2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO

Documentos relacionados
FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JU-JUTSU - DEFENSA PERSONAL NIHON-TAI-JITSU KENDO WU-SHU AIKIDO

Examen de paso de grado en la sesión 12 para cinturón AMARILLO. Examen de paso de grado en la sesión 25 para cinturón NARANJA.

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

J I U - J I T S U GOKYO. Gokyo de Jiu Jitsu

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN. Gabriel Rodríguez Romo

REGLAMENTO DE ASCENSO

PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL DE 1º A 6º DAN

TÉCNICAS PARA EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO 1º DAN (VÍA TÉCNICA) NAGE WAZA Rei Ukemi Kumi kata Shintai Tai Sabaki

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

FEDERACIÓN DE JUDO Y D. A. COMUNIDAD VALENCIANA

Anexo y hojas de examen de Cinturón Negro.

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO HOJA DE EXAMEN PARA 1º DAN DE JUDO HOJA Nº 1

Deportes de lucha: JUDO EDUCACIÓN FÍSICA 2º BACHILLER

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A. ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL Comisión de Grados PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE JUDO DE 1º A 6º DAN

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA

Fundamentos: 1.- REI SHIKKI (etiqueta) MOKUSO: meditación. SHOMEN-NI-REI saludo al frente. 3er Kyu Verde Página 1

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional

CURSO FORMACIÓN: GRADO: 3º Dan BLOQUE: 1 TACHI-WAZA NE-WAZA KATA. CURSO FORMACIÓN: GRADO: 3º Dan BLOQUE: 2 TACHI-WAZA NE-WAZA KATA

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo

KATA. Ne Jitsu No Kata

KATAS JIU-JITSU 2010

PROGRAMACIÓN Galapagar

Explicación detallada de las

LA PREPARACIÓN TÁCTICA Y ESTRATÉGICA DEL JUDOKA DE ALTO NIVEL CURSO DE AYUDANTE TÉCNICO DEPORTIVO MÁLAGA 2010

Los cinco principios básicos del Aikido

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

FUNDAMENTOS DEL JUDO PIE. Shisei, Kumikata, Shintai, Tai sabaki y Kuzushi/Tsukuri/Kake. Gabriel Rodríguez Romo

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años)

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A

JUEGOS ESCOLARES JUDO

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Temporada Federación Madrileña de Judo

JUDO. AMPA Asociación de Madres y Padres de Alumnos / as C.E.I.P. Joaquín Costa (Madrid)

REGLAMENTO DE JUDO ABREVIADO

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

PROGRAMA INFANTIL RECOMENDADO POR LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS

DEFENSA PERSONAL PROFESIONAL INTEGRAL

Niveles de ataque y defensa: Chudan Gedan. suelo-suelo) Kuzure de Kumikata Principios de las salidas de Osae Waza:

MANUAL DE CAPACITACION EN INICIACION DEPORTIVA EN JUDO

Judo. IES L Almadrava APUNTES JUDO 1

NORMATIVA DE JUDO. normas técnicas

GOKYO J I U - J I T S U

DEFENSA PERSONAL APLICADA LAS ARTES MARCIALES

DEFENSA PERSONAL APLICADA A LAS ARTES MARCIALES. Titulación : ENTRENADOR AUTONÓMICO DE JUDO Y D.A. MAESTRO ENTRENADOR NACIONAL DE JUDO Y D.A.

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

Técnicas de exámenes de KYU

PUNTOS IMPORTANTES DE NAGE NO KATA

FEDERACION VASCA DE JUDO Y DEPORTES ASOCIADOS JUDO PROGRAMA EXAMENES DE GRADO Y CURSOS DE TECNIFICACION

KIHON (TÉCNICA BÁSICA)

DEFENSA PERSONAL DE SEGURIDAD

PROGRAMA OFICIAL DE DEFENSA PERSONAL DE LA RFEJYDA. CINTURÓN AMARILLO - 5º Kyu

JUDO. Juegos para la mejora del aprendizaje de las técnicas

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

Judo. AMPA Asociación de Madres y Padres de Alumnos / as C.E.I.P. Joaquín Costa (Madrid)

LAS CAÍDAS. Gabriel Rodríguez Romo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

講道館 講道館形教本. Libro de texto del Kodokan KATA 投の形. Nage-no-Kata Versión traducida al Español del Inglés. Traducción no oficial

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A

serán de Dichas reglas de la IJF, Director CNA GENERAL Nº Anula la 219 / CIRCULAR ORIGEN: FECHA: ACTIVO ARBITRAJE V.º B.

