Las enfermedades profesionales comunicadas a través del sistema CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales, Seguridad Social).

Documentos relacionados
Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Estudio sectorial de siniestralidad laboral Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas CNAE 47

SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

ACCIDENTES LABORALES DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. Región de Murcia 2014 MN 86. Dirección ISSL

Estadística de Accidentes de Trabajo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V. IN ITINERE CURSO

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Estadística de Accidentes de Trabajo

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

Manual de Bienvenida

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

Índice de ofertas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha

ACCIDENTES LABORALES CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V.

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012.

La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

Mecanismos de Trauma

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre

FORO INADE Los Riesgos Marítimos José Antonio Rodríguez Arribe (ISSGA)

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Informe de. accidentes laborales

Tendencias del Mercado de de Trabajo

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE LA EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE ESCULTURA DEL ICO

Unidad de Prospección Ocupacional

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

Informe de Siniestralidad 1/ /2011

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional

Estadística de Accidentes de Trabajo

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

INFORME ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA AÑO 2010

ACCIDENTALIDAD Y RIESGOS ESPECIFICOS DE LA ACTIVIDAD DE CARGA Y DESCARGA REALIZADAS POR CONDUCTORES DE CAMIONES.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Anexo 4. Cuestionario

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO: PRO-SAL-002 PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

DELEGACIÓN PROVINCIAL CONSEJERÍA EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO BO. Córdoba 2 marzo 2007, núm. 37, [pág. 1756];

INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del

2.- FINALIDAD DEL SERVICIO

Parte de Enfermedad Profesional

ALTERACIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN SANIDAD

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

Protección de la espalda. Objetivos de la sesión. Por qué necesita saber?

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Índice de ofertas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 4 ACCIDENTES DE BICICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI

4. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE.

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013.

C. F. MASAVEU TEMPORADA

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

Estudio sectorial de siniestralidad laboral Transporte terrestre y por tubería CNAE 49

02 de septiembre de de septiembre de 2013

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TARIFA T-7: ALMACENAMIENTO

OBJETO DEL ESTUDIO OBJETIVO CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PARA EVITAR SU REPETICIÓN ESTADÍSTICAS MINISTERIO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Transcripción:

NOMBRE DE LA EMPRESA S.A. C/ NOMBRE DE LA CALLE, NUM CIUDAD 00000-PROVINCIA 04-febrero-2011 Muy Sres. nuestros: Se adjunta el informe de accidentabilidad correspondiente al periodo comprendido entre Enero de 2010 y Febrero de 2010 en el que se han incluido los expedientes registrados hasta 16/01/2011. Dicho informe contiene: Gráficas de evolución del Índice de Incidencia. Gráficas de distribución de accidentes por los indicadores mas significativos. Para la elaboración del informe se han utilizado los datos procedentes de: Los partes de accidentes de trabajo declarados por la empresa, a través de la Declaración electrónica de trabajadores accidentados (Sistema Delt@)y registrados por Fremap. Las enfermedades profesionales comunicadas a través del sistema CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales, Seguridad Social). La relación de accidentes de trabajo sin baja con asistencia en Fremap, declarados a través del sistema Delt@. De acuerdo con el artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sobre "Documentación", el empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la Autoridad Laboral, la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarles muy atentamente. Fdo:

Informe de Accidentabilidad correspondiente al periodo Enero / 2010 - Febrero / 2010 EMPRESA C.C.C. EMPRESA S.A. 0000/00/0000000000

RESUMEN EXPEDIENTES CCC 2010 Nº Expedientes AT con baja 9 Nº Expedientes AT sin baja 4 Nº Expedientes EP con baja 0 Nº Expedientes EP sin baja 0 Nº Expedientes Recaídas AT con baja 0 Nº Expedientes AT con baja Número de Expedientes de AT registrados con fecha de accidente en el año Nº Expedientes AT sin baja Número de Expedientes de AT Sin Baja registrados con fecha de accidente en el año (con asistencia en FREMAP) Nº Expedientes EP con baja Número de Expedientes de EP registrados en el año en CEPROSS Nº Expedientes EP sin baja Número de Expedientes de EP Sin Baja registrados en el año en CEPROSS Nº Expedientes Recaídas AT con baja Número de Expedientes registrados como Recaídas de Accidentes de AT con fecha de accidente en el año La información facilitada en esta tabla sobre Nº Expedientes AT sin baja y Nº Expedientes EP con y sin baja es referida a expedientes ocurridos desde el 1 de enero de 2009. Página: 2

