TERMODINÁMICA DE LA CORROSIÓN

Documentos relacionados
Reacciones redox espontáneas

Características y usos de los diagramas de Pourbaix

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

TEMA 3: Equilibrios redox

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Construcción de los diagramas de zonas de predominancia de ph para los sistemas metal-agua

Oxidación y Reducción

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

Tema 15: Equilibrio óxido-reducción Reacciones de oxidación-reducción (redox)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2

ELECTROLISIS. Si a dos electrodos de una pila Daniel, en la que espontáneamente se verifica la reacción:

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Bloque IV: Electrolisis. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

Cómo se corroe el acero en el agua marina?

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

ELECTRÓLISIS. Electrólisis de sales fundidas

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Electroquímica

TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.

Problemas de electrolisis. Resueltos

9. Reacciones de oxidación-reducción

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I

Unidad 7. Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación- Reducción. Ajuste de reacciones de oxidación-reducción.

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA

SISTEMAS REDOX REACCIONES REDOX

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday.

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Capítulo 18 Electroquímica

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

Capítulo 4: Circuitos de corriente continua

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

Reacciones de transferencia de electrones

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 1. ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.) (O NÚMERO DE OXIDACIÓN).

Física y Química 3º ESO

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA

Apuntes de Electroquímica

UNIDAD 5. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

Efectos de corrosión y acumulación de residuos solidos en las superficies de contactos electrónicos

Índice Matemáticas 11

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph.

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación:

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Bioquímica Termodinámica y bioenergética.

Pilas electrolíticas

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

Electrólisis AGUSTÍN BINORA - Reacciones redox espontáneas

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

XXIII OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA SEVILLA, 1 Y 2 DE MAYO 2010 EXAMEN DE PROBLEMAS

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TEMA 8: REACCIONES REDOX O DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

Oxido-Reducción. Química General II 2011

Capitulo 6: La química de las soluciones acuosas

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA

Química Inorgánica Ingeniería Química

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

Electroquímica Reacciones REDOX

Transcripción:

Tema 4: TERMODINÁMICA DE LA CORROSIÓN Consideraciones energéticas. Potencial de corrosión Diagramas de Pourbaix Pilas de corrosión Universidad de Alicante Departamento de Química Física 23

TERMODINÁMICA DE LA CORROSIÓN 1. CONSIDERACIONES ENERGÉTICAS. POTENCIAL DE CORROSIÓN M(s)+nH 2 O (ads) M z+ nh 2 O (aq) + z e - (M) G ox =µ Mz+ +zµ e -µ M -nµ H2O <0 Por qué los metales no se desgastan espontáneamente? METAL SOLUCIÓN e - M z+ e - M z+ e - M z+ - G red (eq)=zf M S φ= G ox (eq) e - M z+ Figura 4.1. Representación de la acumulación de carga en la interfase de una superficie metálica en contacto con una solución La disolución neta continúa hasta que el trabajo eléctrico cuando los iones cruzan la capa se equilibra con la liberación de energía libre química que acompaña a la disolución. Para que se produzca una corrosión continuada: φ M =φ M (eq)+η (η>0) De esta manera G ox =-zfη. Hemos considerado φ S fijo. M S φ(eq)=φ M (eq)-φ S φ M -φ S =φ M (eq)-φ S +η E CORR =E(eq)+η Universidad de Alicante Departamento de Química Física 24

E CORR es el potencial de corrosión. Maneras de elevar el potencial eléctrico del metal: a) Haciéndolo polo positivo de una célula de electrolisis. b) Considerando un agente oxidante adecuado: O 2 disuelto, H + La discusión a partir de ahora se limitará a la corrosión de metales en ambientes acuosos o atmósferas húmedas. Agente oxidantes comunes: oxígeno, protón y agua: n n n+ M + O2 + H2O M + noh 4 2 n + n+ M + O2 + nh M + n H2O 4 2 + n+ M + n H M + n H 2 2 n+ n - M + nh2o M + H2 + n OH 2 M n+ no significa que el producto de corrosión sea un ion soluble. Podría ser una especie insoluble. La termodinámica, cinética y el propio proceso están influenciados por la disponibilidad de oxígeno, ph, presencia de agentes complejantes,... - Estas reacciones no ocurren por interacción directa. Las semirreacciones correspondientes a estas reacciones ocurren separadamente: 1. O 2 + 4 H + + 4 e - 2 H 2 O 2. M - n e - M n+ 3. 2 H + + 2 e - H 2 4. M - n e - M n+ Son reacciones electródicas que tienen lugar sobre la superficie del metal que se corroe. Electrolito C C C A A Metal Figura 4.2. Representación esquemática del moviendo de los electrones durante el proceso de corrosión Universidad de Alicante Departamento de Química Física 25