PROGRAMA OFICIAL DE LA RFEJYDA JIU - JITSU

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

1. Conocimientos básicos. l. Kamae (posición, postura) Shizen/ai (postura natural de pie) Migi hammi o Migi gamae (posición o guardia derecha)

PROGRAMA OFICIAL DE LA RFEJYDA JIU - JITSU

LA CADERA EN EL ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE JIU-JITSU

ESTUDIO SOBRE LA DIFICULTAD DE REALIZAR CIERTAS TÉCNICAS DE JUDO EN LA ETAPA INFANTIL. UNA NUEVA PROPUESTA DE GO-KYO.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

XELMÍREZ II. nague - waza (uchimata) Quencemento Rugbi-Xelmírez II. Educaci n F sica 1º BACHARE- LATO. osae-waza (inmovilizacións)

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

PROGRAMA INFANTIL RECOMENDADO POR LA FEDERACION MADRILEÑA DE JUDO. Kuzushi Tsukuri Kake. Tai otoshi Hiza guruma. Movimientos básicos de

Miembro del Comité Olímpico Español

GLOSARIO DE TÉRMINOS JUDO

LAS ESTRANGULACIONES (SHIME WAZA) Y LAS LUXACIONES (KANSETSU WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

DICCIONARIO DE JUDO. Chiisai. Pequeño Chikara. Fuerza Chui.. Penalidad moderada

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

federación madrileña de judo - escuela federativa madrileña

PROGRAMA INFANTIL RECOMENDADO POR LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO

KIHON (Fundamentos Judo Pie):

Núm. Orden: 0251 Título: ANÁLISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS EN LOS CAMPEONATOS AUTONÓMICOS DE JUDO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2002.

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN

VOCABULARIO DE ARTES MARCIALES

Manual técnico de enseñanza para entrenadores

GOKYO OFICIAL DE KATA DE JIU JITSU

Tema 8: controles y zafaduras

CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE

FUNDAMENTOS DE JUDO FUNDAMENTOS JUDO PIE. REI Saludo. SHISHEI Postura. KUMIKATA Agarres. SHINTAI y TAI-SABAKI Desplazamientos

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

CURSOS DE TAI-JITSU. Cada curso se finalizará con un control sobre la realización técnica y la comprensión del temario impartido.

PRIMERA KATA DEFENSA PERSONAL POLICIAL

JUDO. Programación de INFANTIL

carácter impulsivo se hacía pacífico, mientras que su mente y su cuerpo se fortalecían.

Transcripción:

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO El judo siempre ha sido considerado un deporte muy pedagógico y su práctica beneficiosa en edades tempranas, aumentando el desarrollo cognitivo y coordinativo, óculo-manual y óculo-podal, así como la lateralidad y la orientación espacial; en definitiva, la psicomotricidad. Para el desarrollo de todas éstas funcionalidades, el profesor de judo utiliza un sinfín de actividades y juegos, orientados a nuestro deporte. Y es impresionante la imaginación de algunos de ellos a la hora de utilizar estos recursos para llegar a su objetivo: preparar al niño para aprender una técnica de judo. Sin embargo, todo esto, se queda en las puertas del gimnasio o club. Luego llega la competición y el profesor se olvida de toda metodología, centrándose en un único objetivo: ganar. Objetivo muy respetado y correcto pero no a cualquier precio. El profesor se olvida de todos sus juegos y pasa a la acción, enseñando al alumno, aún no formado, técnicas de contra, en posición de rodillas... Pero el yerro no es del profesor, él se rige por un reglamento. Reglamento realizado para adultos dónde, a lo sumo, en función de su edad, se prohíbe la estrangulación y/o luxación. Esto no evita que siga siendo un reglamento de adultos, con la ejecución de algunas técnicas permitidas, que no dejan de llevar un riesgo, al ser aplicadas o recibidas por el niño. Así, pues, al igual que se suprimen las estrangulaciones y luxaciones, la FANJYDA considera que, por la experiencia y muchos estudios efectuados por profesionales, algunas técnicas y/o gestos, al realizarlos, deberían eliminarse o limitarse. La Federación Andaluza ha esbozado un reglamento para las categorías más pequeñas (sub13 y anteriores: alevines, benjamines, etc.). Con esta guía se intenta dar una orientación de la formación a llevar en el club para participar con éxito en las competiciones organizadas con éste reglamento adaptado. Para concluir, exponer que la FANJYDA tiene la convicción de no ir mal encaminada en diseñar una metodología y un reglamento de competición más educativo y formativo, pues la tendencia (y así lo demuestran los últimos cambios en el reglamento de competición) es volver al judo elegante, al judo más recto. Ya se han eliminado a los agarrapatas, en sacrificio de Kata Guruma y alguna otra técnica (aunque sólo como ataque directo), quizá en un futuro se penalice con más énfasis a los rompeagarres. Por eso, cuánto antes empecemos con el judo bonito, tendremos ventaja cuando nuestros niños se hagan adultos.

