El arte y la ciencia de multiplicar plantas in vitro

Documentos relacionados
TEMA 5 MICROPROPAGACIÓN

Tema 3. El medio de cultivo 2

LA SEMILLA ARTIFICIAL. UNA SOLUCIÓN EN LA BIODIVERSIDAD MUNDIAL

Polinización. Polinización. Polinización. Polinización. Polinización. Polinización

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Cultivo in vitro. Definición

Morfogénesis: la ruta organogénica versus la ruta embriogénica

Clones Transgénicos Ejemplo

Biotecnología Mejoramiento Genético de Hortalizas

MICROPROPAGACIÓN. 1. Introducción. 2. Etapas de la micropropagación

Cultivos in vitro de tejidos vegetales

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

REPRODUCCION DE ORQUIDEAS 2016

CULTIVO DE TEJIDOS IN VITRO COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

Reguladores Hormonales. Angela Blanco Balbontín

Los cultivos celulares y sus aplicaciones II (cultivos de células vegetales)

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

Exodermo. Córtex. Endodermo. DODDS J.H., ROBERTS L.W. Experiments in plant tissue culture, third edition. Cambridge, Cambridge University Press, 1995

Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina

Propagación in vitro de Carica papaya var. PTM-331 a partir de meristemos apicales

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

LICENCIATURA EN AGROECOLOGIA. ASIGNATURA: Métodos de propagación vegetal (0ptativa profesionalizante) No. de créditos: 9. Duración: 90 horas

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014

COMBINACIÓN DE TÉCNICAS IN VITRO Y EX VITRO PARA LA MICROPROPAGACIÓN DE SANTA RITA (HIBR.) UNA ARBUSTIVA DE RELEVANCIA ORNAMENTAL

Técnica Eficiente para una Multiplicación con Calidad Productiva y Sanitaria

Cómo crece el césped. Traducido y Presentado por Eddie Franceschi

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

MICROPROPAGACIÓN DEL TOMATE DE ÁRBOL(Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.), SOLANACEAE SILVESTRE USADA EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Natural Sciences 3. Module 3: Matter (Materia.)

Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos.

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Nombre de la asignatura: CULTIVO DE TEJIDOS. Carrera: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. Clave de la asignatura: IAE-0005

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

Póngase en acción prevenga la alta presión!

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

Los especialistas en fisiología vegetal. Liberando el poder de las plantas...

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

El cultivo de CRISANTEMO

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

PROPAGACION POR ESTACAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

La función de reproducción

Las funciones de reproducción

CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION

Aclimatización de plantas de Carica papaya var. Maradol roja obtenidas por embriogénesis somática

EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

CLONACIÓN DE ÁRBOLES SELECCIONADOS DE ALCORNOQUE (QUERCUS SUBER L.) MEDIANTE EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA

Energía. La energía y su obtención. Trabajo y potencia. Energía mecánica. Máquinas mecánicas. Energía térmica


Evaluación en campo de plantas regeneradas por embriogénesis somática a partir de ápices de brotes de yemas axilares en cv. Navolean (Musa spp.

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

Flashcards Series 5 El Agua

WEEK 1: VIRUSES--KNOW THE BASICS

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Cómo fabricar un biorreactor artesanal para la macropropagación de brotes organogénicos de tejidos vegetales...

Cultivo in vitro: propagación de plantas

abrir además ahí ahora algo alguno alto amor años

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA:

A. Angeles-Espino 1, A. J. Valencia-Botín 2*, G. Virgen-Calleros 1, C. Ramírez-Serrano 1, L. Paredes-Gutiérrez 3 and S. Hurtado-De la Peña 1

Rhode Island Department of Health Three Capitol Hill Providence, RI

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

Can, could y be able to

Estrategia de Mejoramiento Genético

CULTIVO IN VITRO DE TEJIDOS VEGETALES

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

SIGUIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA NORMA ISO Y CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA CARTONAJES MIGUEL Y MATEO EL ALUMNO DEBERA

TÉCNICAS PARA LA MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA DE PAPA

VENTAJAS Y APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES. Dra. Virginia Perdomo

Cualificación de Sistemas de Gases Comprimidos

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE

MICROPROPAGACIÓN VEGETAL

Concepto de enfermedad

1. LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN PLANTAS

Learning Masters. Early: Food From Plants

Welcome to lesson 2 of the The Spanish Cat Home learning Spanish course.

