10 CONSEJOS PARA VIVIR BIEN CON EL VIH DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS. Proporcionado por Merck como recurso educativo

Documentos relacionados
Esenciales Para Su Visita de Cuidado de Niños

Qué es la artritis reumatoide?

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

10 consejos para mujeres afroamericanas con un diagnóstico del VIH reciente

Consejos para que los padres logren transiciones exitosas

Cómo puedo saber si tengo VIH?

MEDICARE PARA PRINCIPIANTES SU GUÍA BÁSICA DE MEDICARE

Perfil de Carrera/Referido de Empleo Apoyado. # de Indentificación del clinete: Teléfono #2:

Perfil de Carrera/Referido de Empleo Apoyado. # de Indentificación del clinete: Teléfono #2:

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Registro para el seguimiento de la diabetes

QUÉ HACER CUANDO ESTÁ EMBARAZADA

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA DIABETES ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ITS. Infecciones de Transmisión Sexual. Lo que usted debe saber

Spanish. Trabajo apoyado

Datos Acerca de la Hepatitis C

Qué es la tensión arterial?

Qué hay después de la escuela superior?

Enseñando a regular las emociones!

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Una dieta sana y nutritiva establece los cimientos para el bienestar y prevención de las enfermedades a lo largo de la vida de tu mascota.

Consejos para la Mujer Migrañosa

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

Uso correcto de los medicamentos

El VIH y los adultos mayores: mantenerse saludables a pesar del VIH

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

Mercado de Seguros Médicos de illinois

Capacitación para Los Acompañantes

Biopsia quirúrgica de seno. Cómo diagnosticar la causa de su problema mamario

Guía del medicamento JANUVIA (sitagliptina) Tabletas

Taller de Promoción de Salud/Sesión Informativa Entendiendo de qué se trata un seguro médico

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

ATENCIÓN DE SALUD COMUNITARIA DE CAROLINA DEL NORTE

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

CÓMO ES UNA ESCUELA EXCELENTE? Encuentre las respuestas a sus preguntas al:

Haga planes para controlar el colesterol alto

MEDICARE 101: Guía de Orientación para Beneficiarios de Medicare

Qué necesito como cuidador familiar?

Cuentas de gastos flexibles

Básicos Mitos y realidades Mito

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

Ocho mitos acerca de los servicios de salud mental relacionados con la educación (ERMHS, por sus siglas en inglés)

PODER PARA CUIDADOS DE SALUD DE MASSACHUSETTS

Seguro. cómo usar un seguro de salud

Ayúdame a Crecer NJ. Pasaporte Para el Desarrollo del Niño

Salud Mental en Adultos Mayores

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Hospicio de Nueva York INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Y SU FAMILIA. Hospice of New York

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Prevención de Enfermedades Contagiosas

SENTIRSE SEGURO, ESTAR SEGURO

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia).

INTRODUCCIÓN: SEGURIDAD Y MEDICAMENTOS

Helicobacter Pylori. Una causa común de úlceras

Paciente hipotético. Padece usted. diarrearecurrente? Lo que usted debe saber sobre Clostridium difficile

QUÉ SE NECESITA PARA SER UN EDUCADOR DE PARES (PEERS)? *

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los

Código de la Niñez y la Adolescencia para Comités Tutelares

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes

Qué debo saber para comprar mi vivienda?

Plan de Salud Mental (MHP)

Aspectos a considerar en la. condón. Lic. Psic.. Diana L. Garcia Perez

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA

Aventuras con Autismo: La Experiencia del Aeropuerto! Una guía para los niños

Comunidad MÁS GRANDE. Cada círculo representa aproximadamente una hora de tiempo de conducción desde la ciudad de Nueva York.

Sesión 16: Formas de mantenerse motivado. Revisión del progreso

Plan para un Corazón Saludable de por vida!

Los enterovirus: Lo que los padres deben saber

La Definición de Objetivos

EDGEWOOD CENTER for CHILDREN and FAMILIES Family Strengths Scale

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

12 Consejos para Promocionar Su Programa de Cuidado de Niños

Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones

Detección de signos de úlceras por presión

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

Qué es calidad de vida

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES.

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

El ketoconazol se usa para tratar las infecciones por hongos o por levaduras.

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. Mejorar la forma de solucionar problemas. Mejorar la calidad de la vida. Aumentar el sentido de control

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

Frente al VIH tu misión mi misión la prevención

Guía del Secretario Financiero

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Introducción a la red nbn

First+Plus Advantage. Resumen de Beneficios. PPO 1 de enero de de diciembre de 2017

Los objetivos de las terapias contra VIH se centran en:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Tiamina (Vitamina B1) (Por vía oral)

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador

Transcripción:

10 CONSEJOS PARA VIVIR BIEN CON EL VIH DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS Proporcionado por Merck como recurso educativo

UN PLAN INTELIGENTE Cuando le diagnosticaron el VIH por primera vez, probablemente se preguntó cómo lograría llegar al día siguiente. Ahora está viviendo con el virus de una manera que no creyó posible. Sin embargo, la edad traerá nuevos desafíos; desafíos que requieren más que solo tomar medicamentos. Deberá tomar decisiones inteligentes, mantener a sus amigos, familia y redes sociales cerca suyo y permanecer en el camino positivo hacia el futuro para tratar el VIH.