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 3 LOS AGARRES KUMIKATA. Se recomienda enseñar el agarre fundamental (una mano a la solapa y la otra a la manga). Pueden darse tres situaciones: diestro diestro (imagen 1), zurdo zurdo (imagen 2) y diestro zurdo (imagen 3). Siendo una excepción para aquellos adversarios con lateralidad distinta, donde deben agarrarse como muestra la imagen 3. Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 La mano que coge manga debe sujetar ésta por la zona media del antebrazo para poder controlar mejor (imagen 4) y la de la solapa a la altura de la clavícula aprox. (imagen 5). Imagen 4 Imagen 5 También podría ser ambas manos a las mangas (Imagen 6). Imagen 6

4 Federación Andaluza de Judo y D.A. Otra opción sería mantener un agarre alto sin obligar a Uke permanecer en una posición inclinada (imagen 7), considerando como permitido, el agarre a la zona del hombro. La imagen 8 muestra toda la zona a considerar como hombro. Este agarres sería permisible siempre y cuando se proyecte por el lado del brazo controlado y no se doblegue a Uke. Imagen 9. Imagen 7 Imagen 8 Imagen 9 Agarres no permitidos: manga-cuello (imagen 10), manga-cintura (Imagen 11) o cinturón (Imagen 12, ambas por debajo del brazo). Imagen 10 Imagen 11 Imagen 12

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 5 Dentro de éstas prohibiciones también lo son el agarre cruzado (imagen 13) o ambas manos a la solapa (imagen 14). Imagen 13 Imagen 14. Las. acciones de los brazos son importantes para aprender a desequilibrar con éxito, así pues, animamos a realizar juegos/ejercicios donde se premie trabajar agarrados con ambas manos

6 Federación Andaluza de Judo y D.A. LAS TÉCNICAS DE PIE TACHI WAZA. son: Por su demostrado riesgo en estas edades, deben evitar la ejecución de algunas técnicas. Estas Cualquier acción de contra dónde se proyecte a Uke hacia atrás, estando Tori detrás y tirándose (o no) con Uke. o Tani Otoshi, Ura Nage, Sukui Nage.... Y similares. (Imagen 15). Imagen 15 Todas las técnicas realizadas como MAKIKOMI. (Imagen 16). o Soto Makikomi, Uchi Makikomi, etc. Imagen 16 Cualquier técnica donde se apoye una o dos rodillas, en técnicas dónde se proyecta a Uke de frente. (Imagen 17). o Variantes del Seoi Otoshi o similares. Imagen 17

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 7 Cualquier técnica en la cual se agarre o abrace por debajo del cinturón o al cinturón. o Tsuri Goshi, Morote Gari, variantes de Uchi Gari con agarre del pantalón. (Imagen 18 y 19). Imagen 18 imagen 19 o Variantes de seoe con agarres de Pantalón, Kata guruma en cualquier variante, incluso sin agarre del pantalón (Imagen 20). Imagen 20 Cualquier técnica en la que Tori no permanezca de pie para proyectar a Uke. o Cualquier variante de Seoe en la que se ataca por un costado tirándose al suelo. (Imagen 21). Imagen 21

8 Federación Andaluza de Judo y D.A. o Existen excepciones para técnicas de pierna, como Ko O Uchi Gari, donde la propia inercia de la acción pueda ocurrir que Tori no pueda quedarse de pie (Imagen 22). Imagen 22 Aquellas que para proyectar abracen el cuerpo de Uke, aunque sean por encima del brazo, con una o dos manos y se proyecte hacia delante. o Uki Goshi, O Goshi, Harai Goshi (Imagen 23, 24 y 25). Imagen 23 Imagen 24 Imagen 25 Todas aquellas técnicas agrupadas en SUTEMI.

