UNIVERSIDAD NACIONAL 11 LA PlATA

Documentos relacionados
CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

SEGUNDO: Mecanismos de funcionamiento del acuerdo:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN

Han acordado lo siguiente:

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Que señala como su domicilio legal la finca marcada con el número 975 de la Avenida Juárez, Código Postal en Guadalajara, Jalisco.

Universidad Nacional de Lanús 042/11

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

AMBAS PARTES: CONVENIO INFORMATIVO PRIMERO: CONVENIO INFORMATIVO ONEI SEGUNDO: Establecimiento Oficina TERCERO: Oficina Establecimiento CUARTO:

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL SUBSECRETARIA DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN PARA EL DESARROLLO (COPADE),

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009)

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA-

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Convenio Específico entre la Universidad de la República e Italia Lavoro S.p.A.

CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA.

En Sevilla, a de R E U N I D O S

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección de Servicio Social

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

1139, acuerdan otorgar el presente Convenio, sujeto a las estipulaciones que se establecen a continuación:

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

MODELOS CONTRACTUALES

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

Universidad Tecnológica Israel

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

Universidad Nacional del Litoral

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ACUERDO NUMERO 010 De (Octubre 04)

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

VIEDMA, 23 DE SEPTIEMBRE DE VISTO: El Expediente N DEP-2006 del Registro del Ministerio de Educación Consejo Provincial de Educación, y

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

FORMULARIO Nº 7. Modelo de Contrato N

Bases de Programa. Esta actividad se enmarca en una iniciativa de responsabilidad social más amplia, que encara DuPont Argentina S.A.

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEQUILLON

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Capítulo I Disposiciones generales

TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, número 2003, octava parte, de 19 de diciembre de 2008.

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA.

Remolque náutico para embarcaciones de vela ligera, semirrigidas, motos de agua, neumáticas, piraguas, etc. hasta 750 kg y 5,5 metros.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

Transcripción:

