J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

Documentos relacionados
ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

CENTRALES ELÉCTRICAS

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

Física y Química. 2º ESO. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.

Líquido. Sólido. Gas Plasma. educacionsanitariaymas.blogspot.com.

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

UNIDAD 11: LA ENERGÍA

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

La energía eléctrica llega de forma constante hasta nuestras casas a través de una red desde las llamadas CENTRAL HIDROELÉCTRICA AGUA VIENTO

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

Comportamiento de las partículas que conforman la materia (estados solido, liquido y gaseoso)

UNIDAD 6 - LA MATERIA

La materia. Los gases

Propiedades de la materia que nos rodea

La energía interna. Nombre Curso Fecha

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo

BARCO A VAPOR TERMODINÁMICO. INTEGRANTES: Bibiana Rodríguez Laura Liliana Triana Carlos Alberto Chinome

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Física y Química 3º ESO

Tema 3. Máquinas Térmicas II

PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 3 º TRIMESTRE: ENERGÍA Y SUS EFECTOS

Unidad 2. La materia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

Estados de la Materia. Profesora Katherine Huerta

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

Unidad 2. Materia y Energía DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ

Los estados de la materia.

ELECTRICIDAD COMO LLEGA LA LUZ A NUESTRAS CASAS. Depto. de Comunicación Abril 2010 Oruro - Bolivia

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

GUÍA PARA CIENCIAS II (física) Alumno:

Qué es la materia? A qué llamamos sustancias? Qué dos clases de propiedades posee la materia? Por qué se llaman propiedades generales?

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Teoría atómica: Leyes de la combinación química

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA)

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA.

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma

TEMA 1: ENERGÍA. Definición La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

K i t d e e x p e r i e n c i a s c o n energías ecológicas

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

Dos polos, norte y sur. Polos opuestos se atraen, polos iguales se repelen

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

UNIDAD 6: MATTER (LA MATERIA)

CALOR Y TRABAJO: MÁQUINAS TÉRMICAS

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA

BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA

Escuela del Petróleo - Química U N I DA D 1 FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

RECURSOS ENERGÉTICOS

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

Generación de la energía eléctrica

CAMPO MAGNÉTICO. El origen del magnetismo.

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

LEYES DE LOS GASES. Leyes de los gases. Leyes de los gases

LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES. Denominación de polos. Magnetismo LEY DE LOS POLOS 13/11/2014. Tema 3 2ª Parte

CALOR Y TEMPERATURA CALOR

LA ENERGÍA. Podemos decir, por tanto, que la energía es la causa de que ocurran cambios.

La energía es todo lo que puede producir cambios

Parte 10 Dispositivos de encendido

BANCO DE PREGUNTAS DE MOTORES MARINOS PARA CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

LA ENERGÍA ÍNDICE - 1 -

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias.

TEMA 1: Energía. 1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 Wh 3600 s/h = J = J. 1J = 1 w s

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Unidad. Formas en que se presenta la energía. Física y Química 4. ESO. La energía. Energía interna. Energía mecánica. Energía electromagnética

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº3. Profesor: Alumno: Curso:

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

1.4. SISTEMAS MATERIALES.

Transcripción:

J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

La naturaleza del universo En esencia, todo lo que constituye nuestro universo físico se puede reducir a. materia energía espacio tiempo

Para saber más: http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=46

materia: es todo aquello que tiene masa y volumen. Según tu experiencia personal, indica lo que es y lo que no es materia. Una roca Un átomo Un árbol Una célula La luz El sonido El aire El tiempo El color Un virus El agua El hielo Soluciones en la siguiente diapositiva

materia: es todo aquello que tiene masa y volumen. Según tu experiencia personal, indica lo que es y lo que no es materia. Una roca sí Un átomo sí Un árbol sí Una célula sí La luz NO El sonido NO El aire sí El tiempo NO El color NO Un virus sí El agua sí El hielo sí

