INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS)

Documentos relacionados
Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRICULUM VITAE DOCENTE

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Plan Director

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

LÍNEAS DE INVESTIGACION

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

Investigador nacional, Nivel II

Misiones y funciones

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

C O N V O C A T O R I A

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Jorge Alberto Montaño Pisfil

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Capacitación en Seguridad Informática

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

La investigación básica y su vinculación con la sociedad a través del Cuerpo Académico Neuroetología

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LINARES

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Memoria Anual. Año 2012

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

Experiencia de alumno a instructor en Comunicaciones por satélite en el marco del CRECTEALC. Presenta: Adolfo Morales

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Portales de información especializada

MISIÓN DE LA CARRERA:

Transcripción:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS) Dr. Demetrio Fabián García Nocetti Director abril de 2004 Estructura académica Campus Área de Matemáticas Aplicadas y Sistemas. Departamentos de: Matemáticas y Mecánica, Métodos Matemáticos y Numéricos, Modelación Matemática de Sistemas Sociales (Laboratorio de Redes), Departamento de Probabilidad y Estadística. Área de Ciencia e Ingeniería de la Computación. Departamentos de: Ciencias de la Computación, Ingeniería de Sistemas Computacionales y Automatización (Secciones de: Ingeniería de Sistemas Computacionales y de Electrónica y Automatización). Ciudad Universitaria Creación/ historia Centro de Cálculo Electrónico, 1958. Centro de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas, Sistemas y Servicios, 1970. Centro de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, 1973. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, 10 de marzo de 1976. Sitio web Área www.iimas.unam.mx Ciencias Físico-Matemáticas INTRODUCCIÓN El Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, a 34 años de su creación y de esfuerzo sostenido por parte de su comunidad, continúa con la misión de garantizar la existencia de grupos de investigación en las disciplinas de las matemáticas aplicadas, ciencia e ingeniería de la computación y los sistemas, para lograr que éstas se mantengan actualizadas y se enriquezcan, y así contribuir a su conocimiento universal. Para ello, cumple con los objetivos de realizar investigación científica original en las disciplinas mencionadas; formar recursos humanos a través de proyectos de investigación, programas de licenciatura y posgrados, al mismo tiempo que lleva a cabo actividades de educación continua y de difusión del conocimiento. El presente documento refleja el trabajo y los logros académicos de la comunidad del II- MAS durante 2010, resultado del esfuerzo del personal académico, apoyado por los alumnos y con el respaldo constante del personal administrativo de confianza y de base. Memoria UNAM 2010 1

Las actividades académicas de los seis departamentos del Instituto, cada uno en función de su plan de actividades y de las líneas de investigación que cultiva, ha mantenido una tendencia ascendente en el nivel de productividad y calidad de sus resultados académicos. También se realiza una intensa actividad en docencia y formación de recursos humanos, principalmente con la participación en los posgrados con sede en el IIMAS: Ciencia e Ingeniería de la Computación, y Ciencias Matemáticas y Especialización en Estadística Aplicada; del mismo modo, participa en los posgrados en Ingeniería y en Ciencias de la Tierra. La participación en proyectos de investigación con el sector productivo (público y privado) ha sido relevante, además, se ha tenido una importante colaboración académica con instituciones nacionales e internacionales. PERSONAL ACADÉMICO Durante el año, se impulsó y fortaleció la planta académica del Instituto, a través de la evaluación y promoción de su personal académico. En este sentido, tres investigadores fueron promovidos: dos de titular A a titular B y uno más de titular B a titular C. Así como dos técnicos académicos obtuvieron su definitividad. Se incorporaron al Instituto dos investigadores: un asociado C y un titular A, así como dos becarios posdoctorales por parte de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Asimismo, se integraron al Instituto seis técnicos académicos: cinco asociados C y un titular B. Se registró la baja de dos becarios posdoctorales uno por parte del Programa de Formación e Incorporación de Profesores de Carrera en Facultades y Escuelas para el Fortalecimiento de la Investigación (PROFIP) y el otro del Programa de Becas Posdoctorales, UNAM, así como de un investigador titular B y tres técnicos académicos: un asociado C y dos titular A. Se registró una comisión de un técnico académico del Instituto de Neurobiología al IIMAS. El personal académico, al término del periodo reportado, quedó conformado por 55 investigadores, 50 técnicos académicos de tiempo completo (incluye un técnico académico asociado comisionado del Instituto de Neurobiología), los primeros distribuidos de la siguiente manera: 9 titulares C, 14 titulares B, 22 titulares A y 10 asociados C; y los técnicos académicos distribuidos en: 1 titular C, 11 titulares B, 14 titulares A, 23 asociados C y 1 asociado B. Además de 4 becarios posdoctorales considerados con un nivel equivalente al de investigador asociado C. Del total de académicos, al 31 de diciembre de 2010, 50 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI): 1 emérito, 7 de nivel III, 14 de nivel II, 25 de nivel I y 3 candidatos a investigador nacional. El personal académico del Instituto participó en los programas de estímulo a la productividad y al rendimiento académico. En el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), cuenta con 4 investigadores de nivel B, 30 de nivel C y 17 de nivel D; y en el caso de los técnicos académicos, con 7 de nivel B y 34 de nivel C (incluye un técnico académico comisionado del Instituto de Neurobiología). En el Programa de Apoyo a la Incorporación de Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA), se tienen 2 investigadores y 6 técnicos académicos en el nivel B. Memoria UNAM 2010 2