EDUCACiÓN PÚBLICA y GRATUITA UNIVERSIDAD NACIONAL 11 LA PlATA CONICET Entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en adelante "CONICET", representado en este acto por su Presidente, Dr. Roberto Carlos SALVAREZZA. con domicilio en la Avenida Rivadavia N 1917 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Universidad Nacional de la Plata, en adelante "UNLP", representada en este acto por su Presidente, Lic. Raúl PERDOMO, con domicilio legal en Av. 7 N 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, en adelante "CICPBA", representada por su Presidente. Ing. Agr. José Maria Rodriguez SllVEIRA con domicilio en la calle 526 entre 10 Y 11, de la ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, denominadas en adelante "las partes", convienen en celebrar el siguiente ACUERDO ESPECíFICO. ANTECEDENTES: El CONICET y la UNLP han firmado un convenio el dia 20 de diciembre de 2006, y el CONICET y la CICPBA han firmado un convenio el dia 19 de noviembre del afio 2010 por el cual se comprometen en ambos casos a realizar acciones conjuntas para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. las actividades de desarrollo tecnológico, la transferencia al medio social y productivo y la formación de recursos humanos necesarios para dichos fines.- CONSIDERANDO: - la importancia creciente del tema medioambiental. -El proceso de cambio global y en particular los de índole climática con impacto en la población. -La necesidad de coordinar esfuerzos y recursos humanos y tecnológicos disponibles entre diferentes organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, Universidades como la UNlP y organismos cientlficos y tecnológicos como CONICET y la CICBA y diferentes organizaciones privadas interesadas en la temática medioambiental. -La necesidad de integración de la información cientlfica producida por los Proyectos de Investigación Orientada (PIOs) que actualmente tienen en curso la UNlP medioambiental del área Gran La Plata. y CONICET en la temática las Partes establecen las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO.- 1.1.- Por medio del presente convenio, las PARTES acuerdan conformar el Observatorio Medioambiental de La Plata (OMLP), el cual tendrá como objetivo principal la integración de la información básica, el análisis permanente vinculado al medio ambiente y el aporte de los resultados para la prevención y solución por parte de las autoridades responsables. SEGUNDA: OBJETIVOS DEL OMLP.- 2.1.- Los objetivos del OMPL serán los siguientes: 1. Establecer mecanismos para lograr información confiable y avalada sobre datos ambientales, en coordinación con organismos públicos y entidades privadas de la Provincia de Buenos Aires o municipios en el área del Gran La Plata así como de la misma comunidad de investigación involucrada 2. Garantizar la clasificación, catalogación, preservación e integración de los datos medio ambientales y socioecon6micos para la elaboración de series históricas y el análisis prospectivo. 3. Implementar y regular el acceso a la información por parte de la comunidad científica para la generaci6n de conocimiento aplicado y desarrollo tecnológico, la que se organizará en la forma de proyectos. 4. Desarrollar e implementar modelos complejos utilizando herramientas de cómputo de alto desempeño y de visualización de información para la comprensión de los problemas medioambientales, su prevención y alerta temprana y para brindar respuestas en plazos acotados en casos de emergencia o catástrofe medioambiental, tales como planes de contingencia. 5. Producir reportes específicos a pedido de los responsables de la gestión ambiental en el ámbito del gobierno de la Nación, Provincia y Municipios, para la toma de decisiones. TERCERA: ORGANIZACiÓN DEL OMlP.- 3.1.- Las Partes acuerdan que el OMLP funcionará como un Centro de Servicios de gestión compartida entre la UNLP, la CIC y el CONICET. 3.1.1.- Las Partes acuerdan que para el desarrollo de las actividades del OMLP se constituirá un Comité Directivo (CD) y se designará un Coordinador y un Subcoordinador. Asimismo, el OMLP contará con una Comisión Asesora Técnica (CAT) y un Comité Asesor de Instituciones Beneficiarias (CAIB). 3.1.2.- El Comité Directivo será integrado por tres (3) representantes de la UNLP, tres (3) representantes del CONICET y tres (3) representantes de la CICPBA. La presidencia del CD será asumida anualmente de forma rotatoria por el representante de la UNLP, del CONICET, y de la CIC El CD celebrará reuniones ordinarias mensuales convocadas por su presidente y reuniones extraordinarias cuando to decidan dos de las tres Partes.

3.1.3.- El Coordinador y el Subcoordinador serán designados de común acuerdo por las Partes y se encargaránde la implementaciónde las tareas para el buen funcionamientodel OMLP. CORRESPONDEAl COMITE DIRECTIVO(CD): 1. Aprobar el plan propuesto por el Coordinador, el presupuesto anual correspondiente y acordar el aporte de las partes en contribuciones presupuestarias directas y no presupuestariaspara el mantenimientodel servicio. 2. Aprobar la evaluaciónde las tareas desarrolladaspara ser elevado a las Partes. 3. Aprobar las propuestas de convenios a firmar con otras instituciones que cuenten con la recomendaciónde la CAT. La firma de conveniosque no impliquencompromisopatrimonialo de recursos por las partes corresponderáal Presidentedel CD. 4. Aprobar el Reglamentode acceso y uso de la información. 5. Seleccionaral Coordinadory Subcoordinadory personaltécnico. CORRESPONDEAl CORDINADOR: 1. Relevar las instituciones académicas y estatales y a los expertos y técnicos, vinculados a la temática medioambiental. 2. Convocar y organizar las tareas de los expertos y técnicospara el desarrollode contenidos. 3. Coordinar las tareas de integración,procesamientoy análisisde la información. 4. Realizar el seguimiento del desarrollo de contenidos por parte de los especialistas convocados. 5. Informarsobre el avance y cumplimientodel plan de trabajo al Comité Directivo. 6. Elaborar los planes de trabajo. 7. Elaborar los informes sobre las tareas realizadas. COMISiÓNASESORA TÉCNICA (CAT) LA CAT estará conformada por nueve (9) representantes:tres por el CONICET,tres por la CIC. y tres por la UNLP,todos expertos en la temática ambiental. Lasfunciones de la CAT son: 1. Analizar la relevanciay calidad de los datos a incorporaral OMLP. 2. Priorizar los proyectos científicos que se implementen sobre la base de los datos o productos generados por el OMLP, atendiendo a que los mismos sean compatibles con los recursos materiales y humanos disponibles y no interfieran el cumplimiento de los programasde trabajo acordadocon los aportantes-usuarios. COMITÉASESOR DE INSTITUCIONESBENEFICIARIAS(CAIB) El CAIB estará integrado por las principales instituciones I organismos proveedores de datos y eventuales suarios de las conclusiones.en una primera etapa se incluirá la Municipalidadde la