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 9 Las siguientes técnicas tienen sus excepciones: Koshi Guruma. o PROHIBIDA. Si la mano que rodea el cuello está suelta, ejerciendo presión sobre el cuello de Uke con su brazo y antebrazo. (Imagen 10). Si, aún agarrando solapa, la mano de Tori ha rodeado completamente el cuello de Uke. (Imagen 27). Imagen 27 o PERMITIDA. Cuando el brazo de Tori abarca la espalda de Uke ampliamente. (Imagen 28). Imagen 28 Si Tori alcanza con su mano la axila de Uke. (Imagen 29) Imagen 29

10 Federación Andaluza de Judo y D.A. Si agarra la solapa sin rodear el cuello. (Imagen 30). Imagen 30 O Uchi Gari. o PROHIBIDA. El reglamento especifica la obligatoriedad de proyectar controlando el brazo por el lado que se proyecta, debiendo evitarse la ejecución sin control del mismo. (imagen 31 y 31a). Imagen 31 Imagen 31a o PERMITIDA. Cuando Tori agarra las dos mangas (imagen 32).

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 11 Imagen 32 Cuando Tori abraza por encima del brazo de Uke o controla a éste (Imagen 33). Imagen 33 Es obvio que el profesor, debido a su gran experiencia, sabe qué técnicas pueden o no aplicarse para evitar que sus alumnos corran peligro de lesión. Es, pues, el sentido común el mejor para enseñar.

12 Federación Andaluza de Judo y D.A. Todas las técnicas expuestas anteriormente como no permitidas o con limitaciones, tienen sus excepciones como podría ser Uki Goshi. Se intenta evitar las técnicas de proyección hacia delante (con carga o con un punto de apoyo) por el riesgo que conlleva si Tori, al proyectar, no controla lo suficiente la caída (aún controlando la manga) y pueda ocurrir que: Uke caiga de frente o Tori no soporte el peso de Uke y caigan de frente los dos. Sin embargo Uki Goshi bien aplicado, al no cargar a Uke, no implicaría riesgo alguno (puesto que la ejecución correcta de ésta técnica es como si se chocase con una esquina de una mesa, el cuerpo giraría y caería, manteniendo siempre una pierna en el suelo. Imagen 34). Imagen 34 Igualmente sucede con Ushiro Goshi. Realizar correctamente su ejecución técnica en niños pequeños es prácticamente imposible o a riesgo de una lesión lumbar, además de la caída de Uke. Sin embargo, ante una acción de ataque de Uke, bloqueo de Tori y un inmediato Tai Sabaki hacia atrás (sin levantar a Uke), puede ser de correcta aplicación y sirve como aprendizaje para una posterior enseñanza de la técnica.(imagen 35 y 36). Imagen 35 Imagen 36 Por otra parte, la mayoría de las técnicas de pierna (ashi waza), están permitidas, incluso aquellas que pudiera inventarse el profesor, donde se cumplan los principios básicos de seguridad y control. Por ejemplo en vez de aplicar O Soto Gari, puede realizar O Soto Goshi, (Imagen 37).

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 13 Imagen 37 Cuando existe un control de manga-solapa, desequilibrar a Uke hacia su espalda, proporciona más seguridad a éste a la hora de caer y, Tori, también, ejerce mayor control sobre Uke. O Soto Gari es una técnica segura de realizar pero, como todas las técnicas de este tipo, al estar Tori con un solo punto de apoyo (en los más pequeños), provoca inestabilidad, ocasionando la caída de éste. O Soto Goshi palia este problema con los más pequeños. Ssin embargo están aprendiendo los principios fundamentales para aplicar O Soto Gari. Probablemente, la experiencia y el rodaje del reglamento (y de esta guía), proporcionen más elementos a ser evaluables y nos hagan cambiar o modificar el reglamento. Esta es la esencia de toda ciencia que permite evolucionar a nuestro deporte y la realización empírica, su mejor catalizador para realizar las correcciones oportunas La originalidad del profesor y su metodología para enseñar las técnicas, son los pilares de la aplicación de un judo correcto. LAS PROYECCIONES NAGE WAZA. Toda proyección que implique un riesgo para Uke o Tori, no deben ser permitidas, aunque la técnica aplicada no infrinja el reglamento. El mejor banco de pruebas es el club o gimnasio. No permitamos que ganar un combate esté por encima de la seguridad de los niños. En cualquier caso el árbitro, ante una situación de riesgo, podrá intervenir impidiendo la acción.