INVESTIGACIÓN Y SUS RESULTADOS Durante 2010, el IIMAS trabajó en 59 líneas de investigación, en las que se desarrollaron un total de 112 proyectos, de los cuales, 8 proyectos fueron apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 10 con financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico; 1 proyecto con la Secretaría de Economía y 93 proyectos financiados con presupuesto de la entidad; 10 convenios con diversas instituciones incluidos 2 con dependencias de la UNAM. Dentro de los 112 proyectos mencionados, el personal del Instituto colaboró en 8 con otras dependencias de la UNAM. A continuación se mencionan algunas investigaciones en las que se ha venido trabajando en colaboración con diversas instituciones nacionales y extranjeras: Sistema ultrasónico para caracterizar el efecto de lesiones estenóticas en arterias, producto de una colaboración nacional e internacional, que permite determinar posibles patrones clínicos para advertir la efectividad de una revascularización coronaria y con ello tomar las acciones pertinentes durante la cirugía. Desarrollo de un módulo de procesamiento semántico estocástico para el robot Golem con un corpus con etiquetación mínima. Estudios estructurales del Bloque de Jalisco con base en gravimetría. Los resultados contribuirán al conocimiento de los aspectos tectónicos del Bloque de Jalisco, responder cuestiones básicas como los diversos espesores de la corteza terrestre en la zona y la visualización de las primeras etapas del desprendimiento de la península de Baja California del territorio mexicano. Investigación y desarrollo de sistemas de control sobre redes de cómputo considerando retardos de tiempo sobre una plataforma multiusuario. Se ha logrado diseñar una serie de estrategias de codiseño con base en un algoritmo de control considerando retardos de tiempo y planificación pseudo dinámica. Diseño y construcción de transductores ultrasónicos para el análisis de señales Doppler de flujo sanguíneo. Investigación de la propagación de epidemias, en particular la provocada por el virus del Oeste del Nilo. Se ha desarrollado una teoría sobre la forma en la que aparecen nuevos brotes epidémicos a partir de un estado endémico y se han estudiado los efectos de las variaciones estacionales sobre la dinámica de la epidemia. La enfermedad produce en humanos fiebres muy altas y en algunos casos encefalitis con complicaciones muy severas e incluso la muerte. En colaboración con la Facultad de Ciencias y los departamentos de Matemáticas de la Universidad de Roma I y del Aquila, se está estudiando el efecto de la quimiotaxis en la interacción de poblaciones. Se continuó con el estudio teórico y experimental sobre el comportamiento a largo plazo de la degradación de una prótesis cardiaca, debida a la calcificación y com- Memoria UNAM 2010 3

portamiento histerético del tejido biológico. El problema de entender la evolución de largo plazo de las propiedades mecánicas de una prótesis de pericardio bovino, involucra la modelación de la histéresis y la calcificación. El modelo matemático desarrollado muestra que el sujetar la prótesis a un anillo flexible aumenta la vida de la prótesis ya que se disminuye la histéresis. Continuó con el desarrollo e implementación del Sistema de localización y monitoreo vehicular Pumabús, de la UNAM. Asimismo, se ha venido participando en el proyecto consorciado Desarrollo de Sistemas Ultrasónicos y Computacionales para Diagnóstico Cardiovascular, en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), en colaboración con grupos de investigación de seis países, en el estudio y desarrollo de tecnologías aplicadas a la medicina. Hasta marzo de 2010 se participó en el proyecto universitario multidisciplinario Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Medio Ambiente, del Programa IMPULSA, dependiente de la Coordinación de la Investigación Científica. En cuanto a la producción científica, se publicaron 65 artículos en revistas arbitradas tanto indizadas como no indizadas, 6 libros, 13 capítulos en libros, así como 40 artículos en memorias de congresos nacionales e internacionales. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, COOPERACIÓN, COLABORACIÓN Y SERVICIOS Además de las actividades mencionadas, el Instituto firmó convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (para realizar el Seminario Internacional Reunión Nacional de Estadística en el Marco del Día Mundial de la Estadística: Celebrando los múltiples logros de la estadística oficial en México), con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (para colaborar en el proyecto: Investigación en sistemas de control sobre redes de cómputo considerando la interacción entre el codiseño y consenso) y con la Secretaría de Economía y la Empresaria Judith Ferado García, a través de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM (para apoyar el licenciamiento exclusivo y transferencia de la tecnología denominada Sistema Opto-mecánico de Captura de Movimiento). También se participó en la coordinación de la Red Mexicana de Investigación y Desarrollo en Computación (REMIDEC). Asimismo, hasta septiembre de 2010, el IIMAS asumió la Presidencia del Consejo Directivo de la Torre de Ingeniería. Dicho Consejo tiene como objetivo fomentar la vinculación de la UNAM con los sectores productivo, social y de servicio, dirigidos al desarrollo de tecnología a través de proyectos de investigación patrocinados. A través del Conacyt y dentro del marco del Programa de Cooperación Bilateral México- Italia se firmó un convenio con el objetivo de llevar a cabo el proyecto: Estudio analítico y simulación numérica de ecuaciones diferenciales parciales en el modelaje de fenómenos de reacción y de transporte, caracterizados por la formación de estructuras complejas. Memoria UNAM 2010 4