Plata, además de los organismos provinciales Autoridad del Agua (ADA) y Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS). El Coordinador y el Subcoordinador del OMLP coordinarán las reuniones del Comité con voz pero sin voto. El CAIB se reunirá ordinariamente dos veces al arlo, convocado por el Presidente de la CD y, extraordinariamente, cada vez que sea convocado a pedido de dos tercios de los integrantes del CAIB. El CAIB y el CD coincidirán en una de sus reuniones anuales para efectuar un seguimiento y aprobación de lo actuado para su elevación a las Partes. Entre sus funciones, el CAIB recomendará al CD la firma de acuerdos con otras instituciones u organismos para el mejor desempeño de los objetivos del OMLP. Asimismo, elevará al CD su opinión de lo actuado por el OMLP. CUARTA. OBLIGACIONES DE LAS PARTES.- 4.1.- Las Partes se comprometen a realizar los aportes necesarios para la implementación y el buen funcionamiento del OMLP. 4.1.1.- La UNLP se compromete a: aportar la estructura, organización y recursos humanos del SEDICI (Repositorio Institucional de la Universidad de La Plata) para la puesta en marcha del OMLP. Cubrir dos puestos de trabajo con personal de su planta o contratado, para el funcionamiento del Observatorio, según sus normas de contratación y normativa vigente. 4.1.2.- El CONICET se compromete a: Cubrir dos puestos de trabajo con personal de su planta o contratado, para el funcionamiento del Observatorio, según sus normas de contratación y normativa vigente. 4.1.3.- La CIC se compromete a: Cubrir dos puestos de trabajo con personal de su planta o contratado, para el funcionamiento del Observatorio, según sus normas de contratación y normativa vigente. quinta. PERSONAL DEL OMLP.- 5.1.- Las Partes acuerdan que el personal afectado al OMLP estará bajo la supervisión del Coordinador y del CD independientemente de la relación contractual con cada una de las PARTES SEXTA. POLiTICA DE DATOS, PROPIEDAD INTELECTUAL - PROPIEDAD DE LOS RESUL TADOS.- 6.1.- Las PARTES se comprometen a elaborar una política de datos compatible con la ley 26.899, de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos; ley W 26047 de Acceso a la información de registros nacionales; ley W 25.831, del Régimen de libre acceso a la información pública ambiental; ley N 25.326 de protección de los datos personales, ley provincial N 12.475, de acceso a la información pública y la ORDENANZA N 264/03, de creación del SEDICE, Resolución W 1146/14, de Creación de CIC - Digital, Resolución 4970/14 creación de CONICET digital.