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA Ejercicio / Mes Num Trabajadores AT Num Accidentes Acumulados Media Anual de Trabajadores Nº Accid. Extrap. a Diciembre Indice de Incidencia 2008 12 458 29 447,33 29,00 6,48% 2009 1 449 1 449,00 12,00 2,67% 2 460 2 454,50 12,00 2,64% 3 443 2 450,67 8,00 1,78% 4 437 5 447,25 15,00 3,35% 5 439 5 445,60 12,00 2,69% 6 474 6 450,33 12,00 2,66% 7 477 9 454,14 15,43 3,40% 8 466 12 455,62 18,00 3,95% 9 483 20 458,67 26,67 5,81% 10 470 23 459,80 27,60 6,00% 11 460 24 459,82 26,18 5,69% 12 450 29 459,00 29,00 6,32% 2010 1 430 4 430,00 48,00 11,16% 2 407 6 418,50 36,00 8,60% Nº Trabajadores Número de Trabajadores en la fecha indicada Nº Accidentes Acumulados Número de accidentes con baja registrados entre enero y la fecha indicada Media Anual de Trabajadores Media de trabajadores desde enero y la fecha indicada Nº Accid. Extrap. a Diciembre Número de accidentes acumulados por doce entre el número de meses desde la fecha de efecto de la empresa en FREMAP Índice de Incidencia Es el porcentaje que los accidentes de trabajo representan sobre la plantilla de la empresa. Se calcula como cociente entre los accidentes extrapolados a diciembre y la media de trabajadores en el periodo de cálculo. Página: 3

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA 12 10 8 6 4 2 0 ENER0 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE 2009 2010 Indice Incidencia CNAE Índice de Incidencia del Sector Índice de incidencia de accidentes en jornada de trabajo con baja, publicado en el 'Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales 2009' (Ministerio de Trabajo e Inmigración) correspondiente al Índice de Incidencia de la división de actividad según CNAE-2009. Rama Actividad: 47 - COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO DE VEHÍCULOS DE MOTOR Y MOTOCICLETAS Página: 4

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR GÉNERO Género Nº Accidentes % Total HOMBRE 5 83,33% MUJER 1 16,67% TOTAL 6 HOMBRE 83,33% 16,67% MUJER Página: 5

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR EDAD Edad Nº Accidentes % Total 3. De 20 a 24 años 2 33,33% 4. De 25 a 29 años 1 16,67% 6. De 35 a 39 años 1 16,67% 7. De 40 a 44 años 1 16,67% 8. De 45 a 49 años 1 16,67% TOTAL 6 2,4 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 3. De 20 a 24 años 4. De 25 a 29 años 6. De 35 a 39 años 7. De 40 a 44 años 8. De 45 a 49 años Página: 6

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA Antigüedad Nº Accidentes % Total 2. De 6 a 12 meses 1 16,67% 3. De 1 a 5 años 4 66,67% 4. Más de 5 años 1 16,67% TOTAL 6 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 2. De 6 a 12 meses 3. De 1 a 5 años 4. Más de 5 años Página: 7

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR LUGAR DEL ACCIDENTE Lugar del Accidente Nº Accidentes % Total CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL 6 100,00% TOTAL 6 7 6 5 4 3 2 1 0 CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Página: 8

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR HORA DE LA JORNADA Hora de la Jornada Nº Accidentes % Total 1 ª hora 1 16,67% 2 ª hora 1 16,67% 4 ª hora 3 50,00% 6 ª hora 1 16,67% TOTAL 6 3,2 2,8 2,4 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 1 2 4 6 Página: 9

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR DÍA DE LA SEMANA Día de la semana Nº Accidentes % Total LUNES 1 16,67% MARTES 1 16,67% JUEVES 1 16,67% VIERNES 1 16,67% SÁBADO 2 33,33% TOTAL 6 2,4 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 LUNES MARTES JUEVES VIERNES SÁBADO Página: 10