De qué está hecha la materia? Cuando vemos un líquido como el alcohol o el agua, observamos que la materia que lo forma es continua, no tienen huecos ni espacios libres. Es esto así? Para ver cómo es la materia hagamos las siguientes experiencias. 0 0 0 1ª- EXPERIENCIA Echamos en dos probetas cc de agua en cada una. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? Cuando vemos un líquido como el alcohol o el agua, observamos que la materia que lo forma es continua, no tienen huecos ni espacios libres. Es esto así? Para ver cómo es la materia hagamos las siguientes experiencias. 0 0 0 Exacto, has acertado, el total será de 0cc. 1ª- EXPERIENCIA Echamos en dos probetas cc de agua en cada una. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 2ª- EXPERIENCIA Echamos en dos probetas cc de alcohol en cada una. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 Exacto, has acertado, el total será de 0cc. 2ª- EXPERIENCIA Echamos en dos probetas cc de alcohol en cada una. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 3ª- EXPERIENCIA Echamos en una probeta cc de agua y en otra cc de alcohol. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 creo que esta vez has fallado, pues la mezcla da 97 cc. Por qué? 3ª- EXPERIENCIA Echamos en una probeta cc de agua y en otra cc de alcohol. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? Para podernos explicar este extraño fenómeno hagamos lo siguiente. 0 0 0 4ª- EXPERIENCIA Echemos en dos probetas cc de bolas de cristal de 5mm. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? Para podernos explicar este extraño fenómeno hagamos lo siguiente. 0 0 0 Exacto, has acertado, el total será de 0cc. 4ª- EXPERIENCIA Echemos en dos probetas cc de bolas de cristal de 5mm. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 5ª- EXPERIENCIA Echemos en dos probetas cc de bolas de cristal de 1 mm de diámetro. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 Exacto, has acertado, el total será de 0cc de bolitas. 5ª- EXPERIENCIA Echemos en dos probetas cc de bolas de cristal de 1 mm de diámetro. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 6ª- EXPERIENCIA Echemos en una probeta cc de bolas de 5mm y en otra cc de bolas de 1 mm. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta, agitemos fuertemente. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 0 0 uf nuevo error, pues da mucho menos de 0cc. Por qué? 6ª- EXPERIENCIA Echemos en una probeta cc de bolas de 5mm y en otra cc de bolas de 1 mm. Se vierte el contenido de ambas en una tercera probeta, agitemos fuertemente. Cuánto será el total?

De qué está hecha la materia? 0 Si observamos de cerca veremos que las bolas de 1mm, más pequeñas, se han metido en los huecos dejados por las bolas mayores.

De qué está hecha la materia? Fíjate en las figuras, en ellas se da una posible explicación de los fenómenos que acabamos de observar. Así, la materia que vemos como algo continuo en realidad estaría formada por pequeñísimas partículas invisibles al ojo. Ya en la antigüedad Demócrito (año 4 a. de J. C.) planteo esta hipótesis y llamó a las partículas que forman la materia átomos, que significa: no divisibles. Hoy sabemos que el alcohol y el agua están constituidos por moléculas. Agua Alcohol Agua + alcohol

De qué está hecha la materia? 0 Estas experiencias demuestran que la materia está constituida de partículas que llamaremos moléculas. Ahora podemos explicarnos el porqué del menor volumen de la mezcla de alcohol y agua. Las moléculas de agua, más pequeñas, se introducen entre las de alcohol, mayores.

MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA 1º Sólidos, líquidos y gases están formados por partículas. 2º Estas partículas son extraordinariamente pequeñas. 3º Los espacios entre las partículas son pequeños en los sólidos y en los líquidos y grandes en los gases. 4º Los científicos llaman a estas partículas moléculas o, tal vez, átomos. EJEMPLOS DE MOLÉCULAS La molécula de oxígeno está formada por dos átomos de oxígeno unidos entre sí Molécula de agua. Está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. La molécula de amoniaco está formada por un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno. El metano, gas que se usa en las cocinas, está formado por un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno.