No hay conexiones eléctricas al metal. La transferencia de electrones tiene que ser la misma en 1 y 2 ó en 3 y 4. *Zonas catódicas y anódicas en la superficie del metal. *Camino para los electrones entre las dos zonas. *Disolución (películas) que permita el transporte iónico entre los dos sitios. *Un reactivo adecuado para la reacción catódica. SUPERFICIE UNIFORME: Las zonas catódica y anódica se distribuyen aleatoriamente, cambiando en forma, tamaño y posición con el tiempo. Otras veces surgen como consecuencia de verdaderas diferencias microscópicas (diferentes fases o niveles de tensión, tipos de sitio,...). Finalmente pueden darse diferencias de tipo macroscópico (metal recubierto parcialmente por un óxido u otro recubrimiento, dos metales diferentes en contacto eléctrico, un metal en contacto con una disolución no homogénea, un metal en contacto con un medio infectado microbiológicamente). Reacciones catódicas más comunes: (a) O 2 + 2 H 2 O + 4 e - 4 OH - (b) O 2 + 4 H + + 4 e - 2 H 2 O (c) 2 H 2 O + 2 e - H 2 + 2 OH - (d) 2 H + + 2 e - H 2 (a), (b): disoluciones aireadas. (b), (d): disoluciones no aireadas. Otras que ocurren en ambientes específicos: Bajada en el estado de oxidación de un metal: M n+ + e - M (n-1)+ Fe 3+ + e - Fe 2+ Cu 2+ + e - Cu + Universidad de Alicante Departamento de Química Física 26

Electrodepósito: M n+ + n e - M Cu 2+ + 2 e - Cu Reducción de ácidos oxidantes: - NO 3 + 2 H + + e - NO 2 + H 2 O En lo que sigue consideraremos siempre la existencia de una semirreacción catódica acoplada al proceso de oxidación metálico. Definamos un criterio termodinámico para la corrosión G=-nFE CEL G: Energía libre se disolución. n: número de electrones intercambiados en el proceso global. F: Faraday, 96500 C/mol E CEL : Potencial de la célula de corrosión. La corrosión será espontánea si G es negativo o si E CEL =E c -E a > 0 Sin embargo, los metales más importantes en ingeniería forman películas pasivas; su comportamiento no es el que cabría esperar de sus potenciales de electrodo estándar. En aplicaciones prácticas se han desarrollado nuevas series galvánicas propias de cada entorno corrosivo. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 27

Metals Handbook Vol. 13 Corrosion 9th ed., 1987 Figura 4.3. Series galvánicas en condiciones de oleaje marino.(fuente: LaQue Center for Corrosion Technology, Inc.) 2. DIAGRAMAS DE POURBAIX Potencial rédox frente a ph. Tiene en cuenta equilibrios químicos y electroquímicos. Define dominios de estabilidad dependiendo del electrolito, metal y compuestos seleccionados (óxidos, hidróxidos, hidruros, etc.,...). Construcción Hay varios tipos de líneas: 1. Horizontales: reacciones que sólo dependen del potencial 2. Verticales: reacciones que sólo dependen del ph. 3. Oblicuas: reacciones que dependen del ph y E. Hemos de considerar los equilibrios: 2 H 2 O + 2 e - H 2 + 2 OH - 2 H + + 2 e - H 2 E H+/H2 = E o H+/H2-0,059 ph = -0,059 ph Universidad de Alicante Departamento de Química Física 28

Por debajo de la línea correspondiente se libera hidrógeno. Por encima, el agua es estable. O 2 + 2 H 2 O + 4 e - 4 OH - O 2 + 4 H + + 4 e - 2 H 2 O E O2/H2O =E o O2/H2O - 0,059 ph = 1,226-0,059 ph Por debajo de la línea correspondiente el agua es estable. Por encima se produce la liberación de oxígeno. Se han de considerar los equilibrios dependientes del potencial en que interviene el metal: M n+ + e - M (n-1)+ M n+ + n e - M Equilibrios dependientes del ph y del potencial en que interviene el metal: M + n H 2 O M(OH) n + n e - + n H + M + 2n OH - MO -n + n e - + n H 2 O Existen otros equilibrios dependientes del ph: M n+ + n OH - M(OH) n MO -n + n H + M(OH) n Aplicaciones: 1. Nos da los rangos de estabilidad del metal y del agua así como los productos de la corrosión. Puede ser dividido en tres regiones: a) REGIÓN de INMUNIDAD: Allí donde el metal es termodinámicamente estable. b) REGIÓN de CORROSIÓN: zona en la que son estables los iones solubles del metal. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 29

