue del 58,0 % en el nivel de 500 y del 59,4 % en el nivel de 1.000. s estratificados Nivel de 500 por el ) por (entre el y el por de cordancia 34 24 14 49 100,0 % 16 1 0 0 22,7 % Nivel de 1.000 40 15 19 20 97,5 % 35 8 1 0 43,9 % 500 s cualitativos 1.000 + 63 58 + 39 55-0 17-1 43 Análisis semicuantitativo: la cordancia general entre el ensayo de anfetaminas y el método de para anfetamina fue del 58,0 % en el nivel de 500 y del 59,7 % en el nivel de 1.000. 2

s estratificados Nivel de 500 por el ) por (entre el y el por de cordancia 34 24 14 49 100,0 % 16 1 0 0 22,7 % Nivel de 1.000 41 15 19 20 97,5 % 34 8 1 0 42,9 % 500 s semicuantitativos 1.000 + 63 58 + 39 56-0 17-1 42 Resumen de los resultados discordantes de anfetamina: Las muestras de exactitud fueron clasificadas basándose únicamente en la centración de d-anfetamina hallada por. La siguiente tabla identifica las muestras una centración de d-anfetamina por debajo del nivel en las que el resultado observado el ensayo de anfetaminas fue positivo. Valor () Anfetamina () () 500 47 1.653 500 68 1.621 500 68 334 500 69 1.666 500 69 1.707 500 70 444 500 70 1.513 500 76 1.679 500 82 533 500 83 481 500 a 100 538 500 100 675 500 109 1.446 500 123 661 500 128 503 500 128 1.221 500 141 1.259 500 148 942 500 160 1.254 500 161 1.415 500 168 1.319 500 168 1.595 500 184 548 500 189 1.067 500 200 1.024 500 202 393 500 203 1.230 500 211 1.421 500 212 1.241 500 214 97 Cont. de la tabla Valor () Anfetamina () () 500 231 1.782 500 232 207 500 140 449 500 246 460 500 258 1.029 500 264 1.642 500 270 479 500 271 1.338 500 272 1.080 500 273 516 500 298 2.772 500 300 101 500 307 2.411 500 317 2.668 500 325 2.828 500 330 2.543 500 374 693 500 380 709 500 402 132 500 407 747 500 417 1.088 500 426 1.599 500 450 828 500 486 860 500 490 1.287 500 493 1.005 500 494 924 500 498 919 1.000 47 1.653 1.000 68 1.621 1.000 68 334 1.000 69 1.666 1.000 69 1.707 1.000 70 1.513 1.000 76 1.679 1.000 100 538 1.000 109 1.446 1.000 128 1.221 1.000 141 1.259 1.000 148 942 1.000 160 1.254 1.000 161 1.415 1.000 168 1.319 1.000 168 1.595 1.000 189 1.067 1.000 200 1.024 1.000 203 1.230 1.000 211 1.421 1.000 212 1.241 1.000 231 1.782 1.000 258 1.029 1.000 264 1.642 1.000 271 1.338 1.000 272 1.080 3

Cont. de la tabla Valor Anfetamina () () 1.000 298 2.772 1.000 307 2.411 1.000 317 2.668 1.000 325 2.828 1.000 330 2.543 1.000 374 693 1.000 407 747 1.000 417 1.088 1.000 426 1.599 1.000 450 828 1.000 486 860 1.000 490 1.287 1.000 493 1.005 1.000 494 924 1.000 498 919 1.000 500 1.989 1.000 513 938 1.000 522 957 1.000 541 1.013 1.000 572 1.050 1.000 576 1.052 1.000 595 2.396 1.000 656 2.533 1.000 715 2.415 1.000 771 1.190 1.000 780 287 1.000 814 2.984 1.000 b 816 0 1.000 929 0 1.000 998 367 1.000 1.101 0 Análisis cualitativo: la cordancia general entre el ensayo de anfetaminas y el método de para metanfetamina fue del 87,4 % en el nivel de 500 y del 87,4 % en el nivel de 1.000. s estratificados Nivel de 500 por el ) por (entre el y el por de cordancia 3 11 11 60 100,0 % 19 7 0 0 65,0 % Nivel de 1.000 5 9 22 31 100,0 % 35 9 0 0 75,9 % 500 s cualitativos 1.000 + 71 14 + 53 14-0 26-0 44 s estratificados Nivel de 500 por el ) por (entre el y el por de cordancia 3 11 11 60 100,0 % 19 7 0 0 65,0 % Nivel de 1.000 5 10 22 31 100,0 % 34 8 0 0 74,1 % 500 s semicuantitativos 1.000 + 71 14 + 53 15-0 26-0 43 Resumen de los resultados discordantes de metanfetamina: Las muestras de exactitud fueron clasificadas basándose únicamente en la centración de d-metanfetamina hallada por. La siguiente tabla identifica las muestras una centración de d-metanfetamina por debajo del nivel en las que el