1ª) EXPERIENCIA 1) Toma una jeringuilla y cárgala con aire. 2) Tapa el extremo libre con un dedo y presiona fuertemente el émbolo. 3) Observa lo que sucede. aire Tapar el extremo con el dedo presionar Conclusión: Presionando fuertemente conseguimos reducir el volumen del aire.

2ª) EXPERIENCIA Repite la experiencia anterior pero sustituyendo el aire por agua. agua Tapar el extremo con el dedo presionar Conclusión: Por mucho que presionemos, el volumen no disminuye.

EXPLICACIÓN: Trata de dar una explicación. agua aire Explicación: En los líquidos las partículas, átomos o moléculas, están juntas, debido a esto no podemos comprimirlos. En los gases están separadas y al aumentar la presión podemos juntarlas más.

LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA I Como hemos visto, la materia puede encontrarse en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Una sustancia que se encuentre en uno de estos tres estados presentará unas determinadas características respecto a su forma,masa y volumen. Aplicando la Teoría Cinético Molecular, debes analizar si la masa, el volumen y la forma de los objetos pueden cambiar o no según estén en un estado o en otro. En el primer caso, pondrás en el correspondiente recuadro de la tabla la palabra: variable y en el segundo: constante. Masa Forma Volumen Sólido Líquido Gas

LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA: Completando la tabla. Masa Forma Volumen Sólido Líquido Gas constante constante constante constante variable constante constante variable variable Si la has completado correctamente es que comprendes bien cómo está constituida la materia.

Los estados físicos de la materia (Teoría cinético molecular) Gas Líquido Sólido

Los estados de la materia (Teoría cinético molecular) Los sólidos están formados por partículas juntas, ordenadas y fuertemente unidas unas a otras. Debido a esto, tienen forma y volumen constante. Si las fuerzas que unen las partículas son muy grandes el sólido tendrá una gran dureza. Los líquidos están formados por partículas juntas, pero no unidas unas a otras. Por eso tienen forma variable y su volumen es constante. Las fuerzas que mantienen juntas a las partículas son muy débiles. Esta es la razón de que podamos meter la mano en el agua. Los gases están formados por partículas separadas. Si los presionamos disminuyen de volumen pues sus partículas se juntan.

Los cambios de estado Cuando calentamos un trozo de hielo, la energía que le comunicamos debilita las fuerzas que unen las moléculas de agua entre sí. Al llegar a 0º C, las fuerzas se hacen tan débiles que las moléculas de agua se sueltan y el hielo se hace agua líquida. Diremos que se ha producido la fusión del hielo. A muchas sustancias les sucede lo que al hielo y se funden al llegar a una determinada temperatura. Si esta sigue aumentando, al llegar a 0 0 C, el agua se transforma en vapor. Esto es debido a que la energía calorífica ha debilitado tanto las fuerzas que mantienen juntas las moléculas en el agua que estas se separan y el agua entra en ebullición y se transforma en vapor. Gas fusión solidificación Líquido Sólido

evaporación condensación gas sublimación líquido líquido licuefacción solidificación sólido En rojo, paso de un estado a otro por aumento de la energía de las partículas. En azul, pasos de un estado a otro por disminución de la energía.

La teoría cinético molecular: 1- Las sustancias están constituidas por partículas. 2- Estas partículas pueden ser átomos o moléculas. 3- Las partículas en los sólidos están juntas y fuertemente unidas. 4- Las partículas en los líquidos están juntas pero débilmente unidas. 5- Las partículas en los gases están separadas. 6- Al calentar un sólido sus partículas vibran tanto más rápido cuanto mayor sea su temperatura. 7- Al llegar al punto de fusión las partículas del sólido se mueven tan deprisa que se sueltan y el sólido pasa al estado líquido. 8- Al calentar un líquido sus partículas se mueven tanto más rápidamente cuanto mayor sea su temperatura. 9- Al llegar al punto de ebullición las partículas del líquido se mueven tan deprisa que se separan unas de otras y el líquido pasa al estado gaseoso. - Al enfriarse un gas, un líquido o un sólido sus partículas pierden energía y cada vez se mueven más lentamente.