14 Federación Andaluza de Judo y D.A. LAS TÉCNICAS DE SUELO NE WAZA. Probablemente a los más pequeños el Ne Waza les resulte más atractivo, al desaparecer la inestabilidad de estar de pie. Sin embargo debemos estar atentos a las situaciones que puedan surgir en suelo, pues, al existir más contacto, la posibilidad de ocasionar una sensación de agobio en algunas posiciones sobre Uke o riesgo de lesión, es mayor. Debemos tener presente que los niños, cuando son pequeños, no controlan la aplicación de su fuerza ni dónde la ejercen. Es por esto que apuntamos una serie de restricciones establecidas en el citado reglamento: Hon Kesa Gatame.- Inmovilización básica y matriz para la realización de muchas otras. No obstante, en los más pequeños puede llegar a ser motivo de provocar daño en Uke. o PROHIBIDA.- Cuando Tori rodee con su brazo el cuello de Uke, agarre o no la solapa (Imagen 38). Imagen 38 o PERMITIDA.- Si el control de la mano que va a la solapa no rodea el cuello, clavando la mano en el tatami o controla el hombro de Uke (Imágenes 39 y 40) Imagen 39 Imagen 40 Kuzure Kesa Gatame.- Todas sus variantes estarían permitidas excepto la conocida como Makura Kesa Gatame (Imagen 41), por su excesivo control cervical. Imagen 41

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 15 Kata Gatame. Prohibida. La presión sobre el cuello en esta técnica es tal que, en ocasiones, se llega a estrangular. (Imágenes 42, 43 y 44). Imagen 44 Yoko Shiho Gatame.- Permitidas todas sus variantes, excepto la de pasar el brazo por debajo de la cintura (imagen 45). Y la de bloquear ambos brazos, conocida como Kata Oase Gatame (imagen 46). Imagen 45 Imagen 46 Kami Shiho Gatame.- No permitida en todas sus variantes. En los más pequeños puede ser un riesgo o una fobia para Uke al estar Tori tapándole la cara (imagen 47). Hay variantes en las cuales no tapa la cara pero bloquean excesivamente la zona cervical de Uke (imagen 48) o aprisiona mucho las axilas. Imagen 47 Imagen 48

16 Federación Andaluza de Judo y D.A. Kuzure Kami Shiho Gatame.- Está permitida mientras Uke esté con la cara al descubierto y no tenga excesivo control del cuello (imagen 49). Imagen 49 Tate Shiho Gatame.- Al igual que sucede con Kata Gatame, esta técnica ejerce un control sobre el cuello pudiendo ocasionar dolor al niño (Imagen 50). Por otro lado, una variante de ésta técnica donde se deje libre el cuello, sí estaría permitida (Imagen 51 y 52). También hay que tener especial atención en evitar que luxen con las piernas, como puede ocurrir si controlan las piernas de Uke (Imagen 53), para ello debe indicarse que los talones estén pegados a las nalgas de Uke. (Imagen 54). Imagen 50 Imagen 51 Imagen 52 Imagen 53 Imagen 54 Cualquier método de inmovilización debe evitar que resulte doloroso o de excesivo control en las edades Rev. 1.0.0. más pequeñas. 08/08/2010

Federación Andaluza de Judo y D.A. Guía orientativa de aplicación a categorías alevín e inferiores 17 En los volteos, cuando ambos deportistas están en posición de rodillas, debe prestarse especial atención a la colocación de los pies. Éstos deben corregirse y educar al judoca a una correcta colocación de los mismos: el apoyo de los pies debe ser plantar (imagen 56) y no con el empeine, pues esta posición, si Tori empuja a Uke, puede provocar una luxación del tobillo (imagen 57 y 57a). Aunque en estas edades son bastante flexibles, estamos corrigiendo un vicio que puede provocarles lesiones de mayores. Imagen 56 Imagen 57 Imagen 57a