resultado observado el ensayo de anfetaminas fue positivo. Valor Anfetamina () () 500 300 101 500 402 132 500 232 207 500 780 287 500 68 334 500 1.142 339 500 1.203 356 500 998 367 500 202 393 500 70 444 500 240 449 500 246 460 500 270 479 500 83 481 1.000 780 287 1.000 68 334 1.000 1.142 339 1.000 1.203 356 1.000 998 367 1.000 100 538 1.000 374 693 1.000 407 747 1.000 450 828 1.000 486 860 1.000 498 919 1.000 494 924 1.000 513 938 1.000 148 942 1.000 522 957 a La muestra también tenía MDA ~288 y MDMA ~2.530. a La muestra también tenía PPA ~1.000 y pseudoefedrina 40 µg/ml. 4

Especificidad La especificidad del ensayo se evaluó analizando la reactividad cruzada de diferentes compuestos estructuralmente relacionados y no relacionados. El compuesto potencial de causar reactividad cruzada se añadió a una muestra de orina negativa a las centraciones indicadas y se analizó en modo cualitativo y semicuantitativo. Se sidera que las muestras que dieron un resultado positivo o mayor que la centración discriminatoria presentan reacción cruzada el ensayo, mientras que se sidera que las muestras que dieron un resultado negativo o menor que la centración discriminatoria no presentan una reacción cruzada significativa. Los siguientes compuestos originales y metabolitos, analizados el ensayo de anfetaminas, dieron lugar a un resultado positivo en las centraciones que se indican a tinuación. Compuesto Concentración 500, Concentración 1.000, d-anfetamina 500 1.000 d-metanfetamina 500 1.000 Metilendioxianfetamina (MDA) Metilendioximetanfetamina (MDMA) 1.400 2.500 800 1.300 Los compuestos no relacionados estructuralmente y/o las drogas/fármacos utilizados de forma comitante produjeron un resultado negativo a las centraciones que se indican a tinuación. Compuesto Concentración 500, Concentración 1.000, Ácido acetilsalicílico 1.000.000 1.000.000 Benzfetamina 20.000 20.000 Benzilpiperacina 40.000 63.000 Benzoilecgonina 1.000.000 1.000.000 Bupropión 13.000 50.000 Cafeína 1.000.000 1.000.000 Clorpromacina 500.000 500.000 Codeína 1.000.000 1.000.000 d,l-efedrina 200.000 700.000 d-efedrina 1.000.000 2.000.000 Dextrometorfano 1.000.000 1.000.000 Diclorhidrato de cetirizina 1.000.000 1.000.000 d-pseudoefedrina 75.000 250.000 Escopolamina 35.000 100.000 Fenciclidina 1.000.000 1.000.000 Fendimetrazina 40.000 200.000 Fenetilamina 30.000 100.000 Fenfluramina 1.200 4.000 Fenilefrina 300.000 500.000 Fenilpropanolamina 200.000 250.000 Fenmetracina 1.500 4.000 Fenobarbital 1.000.000 1.000.000 Fenotiazina 10.000 10.000 Fentermina 17.500 25.000 Isometepteno 6.000 20.000 Isoxsuprina 100.000 100.000 l-anfetamina 12.500 12.500 l-efedrina 100.000 350.000 l-metanfetamina 3.500 10.000 l-pseudoefedrina 150.000 250.000 Mefentermina 15.000 25.000 Meperidina 1.000.000 1.000.000 Metadona 1.000.000 1.000.000 Metapirileno 100.000 500.000 Metilfenidato 150.000 500.000 Cont. de la tabla Compuesto Concentración 500, Concentración 1.000, Metronidazol 1.000.000 1.000.000 Morfina 1.000.000 1.000.000 Nor-pseudoefedrina 600.000 1.000.000 Oxazepam 500.000 500.000 Paracetamol 1.000.000 1.000.000 Procainamida 13.000 20.000 Prometazina 500.000 500.000 Propranolol 200.000 200.000 Ranitidina 250.000 600.000 Secobarbital 1.000.000 1.000.000 Tioridazina 1.000.000 1.000.000 Tiramina 300.000 500.000 Trifluoperazina 1.000.000 1.000.000 Triflupromazina 1.000.000 1.000.000 3-OH-tiramina 500.000 500.000 Interferencias Se evaluaron los posibles efectos del ph, de las sustancias endógenas y exógenas en la recuperación de las anfetaminas mediante el ensayo de anfetaminas, mediante la adición de cantidades ocidas de sustancias potencial de interferir