1Manténgase conectado. Envejecer se trata de mantener su fortaleza interior y vitalidad. Por ello, ahora más que nunca, es momento de que se haga escuchar. Póngase en contacto con sus redes de apoyo emocional y económico, las redes nuevas y las de confianza. Combínelas. Vuelva a pensar en ellas. Estos son algunos ejemplos: AHORA, MÁS QUE NUNCA, HÁGASE ESCUCHAR. Grupos de apoyo Organizaciones de servicios para el SIDA (ASO, por sus siglas en inglés) Terapia o asesoramiento Amigos Familia Pareja/cónyuge Administradores de casos/ trabajadores sociales Grupos religiosos o espirituales Proveedores de cuidados de la salud Programas de apoyo para el consumo de drogas o alcohol Programas de comidas comunitarias

2Establezca una relación de confianza con su médico o profesional de cuidados de la salud (HCP, por sus siglas en inglés). Como sabe, su médico o HCP es su socio en la lucha contra el VIH. Mientras más abierto y sincero sea al expresar sus necesidades, mejor podrá ayudarlo su médico o HCP a mantenerse encaminado en el tratamiento para el VIH de la manera que funcione mejor para usted. Sin embargo, a veces, a medida que envejece, es posible que sea más incómodo para usted o su médico o HCP analizar sus inquietudes sexuales, como las infecciones de transmisión sexual (ITS). Eso no quiere decir que deba guardarse sus inquietudes. Si siguen siendo un problema, es probable que quiera buscar a un médico o HCP con el que se sienta más cómodo. Por supuesto, consulte con su proveedor de seguro médico para asegurarse de que esa opción esté disponible. NO SE GUARDE LAS INQUIETUDES.

3Establezca metas. Y cúmplalas. Probablemente haya aprendido que luchar contra el virus es más sencillo cuando tiene un plan. Permanezca cerca de las personas que lo apoyarán, ellas son una fuente vital de fortaleza emocional. Use un calendario para llevar un registro de las fechas importantes para el control de su salud (como los tratamientos), o para registrar días en que no se sienta muy bien. Propóngase el desafío de mejorar los comportamientos que sean buenos para su bienestar y cúmplalos. Siga una dieta saludable y una rutina de ejercicios. Además, asista a sus controles regulares (esto ayuda a su médico o HCP a mantenerse al tanto de todas las preocupaciones en cuanto a su salud). Como siempre, lleve un registro de los resultados de sus análisis de laboratorio, como el recuento de CD4, la carga viral y el colesterol. Estos ayudan a su médico o HCP a saber qué tan bien le está yendo con los medicamentos y si estos satisfacen sus necesidades. Además, informe a su médico o HCP sobre cómo se siente, incluso si experimenta síntomas nuevos. COMBATIR EL VIRUS ES MÁS SENCILLO SI TIENE UN PLAN.

Esté al tanto de sus beneficios de salud. 4Si tiene seguro de salud, manténgase informado sobre cuánto cubrirá de su tratamiento para el VIH. Querrá estar al tanto de lo siguiente: su cobertura de medicamentos recetados, si su cobertura paga por enfermedades preexistentes y cuánto deberá pagar de su bolsillo por las consultas médicas o los medicamentos recetados. También está Medicare, Medicaid y el programa de asistencia para medicamentos para el VIH (HDAP, por sus siglas en inglés), los programas de ayuda farmacéutica para pacientes y las clínicas de salud comunitarias. Si necesita ayuda para comprender sus derechos en virtud de cualquier política, comuníquese con su ASO. Allí saben dónde recurrir para obtener respuestas. SI NECESITA AYUDA PARA COMPRENDER SUS DERECHOS, COMUNÍQUESE CON SU ASO.

5Tome los medicamentos según lo recetado. A la mayoría de las personas no le gusta tomar medicamentos, pero he aquí algunas cosas que debería saber. El envejecer puede afectar sus células CD4/linfocitos T. Asegúrese de tomar sus medicamentos para el VIH según lo recetado. Cualquier cosa inferior podría darle suficiente espacio al virus para multiplicarse y lo haría más difícil de tratar. Es probable que ya esté tomando varios medicamentos, lo que puede ser un desafío incluso mayor para usted. Pero busque formas de que funcione. Coloque notas en el espejo del baño. Incluso existen programas que envían recordatorios al teléfono celular. Cumplir con el programa de su terapia para el VIH es una de las mejores formas de combatir el virus. A LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO LES GUSTA TOMAR MEDICAMENTOS, PERO BUSQUE FORMAS DE QUE FUNCIONE.

