Extracción Líquido-Líquido. Fundamentos.

Documentos relacionados
Otros métodos de separación de componentes de una solución:

Clase Introductoria. Contenido

DESTILACION CONTINUA

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes.

Tema 3: Diagramas de fases. Problemas resueltos

Destilación - Método del polo de operación II. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 1

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

Equilibrio de fases en sistemas binarios y ternarios

CALCULOS EN DESTILACION CONTINUA PARA SISTEMAS BINARIOS UTILIZANDO HOJA DE CALCULO EXCEL

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos. Absorción. Fundamentos.

Guía de Problemas de Equilibrio de Fases Métodos de estimación de coeficientes de actividad Termodinámica de Ingeniería Química

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p.

TEMA 2. FASES Y TRANSFORMACIONES DE FASES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO.

O peraciones. básicas de laboratorio

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS

Fisicoquímica I. Carrera: QUM 0512

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. Introducción a las operaciones mecánicas

1. Objetivos. 2. Introducción

Estados de la materia y cambios de fase

Conceptos basicos del equilibrio de quimico en medio acuoso

M = G(Y 1 Y 2 ) = K y azs Y m

EQUIPOS UTILIZADOS EN HUMIDIFICACIÓN

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Ensayo De Evaporadores

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC.

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

OPERACIONES UNITARIAS

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013

Equilibrio líquido-líquido en sistemas ternarios

SIMULACIÓN DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE DESTILACIÓN AZEOTROPICA.

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

MODELOS DE SOLUCIÓN. Coeficientes de Actividad a partir de propiedades en exceso

Método del polo de operación (III) - Extracción

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

PRÁCTICA Nº 3 PROPIEDADES COLIGATIVAS: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DE UN SOLUTO PROBLEMA POR CRIOSCOPIA

M del Carmen Maldonado Susano M del Carmen Maldonado Susano

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Practica 2ª : Destilación continua computerizada

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS

FISICOQUÍMICA APLICADA

Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes

Introducción a los reactores químicos

1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION

Características y usos de los diagramas de Pourbaix

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

DESTILACIÓN DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 8. Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes II

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Programas de Matlab utilizados en los cálculos para el número de etapas teóricas.

Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería Agroindustrial OPERACIONES UNITARIAS II

Contenidos. Importancia del tema. Conocimientos previos para este tema?

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE INTRODUCCIÓN. A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN Contacto continuo. A. Marcilla Gomis TEXTOS DOCENTES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

Lubricantes Sintéticos (041-08)

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL- AGUA AL 50% FRACCION MOL

1 PRACTICA # 1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento.

CALCULO DE REACTORES

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

EQUILIBRIO ENTRE FASES

Diagramas de fase en aleaciones metálicas

Rectificación azeotrópica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

SIMULACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES POR ORDENADOR Problemas a resolver con el programa FLASH

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

PROCESOS ADIABÁTICOS

Unidad 2. La materia

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

Propiedades de sustancias

Transcripción:

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería scuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos tracción Líquido-Líquido. q Fundamentos. Prof. Jesús F. Ontiveros

Contenido tracción Líquido- Líquido Prof. Jesús F. Ontiveros O. Generalidades. Usos. Nomenclatura. Factor de eparación. quilibrios Líquido-Líquido Por qué se forman dos fases al mezclar dos líquidos?. quilibrio binario LL. epresentación Gráfica de equilibrio LL en sistemas ternarios. eparación en tapas tracción en una sola etapa. olvente mínimo y máimo. tracción en varias etapas a corriente cruzada. tracción a contracorriente en varias etapas. quipos. Aplicaciones Industriales 2

tracción Líquido-Líquido Generalidades étodo de separación indirecto que aprovecha la solubilidad preferencial de una sustancia A en un solvente B. e añade un líquido B olécula A olvente C Porque no se destila A y C? Añadir una sustancia B no complica la separación? 3

Usos. e usa si la volatilidad relativa de A y C es cercana a la unidad o si la cantidad de calor es muy alta. 2. i A y C forman azeótropos. Como es un método indirecto si se quiere obtener sólo A y recuperar el solvente se debe. Aplicar otro proceso de separación Concentración de Ácido Acrílico mediante etracción con Acetato de tilo FUNT [] 4

Nomenclatura. Factor de eparación Prof. Jesús F. Ontiveros O. Alimentación (F) efinado () olvente () ezclador Decantador tracto () y i i Composición en el tracto Composición ii en el efinado α s ij i i2 j j2 β y C C y A A y y C A A C 5

quilibrio Líquido-Líquido Por qué se forman dos fases al mezclar dos líquidos? structuras químicas muy diferentes Cambio de nergía libre de Gibbs en el mezclado. FUNT [2] d 2 d G 2 > 0 s mas estable que eistan 2 fases 6

quilibrio LL en sistemas binarios fˆ α fˆ β α α β β γ γ epresentación Gráfica del equilibrio LL en sistemas ternarios Una fase líquida. Curva Binodal. Líneas de reparto. Dos fases líquidas. Diagrama de equilibrio Benceno, n-heptano, Acetonitrilo a atm y 38,5 K. 7