Métodos de Mejora en Plantas Asexuales

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

Flashcards Series 3 El Aeropuerto

Diapositiva nº: 1. Tema 14: Reguladores del Crecimiento

Flashcards Series 1 Saludos y Despedidas

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ( TIPO I ) RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 106 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS

Componentes del sistema. reproductor masculino

Propagación Clonal in vitro de Piña (Ananas comosus L. Merr) Variedades Champaka y Hawaiana

Real Time Systems. Part 2: Cyclic schedulers. Real Time Systems. Francisco Martín Rico. URJC. 2011

Invernadero Automatizado para producción de semilla de papa bajo tres sistemas: Aeroponía, Hidroponía y Plantas madres esquejes

Transcripción:

MICROPROPAGACIÓN

El arte y la ciencia de multiplicar plantas in vitro Aloe Agave

Micropropagación es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades. La micropropagación se utiliza para multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por ingeniería genética, mutagénesis o mejoramiento genético. Se utiliza también la micropropagacion para obtener plantas libres de enfermedades (tales como virosis) u obtener grandes cantidades de plantas que no se propagan eficientemente.

Embriogénesis somática y organogénesis Ambas tecnologías son utilizables como métodos de micro-propagación No siempre permiten obtener plantas idénticas entre si y a las progenitoras Su aplicación más notable radica en la posibilidad de producir plantas enteras a partir de una o unas pocas células

1. Cultivo de meristemas----------> Plantas libres de virus organgénesis 2. Explantos --------------> vástagos ---> plantas embriogénesis 3. Explantos --------------- Embriones somáticos Semillas artificiales

Sistemas de propagación vegetativa in vitro Regeneración directa e indirecta

Propagación vegetativa por embriogénesis somática Explanto (disco de hoja) Callo REGENERACIÓN Suspensión celular GERMINACIÓN ENCAPSULACIÓN Embriones somáticos GERMINACIÓN Semilla artificial

Embriogénesis somática

EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA Los embriones se regeneran a partir de células somáticas, ya sean tejidos u órganos existentes o tejidos formados de novo esto se contrapone a la embriogénesis sexual o zigótica

Diferentes tipos de embriones no zigóticos Embriones adventicios oembriones somáticos que provienen de otros órganos o embriones Embriones partenogénicos formados a partir de huevos no fertilizados Embriones androgenéticos formados a partir de gametofitos masculinos

La embriogénesis somática difiere de la organogénesis Se forman a partir de células simples sin conexión vascular con el tejido materno

La formación y desarrollo de embriones somáticos fué reconocida por Steward et al. (1958) y Reinert (1958, 1959) en cultivos de Daucus carota

Los dos caminos de la embriogénesis somática Embriogénesis directa (Sharp et al., 1980) Los embriones se forman directamente a partir delos explantos sin formación de callos Embriogénesis indirecta Los embriones se desarrollan a partir de callos desarrollados del explanto

Tipos de células embriogénicas Células Pre-embriogénicas determinadas, PEDCs Provienen de tejidos relacionados con los embriones zigóticos Células embriogénicas inducidas, IEDCs Empleo de reguladores de crecimiento y condiciones de cultivo específicas para la generación de los callos y posteriorments otras para redeterminarle a las céluas el desarrollo embriogénico

Factores de inducción embriogenica Tejidos florales o reproductivos Auxinas (2,4-D) Medios reducidos en nitrogeno

La embriogénesis somática es poco usada como método de propagación Alta probabilidad de mutaciones Dificultad metodológica con algunas especies en particular Pérdida de la capacidad regenerativa luego de repetidos subcultivos Los embriones somáticos presentan frecuentemente una profunda dormancia

MATERIAL DE PARTIDA SEMILLAS IMADURAS GERMINACIÓN Embriogénesis en soja DESARROLLO PROLIFERACIÓN INDUCCIÓN

Embriogénesis en vid Callos embriogénicos derivados de cultivos de anteras Embriones somáticos y plántulas de la variedad Sultanina

Embriones somáticos de alfalfa La función inductiva es llevada a cabo por auxinas (2,4-D).

Maduración de los Embriones Somáticos La suspensión donde están los embriones somáticos se filtra La fracción colectada se esparce en un medio de cultivo sin reguladores de crecimiento Esto da lugar a homogeneización del tamaño y estado de desarrollo de embriones somáticos: Estado globular-a los 4 días Estado corazón Estado torpedo-a los 7-10 días Estado de maduración final En ocasiones es necesario tratarlos con sustancias como acido abscísico, maltosa o realizar pretratamientos a temperaturas bajas

Una de las ideas con embriones somáticos es producir semillas sintéticas o artificiales surge como resultado de la posibilidad de su aplicación en agricultura.

Mientrasel embrión cigótico se nutre del tejido materno, el somático recibe sus nutrientes directamente de un medio de cultivo. Por lo tanto las sustancias de reserva del embrión somático presentan diferencias bioquímicas en relación con el endosperma de una semilla natural. Además, las estructuras que rodean al embrión cigótico le proveen de protección y controlan el intercambio gaseoso, mientras que el somático debe ser encapsulado para facilitar su manipulación y almacenamiento, y por tanto deben ser incorporados nutrientes, reguladores de crecimiento y fungicidas.