En cada convenio especifico a suscribirse, en donde se prevea la obtención de resultados para la estimación de riesgo o disminución del daño para la población o el ambiente, deberá establecerse la delimitación de responsabilidades y de difusión de la información entre el OMLP y el responsablede la gestión socio-ambientalya sea a nivel nacional. provincialo munícipal. En los trabajos que se publiquen constarán los autores, su pertenencia institucional, su grado de participación,así como el hecho de que el trabajo a publicar se origina en el presente convenio y la participaciónde las entidades generadorasde la informaciónprimaria.- El eventual uso de la información para asistencia a terceros distintos de las Partes o del aportantede los datos será motivo y objeto de un convenio específico. El mismo incluirá a las Partes, al organismo aportantede datos y al tercero solicitantede la Información. Las partes acuerdan que las asesoríaso servicios se realizarán mediante los mecanismosde la Ley 23877 de ModernizaciónTecnológicayel producidoserá totalmente invertido en el Observatorio. SEPTlMA. UTILIZACiÓN D~ LOGOS. NOMBRES, MARCAS VIO EMBLEMAS.- 7.1.- Las Partes no podrán utilizar los lagos, nombres,marcas y/o emblemasde la otra sin previa autorizaciónpor escrito y envío del borrador de la publicaciónque se pretenderealizar.- 7.2.- En los casos que el uso de logos, nombres, marcas y/o emblemas se realizare con un fin económico, deberá contar con la autorización por escrito de las partes, previa valoración económicadel uso.- OCTAVA. INDIVIDUALIDAD V AUTONOMíA DE LAS PARTES,- 8.1.- Las partes mantendrán la individualidady autonomía de sus respectivas estructurastécnicas y administrativas y asumirán de modo individual las responsabilidades que se deriven de toda circunstanciao hecho que tenga relacióncon este convenio.- 8.2.- El presenteconvenio no limita el derecho de las partes a la celebraciónde otros semejantescon otras instituciones.todo aquello no previsto en este convenio será resuelto por las partes de común acuerdo.- NOVENA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS,- 9,1.- Ante cualquíer controversia derivada de la aplicación o interpretacióndel presenteconvenio. las partes se comprometena agotar las medidas tendientesa poner fin al conflicto a través de su Comité de Coordinación.En caso de no poder arribar a un acuerdo se someterán a los TribunalesFederales con asiento en la Ciudad Autónomade BuenosAires. DECIMA. DATOS SENSIBLES,-

10.1.- Las PARTES acuerdan que todo dato sensible que surja de la aplicación del presente convenio se mantendrá bajo estricto secreto y no se divulgará bajo ningún concepto, salvo acuerdo y autorización previa de las PARTES. 11.2.- Los elementos inventariados entregados por una de LAS PARTES a la otra, en calidad de préstamo y en el marco del presente convenio, deberán ser restituidos a la parte que los haya facilitado una vez cumplida la finalidad para la que fueron entregados, en buen estado de conservación. sin perjuicio del desgaste ocasionado por el uso normal y la acción del tiempo. La parte receptora será considerada a todos los efectos como depositaria legal de los elementos recibidos. En caso que alguna de las partes quisiera dar por finalizado el presente Acuerdo Específico. deberá nonñcarío a la otra, en forma fehaciente con sesenta (60) dlas de antelación; no obstante ello, las actividades en ejecución serán continuadas hasta su total conclusión en todo conforme a lo estipulado, salvo que de mutuo acuerdo las partes resolvieran lo contrario. La decisión de rescindir el presente no dará derecho alguno a la otra parte a formular reclamos o pedidos de indemnización de cualquier naturaleza. DECIMO PRIMERA. PROPIEDAD DE LOS BIENES.- 11.1.- Los bienes muebles e inmuebles de LAS PARTES que eventualmente pudieran afectarse a la ejecución de las tareas que se deriven del presente convenio, destinados al desarrollo de 105 planes de trabajo o los que pudieran agregarse ylo utilizarse en el futuro. continuarán en el patrimonio de la parte a la que pertenecen. o con cuyos fondos hubiesen sido adquiridos. salvo determinación en contrario manifestada formalmente por LAS PARTES. DECIMO SEGUNDA. DURACIÓN.- 12.1.- El presente Acuerdo Especifico tendrá una duración de cinco (5) años, a partir de su firma. Su renovación será automática. DECIMO TERCERA. FORMA.- 13.1.- En prueba de conformidad con las cláusulas precedentes y a los fines de su fiel cumplimiento, se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor ya un solo efecto, en la Ciudad de La Plata, a los 07 días del mes de agosto del año 2015~._----_