Los trabajos desarrollados mediante estos convenios y colaboraciones vinculan el quehacer del IIMAS con los diversos sectores del país. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS (DIRIGIDOS A PARES) El personal del Instituto participó en 146 eventos académicos, de los cuales se organizaron 32 y se presentaron 144 trabajos, entre ponencias, carteles e intervenciones libres. Destacan por su relevancia, las siguientes actividades: Participación en el taller de Vinculación Científica, coordinado por el doctor David Kershenobich de la Facultad de Medicina de la UNAM. El Instituto fue invitado a organizar este taller durante el segundo semestre del año, con el objetivo de vincular la actividad científica de las diversas entidades académicas de la UNAM con el Sector Salud. Asistencia a la competencia RoboCup2010. La delegación de instituciones mexicanas entre las cuales estuvieron la Facultad de Ingeniería y el IIMAS, con el apoyo de la Secretaría General, solicitaron y obtuvieron la sede para México del evento Robocop 2012. Organización del Homenaje Póstumo al ingeniero Jorge Gil Mendieta, distinguido académico de este Instituto. En colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica, el Programa de Investigación en Cambio Climático, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, de Medicina, de Derecho, de Psicología y de Química; el Centro de Investigación en Energía, los institutos de investigaciones Filosóficas y Antropológicas, y el Instituto de Ciencias Nucleares, se organizaron los simposios Las Ciencias en la UNAM: Construir el futuro de México. Se llevó a cabo la organización de las conferencias panorámicas: XV años de FENOMEC, así como del 5 FENOMEC mini Workshop Selected topics in Mathematical Physics. El proyecto FENOMEC creado en 1995, ha tenido como objetivo determinar los mecanismos de apoyo y enlace en las actividades de investigación, docencia y difusión en el campo de los Fenómenos No Lineales y Mecánica. El Departamento de Probabilidad y Estadística, en conjunto con el CINVESTAV y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, organizó el 3 er Congreso Regional de Probabilidad y Estadística, con el objetivo de acercar y motivar a los alumnos de licenciatura a continuar sus estudios de posgrado en dichas áreas del conocimiento matemático. En colaboración con el Instituto de Cibernética, Matemática y Física se organizó el XX Encuentro de Estadísticos Cuba-México, cuyo objetivo principal fue el intercambio de experiencias entre estadísticos de los dos países, en áreas como: muestreo, aplicaciones agronómicas, médicas y biológicas. PREMIOS Y DISTINCIONES Durante el año que se reporta, se otorgaron diversos premios y distinciones. La Academia de Ciencias de Cuba otorgó el Premio Anual 2009 a la investigación: Un enfoque integra- Memoria UNAM 2010 5