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR FORMA DE OCURRENCIA Código Forma de Ocurrencia Nº Accidentes % Total 63 71 QUEDAR ATRAPADO, QUEDAR APLASTADO - ENTRE ALGO EN MOVIMIENTO Y OTRO OBJETO SOBRESFUERZO FíSICO - SOBRE EL SISTEMA MUSCULOESQUELéTICO TOTAL 6 2 33,33% 4 66,67% Página: 11

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR FORMA DE OCURRENCIA 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 6 7 6 Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación. 7 Sobreesfuerzo, trauma psíquico, radiaciones, ruido, etc. Página: 12

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR REGIÓN ANATÓMICA Código Región Anatómica Nº Accidentes % Total 31 ESPALDA, INCLUIDA LA COLUMNA Y LAS VéRTEBRAS DORSOLUMBARES 3 50,00% 39 ESPALDA, OTRAS PARTES NO MENCIONADAS ANTERIORMENTE 1 16,67% 55 MUñECA 2 33,33% TOTAL 6 Página: 13

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR REGIÓN ANATÓMICA 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 3 5 3 Espalda, incluida la columna y las vértebras dorsolumbares 5 Extremidades superiores Página: 14

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR TIPO DE CONTRATO Código Tipo de Contrato Nº Accidentes % Total 100 INDEFINIDO T.COMPLETO ORDINARIO 2 33,33% 189 INDEF. TRANSFOR. DE TEMPORAL A DETERMINADO T. COMPLETO 2 33,33% 289 INDEF. TRANSFOR. DE TEMPORAL A DETERMINADO T. PARCIAL 2 33,33% TOTAL 6 2,4 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 100 189 289 Página: 15

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO Antigüedad en el puesto Nº Accidentes % Total 2. De 6 a 12 meses 1 16,67% 3. De 1 a 5 años 4 66,67% 4. De 5 a 10 años 1 16,67% TOTAL 6 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 2. De 6 a 12 meses 3. De 1 a 5 años 4. De 5 a 10 años Página: 16

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR CÓDIGO DE OCUPACIÓN Código Descripción del CNO Nº Accidentes % Total 532 ENCARGADO DE SECCION DENTRO DE UN COMERCIO Y ASIMILADOS 1 16,67% 533 DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS, ALMACENES, QUIOSCOS Y MERCADOS 3 50,00% 900 VENDEDORES AMBULANTES Y ASIMILADOS 1 16,67% 980 PEONES DEL TRANSPORTE Y DESCARGADORES 1 16,67% TOTAL 6 3,2 2,8 2,4 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 532 533 900 980 Página: 17

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR PROVINCIA Provincia Nº Accidentes % Total MADRID 6 100,00% TOTAL 6 MADRID 100% Página: 18

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR HORA DEL DÍA Hora del día Nº Accidentes % Total 4:00 1 16,67% 8:00 1 16,67% 12:00 1 16,67% 13:00 1 16,67% 14:00 1 16,67% 19:00 1 16,67% TOTAL 6 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 4 8 12 13 14 19 Página: 19

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR TRABAJO HABITUAL Trabajo Habitual Nº Accidentes % Total SÍ 6 100,00% TOTAL 6 SÍ 100% Página: 20

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR TIPO DE LUGAR Código Lugar Nº Accidentes % Total 13 AREAS DESTINADAS PRINCIPALMENTE A ALMACENAMIENTO, CARGA, DESCARGA 4 66,67% 43 LUGARES DE VENTA, PEQUEÑOS O GRANDES (INCLUIDA LA VENTA AMBULANTE) 1 16,67% 69 OTROS TIPOS DE LUGAR CONOCIDOS DEL GRUPO 060, PERO NO MENCIONADOS ANTERIORMENTE TOTAL 6 1 16,67% Página: 21

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR TIPO DE LUGAR 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 1 4 6 1 Zonas industriales 4 Lugares del sector servicios, oficinas, zonas de ocio, etc. 6 Lugares públicos, medios de transporte Página: 22

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR TIPO DE TRABAJO Código Tipo Trabajo Nº Accidentes % Total 12 ALMACENAMIENTO - DE TODO TIPO 4 66,67% 19 OTROS TIPOS DE TRABAJO CONOCIDOS DEL GRUPO 10 PERO NO MENCIONADOS ANTERIORMENTE 1 16,67% 51 COLOCACION, PREPARACION, INSTALACION, MONTAJE, DESMANTELAMIENTO, DESMONTAJE TOTAL 6 1 16,67% Página: 23

ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD POR TIPO DE TRABAJO 6 5 4 3 2 1 0 1 5 1 Tareas de producción, transformación, almacenamiento 5 Tareas de instalacción, mantenimiento, limpieza, gestión de resíduos, vigilancia Página: 24

LISTADO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA 0000/00/0000000000 MADRID 4753 -COMERCIO AL POR MENOR DE ALFOMBRAS, MOQUETAS Y REVESTIMIENTOS DE PAREDES Y SUELOS EN ESTABLECIMIENTO Expediente: 00-00-00-00-000000 00000000-E NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 02/01/2010 SÁBADO Hora Acte.: 8 Hora Jornada: 1 F. Ingreso: 09/05/2007 Lugar Acte.: 1 - CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Forma Ocurrencia: 71 - SOBRESFUERZO FíSICO - SOBRE EL SISTEMA MUSCULOESQUELéTICO Región Anatómica: 39 - ESPALDA, OTRAS PARTES NO MENCIONADAS ANTERIORMENTE Tipo de Trabajo: 1 - Tareas de producción, transformación, almacenamiento Actividad Física Específica: 41 - COGER UNA CAJA Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 71 - LEVANTANDO UNA CAJA Agente Material Asociado a la Actividad Física: 14120000 - LA INCORRECTA COLOCACION DEL CUERPO AL REALIZAR LA CARGA Desviación: 71 - LEVANTAR, TRANSPORTAR, LEVANTARSE Agente Material Asociado a la Desviación: 14120000 - CARGAS - MANIPULADAS A MANO Agente Material Causante de la Lesión: 14120000 - CAJA Descripción: AL CARGAR UNA CAJA, LE DIO TIRON EN LA ESPALDA Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 02/01/2010 15/01/2010 13 Expediente: 00-00-00-00-000000 00000000-E NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 02/01/2010 SÁBADO Hora Acte.: 7 Hora Jornada: 0 F. Ingreso: 23/05/2007 Lugar Acte.: 3 - IN ITINERE Forma Ocurrencia: 39 - OTRO CONTACTO CONOCIDO DEL GRUPO 3 PERO NO MENCIONADO ANTERIORMENTE Región Anatómica: 29 - CUELLO, OTRAS PARTES NO MENCIONADAS ANTERIORMENTE Tipo de Trabajo: 6 - Circulación, actividades deportivas y artísticas Actividad Física Específica: 31 - CONDUCIENDO Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 39 - PERDIDA DE CONTROL DEL AUTOMOVIL Agente Material Asociado a la Actividad Física: 12020100 - PRESENCIA DE RAMAS EN EL ASFALTO Desviación: 81 - SORPRESA, MIEDO Agente Material Asociado a la Desviación: 12020100 - AUTOMóVILES Agente Material Causante de la Lesión: 12020100 - LATERAL DEL PUENTE DE LA CARRETERA Descripción: ACCIDENTE DE TRAFICO AL VENIR AL TRABAJO EN COCHEAL INTENTAR ESQUIVAR UNAS RAMAS DEL ASFALTO QUEHABIA EN LA SALIDA 10 DE LA A3, CHOCA CON ELLATERAL DEL PUENTE Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 02/01/2010 21/01/2010 19 Expediente: 00-00-00-00-000000 F. Acte.: 05/01/2010 MARTES 00000000-E NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) Hora Acte.: 10 Hora Jornada: 0 F. Ingreso: 25/04/2007 Lugar Acte.: 3 - IN ITINERE Forma Ocurrencia: 44 - CHOQUE O GOLPE CONTRA UN OBJETO, INCLUIDOS LOS VEHíCULOS - TRABAJADOR INMóVIL Región Anatómica: 21 - CUELLO, INCLUIDA LA COLUMNA Y LAS VéRTEBRAS CERVICALES Tipo de Trabajo: 6 - Circulación, actividades deportivas y artísticas Actividad Física Específica: 31 - PARADA EN UN SEMAFORO Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 44 - LATIGAZO CERVICAL (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 25