8

fecto de la Temperatura en los equilibrios ternarios. (PCT) FUNT [4] 9

Triángulo quilátero vs. Triángulo ectángulo Diagrama T. quilatero Hunter y Nash (934) tracto efinado Punto crítico Diagrama T. ectángulo Kinney (942) Diagrama de equilibrio tilenglicol, Agua, Furfural a atm y 25 C. 0

Diagrama de Janecke. (libre de solvente) A X A Y C A X refinado B C A Y etracto C A Diagrama de equilibrio tilenglicol, Agua, Furfural a atm y 25 C.

eparación en tapas Prof. Jesús F. Ontiveros O. eparación en tapas tracción en una sola etapa, y s F, f, y, y F F s f y y F y F s f s f F 2

l mismo problema anterior en un triángulo rectángulo Prof. Jesús F. Ontiveros O. y F, f y,, y s, y F y y F s f 3 F

.en un diagrama libre de solvente. F, X f, X, Y s, Y F F X f F Y s X X f F Ys Y X Y 0 IND 0 50 0 4

olvente ínimo y áimo olvente ínimo: enor cantidad de solvente capaz de producir una separación de fases olvente áimo: ayor cantidad de solvente que puede agregarse al sistema sin que coalescan las fases. olvente ínimo olvente áimo 5

tracción en varias etapas a corriente cruzada F, f, y, 2, y 2 3, y 3 2 2, 2 3 3, 3, y 2, y 2 3, y 3, y F f F y s y y y n n sn n n n n n 6

tracción en varias etapas a contracorriente, y F, f 2, y 2, 2 3, y 3 2, 2 n, y n n, y n n-, n- n n, n s, y s s-, s- s F F n n s s Balance tapa n n n n n n Balance Global F F 2 Balance tapa n 2 Dado que es constante en cada etapa, entonces el efinado de la etapa n y el etracto de la etapa n se encuentran sobre una recta que pasa por el punto. 7

2 3 2 s squema de trazado de etapas en etracción a contracorriente. 8

quipos Industriales tracción por etapas. ezclador edimentador edimentación por gravedad. Diferencia de Densidades mulsiones Viscosidad de fase continua 9

Aumenta tasa de coalescencia Arreglo de Caja : ezclador/sedimentador en un mismo equipo. vita tuberías intermedias Flujo en un separador Knitesh FUNT [] 20

tracción por etapas. Columnas. a) De platos b) De bandeja Columna cheibel edispersión pobre entre etapas, bajas eficiencias FUNT [] Incorpora agitadores radiales allas entre etapas para favorecer coalescencia. 2

tracción por contacto diferencial. Columnas de pray s común dispersar la fase ligera. Tamaño de gotas es un factor crítico FUNT [] Columnas de pray. a) Fase ligera dispersa b) Fase Pesada dispersa 22

tracción por contacto diferencial. Prof. Jesús F. Ontiveros O. Columnas mpacadas Columnas Pulsantes ejora la transferencia de masa en comparación a la columna de espray No se puede usar con líquidos sucios o muy viscosos 23

Qué hacer si la diferencia de densidad es muy poca? Prof. Jesús F. Ontiveros O. tracción por contacto diferencial. tractor Centrífugo Flujo en un separador Knitesh tractor Podbielniak FUNT [] 24

tracción en la Industria Industria Petrolera tracción de compuestos aromáticos y nafténicos para producción de aceites lubricantes. Desalfaltado del residuo de destilación de crudo. eparación de Aromáticos de cortes de reformado catalítico * etalurgia eparación de metales pesados (Ni,Cu,Zn, ) de efluentes acuosos con ácidos orgánicos para cationes o aminas para aniones. ecuperación de Uranio. Industria Farmacéutica tracción de penicilina y proteínas. 25

istema con 3 componentes Utilidad Pedagógica ezclas con mas de tres imuladores componentes Diagrama de Flujo proceso UOP ulfolane FUNT [5] 26

eferencias [] Coulson J., ichardson J., Chemical ngineering. Volume 2: Particles Technology and eparation Processes. Quinta dición. (2002). Pág. 723 y ss. [2] mith J., Van Ness H., Abott., Introducción a la Termodinámica para ingenieros Químicos.. cgraw Hill. (997). Pág. 576 y ss. [3] Henley. ; eader J. Operaciones de eparación por etapas de equilibrio en Ingeniería Química ditorial everté (2000). Pág 08. [4] Treybal. Operaciones de Transferencia de asa. egunda dición. ió (2000). Pág. 536 y ss. [5] eyers. Handbook of efining Petroleum Process. cgraw Hill. Tercera dición. (2003). Pág. 2-3 y ss. Foto de la portada fue tomada de la web http://cmbe.engr.uga.edu/specialtopics/other/ch%206%20liq- Liq%20traction%20Column.jpg 27