Para saber más: http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=00&fpassword=lav&fnombre=0 http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/ http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/infografias/

energía: es todo aquello que produce cambios en las propiedades físicas o químicas de los sistemas materiales. Propiedades de la energía La energía puede almacenarse La energía puede transferirse La energía puede transformarse Pero nunca puede destruirse

Clases de energía Energía luminosa Energía térmica Trasformaciones Energía eléctrica Energía mecánica Energía química

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía está aquí representada? Qué clase de energía está aquí representada? Energía calorífica Energía eléctrica

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía tienen el carbón y el petróleo? Qué clase de energía está aquí representada? Energía química Energía luminosa.

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía representa esta foto? Qué clase de energía está aquí representada? Energía eólica. Energía solar.

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía tiene en lo alto del tobogán? Qué clase de energía tiene cuando desciende? Energía potencial. Energía cinética.

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía tiene el agua de un pantano? Qué clase de energía tiene el agua que desciende? Energía potencial. Energía cinética

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía representa esta foto? Qué clase de energía está aquí representada? Energía nuclear. Energía geotérmica.

Qué clases de energía están representadas? Qué clase de energía está representada? Qué clase de energía está aquí representada? Energía sonora. Energía química.

Trasformadores de energía Energía luminosa Célula fotoeléctrica Energía térmica Resistencia Energía eléctrica Máquina de vapor Generador Motor de eléctrico Pila batería Energía cinética Motor de explosión Energía química

TRANSFORMADORES DE ENERGÍA: EL MOTOR DE EXPLOSIÓN INTERNA El motor de explosión interna transforma la energía química de un combustible líquido o gaseoso explosivo (gasolina, gasoil, etc.) en energía mecánica. En el interior del pistón se mezclan el combustible y el aire. La chispa de la bujía hace explotar la mezcla, lo que desplaza el pistón y genera el movimiento. Este motor es la base del funcionamiento de muchos vehículos: coches, motos, camiones, autobuses, barcos, etc.

TRANSFORMADORES DE ENERGÍA: EL aerogenerador Trasforma la energía cinética del viento en energía eléctrica El viento mueve las palas. El multiplicador es un sistema de engranajes que sirven para aumentar la velocidad del rotor. El eje del multiplicador mueve el del generador que transforma la energía cinética en energía eléctrica.

TRANSFORMADORES DE ENERGÍA: EL generador Se trata de un dispositivo que transforma energía cinética en energía eléctrica. Se fundamenta en los experimentos de Oersted (1777-1851) que descubrió la relación entre electricidad y magnetismo. Cuando se mueve un conductor de electricidad en un campo magnético se produce en el conductor una corriente eléctrica. http://www.inta.es/descubreaprende/hechos/hechos08.htm

TRANSFORMADORES DE ENERGÍA: La dinamo Se trata de un dispositivo que transforma energía cinética en energía eléctrica. La rueda de la bicicleta hace girar el rotor de la dinamo. Este hace girar una bobina de cobre en el interior de un imán con lo que se produce una corriente eléctrica.

TRANSFORMADORES DE ENERGÍA: EL generador de electricidad Se trata de un dispositivo que transforma energía cinética en energía eléctrica. Se fundamenta en que cuando se mueve un conductor de electricidad en un campo magnético se produce una corriente eléctrica.