Agente Material Asociado a la Actividad Física: 12020100 - EL VEHICULO DE DETRAS NO PUDO FRENAR Desviación: 42 - PéRDIDA DE CONTROL - DE MEDIO DE TRANSPORTE, O DE EQUIPO DE CARGA, CON O SIN MOTOR Agente Material Asociado a la Desviación: 12010100 - CAMIONES REMOLQUE, SEMIRREMOLQUE - DE CARGA Agente Material Causante de la Lesión: 12010100 - CABECERO VEHICULO Descripción: IBA EN COCHE AL TRABAJO Y EN UNA ROTONDA OTROCOCHE LA EMBISTIO POR DETRAS Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 05/01/2010 14/01/2010 9 Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 04/01/2010 LUNES Hora Acte.: 10 Hora Jornada: 0 F. Ingreso: 30/05/2007 Lugar Acte.: 3 - IN ITINERE Forma Ocurrencia: 39 - OTRO CONTACTO CONOCIDO DEL GRUPO 3 PERO NO MENCIONADO ANTERIORMENTE Región Anatómica: 21 - CUELLO, INCLUIDA LA COLUMNA Y LAS VéRTEBRAS CERVICALES Tipo de Trabajo: 6 - Circulación, actividades deportivas y artísticas Actividad Física Específica: 31 - SENTADA EN UN VEHICULO Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 39 - LATIGAZO CERVICAL Agente Material Asociado a la Actividad Física: 12020100 - NINGUNO Desviación: 42 - PéRDIDA DE CONTROL - DE MEDIO DE TRANSPORTE, O DE EQUIPO DE CARGA, CON O SIN MOTOR Agente Material Asociado a la Desviación: 12020100 - AUTOMóVILES Agente Material Causante de la Lesión: 12020100 - SE GOLPEO LA CABEZA EN EL CABECERO DEL ASIENTO Descripción: EN UN SEMAFORO EN UN COCHE, AL IR AL TRABAJO, FUEGOLPEADA POR OTRO VEHICULO Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 05/01/2010 12/01/2010 7 Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 12/01/2010 MARTES Hora Acte.: 14 Hora Jornada: 4 F. Ingreso: 30/05/2007 Lugar Acte.: 1 - CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Forma Ocurrencia: 71 - SOBRESFUERZO FíSICO - SOBRE EL SISTEMA MUSCULOESQUELéTICO Región Anatómica: 31 - ESPALDA, INCLUIDA LA COLUMNA Y LAS VéRTEBRAS DORSOLUMBARES Tipo de Trabajo: 1 - Tareas de producción, transformación, almacenamiento Actividad Física Específica: 52 - MANIPULANDO MANUALMENTE CARGAS Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 71 - EMPUJANDO UNA CAJA Agente Material Asociado a la Actividad Física: 14120000 - SOBREESFUERZO Desviación: 72 - EMPUJAR, TIRAR DE Agente Material Asociado a la Desviación: 14080200 - CAJAS DE CARTóN, EMBALAJES DIVERSOS Agente Material Causante de la Lesión: 14120000 - EMBALAJE PESADO Descripción: AL MOVER UNA CAJA DE MERCANCIA AYUDADO POR UNCOMPAÑERO NOTA UN TIRON EN LA ESPALDA Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 12/01/2010 02/02/2010 21 Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 16/01/2010 SÁBADO Hora Acte.: 12 Hora Jornada: 4 F. Ingreso: 09/06/2003 Lugar Acte.: 1 - CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Forma Ocurrencia: 71 - SOBRESFUERZO FíSICO - SOBRE EL SISTEMA MUSCULOESQUELéTICO Región Anatómica: 31 - ESPALDA, INCLUIDA LA COLUMNA Y LAS VéRTEBRAS DORSOLUMBARES (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 26