c) REGIÓN de PASIVACIÓN: zona en la que un compuesto poco soluble del metal forma una capa fina protectora sobre la superficie, resultando en una reacción muy lenta (zona de estabilidad de óxidos, hidróxidos). Necesitamos datos experimentales para confirmar el carácter protector de la capa formada. 2. Nos da un rango de potenciales dentro del cual se encuentra el potencial de corrosión. 3. Nos proporciona estrategias de protección de los metales (punto de vista termodinámico), Limitaciones: 1) No proporciona información de carácter cinético; no se indica la estabilidad, adhesión o porosidad de las películas pasivantes. 2) No se considera la existencia de otras especies aniónicas. Ej: SO 2-4 :tendencia a la formación de sulfatos insolubles. CN - : promoción de la corrosión por formación de complejos Cl - : ruptura de la pasividad + formación de complejos. 3) Limitados a presión atmosférica y a temperatura de 25 o C. 4) Es válido para metales puros. 5) No se consideran phs locales. 6) Los datos usados para su construcción no siempre son fiables. Las limitaciones 2), 3) y 4) son superables. USO PRELIMINAR y RACIONALIZACIÓN Universidad de Alicante Departamento de Química Física 30

Figura 4.4. Diagramas de Pourbaix para los diferentes elementos, en función de su situación en la tabla periódica. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 31

Figura 4.5. Diagramas de Pourbaix para diferentes elementos. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 32

3. PILAS DE CORROSIÓN. ATAQUE EN EL BORDE DE GRANO G ox eq=zf M S φ G ox eq es un valor promediado. Pero el potencial de equilibrio para la disolución de átomos metálicos depende de su estado en la superficie. Átomos en dislocaciones; bordes de grano emergentes mayor energía. Átomos en plano compacto menor energía. G ox = µ Mz+ +z µ e -µ M -n µ H2O donde µ M es el potencial químico de un mol de átomos normales. Átomos "anormales": Borde: µ bg =µ M +u bg donde u bg > 0 Dislocación: µ =µ M +u donde u > 0 Plano compacto: µ pc =µ M +u pc donde u pc < 0 G ox =-zfη-u bg La disolución en borde de grano o dislocación va acompañada de una liberación de energía mayor que en cualquier otra parte. En el balance energético hay que tener en cuenta que la disolución en el borde de grano implica la formación de un surco, con el consiguiente incremento de la energía interfacial. Supongamos que el borde de grano tiene una anchura de 4 ó 5 espacios atómicos (espaciado 5 b). Sea Lb 3 el volumen de un mol de átomos (L número de Avogadro). Superficie creada= 2 Lb 2 /5. Si llamamos γ a la energía interfacial específica: G ox =-zfη-u bg +(2/5) Lb 2 γ Según la ecuación anterior, los bordes de grano no siempre son sitios de corrosión preferente. u bg <0,4 Lb 2 γ No hay ventaja Necesitamos bordes de grano activados heterogeneidad física o mecánica Universidad de Alicante Departamento de Química Física 33

Así para una activación mecánica podemos hacer la siguiente estimación (especulativa): el 10 % de la energía elástica contenida en el grano (área bajo la curva de la ley de Hooke) se encuentra distribuída uniformemente en el volumen de borde de grano. La energía superficial de un metal en agua, γ, se da como valores de energía superficial registrados en argon menos 0,07 J/m 2 (energía de la interfase aire/agua), en la suposición de que el metal se moja por completo, con un ángulo de contacto cero. u * bg=u bg +10-7 E(N/m 2 ); E: módulo elástico del metal. Metal u bg * u bg γ 0,4 Lb 2 γ ox - G - G ox kj mol -1 kj mol -1 J mol -1 J/m 2 kj/mol V Oro 3,58 31,5 1,28 25,5 6,0 0,02 Cobre 4,32 38,1 1,66 26,1 12 0,06 Estaño 1,75 22,5 0,62 13,6 8,9 0,05 Níquel 5,18 57,7 1,28 19,2 38 0,20 Hierro 5,76 60,0 1,85 27,3 33 0,17 Universidad de Alicante Departamento de Química Física 34