a dos mezclas de orina exentas de drogas que tenían la mayor centración de anfetamina y metanfetamina que da lugar a un resultado sistentemente negativo, y la centración más baja de anfetamina y metanfetamina que da un resultado sistentemente positivo, entre ± 25 % del valor. Las muestras se analizaron tanto en el modo cualitativo como en el semicuantitativo. No se observó interferencia como secuencia de la adición de los compuestos hasta las centraciones que figuran en la siguiente tabla. Droga: anfetamina, metanfetamina Compuesto interferente Concentración del compuesto 500 (NEG/POS) 1.000 (NEG/POS) Nivel neg Nivel pos Nivel neg Nivel pos Acetona 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Ácido ascórbico 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Ácido oxálico 100 mg/dl Neg Pos Neg Pos Aspirina 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Cafeína 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Cloruro de sodio 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Creatinina 500 mg/dl Neg Pos Neg Pos Densidad relativa 1,004 1,038 g/ml Neg Pos Neg Pos Etanol 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Galactosa 10 mg/dl Neg Pos Neg Pos -globulina 500 mg/dl Neg Pos Neg Pos Glucosa 3 g/dl Neg Pos Neg Pos Hemoglobina 150 mg/dl Neg Pos Neg Pos Ibuprofeno 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Intervalo de ph 3 11 Neg Pos Neg Pos Paracetamol 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Riboflavina 7,5 mg/dl Neg Pos Neg Pos Seroalbúmina humana 500 mg/dl Neg Pos Neg Pos Urea 1,25 g/dl Neg Pos Neg Pos 5

Bibliografía 1. Urine Testing for Drugs of Abuse. National Institute on Drug Abuse (NIDA). Research Monograph 73, 1986. 2. Mandatory Guidelines for Federal Workplace Drug Testing Programs. National Institute On Drug Abuse. Federal Register Vol. 73, No. 228, 2008:71877. 3. Julien RM. A Primer of Drug Action. 6th ed. New York, NY: WH Freeman & Co; 1992. 4. Miller NS, Gold MS. Amphetamine and its derivatives. In: Giannini AJ, Slaby AE, eds. Drugs of Abuse. Oradell, NJ: Medical Eomics Books; 1989. 5. Baselt RC. Disposition of Toxic Drugs and Chemicals in Man, 5th ed. Foster City, CA: Chemical Toxicology Institute; 2000. 6. Rubenstein KE, Schneider RS, and EF Ullman: Homogenous Enzyme Immunoassay: A New Immunochemical Technique. Biochem Biophys Res Commun. 1972:47, 846. 7. Jimenez, et al, Stability Studies of amphetamine and ephedrine derivatives in urine. Journal of Chromatography B, (2006) 84:93. 8. Drugs of Abuse, Clinical Reference Laboratory, Inc., (2009) 4. 9. C52-A2, Toxicology and Drug Testing in the Clinical Laboratory; Approved Guideline Sed Edition, Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) (April 2007). 10. Notice of Mandatory Guidelines for Federal Workplace Drug Testing Program: Final Guidelines; Federal Register, Substance Abuse and Mental Health Administration (SAMHSA), (1994) 110 (June 9):11983. 11. Data on file at Microgenics Corporation, a part of Thermo Fisher Scientific. 12. Clinical and Laboratory Standards Institute. Evaluation of Precision Performance of Quantitative Measurement Methods; Approved Guideline. 2nd ed. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; NCCLS EP05-A2 Document. 2004. Microgenics Corporation 46500 Kato Road Fremont, CA 94538 EE. UU. Servicio técnico y de atención al cliente en EE. UU.: 1-800-232-3342 B R A H M S GmbH Neuendorfstrasse 25 16761 Hennigsdorf, Germany Para ocer las actualizaciones de este folleto, visite: www.thermoscientific.com/diagnostics Otros países: Póngase en tacto su representante local de Thermo Fisher Scientific. 0138-11-ES 2016 11 6