Encapsulamiento Mecanizado Los materiales usados para encapsular los embriones somáticos deben cumplir dos funciones: Protección física Contener nutrientes, antibióticos y funguicidas,.

Pasos en la producción de semillas artificiales 1. Inducción a la embriogénesis somática 2. Producción sincronizada y a gran escala de los embriones somáticos 3. Maduración de los embriones somáticos 4. Encapsulamiento mecanizado 5. Almacenamiento de las semillas artificiales 6. Siembra en invernadero o campo

Encapsulación Alginato de sodio cultivo embrionado ø 4mm 50 mm CaCl 2 15-30 min Cápsules ø 4.5-5.0 mm 0.8-1.2 g/cap Alginato Embrión Nutriente

Almacenamiento de las Semillas Sintéticas El almacenamiento es otro aspecto importante a tener en cuenta Lo ideal: que las semillas sintéticas tengan un comportamiento similar a la mayoría de las semillas verdaderas y permanezcan viables por mucho tiempo La criopreservación con nitrógeno líquido podría resolver este punto.

Morfogénesis

Micropropagación por cultivo de vástagos (Microcutting ) Forma especializada de organogénesis Implica la generación de vástagos a partir de meristemas preexistentes Requiere la ruptura de la dominancia apical

Micropropagación por cultivo de vástagos Etapa1 Etapa 2 Etapa 3 ************* ****************** **************** plant mass production -------> hardening root development Explant cut ---> subculture (leaf meristem) transplanting into soil cut ---> subculture Advantitious Acclimatization shoots -------> cut ---> subculture Culture in field

Micropropagación por cultivo de vástagos Etapa 1: Establecimiento del sistema aséptico Etapa 2: Multiplicación de los propágulos por repetidos subcultivos Etapa 3: Transferencia de las plántulas al suelo

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 1: establecimiento del cultivo aséptico Fuentes del explanto * Apices de los vástagos o tallos * Yemas axilares * Yemas florales no desarrolladas

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 1: establecimiento del cultivo aséptico Dormant buds are cut from the stock plants and surfacesterilized. When placed on the appropriate growing medium, they begin the micropropagation process.

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 2: Propagación

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 3: Trasplante In many commercial labs, rooting in culture (in vitro) is skipped in favor of rooting out of culture (ex vitro). This tray of unrooted microshoots has now been taken out of the sterile environment. The microcuttings, as they are called, are trimmed up and soaked in a rooting hormone (auxin) solution...

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 3: Trasplante...then planted in flats much like young bedding plants. At this point they still have no roots.

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 3: Trasplante Flats of unrooted microcuttings are transferred to a fog chamber within a greenhouse. Directly out of culture, the plantlets need high humidity levels and reduced light (similar to the in vitro environment).

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 3: Trasplante Over the next 10-14 days, fogging is diminished and the tent opened up, until the plants do not need extra protection (ie. the plantlets on the right). This process is known as acclimatization or hardening off.

Micropropagation through shoot tip culture Stage 3: transplanting The microcuttings have rooted, transplanted into larger cells, and increased greatly in size in only a few weeks.

Micropropagaciónpor cultivo de vástagos Etapa 3: Trasplante After all that work, the plants are ready for the field. They are moved to a shade house at least one week before planting to finish the hardening-off process

Etapas de la Micropropagación con enraizamiento in-vitro Etapa 0 Seleccion & preparación de la planta madre Esterilización de los tejidos Etapa I -Iniciación del cultivo Disposición de los explantos en los medios Etapa II - Multiplicación Los vástagos generados son transferidos al medio de desarrollo específico dónde se dividen constantemente Etapa III - Enraizamiento Los vástagos son transferidos al medio de enraizamiento Etapa IV Transferencia al suelo

shoot differentiation from leaf tissue plantlets differentiating from root tissue

COMPARISON OF CONVENTIONAL & MICROPROPAGATION OF VIRUS INDEXED REGISTERED RED RASPBERRIES Conventional Micropropagation Duration: 6 years 2 years Labor: Dig & replant every 2 years; Subculture every 4 weeks; unskilled (Inexpensive) skilled (more expensive) Space: More, but less expensive (field) Less, but more expensive (laboratory) Required to prevent viral Screening, fumigation, spraying None infection:

Características de la Micropropagación Sistema de reproducción clonal La etapa de multiplicación se puede repetir de manera de llegar a un número ilimitado de clones Se simplifica el manipuleo de los ciclos productivos Independencia estacional y ambiental Posibilidad de producción de plantas libres de enfermedades (libres de virus)

Inconvenientes * Desarrollo asincrónico * Vitrificación (hiperhidración, aspecto vidrioso de los tejidos, los desórdenes fisiológicos que genera permiten el crecimiento y multiplicación pero no el enraizamiento) * Contaminación crónica * Problemas en el enraizamiento * Variaciones genéticas