dor de métodos asintóticos y variacionales para el comportamiento efectivo de materiales compuesto no lineales, en la que colaboró el doctor Federico Sabina Císcar. El grupo IGEM México, fundado por el doctor Pablo Padilla Longoria, ganó el oro en competencia mundial de Ingeniería Genética, por su participación en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética del concurso organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) bajo el nombre International Genetically Engineered Machine. El doctor Pedro Acevedo Contla y el maestro Israel Sánchez Domínguez, obtuvieron el tercer lugar en el área de Ciencias de la Ingeniería en la Expociencias Metropolitana 2010 con el trabajo: Caracterización de la cerámica piezo eléctrica PIC255 por medio del método de elemento finito. Por sus notables contribuciones científicas, la doctora Larissa Adler Milstein fue nombrada como miembro electo de la American Academy of Arts & Sciences. En reconocimiento a su trayectoria académica, la UNAM otorgó el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2010 a la doctora María Elena Martínez Pérez. La Cámara Nacional de la Industria Editorial otorgó el Premio Caniem Arte Editorial 2010 en el género de Enseñanza Media Superior al libro Conocimientos fundamentales de computación, en el que participó como coautor del doctor Ernesto Bribiesca Correa, que fue coordinado por el doctor Sergio Rajsbaum y editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM. INTERCAMBIO ACADÉMICO El Instituto participó en diversas actividades de intercambio académico: 10 comisiones, 189 licencias y 6 estancias sabáticas (2 de ellas iniciadas en 2009). Además, recibió la visita de 85 investigadores, 69 provenientes de instituciones extranjeras y 16 de instituciones nacionales. A través de estas actividades se realizó el intercambio de personal e información especializada, labor docente, capacitación y organización de eventos conjuntos, entre otros. DOCENCIA La docencia y la formación de recursos humanos es una de las actividades prioritarias para el IIMAS y se realiza en los distintos niveles de educación superior, dentro y fuera de la Universidad, a través de diferentes modalidades. Por ello, se participó activamente en el Posgrado de Ciencias Matemáticas y Especialización en Estadística Aplicada y en el de Ciencia e Ingeniería de la Computación, ambos con sede en el Instituto. A la vez, se continuó la participación en los posgrados de Ingeniería y de Ciencias de la Tierra, y en las licenciaturas de las facultades de Ciencias y de Ingeniería, entre otras. El personal académico impartió en total 104 cursos, de los cuales 82 son de carácter semestral (UNAM), 2 cursos más en otras instituciones y 20 cursos de periodos cortos y educación continua. Se orientó a 133 tesistas en la elaboración de 131 trabajos, de los cuales 49 fueron concluidos (22 de licenciatura, 2 de especialización, 14 de maestría y 11 de doctorado) y 82 están en proceso (28 de licenciatura, 1 de especialización, 28 de maestría y 25 de doctorado). Memoria UNAM 2010 6

También, los académicos del Instituto formaron parte de los comités tutorales de 18 tesistas de doctorado. En cuanto a programas tutorales, tanto de escuelas y facultades como de posgrados, 55 académicos formaron parte de dichos programas, con un total de 88 participaciones como miembros: 2 en el nivel bachillerato, 12 en licenciatura, 17 en maestría, 5 en doctorado y 52 que participan simultáneamente en los niveles de maestría y doctorado. También, dio apoyo a los programas académicos de acercamiento a la investigación, tales como: Jóvenes hacia la Investigación (Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM) y Verano de la Investigación Científica (Academia Mexicana de Ciencias). Asimismo, se participó con la Facultad de Ingeniería en el Programa Nacional de Becas (PRONABES), el Programa Bécalos y en el Programa de Alto Rendimiento Académico (PARA). En la modalidad de servicio social, se recibieron 25 estudiantes de distintas facultades y escuelas, 14 de los cuales obtuvieron constancia de terminación y 11 continuaron colaborando en actividades científicas y de servicios académicos. Se colaboró con la Dirección General de Evaluación Educativa, UNAM, en la elaboración de una serie de 10 lecciones interactivas para el primer grado del bachillerato que se encuentra disponible en internet. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Las actividades de cobertura y divulgación fueron muy variadas; se participó en 18 eventos de divulgación y se organizaron 3; además, se contó con 8 artículos en medios de divulgación (5 en revistas y 3 periodísticos), así como 17 entrevistas y programas de docencia y divulgación en radio y televisión. Con la finalidad de promover y difundir los resultados de investigación y desarrollo, se formó parte en la exhibición y venta de publicaciones en tres ferias del libro: IV Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería, Feria del Libro del IIMAS 2010 y Feria Internacional de la Industria Aeroespacial y de Telecomunicaciones. Se cuenta también con una tienda electrónica para la venta de las publicaciones y videos producidos por el IIMAS. INFRAESTRUCTURA Se concluyó la construcción de un estacionamiento con 52 cajones para uso del personal del IIMAS. Este estacionamiento está contenido en un área de 1,600 metros cuadrados de terreno. En lo referente a la seguridad del Instituto, se incrementó el número de cámaras de vigilancia, se mejoraron los equipos de videograbación y se dio mantenimiento preventivo a los sistemas de alarma existentes. En cuanto a las redes y telefonía, se reestructuró el cuarto de red y se actualizaron los equipos y cableado que dan servicio a la Biblioteca y a los posgrados con sede en el IIMAS. Además, se implementó el servicio de red inalámbrica en todo el Instituto. Memoria UNAM 2010 7

OTRAS ACTIVIDADES Personal de nuestra comunidad estuvo fuertemente involucrado en el Claustro Académico para la Reforma del Estatuto del Personal Académico, mismo que está por presentarse para su consulta a la comunidad universitaria. ZZ Memoria UNAM 2010 8