Tipo de Trabajo: 5 - Tareas de instalacción, mantenimiento, limpieza, gestión de resíduos, vigilancia Actividad Física Específica: 53 - MANIPULAR UNA CAJA Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 71 - AL COGER UNA CAJA Agente Material Asociado a la Actividad Física: 14120000 - COLOCA UNA CAJA EN UN CARRO Desviación: 73 - DEPOSITAR UNA CARGA, UN OBJETO, AGACHARSE Agente Material Asociado a la Desviación: 14120000 - CARGAS - MANIPULADAS A MANO Agente Material Causante de la Lesión: 14120000 - UNA CAJA Descripción: AL AYUDAR A UNA CLIENTA A CARGAR UN PAQUETE ALCARRO, LE DA UN FUERTE DOLOR EN LA REGION LUMBAR Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 25/01/2010 09/02/2010 15 Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 05/02/2010 VIERNES Hora Acte.: 19 Hora Jornada: 4 F. Ingreso: 01/07/2009 Lugar Acte.: 1 - CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Forma Ocurrencia: 63 - QUEDAR ATRAPADO, QUEDAR APLASTADO - ENTRE ALGO EN MOVIMIENTO Y OTRO OBJETO Región Anatómica: 55 - MUñECA Tipo de Trabajo: 1 - Tareas de producción, transformación, almacenamiento Actividad Física Específica: 41 - NINGUNA INFORMACION Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 63 - NINGUNA INFORMACION Agente Material Asociado a la Actividad Física: 11080200 - NO HAY INFORMACION Desviación: 63 - QUEDAR ATRAPADO, SER ARRASTRADO, POR ALGúN ELEMENTO O POR EL IMPULSO DE éste Agente Material Asociado a la Desviación: 11080200 - PALETS Agente Material Causante de la Lesión: 11080200 - NINGUNA INFORMACION Descripción: SE HA PILLADO LA MUÑECA DERECHA ENTRE UNOS TRASPALES Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 06/02/2010 15/02/2010 9 05/03/2010 31/03/2010 26 Expediente: 00-00-00-00-00000 F. Acte.: 15/02/2010 LUNES 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) Hora Acte.: 4 Hora Jornada: 6 F. Ingreso: 25/04/2007 Lugar Acte.: 1 - CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Forma Ocurrencia: 63 - QUEDAR ATRAPADO, QUEDAR APLASTADO - ENTRE ALGO EN MOVIMIENTO Y OTRO OBJETO Región Anatómica: 55 - MUñECA Tipo de Trabajo: 1 - Tareas de producción, transformación, almacenamiento Actividad Física Específica: 70 - AYUDANDO A DESCARGAR UN PALE Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 63 - AL INTENTAR SUJETAR UN PALET QUE SE CAIA Agente Material Asociado a la Actividad Física: 11080200 - SE CAYO EL PALET DEL TORO Desviación: 44 - PéRDIDA DE CONTROL - DE OBJETO O MATERIAL (TRANSPORTADO, DESPLAZADO, MANIPULADO, ETC.) Agente Material Asociado a la Desviación: 11080200 - PALETS Agente Material Causante de la Lesión: 14100000 - PALET QUE SE CAIA Descripción: DESCARGANDO UN CAMIÓN SE LE CAYO UN PALET Y ALINTENTAR SUJETARLO SE TORCIO LA MUÑECA Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 16/02/2010 16/03/2010 28 (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 27

Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO (Leve) F. Acte.: 28/01/2010 JUEVES Hora Acte.: 13 Hora Jornada: 2 F. Ingreso: 30/05/2007 Lugar Acte.: 1 - CENTRO/LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Forma Ocurrencia: 71 - SOBRESFUERZO FíSICO - SOBRE EL SISTEMA MUSCULOESQUELéTICO Región Anatómica: 31 - ESPALDA, INCLUIDA LA COLUMNA Y LAS VéRTEBRAS DORSOLUMBARES Tipo de Trabajo: 1 - Tareas de producción, transformación, almacenamiento Actividad Física Específica: 41 - COGIA UNA CAJA DE UN PALET Forma, Contacto-Modalidad de la Lesión: 71 - AL COGER UNA CAJA Agente Material Asociado a la Actividad Física: 11070000 - NINGUNO Desviación: 74 - AL GIRARSE O MANIPULAR EN ROTACIóN, EN TORSIóN UNA CARGA, UN OBJETO Agente Material Asociado a la Desviación: 11070000 - DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO, EMBALAJE, CONTENEDORES - MóVILES Agente Material Causante de la Lesión: 11010601 - UNA CAJA EN UN PALET Descripción: REFIERE UN FUERTE TIRON EN ZONA LUMBAR AL IR ACOGER UNA CARGA DE LA PARTE TRASERA DEL PALET Listado de las bajas: Fecha de Baja Fecha de Alta Duración 02/02/2010 19/02/2010 17 RESUMEN ACCIDENTES DE TRABAJO Nº Accidentes totales Nº Accidentes in itinere Nº Bajas pendientes de alta Días de Baja (Expedientes con alta) Duración Acumulada (Expedientes pendientes de alta) 9 3 0 164 0 Duración Acumulada Corresponde a todos los accidentes de trabajo con baja en el periodo indicado en este informe, pendientes de alta hasta 16/01/2011 LISTADO DE RECAIDAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 0000/00/0000000000 MADRID 4753 -COMERCIO AL POR MENOR DE ALFOMBRAS, MOQUETAS Y REVESTIMIENTOS DE PAREDES Y SUELOS EN ESTABLECIMIENTO A la fecha de solicitud de este informe no constan expedientes registrados. LISTADO DE ACCIDENTES DE TRABAJO SIN BAJA (Desde el 1 de enero de 2009) (con asistencia en FREMAP) 0000/00/0000000000 MADRID 4753 -COMERCIO AL POR MENOR DE ALFOMBRAS, MOQUETAS Y REVESTIMIENTOS DE PAREDES Y SUELOS EN ESTABLECIMIENTO Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO F. Acte.: 16/01/2010 Contrato: INDEFINIDO (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 28