6Mantenga a sus médicos y HCP al día. A medida que envejecemos, es posible que le preocupen cada vez más otras afecciones de salud. Por ello, realícese las evaluaciones médicas recomendadas; ciertas enfermedades pueden afectar qué tan bien funcionan para usted los medicamentos para el VIH. Además, asegúrese de que su médico de atención primaria o su HCP y los especialistas estén al día con todos los diagnósticos y medicamentos nuevos. Esto lo ayudará a su médico o HCP especialista en el VIH a decidir sobre el mejor tratamiento para sus necesidades. MIENTRAS MÁS SE EXPRESE, MEJOR PODRÁ AYUDARLO SU MÉDICO O HCP.

7Préstele atención a su salud. Es probable que ya esté tomando medicamentos para otros problemas de salud. A veces, esos medicamentos pueden tener interacciones con sus medicamentos para el VIH. Es importante que le informe a su HCP sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos a base de hierbas y vitaminas que esté tomando. Si comienza a experimentar síntomas nuevos, hable con su HCP. Además, tome nota de cuándo y dónde comenzó a experimentar los síntomas. Sucedió en un horario determinado del día? Qué comió? Cómo se sentía exactamente? Cómo está afectando su vida? Sea abierto y sincero con su médico en todo momento. Toda esta es información importante que su médico o HCP pueden usar para determinar cómo ayudarlo. LO QUE PROBABLEMENTE USTED VEA COMO UN SIGNO DE LA EDAD PODRÍA SER UN EFECTO SECUNDARIO DE SU MEDICAMENTO.

8Decida quién (más) debería saber. Y cuándo. La primera vez que les dijo a ciertas personas de su vida sobre su condición de portador del VIH debe haber sido una de las partes más desafiantes de tener la enfermedad. Ahora, como una persona de más 50 años, es posible que haya construido relaciones más nuevas. Es posible que esté por mudarse a una comunidad nueva o iniciando una nueva relación. Y, debido a ello, probablemente vuelva a surgir una conversación similar. Considere la situación atentamente. Piense en cómo se lo dirá a su pareja sexual y planifique la conversación. La reacción de cada persona será diferente. Esté preparado. Utilice todos los recursos a su disposición para que la conversación sea más sencilla. PIENSE EN CÓMO SE LO DIRÁ A SU PAREJA SEXUAL Y PLANIFIQUE DE ANTEMANO.

9Conozca sus derechos legales. Vivir con el VIH puede plantear desafíos, y la mejor forma de ocuparse de ellos es a través del sistema legal. Esto puede incluir empleo, vivienda, deuda, atención médica futura, un testamento en vida y poderes notariales. En la mayoría de los casos, todos se pueden mejorar con ayuda legal. Solo recuerde que hay recursos legales a su disposición sin importar cuál sea su ingreso. Su ASO es un punto de partida sólido. TIENE RECURSOS LEGALES SIN IMPORTAR CUÁL SEA SU INGRESO.

10 El sexo no se termina a los 50 años. Por ello, protéjase. Consejo saludable RECUERDE QUE LAS ITS SIGUEN SIENDO UNA PREOCUPACIÓN DE TODOS. Usted es una persona vibrante, atractiva y vital. Nada de eso se termina cuando llega a determinada edad. Y tampoco se debería terminar solo porque tenga el VIH. Sea inteligente. Sea precavido. Y recuerde que las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen siendo una preocupación para todos. Por ello, use preservativos de látex. No solo ayuda a proteger a su pareja. También ayuda a protegerlo a usted. Ningún método de protección es 100 % eficaz contra la transmisión de ITS, incluido el VIH. El uso de un preservativo no puede garantizar la protección absoluta contra las ITS.

SU FORTALEZA Y SU ESPÍRITU LO HAN HECHO LLEGAR MUY LEJOS. TAMBIÉN ESTÁ LISTO PARA ESTE DESAFÍO. AFÉRRESE A LAS PERSONAS Y A LOS SERVICIOS DISPONIBLES PARA USTED. MANTÉNGASE EN EL CAMINO POSITIVO PARA TRATAR EL VIH. Queremos agradecer a Donna Gallagher, ANP, MS del Centro de educación y capacitación sobre el SIDA de Nueva Inglaterra (New England AIDS Education and Training Center) por sus contribuciones a este recurso.

20th Anniversary Copyright 2015 Merck Sharp & Dohme Corp., una filial de Merck & Co., Inc. Todos los derechos reservados. INFC-1131196-0004 03/15