TRANSFORMADORES DE ENERGÍA: EL motor eléctrico Se trata de un dispositivo que transforma energía eléctrica en energía cinética. Se fundamenta en el efecto opuesto al del generador. Cuando se hace pasar una corriente eléctrica por un conductor rotativo en el interior de un potente imán, se generan fuerzas de repulsión entre el electroimán generado en el rotor y los imanes del estator que hacen girar el rotor. http://www.inta.es/descubreaprende/ Hechos/Hechos08.htm

El funcionamiento de una pila. Amperímetro Barra de cinc Ácido sulfúrico Barra de cobre Interruptor Una Pila, como la aquí representada, transforma energía química en energía eléctrica. La pila más básica está formada por una placa de zinc (barra plateada) y una placa de cobre (barra dorada) introducidas en un recipiente con ácido sulfúrico. Cuando las placas o electrodos establecen contacto con el líquido, se generan reacciones químicas entre ambos metales y el ácido produciéndose energía eléctrica. Si ambas placas las conectamos a una bombilla o a un amperímetro podremos detectarla. http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento_automovil/06/05//151851.php Para saber más

El funcionamiento de una pila. http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento_automovil/06/05//151851.php Para saber más Esquema de una pila: Una Pila, como la aquí representada, transforma energía química en energía eléctrica.

La máquina de vapor. Describe el proceso que se da en esta máquina y las clases de energías representadas. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/05/06/07/1427.php Para saber más 7 2 3 4 8 1 5 6 El carbón (1) contiene energía química. Su combustión produce energía calorífica que evapora el agua (2) produciendo vapor de agua a alta presión. El vapor de agua mueve el émbolo (3), movimiento que se transmite a través de la biela-manivela (4) a la rueda (5) que hace girar una dinamo (6) que produce energía eléctrica (7) que calienta la resistencia de una bombilla (8) produciendo luz y calor.

La máquina de vapor. Funcionamiento básico de una máquina de vapor.

Las centrales hidroeléctricas.

Las centrales hidroeléctricas. Describe la producción de energía en una central hidroeléctrica. El agua contenida en el embalse posee energía potencial (1). Este agua circula por gruesos tubos (2) hacia las turbinas y generadores (3) donde la energía cinética del agua se transforma en energía eléctrica (4) que es transportada mediante grandes tendidos eléctricos a los lugares de consumo: viviendas e industrias.

Las centrales hidroeléctricas. Detalle de la turbina y del generador de una central hidroeléctrica.

Las centrales térmicas. Describe la producción de energía en una central térmica.

Las centrales térmicas. Describe la producción de energía en una central térmica. Gases de combustión Vapor de agua Vapor de agua Turbina y generador Torre de refrigeración Caldera Carbón Aire Condensador La combustión genera energía calorífica. Esta produce vapor de agua a presión que hace mover una turbina, que por medio de un generador produce corriente eléctrica.

Las centrales nucleares o atómicas. El fundamento de la energía atómica: La fisión del uranio. Uranio 235 neutrón Cuando el núcleo de un átomo de uranio 235 es golpeado por un neutrón se rompe dando dos núcleos de menor tamaño varios neutrones y una gran cantidad de energía.

Las centrales nucleares o atómicas. El fundamento de la energía atómica. Los nuevos neutrones pueden romper otros núcleos con lo que se origina una reacción en cadena.

Las centrales de energía nuclear. Describe la producción de energía en una central nuclear. Barras de control La fisión de los núcleos de uranio en el núcleo del reactor produce una gran cantidad de energía en forma de calor. Este calor evapora el agua que circula por tubos por las paredes del reactor. El vapor de agua es dirigido hacia una turbina y un generador donde se produce energía eléctrica. El agua enfriada vuelve al reactor, para ser de nuevo transformada en vapor. Núcleo reactor Agua sobrecalentada turbina condensador generador Energía eléctrica

Describe el proceso que se da en esta máquina y las clases de energías representadas. Energía cinética del agua. Energía cinética de la turbina. Energía eléctrica en la dinamo. La presión del agua mueve la turbina, esta mueve la polea que, a su vez, mueve el generador (dinamo) que transforma la energía cinética en energía eléctrica.

Describe el funcionamiento de esta máquina ves algo extraño en ella? 1) El calentador eléctrico evapora el agua. 2) El vapor de agua mueve el molino. 3) Este, por medio de una polea, mueve la dinamo que genera corriente eléctrica. 4) La corriente eléctrica calienta la resistencia del calentador. Lo raro es que este aparato estaría funcionando constantemente.