Forma Contacto: 31 - GOLPE SOBRE O CONTRA RESULTADO DE UNA CAíDA DEL TRABAJADOR Parte del cuerpo lesionada: 62 - PIERNA, INCLUIDA LA RODILLA Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO F. Acte.: 10/01/2010 Contrato: INDEFINIDO Forma Contacto: 44 - CHOQUE O GOLPE CONTRA UN OBJETO, INCLUIDOS LOS VEHíCULOS - TRABAJADOR INMóVIL Parte del cuerpo lesionada: 78 - MúLTIPLES PARTES DEL CUERPO AFECTADAS Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO F. Acte.: 29/01/2010 Contrato: INDEFINIDO Forma Contacto: 71 - SOBRESFUERZO FíSICO - SOBRE EL SISTEMA MUSCULOESQUELéTICO Parte del cuerpo lesionada: 51 - HOMBRO Y ARTICULACIóN DEL HúMERO Expediente: 00-00-00-00-00000 00000000-A NOMBRE APELLIDO APELLIDO F. Acte.: 28/01/2010 Contrato: TEMPORAL Forma Contacto: 44 - CHOQUE O GOLPE CONTRA UN OBJETO, INCLUIDOS LOS VEHíCULOS - TRABAJADOR INMóVIL Parte del cuerpo lesionada: 78 - MúLTIPLES PARTES DEL CUERPO AFECTADAS LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA (Desde el 1 de enero de 2009) 0000/00/0000000000 MADRID 4753 -COMERCIO AL POR MENOR DE ALFOMBRAS, MOQUETAS Y REVESTIMIENTOS DE PAREDES Y SUELOS EN ESTABLECIMIENTO Desde el 1 de enero de 2009 hasta la fecha de solicitud de este informe no constan expedientes registrados. LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES SIN BAJA (Desde el 1 de enero de 2009) 0000/00/0000000000 MADRID 4753 -COMERCIO AL POR MENOR DE ALFOMBRAS, MOQUETAS Y REVESTIMIENTOS DE PAREDES Y SUELOS EN ESTABLECIMIENTO Desde el 1 de enero de 2009 hasta la fecha de solicitud de este informe no constan expedientes registrados. (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 29

ANEXO DE EXPEDIENTES NO REGISTRADOS EN DELT@ RESUMEN DE EXPEDIENTES CON BAJA (Desde el 1 de enero de 2009) 0000/00/0000000000 Desde el 1 de enero de 2009 hasta la fecha de solicitud de este informe no constan expedientes registrados. (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 30

ANEXO DE EXPEDIENTES NO REGISTRADOS EN DELT@ RESUMEN DE EXPEDIENTES SIN BAJA (Desde el 1 de enero de 2009) 0000/00/0000000000 Desde el 1 de enero de 2009 hasta la fecha de solicitud de este informe no constan expedientes registrados. (**): Información restringida por la Ley de Protección de Datos. Motivo: Extinción del contrato. Página: 31